Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2012

Trascendio en los diarios 2 de Octubre


MEJORA BANXICO LA PERSPECTIVAS DEL PIB, PERO CON MÁS INFLACIÓN La fortaleza de la economía mexicana se opacó por la proyección que se tiene en la inflación, la cual nuevamente se ajustó hacia un nivel más elevada del objetivo de Banxico, esto de acuerdo con la Encuesta de expectativas en economía de especialistas del sector privado (MILENIO) MAS
Fed confía en que no habrá recesión en EU El titular del banco central atacó las acusaciones de que la política de la Fed está sembrando el terreno para la inflación en el futuro o permitir al Gobierno mantener un gran déficit. (EL ECONOMISTA) MAS
ANALISTAS VEN MÁS INFLACIÓN Y MENOR CRECIMIENTO EN EU El principal obstáculo para la economía es la debilidad del mercado externo, los especialistas consideran que se crearán 592,000 nuevos empleos durante el año, poco más que en la encuesta previa. (EL ECONOMISTA) MAS
Riesgo de recesión en 2013 por EU y UE: IIF El Instituto Internacional de Finanzas considera que los desacuerdos en el Congreso de EU y la carrera presidencial, así como la falta de interés de los legisladores de ambas regiones para impulsar la competitividad hacen viable un escenario de recesión. (EL ECONOMISTA) MAS
La manufactura en México cae por EU En septiembre el sector manufacturero tuvo una desaceleración moderada, según indicadores del IMEF; retrocedió 1.4 puntos en dicho mes, a 51.2 unidades, su menor nivel desde el mismo periodo de 2011. (CNN) MAS
Actividad fabril global modera caída En septiembre, el sector manufacturero global se ubicó en 48.9 en septiembre frente al 48.1 de agosto, de acuerdo con el índice de gerentes de compras de JPMorgan. (EL ECONOMISTA) MAS
Baja PMI Manufacturero Mexicano en septiembre a 54.4 puntos: HSBC  HSBC México, reveló que tras realizar los ajustes relativos a las variaciones estacionales, el índice del PMI marcó una sólida expansión del sector manufacturero en septiembre, esto pese a registrar la tasa de crecimiento más débil en .. (RADIOFORMULA) MAS
Sector servicios sostendrá actividad económica: IMEF El Instituto informó que en septiembre, el sector servicios creció a 55 puntos, su mayor nivel desde 2006, por el contrario, la actividad manufacturera retrocedió 1.4 unidades, a 51.2, su menor rango en 12 meses. (EL ECONOMISTA) MAS
Alerta CE sobre “desastre económico y social” en UE por desempleo Desempleo en eurozona alcanza récord de 11.4% en agosto. En España llegó a 25.1, pero los números son especialmente devastadores entre los más jóvenes: en Grecia 55.4% de menores de 25 años no tenía trabajo y en Madrid 52.9. (LA JORNADA) MAS
INFLACIÓN EN GUADALAJARA, ARRIBA DEL NIVEL NACIONAL La inflación acumulada en la zona metropolitana de Guadalajara durante los primeros ocho meses del año fue superior al nacional, de acuerdo con el Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. (EL ECONOMISTA) MAS
Banxico eleva a 3.76% pronóstico de inflación para 2013 Analistas privados consultados por el banco central ubicaron además en 4.15% la inflación para este año y en 3.85% el crecimiento del PIB en 2012, cifra mayor a la estimada en agosto. (EL ECONOMISTA) MAS
Comercio y servicios apoyarán expansión de economía mexicana: IMEF  La economía mexicana continuará en expansión apoyada principalmente en el comercio y los servicios, lo que compensará la desaceleración de la actividad manufacturera, previó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). (LA CRONICA) MAS
CONCLUSIONES
LIBERAR LA INFLACION. Lo vimos en China, durante toda la década pasada, un crecimiento ostentoso y disciplinado con una inflación que para México, traería malos recuerdos, al final del día al sentir una desaceleración cambio el modelo, por una política restrictiva y ultraconservadora donde se prevén bajos rendimientos, pero disminuye el riesgo, México debe cuestionarse si estamos preparados para volver al modelo expansionista y como se van a controlar los riesgos a los que estuvimos sujetos en las tres ultimas décadas del priismo, sumando que ahora hay una crisis mundial, donde uno de los principales afectados es nuestro principal socio comercial y vecino del norte.

Trascendio en los diarios 24 de SEptiembre


SHCP pide prudencia ante dificultades del exterior Gerardo Rodríguez Regordosa señaló que las previsiones hacia el cierre del año deben contemplar el balance de riesgos y anotó que aunque las acciones de la Fed y el han dado un respiro importante, éste sólo es temporal. (EL ECONOMISTA) MAS
Ante entorno mundial complejo, debe dominar prudencia en el país: SHCP (LA JORNADA) MAS
Debe dominar prudencia ante difícil entorno externo: SHCP   (RADIOFORMULA) MAS
México destaca a nivel global por finanzas públicas sanas: SHCP  México destaca a nivel internacional debido a que cuenta con finanzas públicas sanas, con lo que se garantiza la sostenibilidad de las mismas, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (LA CRONICA) MAS
México se expande, pese a deterioro de economía mundial: Banxico  La situación económica mundial ha continuado deteriorándose y a pesar de ello, la economía mexicana continúa expandiéndose, coincidieron miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico). Sin embargo, consideraron también .. (RADIOFORMULA) MAS
Moody’s alerta por deterioro en finanzas de estados La calificadora apuntó que la perspectiva negativa se acentuó tras el proceso electoral, advierte que el número de entidades con deterioro financiero podría ir en aumento en los próximos meses. (EL ECONOMISTA) MAS
Advierte Moody´s mayor deterioro de finanzas en estados y municipios (LA JORNADA) MAS
Moody's advierte deterioro en entidades (CNN) MAS
PRODRÍA AUMENTAR DETERIORO FINANCIERO: MOODY’S  (LA CRONICA) MAS
CARECEN 36 POR CIENTO DE HOGARES EN MÉXICO DE COBERTURA SOCIAL: CEPAL El 36 por ciento de los hogares en México carece de protección social, tanto la que proviene del trabajo formal de alguno de sus integrantes, como por transferencias públicas asistenciales. La cifra cuadriplica los hogares de Costa Rica y Uruguay (9 por ciento) que padecen la misma situación y supera el 11 por ciento de Chile y el 20 por ciento de Argentina, de acuerdo con un estudio comparativo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo revela que en años recientes creció el número de mexicanos que se emplean en sectores de baja productividad y que son tan vulnerables en estabilidad y protección laboral, como los trabajadores domésticos. Rozan el 50 ciento de la población ocupada del país y su aumento contrasta con la tendencia a la baja que mostró la región, cuyo promedio se ubica en 47.6 por ciento, una reducción de 7.4 puntos desde 1990. (LA JORNADA) MAS
Más mexicanos ingresan a la informalidad El 28.87% de la población ocupada se ubicó en ese sector durante agosto, frente al 28.59% de 2011; el desempleo descendió a 5.39% en el mismo mes comparado con el 5.79% registrado un año antes. (CNN) MAS
LA FORTALEZA DE BANCOS DEBE IMPULSAR EL FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRIVADO Pese a que algunos indicadores del sistema financiero nacional fueron favorables durante el sexenio del presidente Felipe Calderón, como proporción del tamaño de la economía éste se mantiene en niveles bajos si se lo compara con lo que ocurre en países de desarrollo similar, revelan estadísticas oficiales. Un amplio análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (Cefp) destaca que es necesario que la fortaleza, solvencia y rentabilidad alcanzada por el sistema bancario del país se reflejen en mayor financiamiento al sector privado con montos, tasas y plazos competitivos, así como con la ampliación del acceso y uso de los servicios financieros a mayor parte de la población. (LA JORNADA) MAS
Corrupción, un obstáculo para el crecimiento: CEESP  En su opinión, uno de los principales retos que enfrenta México y que debiera convertirse en un objetivo fundamental si se quiere lograr el desarrollo económico, democrático y legal del país, es fortalecer el Estado de derecho. (RADIOFORMULA) MAS
Corrupción, freno para el crecimiento: IP. (EL ECONOMISTA) MAS
Erradicar corrupción para mejorar ambiente de negocios en el país: CEESP (LA JORNADA) MAS
CONCLUSIONES
INSEGURIDAD SOCIALY CORRUPCION. En un clima de incertidumbre económica donde las respuestas del gobierno no generan efecto a niveles microeconómico debe esperarse la prudencia por parte de todos los agentes económicos, pero la incertidumbre es tal que la falta de seguridad social hace uno de los factores mas volátiles de la estabilidad emocional de la población, acompañado de situaciones como LA FALTA DE TRANSPARENCIA, a lo cual llegan los retos de organizar la vida económica de nuestro país, el cual es altamente dependiente de lo que ocurre en los EU, donde Bill Clinton (expresidente) motiva a votar por Barack Obama, en medio de la crisis mundial y de una declaración desalentadora “crisis económica no podría ser resuelta por nadie”.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 21 de Septiembre


CORRUPCIÓN, UN LASTRE PARA MÉXICO: ORTIZ  El peor lastre en México para que la economía pueda avanzar es la corrupción, aseguró el presidente del Grupo Financiero Banorte, Guillermo Ortiz Martínez. “La parte que es uno de los grandes lastres que existen en este país es la corrupción”, dijo el directivo. Ortiz Martínez citó el caso de la industria automotriz, la cual deja de comercializar entre 500 mil y 600 mil vehículos por la entrada ilegal de automóviles chocolates. “Importamos más de millón y medio de vehículos chatarra a Estados Unidos, este fue un pleito que tuve como gobernador del Banco de México.... hay un serie de intereses, sobre todo en los estados fronterizos y de organizaciones que supuestamente apoyan a los campesinos, pero que es un gran negocio y eso le resta al país la capacidad de consumir entre 500 mil y 600 mil autos por año", agregó. En la semana de la comunicación, Ortiz Martínez informó que si hay un barco cargado de lastre y se le quiere aumentar la velocidad, lo primero que se tiene que hacer es eliminar el lastre. Aseguró que México tiene un lastre gigantesco por regulaciones, con una infraestructura institucional deficiente. (EL UNIVERSAL) MAS
SEÑALA SFP DEPENDENCIAS MÁS CORRUPTAS El Secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, aseguró que las dependencias donde se detectan los mayores problemas de corrupción en la Administración Pública Federal son el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Pemex. "Se puede decir que las dependencias que tienen más problemas de corrupción son las que tienen más ventanillas. Entonces la que tienen más servicio al público, el Seguro Social ha tenido muchos problemas, también el ISSSTE; el que tiene más obra pública, pues la SCT tiene mucha obra pública, tiene muchos problemas, también Pemex, son las instituciones que más estamos vigilando y donde estamos encontrando más problemas", indicó. Entrevistado durante la Novena Semana Nacional de Transparencia, el funcionario señaló que por el contrario, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Agricultura son las dependencias federales que presentan menos casos de corrupción. (TERRA) MAS
POR CORRUPCIÓN, SANCIONAN EN EL SEXENIO A 50 MIL SERVIDORES PÚBLICOS Y 2 MIL EMPRESAS La Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó en el sexenio a casi 50 mil servidores públicos por diversos actos de corrupción, de los cuales 9 mil 500 eran mandos medios y altos. Rafael Morgan Ríos, titular de la SFP, informó que en el mismo lapso también fueron sancionadas casi dos mil empresas y personas físicas implicadas en actos de corrupción con servidores públicos. En entrevista después de su participación en la novena Semana Nacional de la Transparencia, Morgan Ríos, aceptó que algunos malos funcionarios lograron escapar de la justicia administrativa. “Pero a los que agarrábamos, los sancionábamos”, agregó. El titular de la SFP señaló que la licitación de obras públicas sigue siendo una de las actividades más susceptibles de corrupción. Muchas de las obras no se terminan, se entregan con retraso o se utilizan presupuestos excesivos. (PROCESO) MAS
México ayudó a economía mundial: SHCP Durante la presidencia del G20, el país mejoró la arquitectura financiera global, según Hacienda; México está legitimado para conducir discusiones, facilitar el diálogo y propiciar acuerdos, dice (CNN).MAS
Bancos mexicanos, punteros en estándares globales: Fed La Fed de Dallas destacó que las firmas financieras mexicanas van adelante en el establecimiento de nuevas reglas internacionales que endurecen los requisitos de capital para los préstamos (EL ECONOMISTA).MAS
BANCOS MEXICANOS VAN ADELANTE DE ESTÁNDARES GLOBALES: DALLAS FED (MILENIO) MAS
Sistema bancario se queda corto: Ortiz Los bancos mexicanos están sanos, pero tienen baja penetración, dijo el ejecutivo de Banorte; la banca tiene una inclusión del 15% en crédito privado, cuando debería tener el 60% añadió (CNN).MAS
BASILEA III, AÚN LEJOS; BANCA INTERNACIONAL NECESITA 488 MMDD Un estudio realizado a 209 instituciones financieras del mundo arrojó que, de aplicarse ya la nueva normativa, habría endeudamiento de las firmas (EXCELSIOR) MAS
IP pide tasa única de 20% para elevar recaudación El CEESP plantea al nuevo gobierno federal sustituir impuestos y exenciones para alcanzar una recaudación fiscal de 10 puntos más en el PIB y abatir las evasiones. (EL ECONOMISTA) MAS
CAMBIOS EN LGCG TENDRÁN COSTO PARA LOS MUNICIPIOS 60,000 pesos al año es lo que llegaría a costar a los municipios la aplicación de integrar sus cuentas públicas, de acuerdo con la iniciativa del presidente Calderón. (EL ECONOMISTA) MAS
PARA AHORRAR, CIERRAN ALCALDÍA DURANTE DOS SEMANAS Morelia, Mich., 20 de septiembre. Para tratar de amortizar su deuda pública, que asciende a más de 25 millones de pesos, la presidencia municipal de Acutzio cerró sus puertas por una quincena, informó el alcalde Rogelio Ayala Cortés. Se otorgaron vacaciones obligatorias sin goce de sueldo a la mayoría del personal administrativo y de servicios, a fin de lograr un ahorro significativo, dijo. (LA JORNADA) MAS
CONSOLIDACIÓN FISCAL EN FEDERALISMO, RETO DE MÉXICO: BID A pesar de los avances en México en la transparencia de sus sistemas de información y gestión financiera pública, el país “requiere grandes esfuerzos de consolidación fiscal”, sobre todo, en el tema de federalismo, evidenció el BID. (EL ECONOMISTA)  MAS
GRANDES EMPRESAS PIDEN FIN DE LOS SUBSIDIOS ENERGÉTICOS Los subsidios a la electricidad generada a partir de combustibles, se deben eliminar por ser el principal obstáculo para que el país progrese hacia una economía sustentable, afirmaron directivos de Bimbo, FEMSA, Siemens y AkzoNobel. (EL ECONOMISTA) MAS
CONCLUSIONES
CANDIL DE LA CALLE. México  se muestra al mundo como una posible potencia, ante una economía solida, estable y con crecimiento (pequeño, pero al fin y al cabo crecimiento), frente a naciones consideradas como grandes potencias mundiales y que forman parte de los llamados países industrializados o de primer mundo. Sin embargo, los logros obtenidos en estos temas no nos dan esperanzas para que el sistema político aporte mas al país, ya que el día de antier fuimos calificados con 3.0 de transparencia en el índice de percepción de la corrupción 2011, donde ocupamos el lugar número 100 de 183 países, y que solo hemos tenido un avance de  una decima, lo cual para Transparencia Internacional no representa un cambio estadísticamente significativo, es decir, estamos en las mismas, si la comparación la hacemos en los países del continente ocupamos el lugar número 20 de 32, y dentro del G20 el número 16 de 19 evaluados. Ahora, el hecho de que se haya encontrado en la presente administración federal cerca de 50 mil funcionarios culpables de corrupción y que un 20% hayan sido de mandos medios y altos, tiene una alta relevancia, y habla de la poca voluntad de nuestras autoridades para mejorar este país, a costa de las finanzas públicas. Si a esto le sumamos el incremento sustancial que ha habido desde 2006 en materia de impuestos y recaudación, tal como lo indica Arturo Damm en su articulo de hoy, la población esta insatisfecha por la corrupción, el aumento de impuestos, el incumplimiento de las metas y promesas, y por ultimo, por la crisis.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 14 de Septiembre


MÉXICO, A SALVO DE LA CRISIS MUNDIAL: BARCLAY'S / EL ECONOMISTA La nueva administración debe aprovechar las fortalezas que tendrá: Barclays MAS
MÉXICO TIENE QUE SER MÁS PRODUCTIVO: BANXICO/ EL ECONOMISTA El país tiene grandes retos, como mejorar el mercado laboral, mayor penetración financiera y seguridad pública, explicó Carstens. MAS
FALTA DE REFORMAS ESTRUCTURALES, FACTOR DE INCERTIDUMBRE / EL ECONOMISTA La incertidumbre alrededor del proceso de las reformas estructurales es uno de los riesgos que podrían afectar el dinamismo de las actividades de las empresas, según directivos consultados por el Banxico. MAS
Actual administración se recordará por el crecimiento económico del país: Ferrari /LA CRONICA El secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que la actual administración federal se recordará por diversos logros, entre los que destaca el crecimiento económico del país.MAS
Bruno Ferrari destaca crecimiento económico/EL ECONOMISTA  MAS
Cepal minimiza desaceleración en México/CNN La Comisión mantiene en 4.0% su previsión de crecimiento para el país en este año; prevé que las exportaciones del país crecerán 7.4% y las importaciones subirán 5.3% en el año.MAS
Carstens aboga por abrir sector energético a empresarios/EL ECONOMISTA El jefe del banco central recordó que la inversión en CFE y en Pemex está limitada a las posibilidades del gobierno, por lo que la participación de la iniciativa privada permitirá aumentar su capacidad y bajar costos.MAS
Carstens apoya sector privado en energía/CNN El jefe del Banxico señala que la medida generaría una oferta a menores precios y de mayor calidad; la mezcla de inversión privada con la del Gobierno también provocaría una mayor productividad, dice.MAS
México no dudará en actuar para contener inflación: Carstens/EL ECONOMISTA El titular del Banxico dijo que no se titubeará en ajustar su política monetaria si los factores que han acelerado la inflación recientemente se vuelven permanentes.MAS
BdeM no titubeará en ajustar política monetaria si perdura inflación: Carstens/LA JORNADA El índice de precios al consumidor en México se ha mantenido sobre el 4 por ciento desde junio, mayor al objetivo del banco central de un 3 por ciento más o menos un punto porcentual, principalmente debido a factores transitorios.MAS
CARSTENS PROPONE FLEXIBILIZACIÓN PARA CONTRATAR Y DESPEDIR PERSONAL, SIN QUE SEA TAN COSTOSO PARA LAS EMPRESAS  / LA CRONICA Es necesario tomar en cuenta que las empresas enfrentan tiempos buenos y malos; contamos con uno de los mercados laborales más rígidos del mundo; salarios bajos son consecuencia de un dinamismo lento de productividad; necesario, permitir entrada de la iniciativa privada en el sector energético MAS
Necesario, flexibilizar mercado laboral: Carstens/EL ECONOMISTA El gobernador del Banxico afirmó que México tiene capacidad para elevar su competitividad con acciones como el fortalecimiento del mercado interno y la flexibilización de la reforma laboral.MAS
MÉXICO NECESITA REFORZAR SU MERCADO INTERNO: CARSTENS / MILENIO El gobernador de Banxico consideró preponderante avanzar en la concreción de la reforma laboral, pues México tiene una serie de rezagos en ese ámbito económico. MAS
EXPORTACIONES MEXICANAS SUFRIRÁN DESACELERACIÓN POR CRISIS INTERNACIONAL: CEPAL / MILENIO Las exportaciones del país crecerán 7.4% al concluir 2012, un nivel menor a 17.1% que registraron en 2011, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo internacional. MAS
“MÉXICO DEBE ELIMINAR SUS EXENCIONES FISCALES” / EL UNIVERSAL Peña Nieto tiene una gran oportunidad para que, en los siguientes seis años, México se convierta en una potencia regional MAS
Decisión de Fed traerá beneficios al peso: Banco Base/EL ECONOMISTA La firma financiera consideró que la moneda mexicana se fortalecerá aún más frente al dólar, tras el anuncio de la Reserva Federal de aplicar un programa de estímulo llamado QE3.MAS
Lidera México crecimiento exportador de América Latina/EL ECONOMISTA 7.4% crecerían las exportaciones mexicanas en todo el año en curso, contrastando con resultados negativos de otras naciones.MAS
ADVIERTE CEPAL DE UNA NUEVA RECESIÓN EN ESTADOS UNIDOS / EL UNIVERSAL Si no se logran acuerdos, en 2013 el PIB tendrá crecimiento nulo MAS
LAS NINAS / EL ECONOMISTA La población de jóvenes entre los 15 y los 29 años queno estudia ni trabaja aumentó del 2008 al 2010, y los ninis resultan ser, en su mayoría, ninas. MAS
CONCLUSIONES
DR. CARSTENS TIENE LA RAZON.  Los  comentarios vertidos el día de ayer por el gobernador del Banco Central nos hace consientes de que se conoce la problemática económico-social que esta viviendo el país, pero que lamentablemente por intereses particulares de los partidos políticos no hay voluntad para negociarlos, por lo cual seguirán siendo temas pendientes: la flexibilidad monetaria, laboral, comercial y la autonomía fiscal de las finanzas publicas.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 4 de Septiembre


MÁS CRECIMIENTO ECONÓMICO, PERO CON MAYOR INFLACIÓN: BANXICO / MILENIO Mientras para el PIB se espera un avance de 3.75% en 2012, a la inflación se le estimó un nivel de 4.01%, lo que significa que podría terminar fuera de la meta que tiene Banco de México. MAS
ANALISTAS SUBEN PREVISIÓN DE LA INFLACIÓN Y DEL PIB / EXCELSIOR  El pronóstico ubica un crecimiento económico de 3.75% y una inflación de 4.01 por ciento. MAS
Analistas prevén la mayor inflación en dos años: Banxico/EL ECONOMISTA La estimación del Banxico se elevó desde el 3.91% observado en la consulta mensual previa. Ahora, expertos pronostican un 4.01%, su mayor nivel en más de dos años.MAS
Analistas México suben previsión de inflación y PIB 2012 /radioformula Analistas privados subieron su pronóstico para la inflación del 2012 a un 4.01 por ciento, desde el 3.91 por ciento previo, mostró el lunes un sondeo del banco central.MAS
IMEF prevé moderación en crecimiento económico/EL ECONOMISTA El instituto estima que para la segunda mitad del año, la actividad será menor que en la etapa previa; tanto en el sector de manufactura como en los servicios y el comercio.MAS
Deja Calderón economía sólida y estable: CCE /LA CRONICA La administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa deja crecimientos en materia de empleo, infraestructura y una sólida estabilidad macroeconómica, destacó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.MAS
Destaca FCH solidez de México para sortear crisis/EL ECONOMISTA El Presidente de México presentó su último informe de gobierno. Entre otras cosas destacó que el país logró sortear una de las crisis más fuertes en la historia global.MAS
México entra a fase de menor expansión/CNN La economía mexicana tendrá un ritmo más moderado en el segundo semestre, dijo el IMEF; los índices manufacturero y de servicios del instituto se mantuvieron estables en agosto.MAS
Estabilidad macroeconómica no es logro exclusivo de este sexenio: Feliz. Con Leo Zuckermann /radioformula Raúl Feliz, especialista en temas económicos y financieros, detalló que los diseños institucionales que se hicieron en nuestro país para superar la crisis macroeconómica de los 80’s, se dieron a lo largo de los 90’s, se dieron principa ..MAS
Crece informalidad 2.10 % en últimos cinco años: CEFP /radioformula El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados señaló que en los últimos cinco años la informalidad en el país ha aumentado 2.10 por ciento, lo que evidencia la falta de oportunidades laborales en el se ..MAS
CONCLUSIONES
Mientas el balance que presenta el presidente FCH en su sexto informe de gobierno es optimista, los indicadores macroeconómicos son presionados por la inflación y es que se trata de algo natural, como consecuencia de la política de incremento de precios mensuales que se da en los hidrocarburos y la alza que han tenido los alimentos en este año en los mercados internacionales, principalmente el huevo y el trigo, en recientes fechas. Lo preocupante de esta situación es que la CNA vaticina que los precios se regularizaran en 2013 y el Secretario de Economía indica que será antes de que termine la administración de FCH, por lo que no se ve una voluntad de que esto se regule en el plazo inmediato.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 3 de Septiembre


EN 12 AÑOS DEL PAN SE PAGARON $2.8 BILLONES EN INTERESES DE DEUDA / LA JORNADA El sector público mexicano destinó 2 billones 803 mil millones de pesos al pago de intereses y comisiones de su deuda total durante los dos sexenios gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN), indica el sexto y último Informe de gobierno de Felipe Calderón. Esa cantidad es 116 por ciento mayor a la empleada para cubrir el gasto canalizado a la inversión física del gobierno federal en ese periodo, y constituye la factura de un endeudamiento público que no dejó de crecer en los últimos 12 años. Sin embargo, hay diferencias de magnitud que muestran la prioridad que tuvo cada una de las administraciones panistas. La presidida por Vicente Fox destinó 4.2 veces más recursos al pago del costo financiero de la deuda pública que a la inversión física del gobierno federal, en tanto que en la encabezada por Felipe Calderón el monto para cubrir los intereses y comisiones del endeudamiento público rebasó en 49 por ciento al presupuesto de inversión física gubernamental. MAS
$188 MIL MILLONES POR INTERESES DEL RESCATE BANCARIO Y VA EN AUMENTO / LA JORNADA  El monto del rescate de la banca, puesto en marcha desde hace 17 años, lejos de disminuir aumentó en lo que va de la presente administración en 15.6 por ciento, al pasar de un saldo de 701 mil 399 millones de pesos al cierre de 2006 a 811 mil 105 millones de pesos al término del primer semestre de 2012, revelan informes oficiales. Desde 1995, cuando se aplicó el rescate de los bancos comerciales en México con cargo a los contribuyentes, se han destinado en total 513 mil 234 millones de pesos y de éstos tan sólo en lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón se han pagado al menos 118 mil 298 millones de pesos, según revelan los informes de la Secretaría de Hacienda. El origen de la crisis bancaria mexicana se remonta a la reforma financiera emprendida desde 1989, cuando se procedió a quitar las regulaciones existentes sobre las tasas de interés y colocación del crédito; a la privatización acelerada de los bancos y a la apertura del mercado financiero a los flujos de capital extranjero. MAS
REPUNTÓ 160% LA DEUDA PÚBLICA DURANTE EL SEXENIO DE CALDERÓN / LA JORNADA Mientras este sábado el presidente Felipe Calderón destaca los logros de su administración en este sexto y último Informe de gobierno, el endeudamiento neto total del sector público federal, el indicador más amplio que incluye la del gobierno, paraestatales y la banca de desarrollo, registró un crecimiento de 160 por ciento en lo que va de la actual administración gubernamental. Durante este sexenio, la deuda interna aumentó 133 por ciento y la externa creció 186 por ciento, revelan informes oficiales. Al cierre de julio de 2012, el total de la deuda del sector público llegó a un nuevo máximo histórico de 5 billones 112 mil 236 millones de pesos, monto 3 billones 145 mil 95 millones de pesos superior al monto observado en julio de 2007, primer año de gestión del gobierno de Felipe Calderón, cuando se ubicó en un billón 967 mil 140 millones de pesos MAS
La pobreza patrimonial, el descalabro para FCH/EL ECONOMISTA En los primeros cuatro años del sexenio, pasó de 45 millones de personas en el 2006 en esta situación a 57 millones en el 2010; es decir, 12 millones más.MAS
Resultados innegables en lo social, político y económico: Calderón/EL ECONOMISTA El presidente Calderón dijo que se rinden cuentas al país con absoluta transparencia para impulsar el desarrollo humano sustentable como premisa básica para lograr una profunda transformación de México, en un mensaje con motivo de su Sexto Informe de Gobierno.MAS
Gobierno destaca expansión económica/CNN México lleva 13 trimestres consecutivos de crecimiento, expone Felipe Calderón en su último Informe; la administración federal subraya el avance del país pese al entorno económico mundial.MAS
Sector privado, insatisfecho por avances alcanzados en este sexenio /RADIOFORMULA En su análisis semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que "no se puede negar que a lo largo del sexenio hubo resultados favorables, sin embargo, no fueron suficientes para "sentirse satisfechos".MAS
EL CEESP SE DECLARA INSATISFECHO CON FELIPE CALDERÓN; CANACINTRA ENLISTA PENDIENTES  / LA CRONICA   “Como se puede apreciar aún nos falta mucho para poder alcanzar un desarrollo que permita expandir los beneficios a toda la sociedad” MAS
México reporta evolución de salarios por encima de Brasil: SHCP /RADIOFORMULA Añade el Informe Semanal de la Secretaría de Hacienda que para 2012 se prevén bajos niveles de desempleo en la región y una tendencia predominante de tasas de inflación gradualmente decrecientes, con lo cual los salarios seguirían regi ..MAS
Calderón presume generación de empleos/CNN En la actual administración se han creado más de dos millones, según el Sexto Informe de Gobierno; de enero de 2007 a julio pasado, el Servicio Nacional de Empleo atendió a 20 millones de personas.MAS
OTORGARON BANCOS EN UN AÑO $100 MIL 400 MILLONES EN CRÉDITOS PARA CONSUMO / LA JORNADA El conjunto de bancos comerciales que opera en el país otorgó en los pasados 12 meses créditos al consumo de personas y familias por 100 mil 400 millones de pesos, con lo que este rubro de financiamiento creció a una tasa anual de 17 por ciento, cuatro veces la dinámica de la economía en conjunto en ese periodo, reportó este viernes el Banco de México. En julio pasado la cartera de crédito vigente de los bancos en el segmento de consumo (que incluye tarjetas de crédito, para adquisición de automóvil, personales y préstamos garantizados con nómina) llegó a 542 mil 300 millones de pesos. Este rubro de actividad se convirtió en el de mayor crecimiento dentro de los diferentes préstamos que otorga la banca comercial e incluso creció a un  ritmo de más del doble que el financiamiento canalizado a la compra de vivienda, consignó la información del banco central. El aumento en la canalización de préstamos al consumo, que ha mantenido tasas de crecimiento de doble dígito, incluyó en estos últimos meses el periodo previo a la elección presidencial del primero de julio pasado. La cartera total de la banca, que incluye los préstamos al consumo, hipotecario y a empresas, se situó en julio pasado en 2 billones 167 mil 900 millones de pesos, cantidad que representó un crecimiento anual de 10.2 por ciento. En ese periodo, la cartera de préstamos aumentó en 283 mil 500 millones de pesos. MAS
CONCLUSIONES
PERCEPCION, REALIDAD Y DESARROLLO. La percepción general de los resultados económicos de la administración de FCH es mala, ya que la aprobación que tiene al día de hoy es la peor de su mandato, y queda exhibido por las recientes quejas por falta de apoyos del sector agropecuario y del sector empresarial, acompañado de la crisis mundial mas severa desde 1929 y la sequía mas grave en México en 70 años, lo cual hizo que fuera un verdadero reto trabajar su administración, después que en 2007 se aprobaran fuertes cambios en materia recaudatoria, como el Impuesto a los Depósitos y el Impuesto Empresarial a Tasa Única. La realidad es simplemente difícil de medir, los logros del gobierno federal parecen insuficientes ante un entorno social que presenta grandes diferencias y que hacen a la economía nacional menos competitiva de lo que debería ser, tenemos una creación de 2 millones de empleos en 6 años y 7 millones de ninis ante una demanda de 1 millón de empleos nuevos anuales y una alza creciente de la economía informal que no ha sido contenida a pesar del incremento de la base de contribuyentes. El único desarrollo que se tiene es la contención y protección de los embates externos y que hacen mas necesario cada día que se fomente el mercado interno antes que el comercio internacional. PERCEPCION y REALIDAD situación que será informada por el INEGI en próximos días a través de la encuesta de felicidad de los mexicanos.

domingo, 26 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 22 de Agosto


FERRARI PIDE NO CONSUMIR HUEVO MIENTRAS SIGA EL  PRECIO ELEVADO / LA JORNADA Si en tres semanas no baja el precio del huevo en México serán eliminados los aranceles para la importación de este alimento que para el caso de huevo entero en cascarón son de 45 por ciento, advirtió el secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, ante el incremento hasta de 285 por ciento en el costo de este producto de la canasta básica. Durante una gira por Guanajuato, el funcionario federal detalló que el precio del huevo se elevó de 14 hasta 40 pesos por kilo en el Distrito Federal, Guanajuato, Durango y Sinaloa.
Aumenta 10% canasta básica alimentaria urbana: Coneval. Con Ruiz Healy  /Radioformula La pobreza alimentaria extrema es la que más sufre el incremento de precios, dado que en México creció dicha pobreza de 14 por ciento en 2006 a 19 por ciento en 2010 por la crisis alimentaria del 2008. 
SHCP descarta riesgo de crisis alimentaria/El Economista José Antonio Meade rechazó que exista riesgo de crisis alimentaria en el país, ante el reciente incremento de precios en algunos de los alimentos básicos como el huevo.
Bofa estima inflación de 4% para México/El Economista La institución supone además una inflación entre 3.5% y 4.5% para el resto del 2012 y el 2013, aunque se considera que la inflación está anclada para el mediano y largo plazo.
Preocupante, precio de alimentos procesados: IMEF/El Economista El instituto manifestó su preocupación por el alza en productos procesados, debido a que desde hace año y medio representan uno de los rubros dentro del Índice de Precios al Consumidor que más ha aumentado.
México mantendrá ritmo de crecimiento: IMEF/El Economista El instituto señaló que la economía se ubicará por encima del promedio regional, favorecida por el auge de la industria automotriz, que en los últimos años ha incrementado el número de armadoras en el país.
Se declara lista la banca mexicana para aplicación de Basilea III/La Jornada Pondrá en mejor posición a las instituciones para enfrentar escenarios adversos y acceder a fondeos: Guillermo Babatz
CONCLUSIONES
EL RETO. La moneda esta echada al aire, la presión inflacionaria por los productos de la canasta básica esta jugando un papel muy importante que hará dejar huella en la historia y demostrar si el gobierno actual pudo con el paquete o no, o someterse a la opinión pública como el error de los huevos, mientras que las macrofinanzas pueden mostrarse estables y la CNBV quiere realizar cambios en el sistema financiero para aplicar los acuerdos de Basilea III y prevenir un desastre financiero.

Trascendio en los diarios 21 de Agosto


LA ECONOMÍA SE RECUPERÓ DE CRISIS DE 2008, PERO EL PODER DE COMPRA NO, PUES SUFRE PÉRDIDA REAL DE 1%|  / LA CRONICA No tiene el nivel que existía antes de 2008; se acumula una pérdida real del 1 por ciento; reducción del ingreso en 73 pesos
ALZAS EN COMIDA DISPARAN INFLACIÓN Y DESATAN CRISIS ALIMENTARIA / EXCELSIOR Según analistas, las consecuencias del cambio climático en el campo, así como la gripe aviar, afectan la proyección del Índice de Precios al Consumidor
JUSTIFICAN INDUSTRIALES INCREMENTO  / EL SOL DE HIDALGO Como consecuencia del desaforado aumento a los precios del huevo y la harina, desde este martes las panaderías de Pachuca incrementan el costo a sus productos de dulce, afirmó Álvaro Rodríguez Espinosa, propietario de los conocidos establecimientos La Villita y El Antiguo Camello. El también tesorero de la Cámara Nacional de la Industria de la Panificación en la capital hidalguense, informó que el precio del bolillo se mantiene a dos pesos la unidad.‎‎‎‎‎‎
El huevo presiona al Banco de México/CNN El alza en el precio de este alimento puede llevar la inflación anual arriba de 4%, dicen analistas; en el caso de la primera quincena de agosto, se anticipa un aumento de hasta 4.5% en los precios.
FMI y BM advierten alzas en alimentos/CNN Los organismos calculan más incrementos, pero descartan una crisis alimentaria como la de 2007-2008; las tarifas del maíz, el trigo y la soja se elevaron debido a la sequía en Estados Unidos.
BANAMEX ELEVÓ EXPECTATIVA DE INFLACIÓN PARA EL 2012 / EXCELSIOR El Grupo Financiero Banamex Citi elevó de 3.7 a 3.8% su expectativa de inflación para este año.
TODO SUBE, MENOS EL SALARIO: CTM  / EL SOL DE CUAUTLA  “Todo sube, menos el salario mínimo, éste es un problema que enfrenta la mayoría de las familias, quienes tienen que aguantar los altos costos de los productos e insumos, que cada mes se dan a consecuencia del incremento de la gasolina", señaló el presidente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Andrés Tufiño Barrera; quien se mostró también en contra del alza del pasaje, de un peso, cuya cantidad es igual al aumento que se le da al salario cada año. 
SEQUÍA EN EU PROVOCARÁ BURBUJA INFLACIONARIA EN MÉXICO  / EL FINANCIERO Estados Unidos, el granero del mundo, atraviesa la sequía más severa en 50 años, que afecta alrededor de 60% de sus cultivos de maíz y soya. Las consecuencias ya empiezan a sentirse y se agravarán los próximos meses: un alza de precios, en especial de alimentos, queafectará en México sobre todo a más de 16 millones de personas que ganan tres salarios mínimos o menos.
Seguridad y sequía, prioridad de senadores electos del PRI: Gamboa / LA CRONICA El senador electo del PRI, Emilio Gamboa Patrón, anunció que los puntos principales que habrán de atenderse durante la próxima Legislatura serán la inseguridad y los efectos y soluciones de la sequía.
MÉXICO, PREPARADO PARA NAVEGAR EN AGUAS TURBULENTAS: CARSTENS / MILENIO “Tenemos una de las economías que está creciendo por arriba del promedio mundial”, afirmó el gobernador del Banco de México.
Entregará Calderón gobierno con cifras y finanzas sanas / RADIOFORMULA Entrevistado antes del inicio de la primera reunión plenaria que los senadores electos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizan, y en la cual participará como expositor, el gobernador del Banco de México (BM), Agustín Ca .
Cambio en política monetaria, hasta 2014/CNN Casas de bolsa y grupos financieros consultados mantienen su expectativa sobre la tasa de interés; la tasa de fondeo se ubicará en 4.50% al cierre de 2013, el nivel actual, según encuesta de Banamex.
Reformas estructurales, reto de nuevo gobierno: Carstens/ LA JORNADA Tras reunirse con los senadores electos del PRI, el gobernador del BdeM dijo que nuevo régimen debe maximizar la posibilidad que transiten en lo político y tengan la contribución que deben de tener en términos de crecimiento”.
Elecciones no afectan economía: Carstens/ el economista Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, dijo que el próximo gobierno federal encontrará finanzas públicas sanas que servirán para impulsar el crecimiento económico de México.
CONCLUSIONES
DESCONTROL EN LOS PRECIOS DE ALIMENTOS. Es un hecho que el fenómeno que padecen el huevo y el trigo ha generado una gran especulación y que México no debería de estar pasando por estos problemas, pero la necesidad de controlar la inflación es imperante en nuestro país ya que como ha pasado en ocasiones anteriores esta es la llave que origina los problemas sociales mas importantes de los mexicanos, y es que no alcance el salario ni para cubrir la canasta básica.