Mostrando entradas con la etiqueta CCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 11 de Septiembre


Edomex, primer lugar en recaudación tributaria: Murrieta/EL ECONOMISTA En su comparecencia ante legisladores como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del mandatario Eruviel Ávila Villegas, el funcionario estatal dio a conocer los avances de la esa gestión en materia financiera.MAS
Reforma laboral viola la Constitución, no respeta convenios internacionales/EL ECONOMISTA Ricardo Aldana afirmó que la iniciativa afecta a los trabajadores pues su argumento está sesgado y prácticamente viola derechos, incluso de la Constitución por no respetar los acuerdos internacionales.MAS
CCE pide aprovechar avances en competitividad/EL ECONOMISTA El sector empresarial reiteró su llamado a concretar las reformas estructurales, para relanzar la competitividad y alcanzar la meta de crecimiento del 6 por ciento.MAS
Inversión fija bruta crece 2.7% en junio: INEGI/EL ECONOMISTA El indicador, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, avanzó en junio, comparado con igual mes de 2011.MAS
México, oportunidad para empresas globales: FCH/EL ECONOMISTA Ante hombres de negocios en Singapur, el presidente Felipe Calderón dijo que el país significa una oportunidad para las empresas, porque está transformando su economía para que sea más competitiva.MAS
Economía de México, mejor que Brasil, China, Rusia e India: Calderón/LA JORNADA Competitividad crece y "esperamos, todavía, mejorar nuestro lugar en el futuro", dijo en Singapur.MAS
HSBC eleva pronóstico de inflación México 2012 y 2013 /radioformula El banco HSBC elevó sus pronósticos para la inflación de México del 2012 y 2013 por presiones de los precios agropecuarios, aunque advirtió que el banco central podría subir su tasa clave a finales del 2014.MAS
CRECIMIENTO ANUAL DE EMPLEO ES 4.75%: IMSS / EL ECONOMISTA En el mes de agosto, el número de trabajadores eventuales urbanos registraron un incremento de 7.92% (155,339) con respecto a agosto de 2011, al totalizar en agosto de este año en 2 millones 117,213 personas. MAS
CONCLUSIONES
Mientras el Estado de México eleva su recaudación tributaria, los organismos sindicales y algunos miembros de la clase política ya anuncian que no es viable la Reforma Laboral planteada por FCH, y el CCE pide aprovechar el avance en competitividad que se dio en nuestro país, ya que la meta debe ser llegar a un crecimiento del 6% anual, aprovechando las condiciones que tiene hoy nuestra economía, frente a EU, Europa y las BRICS. El reto será que la clase política se olvide de las venganzas y atorones que benefician a unos cuantos grupos, en búsqueda de un mejor país.

martes, 7 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 07 de Agosto


La economía mexicana se mantuvo en fase de desaceleración / Excelsior La economía mexicana entró en el mes de  mayo en fase de desaceleración y así se mantuvo en junio, según el sistema de indicadores cíclicos de la actividad económica elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el quinto mes del año, el indicador coincidente, que refleja el estado general de la economía, se mantuvo entre la fase de expansión y la de desaceleración al registrar 100.7 puntos, por lo que permaneció sin cambio respecto al mes anterior. La variación del indicador coincidente en mayo fue la más pronunciada de los últimos tres meses, ya que en marzo avanzó 1.3 unidades, mientras que en abril permaneció en cero.
Indicador adelantado prolonga desaceleración: INEGI/El Economista El Indicador Adelantado, que busca señalar anticipadamente la trayectoria de la economía, se posicionó en mayo en fase de desaceleración, al presentar un valor de 100.4 puntos.
Economía, entre expansión y desaceleración: INEGI / TV Azteca  En mayo de este año, el Indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía, se ubicó entre la fase de expansión y la de desaceleración, al registrar un valor de 100.7 puntos y sin cambios respecto al mes de abril, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).‎
Gobierno actual creó más de 51,000 Mipymes: Ferrari/El Economista El secretario de Economía aseguró que con los diferentes programas de apoyo a las pequeñas empresas, la actual administración ha apoyado la creación de más de 51,000 compañías y 411,867 empleos.
Instan a cerrar filas entre pymes y corporativos / El Economista En lo que va del sexenio de Felipe Calderón se han destinado 350,000 millones de pesos en beneficio de 400,000 pequeños y medianos negocios.
Pide IP mayor capital para las Pymes / Milenio Importante destinar más capital para desarrollo empresarial, pues es también un impulso al consumo en el mercado interno, dijo Sergio Cervantes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
Promesas de Peña requerirán 20% más de presupuesto: CCE/El Economista El sector empresarial señaló que Enrique Peña requerirá recursos adicionales superiores a los 800,000 mdp para lograr las metas propuestas para su gobierno, mismos que no se podrán reunir sin las reformas estructurales.
Necesaria, reforma hacendaria: CEESP/El Economista Se debe consensuar una reforma hacendaria integral que fortalezca la recaudación tributaria y defina las condiciones para un ejercicio eficiente de los recursos, indicó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.
Riesgo país liga seis semanas con descenso/El Economista La SHCP informó que el índice que mide cada semana JP Morgan cerró en 139 puntos base y se halla 48 unidades por debajo del nivel reportado al cierre del 2011.
Burócratas, ¿están sobrepagados? / CNN En México, siete de 10 empresarios creen que los trabajadores públicos reciben un salario muy alto; el estudio de la consultora Grant Thorton releva una vinculación entre percepciones y desempeño.
La inflación se le escapa a Banxico/CNN En los próximos meses el alza en precios podría llegar a niveles de 4.8% anual, dicen analistas; este entorno elimina la posibilidad de que la tasa de fondeo a un día baje de 4.5%, consideran.
Van 2.2 millones de empleos formales netos creados desde 2007, asegura Calderón/La Jornada Tan sólo en julio pasado se generaron 50 mil nuevas plazas laborales de este tipo, señaló al inaugurar la semana nacional Pyme.
México, segundo puesto en inflación de AL/El Economista La FAO señaló que el indicador se ubicó en 8.5% detrás de Argentina; a nivel regional, la inflación fue de 8.9% al mes de junio, la más alta en lo que va del año.
CONCLUSIONES
MERCADO INTERNO VS POLITICA PUBLICA, mientras que el día de ayer se dieron a conocer algunos de los indicadores de mayor impacto para la economía y la vida de México, los cuales muestran claros contrastes como son la desaceleración, la baja en el riesgo país y el incremento de la inflación en los alimentos originado por factores internos como la gripe aviar y la reciente culminación de la sequía en nuestro país, y factores externos como la reciente sequia de los EU, hoy nos encontramos  a los empresarios sedientos de que se reactive la economía nacional, de que el apoyo y el brazo” apapachador” del gobierno cubra a este sector de la población, mientras que el Consejo Coordinador Empresarial considera que las promesas del presidente electo EPN necesitaran 20% más de presupuesto y la pregunta al final del día es ¿de donde saldrá?