Mostrando entradas con la etiqueta Inversion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inversion. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2012

Trascendio en los diarios 27 de Septiembre


CRECIMIENTO ECONÓMICO DEBE SER "LA MADRE DE TODAS LAS METAS": MÉXICO EVALÚA Edna Jaime, directora del organismo, dijo durante el lanzamiento del observatorio México ¿Cómo vamos?, que los tomadores de decisiones del país deben obsesionarse con el crecimiento económico. (MILENIO) MAS
Bienvenida competencia bien regulada y preparada: BX+ La llegada de nuevos competidores, como los bancos de nicho recién aprobados, es positiva para el mercado, siempre que aporten nuevos productos y mejores servicios al cliente, consideraron directivos de la institución. (EL ECONOMISTA) MAS
México podría crecer a tasas sostenidas de 8%: IMCO. Con Paola Rojas  Tras la presentación del observatorio económico titulado "México, cómo vamos", Manuel Molano, director general adjunto del IMCO, agregó que el informe saldrá trimestralmente en conjunto con México Evalúa. El poder crecer a tasas sosten .. (RADIOFORMULA) MAS
Reforma laboral mejorará competitividad: S&P El director general de Standar and Poor's México, Víctor Manuel Herrera, afirmó que la aprobación de la reforma laboral, que se discute en la Cámara de Diputados, elevará el atractivo de México en el entorno mundial. (EL ECONOMISTA) MAS
Aumento salarial se reflejaría 3 años después de aprobar ley laboral: Coparmex Trabajadores se mantendrán con el mismo sueldo; nuevas modalidades de contratación y flexibilización de despido inccrmentará el empleo. (LA JORNADA) MAS
BONDADES DE LA REFORMA SE VERÁN EN TRES AÑOS El órgano patronal considera que los salarios aumentarán cuando mejore la productividad. (EL ECONOMISTA) MAS
México depende de inversión para crecer Lograr tasas de expansión de 6 a 7% requiere mayor gasto público y privado, advierten expertos; el Observatorio Económico México, ¿cómo vamos? pide metas audaces y darles seguimiento trimestral. (CNN) MAS
Mayor inversión, atada a reforma laboral De aprobarse la iniciativa, las empresas extranjeras canalizarán más recursos a México: AmCham; además, las compañías aumentarán su competitividad, dice Alfredo Kupfer, directivo de ese organismo. (CNN) MAS
ENTRE OPORTUNIDADES Y MODELO CHILENO De acuerdo con la propuesta de EPN, ampliaría la cobertura de programas sociales, pero aunado a la incorporación de las personas a la actividad productiva. (EL ECONOMISTA) MAS
Prevén modificar más de 250 artículos de la reforma laboral Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, dijo que se tiene previsto adicionar más de 100 y abrogar más de 50 en el dictamen de la iniciativa en materia laboral. (EL ECONOMISTA) MAS
COPARMEX PROPONDRÁ SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA AUTOEMPLEADOS El organismo detalló que esta propuesta significaría crear un fondo nacional de vivienda y un sistema de ahorro para el retiro para apoyar a este segmento (EXCELSIOR) MAS
Lograr reforma laboral aumentaría atractivo de México: S&P  El director general de S&P México, Víctor Manuel Herrera, comentó que la reforma es favorable aún cuando existan controversias, las cuales responden a intereses creados desde hace mucho tiempo. Lo que sería negativo es que no se logren .. (RADIOFORMULA) MAS
Avala San Lázaro dictamen a reforma laboral Después de una presentación de postura, la mayoría del PRI, PAN y PVEM aprobó el documento con 21 votos, 8 en contra del PRD y una abstención. Destruye derechos de trabajadores y atenta contra el empleo: perredistas. (LA JORNADA) MAS
Reforma laboral 'engalana' a México: S&P Con los cambios aumentaría el atractivo del país en medio de un entorno complejo, dice la agencia; sería positivo ver consensos a pocos días del cambio de Gobierno, añade Standard & Poor's. (CNN) MAS
INTENSO "OUTSOURCING" EN EL SECTOR FARMACÉUTICO Cada año los afiliados a la ANTAD enfrentan más de 80 mil demandas laborales a causa de estos esquemas que operan en sus establecimientos al margen la ley. (MILENIO) MAS
Mercado considera deuda de México por arriba de su calificación “BBB” es la calificación soberana de México en Standard and Poor’s; sin embargo, el mercado considera sus CDS con calidad “A+”. (EL ECONOMISTA) MAS
Ve Standard & Poor’s optimismo en inversionistas sobre deuda soberana de México  Refirió que el Producto Interno Bruto (PIB) real de México repuntó luego de la marcada caída en 2009; el sólido crecimiento real del PIB el año pasado se ubicó cerca de 4 por ciento, a pesar de la incertidumbre económica mundial. (LA CRONICA) MAS
Aprueban en “fast track” Ley de Contabilidad El dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular por los senadores, que apenas unas horas antes habían conformado las comisiones competentes de Hacienda y Estudios Legislativos Primera. (EL ECONOMISTA) MAS
Aprueba el Senado la Ley General de Contabilidad Gubernamental Avala la iniciativa preferente que busca combatir la corrupción y el desvío de recursos públicos. (LA JORNADA) MAS
Organismos estatales, mayores emisores de deuda en BMV El valor de los Cebures de largo plazo sumó 1.072 billones de pesos en la primera quincena del mes. (EL ECONOMISTA) MAS
EN 10 ALCALDÍAS, 35% DE LA DEUDA MUNICIPAL DEL PAÍS Otros ayuntamientos con problemas financieros son Tijuana, BC (2,539 mdp); Monterrey, NL (2,146 mdp); Benito Juárez, QR (1,365 mdp), y Nuevo Laredo, Tamps. (1,114 mdp). (MILENIO) MAS
PROMUEVEN RECURSOS PARA LAS HACIENDAS MUNICIPALES La Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) se sumó a la propuesta de crear un fondo compensatorio que venga a fortalecer las deterioradas haciendas municipales que se vieron afectadas con la disminución de las participaciones federales. Lo anterior fue señalado por la presidenta de esa organización, Azucena Olivares, quien explicó que esta propuesta fue presentada durante la primera sesión extraordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS).  Dijo que en caso de ser aprobada esa propuesta, vendrá a favorecer a las entidades y localidades que sufrieron disminución de los recursos federales del ramo 33, pertenecientes al fondo de aportaciones para la infraestructura social de estados y municipios. (EL SOL DE MEXICO) MAS
EL SENADO PIDE A LOS ESTADOS SANEAR SUS FINANZAS El pleno del Senado de la República llamó a los congresos de los estados, gobernadores y a los partidos políticos a llevar a cabo acciones para transparentar, reducir la deuda pública y sanear las finanzas estatales. (EL ECONOMISTA) MAS
CONCLUSIONES
CON BUENOS OJOS. El día de ayer se aprobó la Ley de Contabilidad Gubernamental, la cual entre otras cosas homologa a todos los iguales y pide transparentar el uso de recursos públicos en lo que debería ser, y para tal hecho, también entra en un tema que durante 2011 y 2012 fue de los mas sonados en la política, el cual fue la deuda publica, con lo cual el secreto bancario queda a un lado y con ello los gobiernos deberán mostrar todos sus ingresos, egresos, apalancamiento y garantías. Lamentablemente existen 10 alcaldías y 5 entidades federativas  donde se concentra la mayor parte de la deuda municipal y estatal. Mientras que el sector patronal, pide que se apruebe la reforma laboral, cuyo plazo para ser discutida en el pleno de la cámara de diputados será el ultimo día de este mes, y que ayer fue aprobado en lo general en la comisión, quedando pendiente a discusión algunos temas particulares y que dependiendo del avance que tenga esta mañana la comisión de trabajo, podrá pasarse al pleno para cumplir con el requisito de discusión que establece la ley, y con ello, entrara el reloj parlamentario.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 17 de Septiembre


Urge desarrollo industrial: Canacintra/EL ECONOMISTA Los industriales señalan que el país requiere de proyectos con mayor valor agregado nacional que generen y distribuyan la riqueza y, al mismo tiempo, que estén orientados a las empresas en sus procesos productivos.MAS
México, en el podio de inversionistas latinos/EL ECONOMISTA Los capitales de empresas nacionales en Sudamérica llegaron a 56,055 mdd en 2011, ubicando al país entre los tres principales inversionistas privados en la región, principalmente en Brasil.MAS
Automotrices “aceleran” inversiones en México/EL ECONOMISTA El sector estima que al cierre del año se habrán alcanzado inversiones por casi 6,000 mdd, cifra que supera a más del doble lo generado en 2011.MAS
Duplicará industria automotriz inversiones en México en 2012/LA JORNADA Hasta el día de hoy se han cuantificado tres mil 720 millones de dólares, a lo que se suman los dos mil millones de dólares que anunció Audi para producir exclusivamente.MAS
La onda expansiva del boom automotriz/CNN La creciente industria mexicana impulsa a otros sectores, como el de embalajes y el acero; hacia 2017, México podría producir 4 millones de autos ligeros por año, más que Francia o España.MAS
México, la 'autopista' de automotrices/CNN.MAS
México pone el ritmo en Sudamérica/CNNMAS
Dinamismo en México no impulsa empleos/CNN En un lapso de 5 años el desempleo aumentó 33% alcanzando la cifra de 9 millones, según la UNAM; especialistas coinciden que el próximo Gobierno debe enfocarse en políticas de creación de trabajo.MAS
CAYÓ 14% EL INGRESO DURANTE ESTE SEXENIO / LA JORNADA Durante la gestión del presidente Felipe Calderón no mejoraron las condiciones de vida de la población, menos aún entre los sectores más desfavorecidos, pese a la importante cantidad de recursos que se destinaron para el desarrollo social, concluye un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). Con base en cifras oficiales se confirmó, por ejemplo, que el ingreso de los hogares cayó 14 por ciento real; la población pobre aumentó 30 por ciento; la esperanza de vida, que se pretendía ver incrementada, permaneció en los mismos niveles; la escolaridad de la población se mantuvo dentro de los límites de la educación básica, incluso debajo de la modesta meta que se había planteado en el programa de educación, mientras la afiliación universal a los servicios de salud no implicó una efectiva mayor atención en este aspecto. MAS
GRAVE DETERIORO DEL SALARIO Y CALIDAD DEL EMPLEO: CEESP  / LA CRONICA De la ocupación, el 90.4% recibe cinco salarios mínimos © “Subsisten con 3,630 pesos al mes” MAS
Déficit de 2.7 millones de empleos en este sexenio: CEFP /RADIOFORMULA Además, en los últimos doce meses, un millón 274 mil 393 personas no pudieron colocarse en el sector formal de la economía.MAS
No incrementar costo-país en reforma laboral: CCE/EL ECONOMISTA MAS
Sindicatos no pueden estar ajenos a transparencia: Cordero/EL ECONOMISTA El coordinador de los senadores del PAN señaló que con la iniciativa de reforma laboral se exige transparencia y rendición de cuentas a los sindicatos, una gran demanda de la sociedad para avanzar en el tema.MAS
CROC apoyará reforma laboral si no afecta artículo 123/EL ECONOMISTA Isaías González Cuevas, dirigente de la CROC, dijo que la iniciativa de reforma laboral tiene aspectos atendibles y agregó que lo que no es atendible todo aquello que no contravine lo dispuesto en el Artículo 123.MAS
Necesaria reforma laboral que flexibilice condiciones de contratación: CEESP/LA JORNADA MAS
Sin reformas no habrá empleo, seguridad ni crecimiento: Beltrones /LA CRONICA MAS
CONCLUSIONES
EMPLEO VS INVERSION. Si bien el potencial que refleja la industria automotriz en México como uno de los factores de crecimiento, no es el más importante, ya que este no ha agilizado el dinamismo del país, ya que durante el sexenio que termina han faltado los acuerdos políticos necesarios que lleven a una  realidad la generación de empleo, el cual fue el estandarte de FCH en su campaña hace 6 años, sin embargo, hoy nos encontramos con resultados adversos donde hay un déficit de 2.7 millones de nuevos empleos, el factor nini, que no se tenia contemplado y que incluye a amas de casa y jóvenes menores de 29 años, además de una caída del ingreso y del poder adquisitivo del salario. Por lo que es vital que se realicen cambios en la política económica del país, principalmente aquello que motive al mercado interno, el cual presenta su menor nivel en 2 años, a través del consumo privado.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 11 de Septiembre


Edomex, primer lugar en recaudación tributaria: Murrieta/EL ECONOMISTA En su comparecencia ante legisladores como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del mandatario Eruviel Ávila Villegas, el funcionario estatal dio a conocer los avances de la esa gestión en materia financiera.MAS
Reforma laboral viola la Constitución, no respeta convenios internacionales/EL ECONOMISTA Ricardo Aldana afirmó que la iniciativa afecta a los trabajadores pues su argumento está sesgado y prácticamente viola derechos, incluso de la Constitución por no respetar los acuerdos internacionales.MAS
CCE pide aprovechar avances en competitividad/EL ECONOMISTA El sector empresarial reiteró su llamado a concretar las reformas estructurales, para relanzar la competitividad y alcanzar la meta de crecimiento del 6 por ciento.MAS
Inversión fija bruta crece 2.7% en junio: INEGI/EL ECONOMISTA El indicador, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, avanzó en junio, comparado con igual mes de 2011.MAS
México, oportunidad para empresas globales: FCH/EL ECONOMISTA Ante hombres de negocios en Singapur, el presidente Felipe Calderón dijo que el país significa una oportunidad para las empresas, porque está transformando su economía para que sea más competitiva.MAS
Economía de México, mejor que Brasil, China, Rusia e India: Calderón/LA JORNADA Competitividad crece y "esperamos, todavía, mejorar nuestro lugar en el futuro", dijo en Singapur.MAS
HSBC eleva pronóstico de inflación México 2012 y 2013 /radioformula El banco HSBC elevó sus pronósticos para la inflación de México del 2012 y 2013 por presiones de los precios agropecuarios, aunque advirtió que el banco central podría subir su tasa clave a finales del 2014.MAS
CRECIMIENTO ANUAL DE EMPLEO ES 4.75%: IMSS / EL ECONOMISTA En el mes de agosto, el número de trabajadores eventuales urbanos registraron un incremento de 7.92% (155,339) con respecto a agosto de 2011, al totalizar en agosto de este año en 2 millones 117,213 personas. MAS
CONCLUSIONES
Mientras el Estado de México eleva su recaudación tributaria, los organismos sindicales y algunos miembros de la clase política ya anuncian que no es viable la Reforma Laboral planteada por FCH, y el CCE pide aprovechar el avance en competitividad que se dio en nuestro país, ya que la meta debe ser llegar a un crecimiento del 6% anual, aprovechando las condiciones que tiene hoy nuestra economía, frente a EU, Europa y las BRICS. El reto será que la clase política se olvide de las venganzas y atorones que benefician a unos cuantos grupos, en búsqueda de un mejor país.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 5 de Septiembre


PRESUPUESTO, ‘PLANCHADO’ PARA PEÑA NIETO / CNN El nombramiento de Fernando Galindo Favela como enlace con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dentro del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, marca el inicio de la discusión del paquete económico 2013, que prácticamente está amarrado y del que no se esperan cambios ni sorpresas, coinciden economistas. "El armado tanto de la Ley de Ingresos como del Presupuesto de Egresos para el próximo año será muy semejante a los que han prevalecido en los últimos años por dos factores: una ley que limita el déficit público y bajas expectativas de crecimiento económico en el mundo", dice Leticia Armenta, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. MAS
BANK OF AMERICA VE RIESGO INFLACIONARIO EN ADMINISTRACIÓN DE PEÑA NIETO / TERRA Entre los riesgos más importantes al alza para la inflación en el corto plazo se encuentra la posibilidad de reformas fiscales bajo la administración de Enrique Peña Nieto (EPN), señaló Alberto Ades, codirector de Investigación Económica Global y Director de Estrategias de Renta Fija para Mercados Emergentes Globales de Bank of America Merrill Lynch (BOFA). El experto señaló que el incremento de los ingresos por una reforma fiscal podrían afectar considerablemente los precios de los bienes que incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA), a pesar de una reducción en el subsidio a los precios de la gasolina. En este aspecto, los especialistas de BOFA consideran que existe una gran probabilidad de que se lleven a cabo reformas fiscales en México durante los próximos 18 meses. MAS
AL CIERRE DEL AÑO MÉXICO TENDRÁ 60 MILLONES DE POBRES POR INGRESOS / EXCELSIOR La economía informal, el subempleo y la inflación han deteriorado el nivel de ingresos de unos 31 millones de mexicanos, por lo que al cierre de este año habrá más de 60 millones en pobreza de ingresos, dijo el especialista José Luis de la Cruz. "Al final del presente año es altamente probable que México reporte a más de 60 millones de personas en situación de pobreza por ingresos", dijo el director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. De la Cruz afirmó que aunque a nivel macroeconómico las cifras son positivas, la situación en el mercado laboral es precaria debido a que el crecimiento no ha repercutido en una reducción de las condiciones de pobreza. El especialista recordó que hasta 2010 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) medía la pobreza por ingresos en tres niveles: la patrimonial, que abarcaba a 57.7 millones de personas, incluyendo a quienes estaban en pobreza extrema (alimentaria), con 21.2 millones, y la de capacidades, con 30 millones. MAS
REGRESA LA DESCONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN AGOSTO: INEGI  / LA CRONICA Descienden dos de los cinco componentes del indicador por debajo de las expectativas de los analistas; en general, la baja fue de 0.76%; el más afectado fue el de adquisición de bienes durables, que se desplomó 5.45% en un mes; el rubro que hace referencia a la situación económica se redujo 0.60% respecto a julio MAS
Mejora en 4.5% índice de confianza del consumidor en agosto /RADIOFORMULA En agosto de este año, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en México se ubicó en 97.6 puntos, nivel 4.5 por ciento superior al reportado en igual mes de 2011, cuando fue de 93.4 puntos. El indicador de confianza del productor s ..MAS
INVERSIONISTAS OPTIMISTAS ANTE CAMBIO DE GOBIERNO: LUIS TÉLLEZ / MILENIO La solidez de México y su sistema financiero, más un gobierno que ha mostrado una visión muy clara de reformas y de una modernización económica hacia el futuro, se están mostrando en el mercado de valores, dijo el presidente de la BMV. MAS
CONCLUSIONES
LA ECONOMIA MEXICANA EN INCERTIDUMBRE. Si bien gano el PRI la elección presidencial, solo tiene el 38% de los votos y esto hace que el 62% de los votantes entre inconformes y resignados estén por un lado protestando el resultado, y por otro lado especulando que pasara con su administración, ya que si bien se rodea de personas preparadas, los resbalones que tuvo previo y durante el proceso electoral hacen pensar que EPN tendrá los mismos en su mandato. Por lo mientras, ya presento a Fernando Galindo quien  ser el encargado de gestionar que el Paquete Económico de 2013 se prepare a la medida del presidente electo. El reto será detener el crecimiento del numero de pobres que hereda el gobierno de FCH y mitigar el riesgo social del mismo.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 28 de Agosto


CCE VE CLAROSCUROS EN EL SEXENIO / EL ECONOMISTA A unos días de que se rinda el VI Informe de Gobierno de Felipe Calderón, el sector empresarial del país calificó al presente sexenio con “claroscuros”.
Calderón presume crecimiento económico sostenido /La Cronica La economía mexicana ha tenido crecimiento consecutivo los 15 últimos trimestres, lo que ha permitido registrar tasas positivas en la mejora económica y generación de empleos, sostuvo el presidente Felipe Calderón Hinojosa.
La inflación en esta administración es la más baja en siete sexenios: CCE /La Cronica En su mensaje semanal en La Voz del Consejo Coordinador Empresarial, sostuvo que en materia económica, el logró más patente de la actual administración es la consolidación de la estabilidad macro, con finanzas públicas sanas.
Crece el PIB y baja ingreso de mexicanos/CNN El ingreso por habitante es de 9,770 dls, lejos de los 10,900 antes de la crisis, dicen economistas; la depreciación del tipo de cambio afectó la renta medida por cada habitante del país, indican.
HABRÁ DÉFICIT DE 2.5 MILLONES DE EMPLEOS EN EL SEXENIO  / CRONICA Al final el sexenio de Felipe Calderón habrá un déficit de más de dos millones y medio de empleos, lamentó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al reconocer que los esfuerzos de la actual administración en materia macroeconómica no han sido suficientes para dar solución de fondo a los obstáculos que más limitan el crecimiento.
México se ha fortalecido como la plataforma de comercio: Ferrari /La Cronica El secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que "México se ha fortalecido como la plataforma de comercio ideal para tener acceso a más de dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo", gracias a la amplia red de tratados de comercios internacionales y a las inversiones en infraestructura.
Sentamos las bases para el desarrollo sostenido del turismo: Sectur /La Cronica El trabajo conjunto permitió a esta administración sentar las bases para el desarrollo sostenido de la actividad turística en México, señaló la titular del ramo, Gloria Guevara Manzo.
ENCUESTAS DEL INEGI AHORA MEDIRÁN LA FELICIDAD / EXCELSIOR Eduardo Sojo, presidente del organismo, anuncia que los trabajos abordarán el bienestar social de la población y la victimización de las empresas
VE IP MÁS INVERSIÓN EN EL 2012 Y REVISA A LA ALZA AVANCE DEL PIB / EL ECONOMISTA Debido al buen dinamismo que mantiene la economía mexicana, el sector privado elevó a la alza su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto a 4.2% para el 2012, mientras que sostuvo que las inversiones privadas seguirán repuntando.
Llegó a México un total de 126 mmdd de invesión extranjera directa: Calderón/La Jornada "Esta es la ruta correcta por la cual debe apostar una economía como es la mexicana", dijo el mandatario.
México se encuentra en una encrucijada: José Ángel Gurría /La Cronica México se encuentra en una encrucijada y las reformas que sean implementadas o no, decidirán si aprovecha la oportunidad histórica de “cambiar de liga”, opinó el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño.
CONCLUSIONES
LOGROS DEL GOBIERNO. A unos días de que se lleve a cabo el ultimo informe de gobierno del presidente de la República FCH aparece la promoción de la imagen de su administración, lo extraño es que el manejo publicitario, ha sido a mostrar a un presidente más humano y menos hermético, frente a claroscuros que muestra la su gobierno y resultados de 95 mil muertes en el combate al crimen organizado, recién dados a conocer por el INEGI. En próximos días veremos la reacción que se tiene al terminar de presumir las cifras y los contrastes que estas muestren. Por lo mientras,  el INEGI, ya esta midiendo la percepción de la felicidad de los mexicanos y la publicará en el mes de octubre, situación que hubiera sido oportuna presentar antes del informe o de las elecciones.

lunes, 27 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 27 de Agosto


SACAN DEL PAÍS EN ESTE SEXENIO 145 MIL MILLONES DE DÓLARES / LA JORNADA Desde que comenzó el gobierno del presidente Felipe Calderón, en diciembre de 2006, empresarios y particulares mexicanos han transferido al exterior 145 mil 10 millones de dólares, reveló información del Banco de México (BdeM). Estos recursos, que superan con creces los remitidos al extranjero en la primera administración del Partido Acción Nacional (de 2000 a 2006), han sido depositados en bancos o empleados para realizar inversiones productivas fuera del país, de acuerdo con el organismo. La cantidad de recursos que salieron del país por estos conductos entre diciembre de 2006 y junio de este año es, en términos comparativos, más del doble del saldo actual de la deuda externa del gobierno federal, que en junio pasado se situó en 64 mil 69 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Llegó IED por US82 millones a Querétaro/El Economista A nivel nacional, Querétaro se colocó en el lugar 13 con mayor atracción de Inversión Extranjera Directa, informó la Secretaria de Economía.
Ferromex invierte 2,300 mdp en infraestructura/El Economista La empresa estima que la renovación de sus instalaciones le permitirán un crecimiento anual del 7.0% ante un incremento de actividad motivado por el desarrollo de los sectores automotriz, mineral y de metales.
Crece inversión extranjera de cartera/El Economista Al cierre del primer semestre del año, la inversión extranjera de cartera presentó un monto de 32,849 millones de dólares, lo que representó un aumento de 57% respecto de igual periodo del año pasado, informó el Banco de México.
San Luis Potosí, atractivo para el sector de autopartes/El Economista En este año, San Luis Potosí captará al menos 7,500 millones de pesos en ampliaciones y nuevas inversiones de proveeduría automotriz.
Crece cartera de Unión de Crédito Progreso/El Economista En un año, Unión de Crédito Progreso una de las entidades de Grupo Progreso que, junto a otras tres, quiere constituirse en banco tuvo un crecimiento exponencial en la cartera de poco más de cuatro puntos porcentuales.
Alcanza 2da etapa de Luz Sustentable 68% de avance: Sener /Radioformula Con ello se beneficia a siete millones 351 mil 820 familias, de las cuales cinco millones 725 mil corresponden a la primera etapa del Programa Luz Sustentable. 
CONCLUSIONES
¿INVERTIR EN MEXICO? La responsabilidad de los mexicanos de invertir en el país y generar cadenas de valor, van ligadas a la búsqueda del rendimiento, es decir, la utilidad. Esta aseveración va ligada más con el principio de la búsqueda del máximo beneficio en contra de los principios de la nacionalidad. Nuestro país ha perdido captación de Inversión Extranjera Directa, reportaron algunos medios la semana pasada, y eso se debió al tener una caída del 9% en este rubro, pero al fin y al cabo son extranjeros, lo preocupante es que en esta administración salieron 145 mmdd a bancos extranjeros para buscar mejores opciones fuera de nuestro país. ¿Qué fue lo que fallo? Podríamos definirlo como  una serie de problemas interconectados y recurrentes en esta administración: falta de consenso legislativo, pérdida de liderazgo del partido, rompimiento con el sector empresarial, creación de nuevos impuestos, incremento de la corrupción, entre otros. La nueva administración tendrá que hacer sentir un clima de calma y de carga positiva al sector empresarial, principalmente aquellos que mueven sus capitales de un país a otro.

jueves, 9 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 09 de Agosto


En 2013, ¿otro 'catarrito' para México? /CNN La falta de acuerdos fiscales en EU puede frenar la expansión del PIB mexicano, prevén economistas; el precipicio fiscal sumado a la crisis en Europa puede provocar un decrecimiento de 1.5% en México.
México repunta en AL; Brasil se rezaga/El Economista Analistas afirman que la posibilidad de reformas prometidas por el nuevo gobierno y la inversión de empresas extranjeras, contrarrestan el “punto blando” en que ha caído el gigante carioca.
México, seguro para invertir: BBVA/El Economista A pesar de la revisión a la baja del escenario económico mundial, BBVA Bancomer mantuvo el crecimiento del Producto Interno Bruto previsto para México de 3.7% en el 2012, estimó el economista en jefe del Análisis Macro de BBVA Bancomer, Julián Cubero.
Inversión fija bruta, con peor caída en tres años: INEGI/El Economista El instituto de estadísticas informó en su comunicado mensual que la inversión fija bruta retrocedió 2.36% en el mes de mayo con relación al mes previo y a cifras desestacionalizadas, su peor caída en 36 meses.
México tiene mejores perspectivas económicas que Brasil, según el BBVA /La Cronica Las dos economías más grandes de América Latina están en un período de cambio en el que por primera vez las perspectivas son más favorables a México que a Brasil, luego que este último registrara tasas mayores de crecimiento en los últimos cuatro años, apuntó.
México podría desbancar a Brasil como mayor economía A.Latina  /Radioformula México podría desbancar a Brasil como la mayor economía de Latinoamérica en 10 años, según un estudio realizado por economistas de la firma Nomura. 
Señales de desaceleración a partir de 2013, vaticina BBVA  / La Crónica No habrá sobresaltos por el cambio de gobierno federal a partir del primero de diciembre, por lo que mantuvo su estimación de crecimiento del 3.7 por ciento para este año.
BBVA Bancomer espera recuperación del dólar / Milenio El tipo de cambio se ve influido por los movimientos en la aversión global al riesgo; sin embargo, del lado doméstico, las políticas fiscal y monetaria orientadas a la estabilidad ayudan a mitigar los choques externos.
CONCLUSIONES
MEXICO VS BRASIL en torno al tema económico, ambas naciones al igual que Chile, han estado en competencia continua por el liderazgo de Latinoamerica. Hoy ambas naciones se están enfrentando por quien tendrá mejor cierre al final del año, cuando la economía se encuentra en crisis y hoy se cuestiona las medidas de contención que se empleara por el Dr. Agustin Carstens para reducir los impactos, quien en 2008 indico que solo era “un catarrito”.

sábado, 4 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 3 de Agosto


La tasa de ocupación informal, en nivel récord; alcanza 29.7 por ciento / La Jornada La Cámara de Diputados informó que al primer semestre del año, la tasa de ocupación en el sector informal alcanzóa un nivel récord, al llegar a 29.7 por ciento, cuando en el mismo periodo de 2011 el registro fue de 28.9 por ciento. También, en su reporte de indicadores económicos mensuales editado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, explicó que en el mismo periodo la población desocupada fue de 2 millones 443 mil 429 personas, esto es 4.9 por ciento de la población económicamente activa.
Prodecon y Canacintra firmarán convenio marco / El Economista La procuraduría y el organismo buscan definir la línea de tiempo para levantar el embargo y hacerlo sólo en un monto determinado y no en la totalidad de las cuentas de los contribuyentes.
Peña dividirá labor de recaudación / El Economista El virtual Presidente electo anunció que se redefinirán las responsabilidades en el cobro de impuestos en los tres órdenes de gobierno.
BID apoyará a pymes mexicanas con 5 mdd/El Economista A través del llamado Fondo para el Desarrollo de México, el organismo internacional canalizará el dinero, que beneficiará a pequeña empresas que ofrecen servicios de educación, financieros, ventas al menudeo y de productos ecológicamente sustentables.
Anuncian inversión de cinco mdd para pequeñas empresas en México/La Jornada El MDF-I será operado por PC Capital Partners, descrita por el MIF como una firma mexicana con amplia experiencia en financiamiento, administración y asesoría privada.
Prevén mayor participación "El buen fin" este año: Concanaco. Con López Dóriga /Radioformula Debido a la experiencia del año pasado, la edición de "El buen fin", a realizarse en tres meses, se contará con más participación empresarial a favor de los consumidores mexicanos, así lo destacó el presidente de la Confederación de Cá
La banca mexicana es un negociazo/CNN El sector se consolida como uno de los más rentables al subir 24.2% sus ganancias en el semestre; cuatro de los cinco bancos con mayor utilidad son subsidiarias de extranjeros.
Corporativos mexicanos menos expuestos a crisis europea: Moody’s / El Economista Analistas de la agencia ubicaron a 14 empresas como las menos vulnerables a un posible contagio y en contraparte, señaló a firmas de Perú, Brasil y Chile como las más expuestas a la turbulencia europea.
Integración entre México y EU se fortaleció tras la crisis: Anthony Wayne / El Economista El embajador de EU en México destacó el repunte de la actividad económica entre ambas naciones que durante el primer semestre reflejó un aumento de exportaciones nacionales del 7 por ciento.
Regresará el Infonavit ahorros a unos 900 mil pensionados / La Jornada Son alrededor de 900 mil pensionados a los que el Infonavit deberá regresar los fondos de la subcuenta de vivienda en los próximos meses; dicha operación alcanza un monto global cercano a los 20 mil millones de pesos. Tan sólo el año pasado, está institución ha entregado sus ahorros a casi 100 mil personas, informó el gerente de Administración del Patrimonio Social del organismo, Luis Martín del Campo Covarrubias.
CONCLUSIONES
COMBATIR LA INFORMALIDAD el sueño de muchos y la pesadilla de otros. La SHCP tiene una deuda histórica con México al realizar sus actividades con la misma base de contribuyentes, sin importar que este sexenio haya incrementado notablemente la base de recaudación, la población también incremento inesperadamente y su reconocimiento hace que la política pública tenga que cambiar, pero si no se combate la informalidad ¿Cómo se atenderá a la población en su generalidad? Por el momento, el cambio de partido en el nivel federal hace ver que habrá cambios en esa materia.

Trascendio en los diarios 2 de Agosto


Cobran caro y no toman decisiones relevantes / El Economista Eréndira Avendaño, de México Evalúa, afirma que la institución que encabeza Felipe Calderón no sólo duplicó los puestos con sueldos millonarios, sino que aumenta las percepciones mediante bonos.
Aumento salarial de 5.75% ponderado a burócratas: FSTSE/La Jornada Más de un millón 200 mil trabajadores recibirán el incremento con beneficio mayor a quienes más perciben. Aún la FSTSE discute la entrega del bono sexenal.
Invierte México 28.3% de gasto en salud para medicinas: Cofepris/La Jornada Es el segundo país de la OCDE con mayor inversión para este rubro. Ello indica que los precios de los fármacos aún son altos y se debe ampliar su oferta", señaló Francisco Acosta.
Gasto en salud de México, de los más altos en la OCDE /La Cronica El gasto que realizan los mexicanos en salud se encuentra entre los más altos de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Compras Pemex a PyMES, el 20% de adquisiciones de administración pública /Radioformula Durante su presentación en un foro realizado por la paraestatal el secretario de Economía, Bruno Ferrari, destacó que esta herramienta tendrá impactos positivos en las pequeñas y medianas empresas, las cadenas productivas y la economía .. 
Corresponde al Estado modificar régimen pensionario de Pemex: Coppel/La Jornada Reconoce que el pasivo laboral es uno de los problemas más grandes de la paraestatal.
Finanzas públicas dependen de ingresos de Pemex y no aumenta recaudación: CEFP /Radioformula El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados detalló que durante los últimos tres sexenios, los ingresos no petroleros se han ubicado entre el 12.3 y el 15.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB .. 
Estados desaprovechan la recaudacíon del ISN / El Economista Al menos 30 entidades federativas no captan el potencial del Impuesto Sobre Nómina. De manera conjunta, dejarán de percibir 8,400 millones de pesos este año por diversos factores.
Hemos sembrado la semilla de un Pemex más fuerte: Jordy Herrera /La Cronica El secretario de Energía, Jordy Herrera, aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) muestra una nueva visión empresarial que le permite mirar hacia el futuro, para convertirse en una de las primeras petroleras del mundo.
Inversión en Pemex llega a 1.5 bdp/CNN Jordy Herrera, secretario de Energía, dijo que la paraestatal será una de las mejores en el mundo; los últimos tres años se alcanzó una producción de alrededor de 2.5 millones de barriles diarios.
Pemex tiene la ‘nube’ privada más grande de A.Latina. Con Oscar M Beteta /Radioformula Mauricio Galán, director corporativo de Tecnología de Información y Procesos de Negocios de Petróleos Mexicanos, aseguró que al día de hoy Pemex usa la mejor y más avanzada tecnología para sus procesos de negocios, convirtiéndose en se ..
Ofrece Pemex plan de crecimiento para capturar potencial. Con Oscar M Beteta /Radioformula De cara a la clausura del primer Expo Foro Pemex 2012, Carlos Rafael Murrieta, director Corporativo de Operaciones de Petróleos Mexicanos, señaló que para el desarrollo de la industria mexicana la paraestatal ofrece un plan de crecimie ..
Temen alza en el costo de básicos  / El occidental El comercio establecido del país solicitó al equipo de transición de la próxima administración definir desde ahora un plan de contingencia para garantizar el abasto oportuno y accesible de alimentos, una vez que la Secretaría de Agricultura advirtió que en abril de 2013 se podría registrar un alza en el costo de los productos de consumo básico a nivel mundial por los estragos del cambio climático. En este sentido, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) consideró que sería oportuno que el equipo de trabajo del virtual candidato ganador a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, defina una estrategia que incluya, incluso, la definición de cupos de importación de alimentos de países previamente definidos, con el objetivo de garantizar el abasto oportuno y así evitar cualquier problema en el mercado.‎
La región del tequila, corroborada como Patrimonio Mundial  / Universia La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) corroboró la declaración dePatrimonio Mundial a la región deltequila, ubicada en el occidente de México y que abarca los estados de Jalisco, Guanajuato y Nayarit, según declaró Nuria Sánz, jefa para América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial del organismo.

CONCLUSIONES
CIERRE DE SEXENIO, ante un cambio de administración dado en las recientes elecciones y un partido político diferente al que actualmente se encuentra en el ejecutivo, sale a la luz la práctica de los bonos sexenales, dadivas e incremento del gasto que el pueblo ha criticado duramente a través de los años, ante fallas que se tienen en materia de regulación del gasto, transparencia y problemas de financiamiento del mismo, generados por la dependencia dela paraestatal petrolera y que han hecho una dura critica por el problema de la distribución de los excedentes petroleros y una falta de autonomía de los gobiernos estatales para recaudar lo que les corresponde a ellos, motivo que mermo la relación con gobierno federal en cuanto al tema de las participaciones estatales. Al final del día todos nos preguntamos ¿Por qué el bono?