Mostrando entradas con la etiqueta Banca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Trascendio los diarios 10 de Septiembre


SE DESPLOMÓ 33% LA CREACIÓN DE EMPLEOS EN PEQUEÑAS EMPRESAS / LA JORNADA Entre enero y julio de este año la creación de empleos se desplomó 33 por ciento en las micro, pequeñas y medianas empresas financiadas con recursos públicos por la Secretaría de Economía (SE) en comparación del mismo periodo de 2011, pese a que el presupuesto respectivo se incrementó en el mismo porcentaje. Cifras del sexto Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón consignan que en los siete meses iniciales de 2012 se generaron 13 mil 925 nuevos empleos a través del programa nacional de promoción y acceso al financiamiento de la SE, en contraste con los 20 mil 890 trabajos creados en los mismos meses del año pasado. También se redujo en 24.9 por ciento el número de mipymes que recibieron financiamiento con este programa, ya que en el lapso referido pasaron de 38 mil 838 negocios a 29 mil 170, es decir 9 mil 668 menos. MAS
El outsourcing mejora la calidad de los RH/EL ECONOMISTA En México, 76% de las Pymes considera el outsourcing o la tercerización de su personal como una opción viable para hacer más competitivos a sus negocios, por lo que una de cada cuatro empresas de este tipo contrata a su personal a través de un tercero.MAS
Salario mínimo en México pierde casi 80% poder adquisitivo: UNAM. Con Raquel Flores  /radioformula Un estudio de la Máxima Casa de Estudios reveló que hoy en día tienen que trabajar tres integrantes de una familia y no alcanzan a cubrir los gastos familiares.MAS
Cayó 43.1% poder adquisitivo de salario mínimo en sexenio de Calderón: estudio/LA JORNADA Registra una pérdida acumulada, en 25 años, del 79.11 por ciento, señala un documento de la Facultad de Economía de la UNAM.MAS
Certificaciones, clave para abrir camino a mercado mexicano/EL ECONOMISTA La Camexa aseguró que los productos producidos en el país tienen potencial para llegar a otros mercados, si se garantiza certificación en mano de obra.MAS
Inflación anual llega a 4.57%/EL ECONOMISTA El instituto de estadísticas informó que en el mes de agosto el índice de precios registró una tasa anual de 4.57%, su nivel más alto en dos años y superior al 3.42% registrado en el mismo mes del 2011.MAS
Banxico ve inflación por arriba de 4%/CNN La entidad dice que la volatilidad en los precios continuará, pero confía en una futura estabilidad; decidió mantener en 4.5% el objetivo para la tasa de interés interbancaria a 1 día.MAS
Banco de México deja tasa clave en 4.5 %, proclive a alza  /radioformula El Banco Central de México anunció el viernes que decidió mantener sin cambio la tasa de interés clave en un 4.5 por ciento, pero advirtió que podría ser aconsejable un alza más adelante dependiendo del comportamiento de los precios ag ..MAS
De 4.57% la inflación anual en agosto, reporta INEGI  /radioformula En agosto pasado, la tasa anual de la inflación en el país fue de 4.57 por ciento, luego del 3.42 por ciento de igual mes de 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La inflación en dicho mes reportó un a ..MAS
Los bancos en México ganan más los últimos cinco años/EL ECONOMISTA 38.5% se incrementaron los ingresos de la banca establecida en el país en los últimos cinco años, principalmente por los intereses cobrados y las comisiones en sus productos.MAS
LA PIRATERÍA GENERA PÉRDIDAS ANUALES POR 74,700 MDD EN MÉXICO: CONCAMIN  / LA CRONICA Cinco de cada diez prendas de vestir que se consumen en el mercado tienen su origen en el contrabando; seis de cada diez programas de cómputo instalados son ilegales; es un círculo vicioso que estimula el empleo informal; se requieren medidas más eficaces: Concamin MAS
LAMENTA IP UBICACIÓN EN COMPETITIVIDAD  / LA CRONICA CEESP aseguró el lugar 53 del ranking del WEF no refleja claramente el fortalecimiento de la economía mexicana en materia de competitividad. MAS
CONCLUSIONES
COMPETITIVIDAD Y SALARIOS. Es una realidad que el Salario Mínimo no alcanza para cubrir las necesidades de la canasta básica, pero también debe reconocerse que este no debe ser utilizado como elemento del estado para determinar los niveles mínimos en los que deben estar los sueldos, y lamentablemente esta situación ha originado que tengamos salarios mínimos que no cubren necesidades, ni generan un valor a la economía. Lo cual hace ver el CEESP quien critica el avance de cinco lugares de México en la competitividad mundial, mismo que tuvo un avance en medio de una crisis mundial y que hoy reflejamos un alza en los precios de alimentos y energéticos.

viernes, 10 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 10 de Agosto


México, con la economía más dinámica: OCDE/El Economista La actividad productiva del país se está fortaleciendo, mientras que otras naciones muestran una debilitación de su producción.
Desaceleración reina en mayor parte de naciones OCDE/El Economista La organización vaticinó una desaceleración persistente en la actividad de la mayor parte de las economías miembro, destacando a Italia y los países emergentes.
Sigue moderación de actividad económica en países de la OCDE/La Jornada En su reporte mensual, señaló que el indicador general para el conjunto de 34 países que integran el organismo se ubicó en 100.3 puntos en junio de este año, con una ligera baja respecto al nivel de 100.4 puntos en mayo pasado.
Mejora percepción económica de México respecto a Brasil: BBVA/La Jornada De confirmarse las cifras actuales de crecimiento, sería el segundo año consecutivo en el que México crecería más que Brasil, luego de un cuatrienio en que éste tuvo un promedio de ascenso de 3.5 puntos porcentuales, por encima del mexicano.
Sólo se alcanzará el bienestar, desarrollo y equidad del país con el conocimiento  / La Crónica © La política del crecimiento nacional debe fundamentarse en educación, investigación e innovación, señala Juan Ramón de la Fuente © "No hay atajos", agrega
Hablar de subir el IVA es provocador: De la Fuente / El Economista El exrector de la UNAM señaló el aumento de gravámenes es impensable dado el nivel de pobreza de millones de mexicanos; la verdadera apuesta para el desarrollo dijo, es apostar por la educación.
Los intermediarios focalizan sus esfuerzos para hacerse más ágiles / El Economista La especialización de la banca en México cambió el modo en que los bancos pequeños compiten contra los siete más grandes, pues con ello reducen el costo operativo y mejoran sus productos.
Banca cambia su estrategia por especialización y regiones / El Economista El sector bancario mexicano vive una transformación. La entrada de nuevos competidores al mercado y la participación de los grandes corporativos en nuevos segmentos de negocio, como el campo y las pymes, son cada vez más comunes.
Inflación anual llega a 4.42%, máxima en años /La Cronica En julio de este año, los precios al consumidor en México aumentaron 0.56 por ciento, con lo que la inflación a tasa anual se situó en 4.42 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
México goza suficiencia alimentaria/CNN En América Latina el país ocupa el segundo lugar en el ranking, por debajo de Chile; en la escala mundial, México ocupa el sitio número 30 de 105 naciones evaluadas.
México, segundo lugar regional en seguridad alimentaria  / El Financiero México es la segunda nación con mayor seguridad alimentaria en América Latina y laprimera en términos de suficiencia en el abasto de calorías per cápita en la región, según el nuevo Índice de Seguridad Alimentaria Global de The Economist. Con una calificación general de 67.7, el país se colocó en el escalón 30 del ranking global de 105 naciones, detrás de Chile (68.9, lugar 26) y apenas por delante de Brasil (67.6, 31) y Argentina (64.0, 32).
Grandes retos en seguridad alimentaria enMéxico  / El Universal La seguridad alimentaria de México enfrenta debilidades y retos, principalmente en la distribución y almacenamiento de cultivos básicos, reveló el Índice de Seguridad Alimentaria Global, creado por la Unidad de Inteligencia Económica de The Economist (EIU) y patrocinado por Dupont, que dirige Jorge Cossio.
Ante riesgo de crisis alimentaria debe replantearse políticas para el ...  / America Multimedios El integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Gerardo Sánchez García (PRI), enfatizó que debe de ser una prioridad garantizar la soberanía alimentaria de nuestro país y replantear la política pública del sector agropecuario, luego de advertir que en los próximos meses habrá una enorme crisis alimentaria. El también presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Sánchez García señaló que en los próximos meses se encarecerán los precios de los granos que importa México de Estados Unidos, debido a que los agricultores norteamericanos también sufren el impacto de la sequía.‎
Alimentos se encarecen 6% en julio: FAO/El Economista En EU, los precios del maíz subieron 23% debido a la fuerte sequía que azota ese país, en Rusia la problemática climática empujó 19% los precios de trigo, entre otras alzas reportadas por el organismo internacional.
Potencial de crisis alimentaria crece por sequía en países productores: ONU/La Jornada De acuerdo con el organismo, la crisis podría ocurrir su los países restringen sus exportaciones por temor a una escalada de precios ligada a la sequía.
La ONU alerta sobre crisis alimentaria/CNN El organismo advierte por restricciones en exportaciones y el mal clima en países productores; la sequía que padece EU ha disparado los precios de la soja y el maíz a niveles récord.
Dejar su perezosa autocomplacencia y atajar la volatilidad, piden al G-20 / La jornada El sistema mundial de alimentos está roto y no puede repararse a menos que tenga bases sólidas, advirtió Oxfam, organización no gubernamental que lucha contra la hambruna, en reacción al reporte dado a conocer por la FAO sobre el alza en el costo de los comestibles. La agrupación demandó inversiones en los pequeños productores agrícolas. La portavoz de la organización, Colin Roche, expresó que la pelota está en el tejado de los líderes mundiales, sobre todo los del Grupo de los 20 (G-20), que deben ponerse las pilas y salir de su perezosa autocomplacencia y atajar de una vez por todas la alta volatilidad en los costos de alimentos y frenar la especulación. Si no, millones de personas engrosarán las cifras de los que hoy no tienen qué comer
Commerzbank dejará de invertir en el agro ante quejas de que provoca alza de precios / La Jornada El banco alemán Commerzbank dejará de invertir en alimentos, en respuesta a las numerosa denuncias que vinculan las hambrunas en los países subdesa- rrollados con el comercio con las llamadas commodities(materias primas), confirmó un portavoz de la institución. El Commerzbank sigue así los pasos de otras entidades bancarias alemanas, como el DekaBank, las cajas de ahorros y el Banco Federal de Baden-Württemberg (LBBW). El presidente del grupo de protección al consumidor Foodwatch, Thilo Bode, aplaudió la decisión.
Suben 6% los precios de alimentos: FAO  / La crónica Los precios de los cereales alcanzaron los 260 puntos en julio, un 17% más que el año anterior porque, aunque se mantuvieron los precios del arroz
SUBEN ALIMENTOS BÁSICOS / El universal La FAO dió a conocer el índice de precio de los productos básicos, los cuales alcanzaron en julio los 213 puntos impulsados por el alza en cereales y el azúcar a escala mundial
Simplifican trámites para agilizar comercio agroalimentario  / Hoy Tamaulipas Con la finalidad de facilitar los procedimientos de comercio internacional de productos agroalimentarios la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) expidió el acuerdo por el que se da a conocer el procedimiento para obtener, a través de medios electrónicos, los certificados de importación y de exportación de mercancías agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras. El documento publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala que los certificados se podrán gestionar vía internet, con el uso de la Firma Electrónica Avanzada, a través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior, en   www.ventanillaunica.gob.mx/vucem/index.htm, en la página web del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) : www.senasica.gob.mx o bien en las oficinas de la dependencia.
La gripe aviar dispara precios  / Informador La gripe aviar disparó hacia arriba la inflación hasta alcanzar su mayor nivel en más de dos años. El índice nacional de precios al consumidor, medido de manera anualizada, se ubicó en 4.42%, su mayor nivel desde 4.97% observado en marzo del 2010. ‎

EL PUNTO PRECISO DE LA ECONOMIA
ECONOMIA NORMATIVA.- Las palabras de el exrector de la UNAM totalmente ciertas, las nece3sidades del país son apremiantes y urgentes para que se llegue a un mejor desarrollo en el cual se impulse a la actividad económica y genere los resultados que se desean con tal de cumplir las expectativas, sin embargo estos últimos años hemos tenido que luchar contra la crisis mundial, el mismo sistema financiero que se puso a prueba, pero nos faltan combatir el rezago competitivo al que nos enfrentamos actualmente, el rezago político que antepone los intereses particulares a los nacionales, la corrupción y la felxibilidad de los modelos económicos para actuar en tiempo realy correctivo sobre los impactos adversos.

sábado, 4 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 3 de Agosto


La tasa de ocupación informal, en nivel récord; alcanza 29.7 por ciento / La Jornada La Cámara de Diputados informó que al primer semestre del año, la tasa de ocupación en el sector informal alcanzóa un nivel récord, al llegar a 29.7 por ciento, cuando en el mismo periodo de 2011 el registro fue de 28.9 por ciento. También, en su reporte de indicadores económicos mensuales editado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, explicó que en el mismo periodo la población desocupada fue de 2 millones 443 mil 429 personas, esto es 4.9 por ciento de la población económicamente activa.
Prodecon y Canacintra firmarán convenio marco / El Economista La procuraduría y el organismo buscan definir la línea de tiempo para levantar el embargo y hacerlo sólo en un monto determinado y no en la totalidad de las cuentas de los contribuyentes.
Peña dividirá labor de recaudación / El Economista El virtual Presidente electo anunció que se redefinirán las responsabilidades en el cobro de impuestos en los tres órdenes de gobierno.
BID apoyará a pymes mexicanas con 5 mdd/El Economista A través del llamado Fondo para el Desarrollo de México, el organismo internacional canalizará el dinero, que beneficiará a pequeña empresas que ofrecen servicios de educación, financieros, ventas al menudeo y de productos ecológicamente sustentables.
Anuncian inversión de cinco mdd para pequeñas empresas en México/La Jornada El MDF-I será operado por PC Capital Partners, descrita por el MIF como una firma mexicana con amplia experiencia en financiamiento, administración y asesoría privada.
Prevén mayor participación "El buen fin" este año: Concanaco. Con López Dóriga /Radioformula Debido a la experiencia del año pasado, la edición de "El buen fin", a realizarse en tres meses, se contará con más participación empresarial a favor de los consumidores mexicanos, así lo destacó el presidente de la Confederación de Cá
La banca mexicana es un negociazo/CNN El sector se consolida como uno de los más rentables al subir 24.2% sus ganancias en el semestre; cuatro de los cinco bancos con mayor utilidad son subsidiarias de extranjeros.
Corporativos mexicanos menos expuestos a crisis europea: Moody’s / El Economista Analistas de la agencia ubicaron a 14 empresas como las menos vulnerables a un posible contagio y en contraparte, señaló a firmas de Perú, Brasil y Chile como las más expuestas a la turbulencia europea.
Integración entre México y EU se fortaleció tras la crisis: Anthony Wayne / El Economista El embajador de EU en México destacó el repunte de la actividad económica entre ambas naciones que durante el primer semestre reflejó un aumento de exportaciones nacionales del 7 por ciento.
Regresará el Infonavit ahorros a unos 900 mil pensionados / La Jornada Son alrededor de 900 mil pensionados a los que el Infonavit deberá regresar los fondos de la subcuenta de vivienda en los próximos meses; dicha operación alcanza un monto global cercano a los 20 mil millones de pesos. Tan sólo el año pasado, está institución ha entregado sus ahorros a casi 100 mil personas, informó el gerente de Administración del Patrimonio Social del organismo, Luis Martín del Campo Covarrubias.
CONCLUSIONES
COMBATIR LA INFORMALIDAD el sueño de muchos y la pesadilla de otros. La SHCP tiene una deuda histórica con México al realizar sus actividades con la misma base de contribuyentes, sin importar que este sexenio haya incrementado notablemente la base de recaudación, la población también incremento inesperadamente y su reconocimiento hace que la política pública tenga que cambiar, pero si no se combate la informalidad ¿Cómo se atenderá a la población en su generalidad? Por el momento, el cambio de partido en el nivel federal hace ver que habrá cambios en esa materia.