Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2012

Trascendio en los diarios 2 de Octubre


MEJORA BANXICO LA PERSPECTIVAS DEL PIB, PERO CON MÁS INFLACIÓN La fortaleza de la economía mexicana se opacó por la proyección que se tiene en la inflación, la cual nuevamente se ajustó hacia un nivel más elevada del objetivo de Banxico, esto de acuerdo con la Encuesta de expectativas en economía de especialistas del sector privado (MILENIO) MAS
Fed confía en que no habrá recesión en EU El titular del banco central atacó las acusaciones de que la política de la Fed está sembrando el terreno para la inflación en el futuro o permitir al Gobierno mantener un gran déficit. (EL ECONOMISTA) MAS
ANALISTAS VEN MÁS INFLACIÓN Y MENOR CRECIMIENTO EN EU El principal obstáculo para la economía es la debilidad del mercado externo, los especialistas consideran que se crearán 592,000 nuevos empleos durante el año, poco más que en la encuesta previa. (EL ECONOMISTA) MAS
Riesgo de recesión en 2013 por EU y UE: IIF El Instituto Internacional de Finanzas considera que los desacuerdos en el Congreso de EU y la carrera presidencial, así como la falta de interés de los legisladores de ambas regiones para impulsar la competitividad hacen viable un escenario de recesión. (EL ECONOMISTA) MAS
La manufactura en México cae por EU En septiembre el sector manufacturero tuvo una desaceleración moderada, según indicadores del IMEF; retrocedió 1.4 puntos en dicho mes, a 51.2 unidades, su menor nivel desde el mismo periodo de 2011. (CNN) MAS
Actividad fabril global modera caída En septiembre, el sector manufacturero global se ubicó en 48.9 en septiembre frente al 48.1 de agosto, de acuerdo con el índice de gerentes de compras de JPMorgan. (EL ECONOMISTA) MAS
Baja PMI Manufacturero Mexicano en septiembre a 54.4 puntos: HSBC  HSBC México, reveló que tras realizar los ajustes relativos a las variaciones estacionales, el índice del PMI marcó una sólida expansión del sector manufacturero en septiembre, esto pese a registrar la tasa de crecimiento más débil en .. (RADIOFORMULA) MAS
Sector servicios sostendrá actividad económica: IMEF El Instituto informó que en septiembre, el sector servicios creció a 55 puntos, su mayor nivel desde 2006, por el contrario, la actividad manufacturera retrocedió 1.4 unidades, a 51.2, su menor rango en 12 meses. (EL ECONOMISTA) MAS
Alerta CE sobre “desastre económico y social” en UE por desempleo Desempleo en eurozona alcanza récord de 11.4% en agosto. En España llegó a 25.1, pero los números son especialmente devastadores entre los más jóvenes: en Grecia 55.4% de menores de 25 años no tenía trabajo y en Madrid 52.9. (LA JORNADA) MAS
INFLACIÓN EN GUADALAJARA, ARRIBA DEL NIVEL NACIONAL La inflación acumulada en la zona metropolitana de Guadalajara durante los primeros ocho meses del año fue superior al nacional, de acuerdo con el Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. (EL ECONOMISTA) MAS
Banxico eleva a 3.76% pronóstico de inflación para 2013 Analistas privados consultados por el banco central ubicaron además en 4.15% la inflación para este año y en 3.85% el crecimiento del PIB en 2012, cifra mayor a la estimada en agosto. (EL ECONOMISTA) MAS
Comercio y servicios apoyarán expansión de economía mexicana: IMEF  La economía mexicana continuará en expansión apoyada principalmente en el comercio y los servicios, lo que compensará la desaceleración de la actividad manufacturera, previó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). (LA CRONICA) MAS
CONCLUSIONES
LIBERAR LA INFLACION. Lo vimos en China, durante toda la década pasada, un crecimiento ostentoso y disciplinado con una inflación que para México, traería malos recuerdos, al final del día al sentir una desaceleración cambio el modelo, por una política restrictiva y ultraconservadora donde se prevén bajos rendimientos, pero disminuye el riesgo, México debe cuestionarse si estamos preparados para volver al modelo expansionista y como se van a controlar los riesgos a los que estuvimos sujetos en las tres ultimas décadas del priismo, sumando que ahora hay una crisis mundial, donde uno de los principales afectados es nuestro principal socio comercial y vecino del norte.

Trascendio en los diarios 27 de Septiembre


CRECIMIENTO ECONÓMICO DEBE SER "LA MADRE DE TODAS LAS METAS": MÉXICO EVALÚA Edna Jaime, directora del organismo, dijo durante el lanzamiento del observatorio México ¿Cómo vamos?, que los tomadores de decisiones del país deben obsesionarse con el crecimiento económico. (MILENIO) MAS
Bienvenida competencia bien regulada y preparada: BX+ La llegada de nuevos competidores, como los bancos de nicho recién aprobados, es positiva para el mercado, siempre que aporten nuevos productos y mejores servicios al cliente, consideraron directivos de la institución. (EL ECONOMISTA) MAS
México podría crecer a tasas sostenidas de 8%: IMCO. Con Paola Rojas  Tras la presentación del observatorio económico titulado "México, cómo vamos", Manuel Molano, director general adjunto del IMCO, agregó que el informe saldrá trimestralmente en conjunto con México Evalúa. El poder crecer a tasas sosten .. (RADIOFORMULA) MAS
Reforma laboral mejorará competitividad: S&P El director general de Standar and Poor's México, Víctor Manuel Herrera, afirmó que la aprobación de la reforma laboral, que se discute en la Cámara de Diputados, elevará el atractivo de México en el entorno mundial. (EL ECONOMISTA) MAS
Aumento salarial se reflejaría 3 años después de aprobar ley laboral: Coparmex Trabajadores se mantendrán con el mismo sueldo; nuevas modalidades de contratación y flexibilización de despido inccrmentará el empleo. (LA JORNADA) MAS
BONDADES DE LA REFORMA SE VERÁN EN TRES AÑOS El órgano patronal considera que los salarios aumentarán cuando mejore la productividad. (EL ECONOMISTA) MAS
México depende de inversión para crecer Lograr tasas de expansión de 6 a 7% requiere mayor gasto público y privado, advierten expertos; el Observatorio Económico México, ¿cómo vamos? pide metas audaces y darles seguimiento trimestral. (CNN) MAS
Mayor inversión, atada a reforma laboral De aprobarse la iniciativa, las empresas extranjeras canalizarán más recursos a México: AmCham; además, las compañías aumentarán su competitividad, dice Alfredo Kupfer, directivo de ese organismo. (CNN) MAS
ENTRE OPORTUNIDADES Y MODELO CHILENO De acuerdo con la propuesta de EPN, ampliaría la cobertura de programas sociales, pero aunado a la incorporación de las personas a la actividad productiva. (EL ECONOMISTA) MAS
Prevén modificar más de 250 artículos de la reforma laboral Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, dijo que se tiene previsto adicionar más de 100 y abrogar más de 50 en el dictamen de la iniciativa en materia laboral. (EL ECONOMISTA) MAS
COPARMEX PROPONDRÁ SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA AUTOEMPLEADOS El organismo detalló que esta propuesta significaría crear un fondo nacional de vivienda y un sistema de ahorro para el retiro para apoyar a este segmento (EXCELSIOR) MAS
Lograr reforma laboral aumentaría atractivo de México: S&P  El director general de S&P México, Víctor Manuel Herrera, comentó que la reforma es favorable aún cuando existan controversias, las cuales responden a intereses creados desde hace mucho tiempo. Lo que sería negativo es que no se logren .. (RADIOFORMULA) MAS
Avala San Lázaro dictamen a reforma laboral Después de una presentación de postura, la mayoría del PRI, PAN y PVEM aprobó el documento con 21 votos, 8 en contra del PRD y una abstención. Destruye derechos de trabajadores y atenta contra el empleo: perredistas. (LA JORNADA) MAS
Reforma laboral 'engalana' a México: S&P Con los cambios aumentaría el atractivo del país en medio de un entorno complejo, dice la agencia; sería positivo ver consensos a pocos días del cambio de Gobierno, añade Standard & Poor's. (CNN) MAS
INTENSO "OUTSOURCING" EN EL SECTOR FARMACÉUTICO Cada año los afiliados a la ANTAD enfrentan más de 80 mil demandas laborales a causa de estos esquemas que operan en sus establecimientos al margen la ley. (MILENIO) MAS
Mercado considera deuda de México por arriba de su calificación “BBB” es la calificación soberana de México en Standard and Poor’s; sin embargo, el mercado considera sus CDS con calidad “A+”. (EL ECONOMISTA) MAS
Ve Standard & Poor’s optimismo en inversionistas sobre deuda soberana de México  Refirió que el Producto Interno Bruto (PIB) real de México repuntó luego de la marcada caída en 2009; el sólido crecimiento real del PIB el año pasado se ubicó cerca de 4 por ciento, a pesar de la incertidumbre económica mundial. (LA CRONICA) MAS
Aprueban en “fast track” Ley de Contabilidad El dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular por los senadores, que apenas unas horas antes habían conformado las comisiones competentes de Hacienda y Estudios Legislativos Primera. (EL ECONOMISTA) MAS
Aprueba el Senado la Ley General de Contabilidad Gubernamental Avala la iniciativa preferente que busca combatir la corrupción y el desvío de recursos públicos. (LA JORNADA) MAS
Organismos estatales, mayores emisores de deuda en BMV El valor de los Cebures de largo plazo sumó 1.072 billones de pesos en la primera quincena del mes. (EL ECONOMISTA) MAS
EN 10 ALCALDÍAS, 35% DE LA DEUDA MUNICIPAL DEL PAÍS Otros ayuntamientos con problemas financieros son Tijuana, BC (2,539 mdp); Monterrey, NL (2,146 mdp); Benito Juárez, QR (1,365 mdp), y Nuevo Laredo, Tamps. (1,114 mdp). (MILENIO) MAS
PROMUEVEN RECURSOS PARA LAS HACIENDAS MUNICIPALES La Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) se sumó a la propuesta de crear un fondo compensatorio que venga a fortalecer las deterioradas haciendas municipales que se vieron afectadas con la disminución de las participaciones federales. Lo anterior fue señalado por la presidenta de esa organización, Azucena Olivares, quien explicó que esta propuesta fue presentada durante la primera sesión extraordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS).  Dijo que en caso de ser aprobada esa propuesta, vendrá a favorecer a las entidades y localidades que sufrieron disminución de los recursos federales del ramo 33, pertenecientes al fondo de aportaciones para la infraestructura social de estados y municipios. (EL SOL DE MEXICO) MAS
EL SENADO PIDE A LOS ESTADOS SANEAR SUS FINANZAS El pleno del Senado de la República llamó a los congresos de los estados, gobernadores y a los partidos políticos a llevar a cabo acciones para transparentar, reducir la deuda pública y sanear las finanzas estatales. (EL ECONOMISTA) MAS
CONCLUSIONES
CON BUENOS OJOS. El día de ayer se aprobó la Ley de Contabilidad Gubernamental, la cual entre otras cosas homologa a todos los iguales y pide transparentar el uso de recursos públicos en lo que debería ser, y para tal hecho, también entra en un tema que durante 2011 y 2012 fue de los mas sonados en la política, el cual fue la deuda publica, con lo cual el secreto bancario queda a un lado y con ello los gobiernos deberán mostrar todos sus ingresos, egresos, apalancamiento y garantías. Lamentablemente existen 10 alcaldías y 5 entidades federativas  donde se concentra la mayor parte de la deuda municipal y estatal. Mientras que el sector patronal, pide que se apruebe la reforma laboral, cuyo plazo para ser discutida en el pleno de la cámara de diputados será el ultimo día de este mes, y que ayer fue aprobado en lo general en la comisión, quedando pendiente a discusión algunos temas particulares y que dependiendo del avance que tenga esta mañana la comisión de trabajo, podrá pasarse al pleno para cumplir con el requisito de discusión que establece la ley, y con ello, entrara el reloj parlamentario.

Trascendio en los diarios 26 de Septiembre


EN SEXENIO DE FCH, FALTÓ ENTENDIMIENTO CON LA INDUSTRIA La industria nacional expresó su desencanto en contra del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (FCH), en especial, en contra de la Secretaría de Economía, por actuar de manera unilateral -dijeron- en la eliminación de aranceles y normas oficiales al ingreso de productos de terceros países, lo cual provocó la desvinculación de la Iniciativa Privada en los procesos de comercialización. (EL ECONOMISTA) MAS
México ha tenido un desempeño económico favorable: Calderón Reunido con representantes de la comunidad financiera de Wall Street, el Presidente de México destacó la inversión sin precedentes en infraestructura y el fortalecimiento de sectores energético, eléctrico y de telecomunicaciones. (EL ECONOMISTA) MAS
IGAE toca nivel histórico en julio El INEGI informó que el Indicador Global de la Actividad Económica mejoró en el mes de julio al registrar un avance de 0.66%, nivel no visto en más de 20 años. (EL ECONOMISTA) MAS
Creció 4.7% economía mexicana, medida por IGAE, en julio  El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en el país aumentó 4.7 por ciento en términos reales en julio pasado, dato por arriba del 4.5 por ciento estimado por el consenso de los analistas para ese mes. (RADIOFORMULA) MAS
México crecerá 4% en el año: Calderón El presidente Felipe Calderón afirmó que de no materializarse escenarios extremos en el entorno internacional, México podría tener un crecimiento entre 3.5 y 4% en lo que resta del año y en el 2013. (EL ECONOMISTA) MAS
Pese a entorno adverso, México tiene economía favorable: FCH Prevé el presidente que se mantenga un crecimiento de entre 3.5 y 4.0 por ciento en 2012 y 2013. (LA JORNADA) MAS
INDUSTRIALES EXIGEN EVALUAR REDUCCIÓN DE ARANCELES A LA SE La Concamin reclamó que las autoridades no negociaron adecuadamente con los productores nacionales los recortes arancelarios (EXCELSIOR) MAS
En riesgo de desaparecer, 70% de pymes familiares Cerca del 80% de las empresas del país se encuentran bajo este esquema, pero corren el riesgo de que por el cambio generacional, lleguen a desaparecer. (EL ECONOMISTA) MAS
EL SENADO PREGUNTA AL EJECUTIVO FEDERAL El Senado envió al presidente Felipe Calderón 38 preguntas parlamentarias, donde le solicitan al Ejecutivo informar por qué su gobierno no dio resultados en el combate a la corrupción, por qué creció el desempleo de jóvenes de 5.3 a 10.8%, entre otras. (EL ECONOMISTA) MAS
HAY MÁS DE 50 AUDITORÍAS ABIERTAS EN DIVERSAS ÁREAS DEL ISSSTE Sergio Hidalgo Monroy, director del instituto, habla de los problemas que heredó: inventario de bienes y muebles, pérdida de competitividad de tiendas y farmacias, y de una nómina sobrada El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) tiene más de 50 auditorías abiertas en las áreas administrativa, de sistemas y en la médica por la compra de equipos, aseguró el director del organismo, Sergio Hidalgo Monroy Portillo. (LA JORNADA) MAS
DETECTAN DESVÍOS Y CORRUPTELAS EN LOS 18 AYUNTAMIENTOS DE QUERÉTARO Querétaro, Qro., 25 de septiembre. Partidas sobregiradas, gastos excesivos, depósitos de recursos públicos en cuentas personales, contrataciones inexistentes, nepotismo, prerrogativas, gratificaciones y percepciones adicionales e ilegales para regidores y funcionarios son algunas de las irregularidades que se detectaron en las 18 alcaldías de la entidad. Entre los ayuntamientos que más incurrieron en prácticas fraudulentas destacan Colón, Corregidora, El Marqués, San Juan del Río y Tequisquiapan. Así, los alcaldes que entrarán en funciones el primero de octubre enfrentarán deudas y falta de recursos, según las observaciones de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro (ESFEQ) a las cuentas del primer y segundo semestres de 2011. (LA JORNADA) MAS
CON LA LEY, FUNCIONARIOS DEBERÁN PONERSE LAS PILAS: PWC Con las sanciones que se impondrán en la reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, los funcionarios públicos deberán, ponerse las pilas, consideró el socio líder del sector gobierno de PricewaterhouseCoopers, Germán Ganado. (EL ECONOMISTA) MAS
CONCLUSIONES
LOS INDUSTRIALES RECLAMAN Al finalizar el sexenio y después de haber perdido las elecciones el pasado 2 de Julio, los industriales dan a conocer el desentendimiento que existió entre el ejecutivo y el sector, lo que hace un episodio difícil para la nueva administración ya que hay esperanzas de que el sector sea beneficiado y lleven agua para su molino, cualquier resultado favorable será optimo para el sector.

Trascendio en los diarios 25 de Septiembre


G20 teme por deterioro económico global: SHCP El subsecretario de Hacienda de México, Gerardo Rodríguez, no percibe una guerra de monedas, pero sí preocupación del grupo por el deterioro de la economía mundial. (EL ECONOMISTA) MAS
Senadores avalan reforma a Ley de Contabilidad El proyecto de decreto fue enviado a la mesa directiva para que disponga el trámite correspondiente, ya que tiene facultades para dictaminar o bien para ser enviada a las comisiones respectivas. (EL ECONOMISTA) MAS
Aprueban por unanimidad informe sobre reforma a la Ley de Contabilidad  La Comisión Técnica del Senado que analiza la iniciativa preferente de reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental aprobó por unanimidad el informe sobre ese proyecto, que envió el Ejecutivo federal el pasado 1 de septiembre. (LA CRONICA) MAS
Iniciativa de contabilidad gusta a calificadoras Coinciden agencias calificadoras en que tal como está la iniciativa de reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental se otorgaría más certidumbre en el mercado sobre la gestión financiera de los tres niveles de gobierno. (EL ECONOMISTA) MAS
Reforma laboral elevará PEA en 10 millones: IMCO El director adjunto del IMCO, Manuel Molano, afirmó que de aprobarse la reforma preferente del Ejecutivo federal en la Cámara de Diputados, la PEA pasará de 50.7 millones a 60 millones, en tanto que el PIB nacional crecerá hasta 1.5 por ciento. (EL ECONOMISTA) MAS
REFORMA LABORAL CONTRIBUIRÍA CON POR LO MENOS 1% A PIB: IMCO. (EXCELSIOR) MAS
Peña Nieto llama a impulsar reforma laboral en México El Presidente Electo de México valoró los "avances" y la disposición de los grupos políticos para encontrar puntos de convergencia y tratar el tema de la reforma laboral. (EL ECONOMISTA) MAS
PREDICTAMEN LISTO CONSIDERA FLEXIBILIDAD LABORAL Es el documento base para que inicie la discusión la Comisión de Trabajo de San Lázaro. (EL ECONOMISTA) MAS
Disciplina y competitividad transformaron a economía: FCH El Presidente de México destacó que gracias a la disciplina financiera, libertad económica y aumento en competitividad se ha logrado transformar a la economía del país. (EL ECONOMISTA) MAS
PREDICTAMEN DEJA CONTRATACIÓN POR HORA Y LA OPERACIÓN DE OUTSOURCING  © La Comisión de Trabajo mantuvo la propuesta presidencial de contratación por hora, la regulación del outsourcing y la flexibilización para despido de trabajadores (LA CRONICA) MAS
PRD tajante, no a reforma laboral Jesús Zambrano, presidente nacional perredista, enfatizó que votará en contra de la iniciativa preferente de reforma laboral y aclaró que la posición de su partido es única y común en el sentido de que dicha iniciativa. (EL ECONOMISTA) MAS
Presentará PRD mañana controversia constiticional contra proyecto de nueva LFT Congreso admitió la propuesta con carcter preferente; "PRI y PAN ya tienen un acuerdo de dictamen". (LA JORNADA) MAS
Reforma laboral del Ejecutivo no atenta contra derechos de los trabajadores: STPS Conmina a legisladores a decidir en favor de la propuesta que propiciaría más inclusión, generación de empleo y oportunidades laborales, asegura la titular del ramo, Rosalinda Vélez. (LA JORNADA) MAS
PRECARIEDAD LABORAL EN ESTADOS POBRES, AÚN SIN RESOLVERSE Cerca de 50% de la población ocupada gana hasta dos salarios mínimos en las tres entidades. (EL ECONOMISTA) MAS
CALDERÓN PRESUME QUE EL NUESTRO YA ES UN PAÍS DE “CLASE MEDIA”; HAY 60 MILLONES DE POBRES, 15 MILLONES MÁS QUE EN 2006: ITESM de Monterrey  El sexenio de Felipe Calderón concluirá con 60 millones de pobres de ingreso, pues en la actual administración 15 millones de personas se sumaron a esta condición. Por ello "la herencia que deja el panista es mayor pobreza y la precarización del empleo", informó José Luis de la Cruz Gallegos, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey. (LA CRONICA) MAS
MÉXICO SE CONVIERTE EN PAÍS DE CLASE MEDIA: FCH El presidente Felipe Calderón aseguró que México se está convirtiendo en una nación de clase media, ya que, según investigadores, los habitantes han mejorado su acceso a vivienda, autos y bienes duraderos como computadoras (EL UNIVERSAL) MAS
REFORMA LABORAL BAJARÁ SALARIOS, ALERTA ESTUDIO Con cambios sólo se crearán hasta 200 mil empleos, afirma el instituto (EL UNIVERSAL) MAS
Reforma respeta al trabajador: STPS. (CNN) MAS
Reforma laboral respeta derechos de trabajadores: STPS (EL ECONOMISTA) MAS
Diputados solicitan sesión permanente por reforma laboral  (EL ECONOMISTA) MAS
Entregan a Comisión de Trabajo proyecto de decreto de LFT (LA JORNADA) MAS
Sesión permanente desde el jueves para discutir la reforma laboral: Jucopo (LA JORNADA) MAS
Reparten en Comisión de Trabajo proyecto de decreto de reforma laboral (LA CRONICA) MAS
Inflación anual llega a 4.73% por alza en alimentos básicos Mediante un comunicado, el instituto reveló que debido al incremento, la tasa anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor durante dicho periodo se ubicó en 4.73% por alzas en el huevo, cebolla y jitomate. (EL ECONOMISTA) MAS
Inflación anual en máximos de dos años y medio  El índice de precios al consumidor de México subió un 0.25 por ciento en la primera quincena de septiembre, con lo que la tasa anual quedó en un 4.73 por ciento, un máximo de dos años y medio, dijo el lunes el instituto nacional de est .. (RADIOFORMULA) MAS
HUEVOS, ESCUELA, GASOLINA Y GAS SUBEN LA INFLACIÓN A 4.73% La presión inflacionaria sigue y mantuvo en la primera quincena de septiembre su racha alcista, para colocarse como el dato más alto desde marzo de 2010, de acuerdo con el INEGI. (MILENIO) MAS
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO CON FELIPE CALDERÓN FUE MAGRO: ITESM El desempeño positivo de la economía, que en el segundo trimestre del 2012 creció 4.1%, aún no se traduce en una mejora laboral ni en el combate a la pobreza, consideró el Tecnológico de Monterrey. (EL ECONOMISTA) MAS
BUROCRACIA MEXICANA, UNA DE LAS MÁS CARAS Revela el "Tec" amplio contraste frente a 6.5 millones de trabajadores que ganan un salario mínimo o menos, cuando para la nómina de gobierno se destinan 135 mil mdp. (MILENIO) MAS
CONCLUSIONES
REFORMA LABORAL E INFLACION. Ante el show mediático que ha causado las iniciativas preferentes del presidente FCH y la falta de acuerdos durante la anterior legislatura, el día de ayer se dio un paso significativo para discutirlas en el peno de las cámaras y determinar si estas serán aprobadas o no, el punto en concreto es ¿tendrá el nuevo PRI, la fuerza para impulsar estas reformas, o se quedaran en la congeladora? Mientras que es importante para el sector empresarial su aprobación, dos factores son los que atemorizan a la clase trabajadora, siendo el primero la perdida de poder adquisitivo de la moneda, el cual en el mes de agosto nos hizo recordar aquellas épocas priistas de cambio de gobierno donde se veía una alta inflación, y es que a pesar de que no se trata de un incremento generalizado de precios, si es un incremento en productos BASICOS de la canasta básica, el huevo, los cereales y los energéticos; el segundo factor, es la falta de una percepción real de haber pasado la extrema pobreza y la pobreza a la clase media, que según el presidente se basan sus declaraciones en el consumo de bienes duraderos de la población, como lo son vivienda, autos y computadoras.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 14 de Septiembre


MÉXICO, A SALVO DE LA CRISIS MUNDIAL: BARCLAY'S / EL ECONOMISTA La nueva administración debe aprovechar las fortalezas que tendrá: Barclays MAS
MÉXICO TIENE QUE SER MÁS PRODUCTIVO: BANXICO/ EL ECONOMISTA El país tiene grandes retos, como mejorar el mercado laboral, mayor penetración financiera y seguridad pública, explicó Carstens. MAS
FALTA DE REFORMAS ESTRUCTURALES, FACTOR DE INCERTIDUMBRE / EL ECONOMISTA La incertidumbre alrededor del proceso de las reformas estructurales es uno de los riesgos que podrían afectar el dinamismo de las actividades de las empresas, según directivos consultados por el Banxico. MAS
Actual administración se recordará por el crecimiento económico del país: Ferrari /LA CRONICA El secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que la actual administración federal se recordará por diversos logros, entre los que destaca el crecimiento económico del país.MAS
Bruno Ferrari destaca crecimiento económico/EL ECONOMISTA  MAS
Cepal minimiza desaceleración en México/CNN La Comisión mantiene en 4.0% su previsión de crecimiento para el país en este año; prevé que las exportaciones del país crecerán 7.4% y las importaciones subirán 5.3% en el año.MAS
Carstens aboga por abrir sector energético a empresarios/EL ECONOMISTA El jefe del banco central recordó que la inversión en CFE y en Pemex está limitada a las posibilidades del gobierno, por lo que la participación de la iniciativa privada permitirá aumentar su capacidad y bajar costos.MAS
Carstens apoya sector privado en energía/CNN El jefe del Banxico señala que la medida generaría una oferta a menores precios y de mayor calidad; la mezcla de inversión privada con la del Gobierno también provocaría una mayor productividad, dice.MAS
México no dudará en actuar para contener inflación: Carstens/EL ECONOMISTA El titular del Banxico dijo que no se titubeará en ajustar su política monetaria si los factores que han acelerado la inflación recientemente se vuelven permanentes.MAS
BdeM no titubeará en ajustar política monetaria si perdura inflación: Carstens/LA JORNADA El índice de precios al consumidor en México se ha mantenido sobre el 4 por ciento desde junio, mayor al objetivo del banco central de un 3 por ciento más o menos un punto porcentual, principalmente debido a factores transitorios.MAS
CARSTENS PROPONE FLEXIBILIZACIÓN PARA CONTRATAR Y DESPEDIR PERSONAL, SIN QUE SEA TAN COSTOSO PARA LAS EMPRESAS  / LA CRONICA Es necesario tomar en cuenta que las empresas enfrentan tiempos buenos y malos; contamos con uno de los mercados laborales más rígidos del mundo; salarios bajos son consecuencia de un dinamismo lento de productividad; necesario, permitir entrada de la iniciativa privada en el sector energético MAS
Necesario, flexibilizar mercado laboral: Carstens/EL ECONOMISTA El gobernador del Banxico afirmó que México tiene capacidad para elevar su competitividad con acciones como el fortalecimiento del mercado interno y la flexibilización de la reforma laboral.MAS
MÉXICO NECESITA REFORZAR SU MERCADO INTERNO: CARSTENS / MILENIO El gobernador de Banxico consideró preponderante avanzar en la concreción de la reforma laboral, pues México tiene una serie de rezagos en ese ámbito económico. MAS
EXPORTACIONES MEXICANAS SUFRIRÁN DESACELERACIÓN POR CRISIS INTERNACIONAL: CEPAL / MILENIO Las exportaciones del país crecerán 7.4% al concluir 2012, un nivel menor a 17.1% que registraron en 2011, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo internacional. MAS
“MÉXICO DEBE ELIMINAR SUS EXENCIONES FISCALES” / EL UNIVERSAL Peña Nieto tiene una gran oportunidad para que, en los siguientes seis años, México se convierta en una potencia regional MAS
Decisión de Fed traerá beneficios al peso: Banco Base/EL ECONOMISTA La firma financiera consideró que la moneda mexicana se fortalecerá aún más frente al dólar, tras el anuncio de la Reserva Federal de aplicar un programa de estímulo llamado QE3.MAS
Lidera México crecimiento exportador de América Latina/EL ECONOMISTA 7.4% crecerían las exportaciones mexicanas en todo el año en curso, contrastando con resultados negativos de otras naciones.MAS
ADVIERTE CEPAL DE UNA NUEVA RECESIÓN EN ESTADOS UNIDOS / EL UNIVERSAL Si no se logran acuerdos, en 2013 el PIB tendrá crecimiento nulo MAS
LAS NINAS / EL ECONOMISTA La población de jóvenes entre los 15 y los 29 años queno estudia ni trabaja aumentó del 2008 al 2010, y los ninis resultan ser, en su mayoría, ninas. MAS
CONCLUSIONES
DR. CARSTENS TIENE LA RAZON.  Los  comentarios vertidos el día de ayer por el gobernador del Banco Central nos hace consientes de que se conoce la problemática económico-social que esta viviendo el país, pero que lamentablemente por intereses particulares de los partidos políticos no hay voluntad para negociarlos, por lo cual seguirán siendo temas pendientes: la flexibilidad monetaria, laboral, comercial y la autonomía fiscal de las finanzas publicas.

Trascendio en los diarios 13 de Septiembre


La mesa está puesta para aspirar a crecimiento del 6%: Carstens /LA CRONICA El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, advirtió que existe un buen ambiente para sacar adelante las reformas estructurales que potenciarían el crecimiento económico de México.MAS
LA "MESA ESTÁ PUESTA" PARA CRECER A 6%: CARSTENS / MILENIO MAS
Carstens descarta cambios en política monetaria/EL ECONOMISTA El gobernador del Banco central afirmó que, ante el incremento de la inflación generado por los precios del huevo y la tortilla, lo que se requieren son acciones específicas y no un ajuste a la política monetaria.MAS
Banxico, listo para actuar vs inflación/CNN El banco central usará sus herramientas de política monetaria si las alzas se generalizan en México; las presiones actuales se deben a la tortilla, frijol, carne de res y huevo, dijo Agustín Carstens.MAS
Banxico pide aprobar reformas/EL ECONOMISTA El gobernador del Banco de México, pidió sumar capacidades para sacar adelante las reformas estructurales que el país necesita, para lo cual consideró necesario aprovechar el tiempo y aprobar las iniciativas que envió el presidente Felipe Calderón.MAS
Reformas beneficiaría nota de México: Moody’s/EL ECONOMISTA El director de la firma estimó que la agencia elevaría la calificación soberana de México de Baa1 a A3 si se aprueban reformas estructurales que impacten en el crecimiento económico del país.MAS
Moody's evalúa subir la nota de México/CNN Ante las condiciones de la economía, la calificadora podría ubicar al país en un techo de A3; la aprobación de diversas reformas estructurales puede dar más potencia al crecimiento económico.MAS
MOODY'S ABRE LA POSIBILIDAD DE DARLE UPGRADE A MÉXICO / MILENIO El país tiene estabilidad macroeconómica y sus expectativas de crecimiento del PIB son relativamente altas, aspectos positivos en el actual contexto, dijo Mauro Leos, director de riesgo soberano de la firma calificadora MAS
Problemas en estados no afecta calificación de México: Moody´s /RADIOFORMULA El director de Riesgo Soberano de Moody´s, Mauro Leo, indicó que hasta el momento los problemas financieros que presentan algunas entidades no son un riesgo para la deuda soberana de México. Dadas las actuales condiciones, es difícil q ..MAS
SÓLO UN INCREMENTO DEL 7% DEL PIB ANUAL REDUCIRIÁ LOS REZAGOS  / LA CRONICA Las políticas para contener los efectos del exterior, deben servir como una plataforma al próximo gobierno para crecer a tasa del PIB de 7 por ciento MAS
INSISTE CONCANACO A PEÑA NIETO CREAR EL INSTITUTO MEXICANO DEL EMPRENDEDOR / MILENIO  Jorge Dávila Flores, presidente de la agrupación, aseguró que han tenido reuniones con Idelfonso Guajardo, vicecoordinador de política económica del equipo de transición, para recordarle los compromisos pactados con el organismo empresarial. MAS
SAT tiene recaudación más alta de la historia/EL ECONOMISTA Durante los primeros siete meses del año, se obtuvo una recaudación neta de más de 1.4 billones de pesos, que respecto a los ingresos registrados el mismo periodo del año anterior representan 6.7% más en términos reales.MAS
Se han creado más de 2 millones de empleos desde 2007: FCH/EL ECONOMISTA El mandatario federal dijo que a lo largo de su sexenio se ha trabajado sin descanso para construir la base de un México más próspero, seguro y justo.MAS
EL EMPLEO INFORMAL CRECIÓ 13% EN EL ÚLTIMO AÑO; EL FORMAL, 4.5%, REVELA LA CONCANACO  / LA CRONICA © Creció 13% contra el 4.5 de los trabajadores registrados ante el IMSS © Anualmente ingresan 300 mil personas a este sector. MAS
México: una potencia automotriz/CNN Nissan, Audi, Mazda y Honda son algunas empresas que harán del país el octavo productor global; por cada empleo directo generado en una fábrica se crearán otros cinco en la cadena de suministro.MAS
CONCLUSIONES
LA MESA ESTA SERVIDA. El anuncio del gobernador del Banco Central nos da un indicio de la poca flexibilidad que tiene el organismo para actuar en contra de medidas que afectan a la población, ya que como el indica, el alza no es general, pero si en los productos más básicos para el consumo y para la industria, lo cual generan un efecto piramidal que a pesar que regresen al orden obligaran a buscar a los empleados mejores salarios y a los empresarios incrementos en precios, por lo que es necesario que la política monetaria busque instrumentos de control mas flexibles y que contribuyan a un fortalecimiento preventivo y no correctivo.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 12 de Septiembre


ES TIEMPO DE SALIR DE LA MEDIOCRIDAD: GURRÍA / EL ECONOMISTA Ante representantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el presidente electo, Enrique Peña Nieto, dijo que no es momento para “pretextos”, sino para dar “pasos firmes” en la construcción de México. MAS
"Llegó la hora de salir de la mediocridad": Gurría a Peña/LA JORNADA MAS
GURRÍA A PEÑA: “URGE PONER FIN A INFLUENCIA DE PODERES FÁCTICOS” / LA CRONICA El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, advirtió que Enrique Peña Nieto asumirá la Presidencia de la República “en condiciones internacionales complejas y difíciles, con una desaceleración económica mundial y un crecimiento de 1.5 por ciento en Estados Unidos, así que México va a tener que redoblar el paso”, alertó. MAS
Requiere México acuerdos políticos de gran alcance y altura: OCDE /LA CRONICA El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, sostuvo que a México le urge incrementar su productividad y competitividad, para lo cual requiere acuerdos políticos de gran alcance y altura que permitan que las reformas no solo se negocien y se legislen, sino que rindan los frutos planeados.MAS
La OCDE 'lee la cartilla' a Peña Nieto/CNN José Ángel Gurría, dijo que el país necesita instituciones fuertes para salir de la mediocridad; Enrique Peña Nieto, reconoció los aportes de la OCDE para impulsar el desarrollo nacional.MAS
EL PRESIDENTE NO NECESITA AMIGOS; ALIADOS SÍ: PEÑA / MILENIO El mandatario electo se comprometió a trabajar en un pan de desarrollo energético; llama Gurría a dejar ya la “media tabla”. MAS
México debe aprovechar coyuntura para crecer: OCDE/EL ECONOMISTA El diagnóstico que Gurría presentó a Peña Nieto es el antecedente de un estudio más detallado que realizará la OCDE sobre las áreas prioritarias, en las que trabajará el próximo gobierno.MAS
México, tercer país de OCDE con más ninis/EL ECONOMISTA La población de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja en el país, los denominados ninis, tuvo un incremento de 0.5% del 2008 al 2010.MAS
CIFRA DE 'NINIS' EN MÉXICO SIGUE EN AUMENTO: OCDE  / EXCELSIOR La población de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja en el país tuvo un incremento de 0.5% de 2008 a 2010. MAS
Crece ligeramente población de "ninis" en México: OCDE /radioformula La población de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja en el país, los denominados "ninis", tuvo un incremento de 0.5 por ciento de 2008 a 2010, y se mostró estable respecto al promedio de la OCDE.MAS
Crece ligeramente población de “ninis” en México: OCDE /LA CRONICA MAS
Un error, considerar a los 'ninis' improductivos u ociosos, señala la SEP/LA JORNADA La OCDE habia informado que el número de jóvenes que ni trabajan ni estudian ha aumentado en México.MAS
LOS JÓVENES QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN REALIZAN FUNCIONES ÚTILES, JUSTIFICA LA SEP / LA JORNADA En respuesta al informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) justificó que los jóvenes que no estudian ni trabajan –conocidos como ninis– realizan funciones y actividades socialmente útiles, ya que buscan trabajo o colaboran con las tareas del hogar, por lo que es incorrecto decir que son improductivos o están ociosos. Y, en cuanto a las mujeres en esa condición, la dependencia argumentó que este problema se relaciona con aspectos culturales, desigualdades de género y decisiones personales del curso de vida, pues hoy día 72.1 por ciento del sector femenino en dicha situación se dedica a tareas domésticas MAS
CARENCIAS IMPIDEN QUE 51% DE ADOLESCENTES ACABEN PRIMARIA / LA JORNADA Al inicio de esta década, 13 millones 332 mil niños en nuestro país vivían en hogares donde el jefe de familia carecía de instrucción o sólo contaba con la primaria o secundaria incompleta. Esta condición, junto con la desigualdad y la pobreza, han impedido que terminen la primaria 51 por ciento de los adolescentes entre 15 y 17 años con un tutor sin escolaridad; 43.2 por ciento de quienes viven en zonas rurales y 42.9 por ciento de los indígenas en ese rango de edad. MAS
CRECE DESEMPLEO EN NACIONES DE LA OCDE / EL UNIVERSAL España registra la tasa más alta, con 25.1% de la fuerza laboral MAS
México, con menor desempleo en la OCDE/CNN El país registró en julio la cuarta tasa más baja de desocupación entre los miembros el organismo; el ranking es liderado por Corea con 3.1% y en el último lugar está España con el 25.1%.MAS
MÉXICO, CON LA CUARTA TASA MÁS BAJA DE DESEMPLEO DE LA OCDE / MILENIO  El país se ubica con una tasa de desempleo de 4.7% solo por debajo de Corea, Japón y Austria, mientras que en naciones como España alcanzó hasta 25.1%. MAS
México, tiene la cuarta tasa más baja de desempleo de la OCDE /LA CRONICAMAS
Prevé Manpower hasta 720 mil empleos al cierre de 2012 /radioformula Al cierre de este año se habrán creado entre 700 mil y 720 mil empleos formales, gracias a la estabilidad macroeconómica y a las expectativas en materia laboral en el país, aseguró Manpower.MAS
México cerrará 2012 con 720,000 empleos: ManPower/EL ECONOMISTAMAS
HABRÁ REFORMA LABORAL SIN LESIONAR DERECHOS: PRI / EL ECONOMISTA La Cámara de Diputados votará el próximo 27 de septiembre la reforma laboral, a partir de la iniciativa del presidente Felipe Calderón Hinojosa, pero sin lesionar los derechos de los trabajadores, anticipó Carlos Aceves del Olmo. MAS
CANACINTRA Y CONCANACO IMPULSARÁN REFORMA LABORAL DE LA MANO DE LOS TRABAJADORES / EL ECONOMISTA Ambos organismos señalan que no quitarán el dedo del renglón en temas como la modificación de salarios caídos, elevar la productividad y generar empleos bajo nuevas figuras que respeten los derechos laborales. MAS
APROBAR REFORMAS PARA ELEVAR COMPETITIVIDAD: COPARMEX  / LA CRONICA El presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Alberto Espinosa Desigaud, se pronunció por la aprobación de la reforma laboral, ya que la existente es obsoleta e inhibe la creación de nuevos empleos, así como la entrada de nuevos actores al mercado formal. MAS
CONCLUSIONES
ABANDONAR LA MEDIOCRIDAD fueron las palabras con las que José Ángel Gurría tundió a FCH y advirtió a EPN, para el lo importante no es  poner los pretextos de quien hizo o dejo de hacer, sino que en este momento, la transición se da en un escenario complejo y difícil, ya que la desaceleración económica (crisis mundial) esta presente y no podemos ignorarla, ya que no es un problema de corto plazo, que posiblemente afectará buena parte de la nueva administración, por lo que se deberá redoblar esfuerzos para crecer, cosa que también buscan los empresarios, ya que desde que se anunció el catarrito de EU en septiembre de 2008, no se han visto buenos augurios a niveles microeconómicos y esto los tiene preocupados, por lo cual, ambas partes deberán llegar a un arreglo sobre la reforma laboral de carácter “preferente” que presento FCH junto con su informe de gobierno. ¿Pero que hacer con la tasa de desempleo tan elevada que se tiene?, claro no tenemos a los ninis  en dicho indicador, lo cual hace preocupante que a los 7 millones que anuncio el Rector de la UNAM en 2008, y no se hayan reducido, por el contrario estos estén incrementando, cuando solo se están creando 720 mil empleos para 2012, según MANPOWER, lo que hace insuficiente la política de creación de empleos y el reto para EPN será continuar igual y tener tasas de desempleo en niveles del 4 a 5% más los ninis, o gestionar con su bancada la aprobación de una reforma laboral que beneficie al sector empresarial.