Mostrando entradas con la etiqueta Desempleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desempleo. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 20 de Septiembre


NO COTIZA EN ESQUEMA PARA TENER UN RETIRO DIGNO 62% DE TRABAJADORES DEL PAÍS: BDEM El Banco de México (BdeM) criticó que a pesar del buen resultado obtenido en 15 años de realizada la reforma al sistema de pensiones, 62 por ciento de la población económicamente activa (PEA), es decir, más de 31 millones 561 mil personas, no cotiza en un esquema que le permita contar con un retiro digno. Al participar en el Foro de Reflexión: a 15 años de la reforma del sistema de pensiones de México, el subsecretario de Hacienda, Gerardo Rodríguez Regordosa, aceptó que los intentos por aplicar la reforma pensionaria en Petróleos Mexicanos (Pemex) no pudieron concretarse en esta administración. El caso de la petrolera, con 152 mil 218 empleados, es uno de los más graves dado que sus pasivos laborales se elevan a más de 800 mil millones de pesos, equivalentes a 5.3 por ciento del PIB calculado para 2012, de 15 billones de pesos. (LA JORNADA) MAS
LA DEPRESIÓN EN 2009 DISPARÓ EL REEMBOLSO Para enfrentar la crisis económica que registró México, una cantidad importante de mexicanos se vieron obligados a retirar dinero de sus ahorros para afrontar la situación, reconoció el subgobernador del Banco Central, José Sidaoui. “La posibilidad de realizar retiros cuando uno se queda desempleado ha sido utilizado de forma importante durante la crisis de 2009… justo cuando se da la mayor caída del Producto Interno Bruto (PIB), los retiros de estas cuentas comenzaron a aumentar con rapidez”, dijo. (EL UNIVERSAL) MAS
SISTEMA DE PENSIONES PONDRÍA EN RIESGO LA SALUD ECONÓMICA: BANXICO Entre los pendientes están: dar una pensión digna, ampliar la cobertura del sistema y canalizar mayor financiamiento a proyectos productivos del sector privado, dijo el subgobernador José Julián Sidaoui. (MILENIO) MAS
Necesario, atender retos del sistema de pensiones: BdeM El subgobernador del instituto central, José Julián Sidaoui Dib, dijo que dichos retos son: dar una pensión digna, ampliar la cobertura del Sistema de Ahorro para el Retiro y canalizar mayor financiamiento a proyectos productivos al sector privado(LA JORNADA).MAS
Banxico advierte retos sobre pensiones Es necesario ampliar la cobertura del sistema y financiar más proyectos productivos: José Sidaoui; el subgobernador del banco central dijo que se debe elevar el ingreso de trabajadores vía reformas (CNN).MAS
Banxico pide abrir afores Para consolidar una pensión digna se deben buscar mejores rendimientos, advirtió José Sidaoui Dib, subgobernador del Banco de México (EL ECONOMISTA).MAS
Retiro de afores en crisis no fue golpe al sistema: Consar El presidente de la comisión, Pedro Ordorica, aseguró que, durante la crisis el porcentaje de mexicanos que solicitó una parte de su fondo para el retiro creció, ello no representó un problema para el sistema (EL ECONOMISTA).MAS
LOS BANCOS TAMBIÉN DEBEN RESPONSABILIZARSE DE QUE USUARIOS NO SE SOBRENDEUDEN: ORTIZ (LA JORNADA) MAS
Reforma al sistema de pensiones de Pemex, gran pendiente: SHCP (LA CRONICA).MAS
Pensiones de Pemex, tema pendiente: SHCP (cnn).MAS
Aumentaron 32% las ofertas de trabajo en México  De enero a julio pasados, las ofertas de trabajo en México aumentaron 32 por ciento, sobre todo para las carreras de Administración de Empresas, Contabilidad, Ingeniería Industrial, Mercadotecnia, Actuaría y Economía, informa el portal de Internet Trabajando.com (LA CRONICA).MAS
LOS BANCOS DEBEN TENER ESTRATEGIAS PARA SER MÁS RENTABLES Posterior a la crisis económica, el entorno y el sector bancario en todo el mundo cambió, por lo que tienen que poner más atención a tres áreas que le permitirán mantener sólido el negocio, inversionistas, clientes y el público en general, consideró la consultoría PWC. (EL ECONOMISTA) MAS
“ESCANDALOSA DEUDA” DE LOS ESTADOS, ACUSA CALDERÓN; DEPLORA QUE LA OCULTEN; UN GRUPO DE JÓVENES LO INTERPELA CON CARTELES; EL EMP LOS DESALOJÓ  © Hay casos en que miles de millones de pesos públicos son retirados en efectivo, apenas son depositados en tesorerías estatales, acusa © Se pronunció a favor de transparentar uso de recursos (LA CRONICA) MAS
DESCARTAN RIESGO POR DEUDA ESTATAL; RECHAZO A INTERVENCIÓN FEDERAL Analistas aseguran que los endeudamientos de las entidades federativas no representan un peligro para la economía nacional (EXCELSIOR) MAS
Error gobierno federal absorba deuda estados: analista. Con Ciro Gómez Leyva  Afirma la analista Maricarmen Cortés que la propuesta del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) es fijar una tasa de cuatro o cinco por ciento a medicamentos y alimentos y no del 16 por ciento (RADIOFORMULA).MAS
DELINEA ASF CAMBIOS A LA LEY DE CALDERÓN La Auditoría Superior de la Federación pidió a senadores dictaminar de forma “realista” la iniciativa preferente del presidente Felipe Calderón en materia de transparencia y rendición de cuentas, pues existen municipios en rezago económico y técnico. (EL ECONOMISTA) MAS
IMCP PIDE AMPLIAR PLAZO PARA ARMONIZACIÓN La contaduría pública organizada en nuestro país pidió que la Secretaría de Hacienda amplíe el plazo para el cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental que entró en vigor desde el 2009. (EL ECONOMISTA) MAS
México aún tiene enormes retos por resolver: Meade Ante senadores, el secretario de Hacienda afirmó que la transición entre la actual administración y la entrante se dará con un espíritu de cooperación, orden y transparencia (EL ECONOMISTA).MAS
REPRUEBA IP GESTIÓN SECTORIAL DEL SEXENIO Según un análisis del CEESP, de 19 secretarías de estado, sólo 10 tuvieron calificaciones aprobatorias; las peor evaluadas fueron Seguridad Pública, Salud y Relaciones Exteriores. (EL  ECONOMISTA) MAS
CUMPLIRÁ GOBIERNO CON CASI 60% DE SUS METAS SEXENALES Los recursos públicos no se han canalizado correctamente, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, aunque aclaró que la crisis económica mundial influyó en el incumplimiento de lo prometido. (MILENIO) MAS
GUSTA A INDUSTRIALES PROPUESTA LABORAL Para 90% de los líderes empresariales en la industria nacional, crear un empleo resulta “costoso” bajo la legislación vigente en México, lo cual genera que el país pierda competitividad. (EL ECONOMISTA) MAS
Entorno global, amenaza para México México crecerá entre 3.5% y 4% si no hay un escenario extremo a nivel global, dice Antonio Meade; el secretario de Hacienda destaca que el país muestra equilibrio en sus cuentas externas (CNN).MAS
CONCLUSIONES
MEXICO TIENE ENORMES RETOS POR RESOLVER así defendió el Secretario de Economía la gestión del gobierno calderonista en su glosa del sexto informe de gobierno, ya que esta situación se deriva de voluntad política de los diferentes partidos para llevar a este país a un mejor terreno y más competitivo, ya que en este escenario solo se cumplieron 60% de las metas planteadas, a pesar de que en algunos rubros se tuvo mayor presupuesto, como es el caso de la SAGARPA, quien recibió 60% más que la administración foxista. Quedan pendientes la reforma laboral y a la ley de transparencia, tienen que ser discutidas a mas tardar el 30 de septiembre (del reloj parlamentario, no del uso normal), y además el problema con excesivas deudas municipales y estatales, donde inclusive algunos municipios en plan bochornoso cierran puertas y restringen servicios, tal como si fuera una empresa en quiebra. Por ultimo, el tema principal que destaco el Banco de México y el que más nos debe preocupar es como disminuir la informalidad en la que están el 62% de los trabajadores y que no tienen una garantía de obtener una pensión digna para su vejez, mientras que la reforma laboral propuesta plantea beneficios empresariales.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 17 de Septiembre


Urge desarrollo industrial: Canacintra/EL ECONOMISTA Los industriales señalan que el país requiere de proyectos con mayor valor agregado nacional que generen y distribuyan la riqueza y, al mismo tiempo, que estén orientados a las empresas en sus procesos productivos.MAS
México, en el podio de inversionistas latinos/EL ECONOMISTA Los capitales de empresas nacionales en Sudamérica llegaron a 56,055 mdd en 2011, ubicando al país entre los tres principales inversionistas privados en la región, principalmente en Brasil.MAS
Automotrices “aceleran” inversiones en México/EL ECONOMISTA El sector estima que al cierre del año se habrán alcanzado inversiones por casi 6,000 mdd, cifra que supera a más del doble lo generado en 2011.MAS
Duplicará industria automotriz inversiones en México en 2012/LA JORNADA Hasta el día de hoy se han cuantificado tres mil 720 millones de dólares, a lo que se suman los dos mil millones de dólares que anunció Audi para producir exclusivamente.MAS
La onda expansiva del boom automotriz/CNN La creciente industria mexicana impulsa a otros sectores, como el de embalajes y el acero; hacia 2017, México podría producir 4 millones de autos ligeros por año, más que Francia o España.MAS
México, la 'autopista' de automotrices/CNN.MAS
México pone el ritmo en Sudamérica/CNNMAS
Dinamismo en México no impulsa empleos/CNN En un lapso de 5 años el desempleo aumentó 33% alcanzando la cifra de 9 millones, según la UNAM; especialistas coinciden que el próximo Gobierno debe enfocarse en políticas de creación de trabajo.MAS
CAYÓ 14% EL INGRESO DURANTE ESTE SEXENIO / LA JORNADA Durante la gestión del presidente Felipe Calderón no mejoraron las condiciones de vida de la población, menos aún entre los sectores más desfavorecidos, pese a la importante cantidad de recursos que se destinaron para el desarrollo social, concluye un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). Con base en cifras oficiales se confirmó, por ejemplo, que el ingreso de los hogares cayó 14 por ciento real; la población pobre aumentó 30 por ciento; la esperanza de vida, que se pretendía ver incrementada, permaneció en los mismos niveles; la escolaridad de la población se mantuvo dentro de los límites de la educación básica, incluso debajo de la modesta meta que se había planteado en el programa de educación, mientras la afiliación universal a los servicios de salud no implicó una efectiva mayor atención en este aspecto. MAS
GRAVE DETERIORO DEL SALARIO Y CALIDAD DEL EMPLEO: CEESP  / LA CRONICA De la ocupación, el 90.4% recibe cinco salarios mínimos © “Subsisten con 3,630 pesos al mes” MAS
Déficit de 2.7 millones de empleos en este sexenio: CEFP /RADIOFORMULA Además, en los últimos doce meses, un millón 274 mil 393 personas no pudieron colocarse en el sector formal de la economía.MAS
No incrementar costo-país en reforma laboral: CCE/EL ECONOMISTA MAS
Sindicatos no pueden estar ajenos a transparencia: Cordero/EL ECONOMISTA El coordinador de los senadores del PAN señaló que con la iniciativa de reforma laboral se exige transparencia y rendición de cuentas a los sindicatos, una gran demanda de la sociedad para avanzar en el tema.MAS
CROC apoyará reforma laboral si no afecta artículo 123/EL ECONOMISTA Isaías González Cuevas, dirigente de la CROC, dijo que la iniciativa de reforma laboral tiene aspectos atendibles y agregó que lo que no es atendible todo aquello que no contravine lo dispuesto en el Artículo 123.MAS
Necesaria reforma laboral que flexibilice condiciones de contratación: CEESP/LA JORNADA MAS
Sin reformas no habrá empleo, seguridad ni crecimiento: Beltrones /LA CRONICA MAS
CONCLUSIONES
EMPLEO VS INVERSION. Si bien el potencial que refleja la industria automotriz en México como uno de los factores de crecimiento, no es el más importante, ya que este no ha agilizado el dinamismo del país, ya que durante el sexenio que termina han faltado los acuerdos políticos necesarios que lleven a una  realidad la generación de empleo, el cual fue el estandarte de FCH en su campaña hace 6 años, sin embargo, hoy nos encontramos con resultados adversos donde hay un déficit de 2.7 millones de nuevos empleos, el factor nini, que no se tenia contemplado y que incluye a amas de casa y jóvenes menores de 29 años, además de una caída del ingreso y del poder adquisitivo del salario. Por lo que es vital que se realicen cambios en la política económica del país, principalmente aquello que motive al mercado interno, el cual presenta su menor nivel en 2 años, a través del consumo privado.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 12 de Septiembre


ES TIEMPO DE SALIR DE LA MEDIOCRIDAD: GURRÍA / EL ECONOMISTA Ante representantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el presidente electo, Enrique Peña Nieto, dijo que no es momento para “pretextos”, sino para dar “pasos firmes” en la construcción de México. MAS
"Llegó la hora de salir de la mediocridad": Gurría a Peña/LA JORNADA MAS
GURRÍA A PEÑA: “URGE PONER FIN A INFLUENCIA DE PODERES FÁCTICOS” / LA CRONICA El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, advirtió que Enrique Peña Nieto asumirá la Presidencia de la República “en condiciones internacionales complejas y difíciles, con una desaceleración económica mundial y un crecimiento de 1.5 por ciento en Estados Unidos, así que México va a tener que redoblar el paso”, alertó. MAS
Requiere México acuerdos políticos de gran alcance y altura: OCDE /LA CRONICA El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, sostuvo que a México le urge incrementar su productividad y competitividad, para lo cual requiere acuerdos políticos de gran alcance y altura que permitan que las reformas no solo se negocien y se legislen, sino que rindan los frutos planeados.MAS
La OCDE 'lee la cartilla' a Peña Nieto/CNN José Ángel Gurría, dijo que el país necesita instituciones fuertes para salir de la mediocridad; Enrique Peña Nieto, reconoció los aportes de la OCDE para impulsar el desarrollo nacional.MAS
EL PRESIDENTE NO NECESITA AMIGOS; ALIADOS SÍ: PEÑA / MILENIO El mandatario electo se comprometió a trabajar en un pan de desarrollo energético; llama Gurría a dejar ya la “media tabla”. MAS
México debe aprovechar coyuntura para crecer: OCDE/EL ECONOMISTA El diagnóstico que Gurría presentó a Peña Nieto es el antecedente de un estudio más detallado que realizará la OCDE sobre las áreas prioritarias, en las que trabajará el próximo gobierno.MAS
México, tercer país de OCDE con más ninis/EL ECONOMISTA La población de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja en el país, los denominados ninis, tuvo un incremento de 0.5% del 2008 al 2010.MAS
CIFRA DE 'NINIS' EN MÉXICO SIGUE EN AUMENTO: OCDE  / EXCELSIOR La población de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja en el país tuvo un incremento de 0.5% de 2008 a 2010. MAS
Crece ligeramente población de "ninis" en México: OCDE /radioformula La población de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja en el país, los denominados "ninis", tuvo un incremento de 0.5 por ciento de 2008 a 2010, y se mostró estable respecto al promedio de la OCDE.MAS
Crece ligeramente población de “ninis” en México: OCDE /LA CRONICA MAS
Un error, considerar a los 'ninis' improductivos u ociosos, señala la SEP/LA JORNADA La OCDE habia informado que el número de jóvenes que ni trabajan ni estudian ha aumentado en México.MAS
LOS JÓVENES QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN REALIZAN FUNCIONES ÚTILES, JUSTIFICA LA SEP / LA JORNADA En respuesta al informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) justificó que los jóvenes que no estudian ni trabajan –conocidos como ninis– realizan funciones y actividades socialmente útiles, ya que buscan trabajo o colaboran con las tareas del hogar, por lo que es incorrecto decir que son improductivos o están ociosos. Y, en cuanto a las mujeres en esa condición, la dependencia argumentó que este problema se relaciona con aspectos culturales, desigualdades de género y decisiones personales del curso de vida, pues hoy día 72.1 por ciento del sector femenino en dicha situación se dedica a tareas domésticas MAS
CARENCIAS IMPIDEN QUE 51% DE ADOLESCENTES ACABEN PRIMARIA / LA JORNADA Al inicio de esta década, 13 millones 332 mil niños en nuestro país vivían en hogares donde el jefe de familia carecía de instrucción o sólo contaba con la primaria o secundaria incompleta. Esta condición, junto con la desigualdad y la pobreza, han impedido que terminen la primaria 51 por ciento de los adolescentes entre 15 y 17 años con un tutor sin escolaridad; 43.2 por ciento de quienes viven en zonas rurales y 42.9 por ciento de los indígenas en ese rango de edad. MAS
CRECE DESEMPLEO EN NACIONES DE LA OCDE / EL UNIVERSAL España registra la tasa más alta, con 25.1% de la fuerza laboral MAS
México, con menor desempleo en la OCDE/CNN El país registró en julio la cuarta tasa más baja de desocupación entre los miembros el organismo; el ranking es liderado por Corea con 3.1% y en el último lugar está España con el 25.1%.MAS
MÉXICO, CON LA CUARTA TASA MÁS BAJA DE DESEMPLEO DE LA OCDE / MILENIO  El país se ubica con una tasa de desempleo de 4.7% solo por debajo de Corea, Japón y Austria, mientras que en naciones como España alcanzó hasta 25.1%. MAS
México, tiene la cuarta tasa más baja de desempleo de la OCDE /LA CRONICAMAS
Prevé Manpower hasta 720 mil empleos al cierre de 2012 /radioformula Al cierre de este año se habrán creado entre 700 mil y 720 mil empleos formales, gracias a la estabilidad macroeconómica y a las expectativas en materia laboral en el país, aseguró Manpower.MAS
México cerrará 2012 con 720,000 empleos: ManPower/EL ECONOMISTAMAS
HABRÁ REFORMA LABORAL SIN LESIONAR DERECHOS: PRI / EL ECONOMISTA La Cámara de Diputados votará el próximo 27 de septiembre la reforma laboral, a partir de la iniciativa del presidente Felipe Calderón Hinojosa, pero sin lesionar los derechos de los trabajadores, anticipó Carlos Aceves del Olmo. MAS
CANACINTRA Y CONCANACO IMPULSARÁN REFORMA LABORAL DE LA MANO DE LOS TRABAJADORES / EL ECONOMISTA Ambos organismos señalan que no quitarán el dedo del renglón en temas como la modificación de salarios caídos, elevar la productividad y generar empleos bajo nuevas figuras que respeten los derechos laborales. MAS
APROBAR REFORMAS PARA ELEVAR COMPETITIVIDAD: COPARMEX  / LA CRONICA El presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Alberto Espinosa Desigaud, se pronunció por la aprobación de la reforma laboral, ya que la existente es obsoleta e inhibe la creación de nuevos empleos, así como la entrada de nuevos actores al mercado formal. MAS
CONCLUSIONES
ABANDONAR LA MEDIOCRIDAD fueron las palabras con las que José Ángel Gurría tundió a FCH y advirtió a EPN, para el lo importante no es  poner los pretextos de quien hizo o dejo de hacer, sino que en este momento, la transición se da en un escenario complejo y difícil, ya que la desaceleración económica (crisis mundial) esta presente y no podemos ignorarla, ya que no es un problema de corto plazo, que posiblemente afectará buena parte de la nueva administración, por lo que se deberá redoblar esfuerzos para crecer, cosa que también buscan los empresarios, ya que desde que se anunció el catarrito de EU en septiembre de 2008, no se han visto buenos augurios a niveles microeconómicos y esto los tiene preocupados, por lo cual, ambas partes deberán llegar a un arreglo sobre la reforma laboral de carácter “preferente” que presento FCH junto con su informe de gobierno. ¿Pero que hacer con la tasa de desempleo tan elevada que se tiene?, claro no tenemos a los ninis  en dicho indicador, lo cual hace preocupante que a los 7 millones que anuncio el Rector de la UNAM en 2008, y no se hayan reducido, por el contrario estos estén incrementando, cuando solo se están creando 720 mil empleos para 2012, según MANPOWER, lo que hace insuficiente la política de creación de empleos y el reto para EPN será continuar igual y tener tasas de desempleo en niveles del 4 a 5% más los ninis, o gestionar con su bancada la aprobación de una reforma laboral que beneficie al sector empresarial.

Trascendio los diarios 10 de Septiembre


SE DESPLOMÓ 33% LA CREACIÓN DE EMPLEOS EN PEQUEÑAS EMPRESAS / LA JORNADA Entre enero y julio de este año la creación de empleos se desplomó 33 por ciento en las micro, pequeñas y medianas empresas financiadas con recursos públicos por la Secretaría de Economía (SE) en comparación del mismo periodo de 2011, pese a que el presupuesto respectivo se incrementó en el mismo porcentaje. Cifras del sexto Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón consignan que en los siete meses iniciales de 2012 se generaron 13 mil 925 nuevos empleos a través del programa nacional de promoción y acceso al financiamiento de la SE, en contraste con los 20 mil 890 trabajos creados en los mismos meses del año pasado. También se redujo en 24.9 por ciento el número de mipymes que recibieron financiamiento con este programa, ya que en el lapso referido pasaron de 38 mil 838 negocios a 29 mil 170, es decir 9 mil 668 menos. MAS
El outsourcing mejora la calidad de los RH/EL ECONOMISTA En México, 76% de las Pymes considera el outsourcing o la tercerización de su personal como una opción viable para hacer más competitivos a sus negocios, por lo que una de cada cuatro empresas de este tipo contrata a su personal a través de un tercero.MAS
Salario mínimo en México pierde casi 80% poder adquisitivo: UNAM. Con Raquel Flores  /radioformula Un estudio de la Máxima Casa de Estudios reveló que hoy en día tienen que trabajar tres integrantes de una familia y no alcanzan a cubrir los gastos familiares.MAS
Cayó 43.1% poder adquisitivo de salario mínimo en sexenio de Calderón: estudio/LA JORNADA Registra una pérdida acumulada, en 25 años, del 79.11 por ciento, señala un documento de la Facultad de Economía de la UNAM.MAS
Certificaciones, clave para abrir camino a mercado mexicano/EL ECONOMISTA La Camexa aseguró que los productos producidos en el país tienen potencial para llegar a otros mercados, si se garantiza certificación en mano de obra.MAS
Inflación anual llega a 4.57%/EL ECONOMISTA El instituto de estadísticas informó que en el mes de agosto el índice de precios registró una tasa anual de 4.57%, su nivel más alto en dos años y superior al 3.42% registrado en el mismo mes del 2011.MAS
Banxico ve inflación por arriba de 4%/CNN La entidad dice que la volatilidad en los precios continuará, pero confía en una futura estabilidad; decidió mantener en 4.5% el objetivo para la tasa de interés interbancaria a 1 día.MAS
Banco de México deja tasa clave en 4.5 %, proclive a alza  /radioformula El Banco Central de México anunció el viernes que decidió mantener sin cambio la tasa de interés clave en un 4.5 por ciento, pero advirtió que podría ser aconsejable un alza más adelante dependiendo del comportamiento de los precios ag ..MAS
De 4.57% la inflación anual en agosto, reporta INEGI  /radioformula En agosto pasado, la tasa anual de la inflación en el país fue de 4.57 por ciento, luego del 3.42 por ciento de igual mes de 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La inflación en dicho mes reportó un a ..MAS
Los bancos en México ganan más los últimos cinco años/EL ECONOMISTA 38.5% se incrementaron los ingresos de la banca establecida en el país en los últimos cinco años, principalmente por los intereses cobrados y las comisiones en sus productos.MAS
LA PIRATERÍA GENERA PÉRDIDAS ANUALES POR 74,700 MDD EN MÉXICO: CONCAMIN  / LA CRONICA Cinco de cada diez prendas de vestir que se consumen en el mercado tienen su origen en el contrabando; seis de cada diez programas de cómputo instalados son ilegales; es un círculo vicioso que estimula el empleo informal; se requieren medidas más eficaces: Concamin MAS
LAMENTA IP UBICACIÓN EN COMPETITIVIDAD  / LA CRONICA CEESP aseguró el lugar 53 del ranking del WEF no refleja claramente el fortalecimiento de la economía mexicana en materia de competitividad. MAS
CONCLUSIONES
COMPETITIVIDAD Y SALARIOS. Es una realidad que el Salario Mínimo no alcanza para cubrir las necesidades de la canasta básica, pero también debe reconocerse que este no debe ser utilizado como elemento del estado para determinar los niveles mínimos en los que deben estar los sueldos, y lamentablemente esta situación ha originado que tengamos salarios mínimos que no cubren necesidades, ni generan un valor a la economía. Lo cual hace ver el CEESP quien critica el avance de cinco lugares de México en la competitividad mundial, mismo que tuvo un avance en medio de una crisis mundial y que hoy reflejamos un alza en los precios de alimentos y energéticos.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 3 de Septiembre


EN 12 AÑOS DEL PAN SE PAGARON $2.8 BILLONES EN INTERESES DE DEUDA / LA JORNADA El sector público mexicano destinó 2 billones 803 mil millones de pesos al pago de intereses y comisiones de su deuda total durante los dos sexenios gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN), indica el sexto y último Informe de gobierno de Felipe Calderón. Esa cantidad es 116 por ciento mayor a la empleada para cubrir el gasto canalizado a la inversión física del gobierno federal en ese periodo, y constituye la factura de un endeudamiento público que no dejó de crecer en los últimos 12 años. Sin embargo, hay diferencias de magnitud que muestran la prioridad que tuvo cada una de las administraciones panistas. La presidida por Vicente Fox destinó 4.2 veces más recursos al pago del costo financiero de la deuda pública que a la inversión física del gobierno federal, en tanto que en la encabezada por Felipe Calderón el monto para cubrir los intereses y comisiones del endeudamiento público rebasó en 49 por ciento al presupuesto de inversión física gubernamental. MAS
$188 MIL MILLONES POR INTERESES DEL RESCATE BANCARIO Y VA EN AUMENTO / LA JORNADA  El monto del rescate de la banca, puesto en marcha desde hace 17 años, lejos de disminuir aumentó en lo que va de la presente administración en 15.6 por ciento, al pasar de un saldo de 701 mil 399 millones de pesos al cierre de 2006 a 811 mil 105 millones de pesos al término del primer semestre de 2012, revelan informes oficiales. Desde 1995, cuando se aplicó el rescate de los bancos comerciales en México con cargo a los contribuyentes, se han destinado en total 513 mil 234 millones de pesos y de éstos tan sólo en lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón se han pagado al menos 118 mil 298 millones de pesos, según revelan los informes de la Secretaría de Hacienda. El origen de la crisis bancaria mexicana se remonta a la reforma financiera emprendida desde 1989, cuando se procedió a quitar las regulaciones existentes sobre las tasas de interés y colocación del crédito; a la privatización acelerada de los bancos y a la apertura del mercado financiero a los flujos de capital extranjero. MAS
REPUNTÓ 160% LA DEUDA PÚBLICA DURANTE EL SEXENIO DE CALDERÓN / LA JORNADA Mientras este sábado el presidente Felipe Calderón destaca los logros de su administración en este sexto y último Informe de gobierno, el endeudamiento neto total del sector público federal, el indicador más amplio que incluye la del gobierno, paraestatales y la banca de desarrollo, registró un crecimiento de 160 por ciento en lo que va de la actual administración gubernamental. Durante este sexenio, la deuda interna aumentó 133 por ciento y la externa creció 186 por ciento, revelan informes oficiales. Al cierre de julio de 2012, el total de la deuda del sector público llegó a un nuevo máximo histórico de 5 billones 112 mil 236 millones de pesos, monto 3 billones 145 mil 95 millones de pesos superior al monto observado en julio de 2007, primer año de gestión del gobierno de Felipe Calderón, cuando se ubicó en un billón 967 mil 140 millones de pesos MAS
La pobreza patrimonial, el descalabro para FCH/EL ECONOMISTA En los primeros cuatro años del sexenio, pasó de 45 millones de personas en el 2006 en esta situación a 57 millones en el 2010; es decir, 12 millones más.MAS
Resultados innegables en lo social, político y económico: Calderón/EL ECONOMISTA El presidente Calderón dijo que se rinden cuentas al país con absoluta transparencia para impulsar el desarrollo humano sustentable como premisa básica para lograr una profunda transformación de México, en un mensaje con motivo de su Sexto Informe de Gobierno.MAS
Gobierno destaca expansión económica/CNN México lleva 13 trimestres consecutivos de crecimiento, expone Felipe Calderón en su último Informe; la administración federal subraya el avance del país pese al entorno económico mundial.MAS
Sector privado, insatisfecho por avances alcanzados en este sexenio /RADIOFORMULA En su análisis semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que "no se puede negar que a lo largo del sexenio hubo resultados favorables, sin embargo, no fueron suficientes para "sentirse satisfechos".MAS
EL CEESP SE DECLARA INSATISFECHO CON FELIPE CALDERÓN; CANACINTRA ENLISTA PENDIENTES  / LA CRONICA   “Como se puede apreciar aún nos falta mucho para poder alcanzar un desarrollo que permita expandir los beneficios a toda la sociedad” MAS
México reporta evolución de salarios por encima de Brasil: SHCP /RADIOFORMULA Añade el Informe Semanal de la Secretaría de Hacienda que para 2012 se prevén bajos niveles de desempleo en la región y una tendencia predominante de tasas de inflación gradualmente decrecientes, con lo cual los salarios seguirían regi ..MAS
Calderón presume generación de empleos/CNN En la actual administración se han creado más de dos millones, según el Sexto Informe de Gobierno; de enero de 2007 a julio pasado, el Servicio Nacional de Empleo atendió a 20 millones de personas.MAS
OTORGARON BANCOS EN UN AÑO $100 MIL 400 MILLONES EN CRÉDITOS PARA CONSUMO / LA JORNADA El conjunto de bancos comerciales que opera en el país otorgó en los pasados 12 meses créditos al consumo de personas y familias por 100 mil 400 millones de pesos, con lo que este rubro de financiamiento creció a una tasa anual de 17 por ciento, cuatro veces la dinámica de la economía en conjunto en ese periodo, reportó este viernes el Banco de México. En julio pasado la cartera de crédito vigente de los bancos en el segmento de consumo (que incluye tarjetas de crédito, para adquisición de automóvil, personales y préstamos garantizados con nómina) llegó a 542 mil 300 millones de pesos. Este rubro de actividad se convirtió en el de mayor crecimiento dentro de los diferentes préstamos que otorga la banca comercial e incluso creció a un  ritmo de más del doble que el financiamiento canalizado a la compra de vivienda, consignó la información del banco central. El aumento en la canalización de préstamos al consumo, que ha mantenido tasas de crecimiento de doble dígito, incluyó en estos últimos meses el periodo previo a la elección presidencial del primero de julio pasado. La cartera total de la banca, que incluye los préstamos al consumo, hipotecario y a empresas, se situó en julio pasado en 2 billones 167 mil 900 millones de pesos, cantidad que representó un crecimiento anual de 10.2 por ciento. En ese periodo, la cartera de préstamos aumentó en 283 mil 500 millones de pesos. MAS
CONCLUSIONES
PERCEPCION, REALIDAD Y DESARROLLO. La percepción general de los resultados económicos de la administración de FCH es mala, ya que la aprobación que tiene al día de hoy es la peor de su mandato, y queda exhibido por las recientes quejas por falta de apoyos del sector agropecuario y del sector empresarial, acompañado de la crisis mundial mas severa desde 1929 y la sequía mas grave en México en 70 años, lo cual hizo que fuera un verdadero reto trabajar su administración, después que en 2007 se aprobaran fuertes cambios en materia recaudatoria, como el Impuesto a los Depósitos y el Impuesto Empresarial a Tasa Única. La realidad es simplemente difícil de medir, los logros del gobierno federal parecen insuficientes ante un entorno social que presenta grandes diferencias y que hacen a la economía nacional menos competitiva de lo que debería ser, tenemos una creación de 2 millones de empleos en 6 años y 7 millones de ninis ante una demanda de 1 millón de empleos nuevos anuales y una alza creciente de la economía informal que no ha sido contenida a pesar del incremento de la base de contribuyentes. El único desarrollo que se tiene es la contención y protección de los embates externos y que hacen mas necesario cada día que se fomente el mercado interno antes que el comercio internacional. PERCEPCION y REALIDAD situación que será informada por el INEGI en próximos días a través de la encuesta de felicidad de los mexicanos.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 28 de Agosto


CCE VE CLAROSCUROS EN EL SEXENIO / EL ECONOMISTA A unos días de que se rinda el VI Informe de Gobierno de Felipe Calderón, el sector empresarial del país calificó al presente sexenio con “claroscuros”.
Calderón presume crecimiento económico sostenido /La Cronica La economía mexicana ha tenido crecimiento consecutivo los 15 últimos trimestres, lo que ha permitido registrar tasas positivas en la mejora económica y generación de empleos, sostuvo el presidente Felipe Calderón Hinojosa.
La inflación en esta administración es la más baja en siete sexenios: CCE /La Cronica En su mensaje semanal en La Voz del Consejo Coordinador Empresarial, sostuvo que en materia económica, el logró más patente de la actual administración es la consolidación de la estabilidad macro, con finanzas públicas sanas.
Crece el PIB y baja ingreso de mexicanos/CNN El ingreso por habitante es de 9,770 dls, lejos de los 10,900 antes de la crisis, dicen economistas; la depreciación del tipo de cambio afectó la renta medida por cada habitante del país, indican.
HABRÁ DÉFICIT DE 2.5 MILLONES DE EMPLEOS EN EL SEXENIO  / CRONICA Al final el sexenio de Felipe Calderón habrá un déficit de más de dos millones y medio de empleos, lamentó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al reconocer que los esfuerzos de la actual administración en materia macroeconómica no han sido suficientes para dar solución de fondo a los obstáculos que más limitan el crecimiento.
México se ha fortalecido como la plataforma de comercio: Ferrari /La Cronica El secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que "México se ha fortalecido como la plataforma de comercio ideal para tener acceso a más de dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo", gracias a la amplia red de tratados de comercios internacionales y a las inversiones en infraestructura.
Sentamos las bases para el desarrollo sostenido del turismo: Sectur /La Cronica El trabajo conjunto permitió a esta administración sentar las bases para el desarrollo sostenido de la actividad turística en México, señaló la titular del ramo, Gloria Guevara Manzo.
ENCUESTAS DEL INEGI AHORA MEDIRÁN LA FELICIDAD / EXCELSIOR Eduardo Sojo, presidente del organismo, anuncia que los trabajos abordarán el bienestar social de la población y la victimización de las empresas
VE IP MÁS INVERSIÓN EN EL 2012 Y REVISA A LA ALZA AVANCE DEL PIB / EL ECONOMISTA Debido al buen dinamismo que mantiene la economía mexicana, el sector privado elevó a la alza su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto a 4.2% para el 2012, mientras que sostuvo que las inversiones privadas seguirán repuntando.
Llegó a México un total de 126 mmdd de invesión extranjera directa: Calderón/La Jornada "Esta es la ruta correcta por la cual debe apostar una economía como es la mexicana", dijo el mandatario.
México se encuentra en una encrucijada: José Ángel Gurría /La Cronica México se encuentra en una encrucijada y las reformas que sean implementadas o no, decidirán si aprovecha la oportunidad histórica de “cambiar de liga”, opinó el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño.
CONCLUSIONES
LOGROS DEL GOBIERNO. A unos días de que se lleve a cabo el ultimo informe de gobierno del presidente de la República FCH aparece la promoción de la imagen de su administración, lo extraño es que el manejo publicitario, ha sido a mostrar a un presidente más humano y menos hermético, frente a claroscuros que muestra la su gobierno y resultados de 95 mil muertes en el combate al crimen organizado, recién dados a conocer por el INEGI. En próximos días veremos la reacción que se tiene al terminar de presumir las cifras y los contrastes que estas muestren. Por lo mientras,  el INEGI, ya esta midiendo la percepción de la felicidad de los mexicanos y la publicará en el mes de octubre, situación que hubiera sido oportuna presentar antes del informe o de las elecciones.

domingo, 26 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 20 de Agosto


Los panificadores amagan con subir precios por huevo / El Economista La industria también registró un incremento en el precio de la harina en Puebla, al pasar de 290 a 360 pesos por costal en una semana.
SHCP descarta alza generalizada en precios/El Economista La dependencia señaló que a pesar de que los precios se vieron afectados por el alza en productos agrícolas, el INPC se mantendrá entre 3.0 y 4.0% hacia finales de 2012.
Niega Hacienda alza generalizada de precios o inflación preocupante/La Jornada Pese a alza en el costo de productos agrícolas no se han observado efectos de segundo orden en el proceso de formación de precios, indicó.
Hacienda descarta alza generalizada de precios /La Cronica La dependencia expuso que recientemente el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) superó 4.0 por ciento, límite superior del intervalo de variabilidad previsto por Banco de México (Banxico), al alcanzar 4.4 por ciento en julio pasado.
La SHCP descarta alza general de precios/CNN El comportamiento inflacionario de julio se limitó a una pequeña porción de la canasta, indica; prevé que pese a los contextos económicos, no habrá un sobresalto que afecte a los mexicanos.
Descarta Hacienda alza generalizada de precios o inflación preocupante /Radioformula La Secretaría de Hacienda y Crédito Público sostuvo que no hay ningún elemento para afirmar, en la actualidad, que existe un alza generalizada de precios o que la inflación se encuentra en niveles preocupantes. 
Defienden SHCP y Banxico política monetaria contra inflación  / La Cronica © “No hay ningún elemento para afirmar, hoy en día, que existe un alza generalizada de precios”, señalan las dependencias
Incontenible la escalada de precios en los alimentos / La jornada (Sábado) La canasta alimentaria rural se encareció en 12 por ciento en el último año, según el estudio de la evolución del costo de la canasta alimentaria realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Lo anterior equivale a 86.16 pesos más en el periodo de un año. En julio de 2011 el valor mensual per cápita de la canasta alimentaria rural fue 712.42 pesos, mientras el mismo mes de este año llegó a 798.58 pesos.
Creó la economía informal 2.8 millones de empleos, dice Inegi / La Jornada Las actividades legales e ilícitas realizadas al amparo de la informalidad generaron unos 2 millones 800 mil empleos más durante el segundo gobierno del Partido Acción Nacional (PAN), los cuales representaron 50 por ciento del total de los puestos de trabajo creados durante los últimos seis años. Como una especie de toma y daca, por cada ocupación formal fue creada una informal durante el gobierno que se aproxima a su término, según el seguimiento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Pide IP acelerar crecimiento para ofrecer empleos de calidad/La Jornada Para ello, debe mantener la estabilidad macroeconómica, estimular la inversión y un ambiente de seguridad y Estado de derecho, así como aprobar las reformas estructurales que requiere el país, como la fiscal, la laboral y la energética.
CONCLUSIONES
POLITICA MONETARIA E INFLACIONARIA. Cuando empezó hace un año la volatilidad del dólar y dispararlo de 11 a 13 pesos por unidad, todo mundo cuestiono cuanto tiempo podría o no mantenerse la política monetaria e inflacionaria. Sin embargo, la prolongada sequia que se ha vivido en México y que parece terminar con el temporal que esta ocurriendo en nuestro país no ha sido suficiente para contener la especulación por la sequía que se vive en los EU, que nos impactará al ser el segundo importador de grano (maíz) del vecino del norte, la gripe aviar que ha levantado en algunas regiones el precio hasta los 40 pesos por kilo y el depender de los precios internacionales de los granos para fijar los nacionales, hace que iniciemos el nuevo ciclo escolar con una alta probabilidad inflacionaria al despertar la demanda infantil.