Mostrando entradas con la etiqueta Moody's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moody's. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2012

Trascendio en los diarios 24 de SEptiembre


SHCP pide prudencia ante dificultades del exterior Gerardo Rodríguez Regordosa señaló que las previsiones hacia el cierre del año deben contemplar el balance de riesgos y anotó que aunque las acciones de la Fed y el han dado un respiro importante, éste sólo es temporal. (EL ECONOMISTA) MAS
Ante entorno mundial complejo, debe dominar prudencia en el país: SHCP (LA JORNADA) MAS
Debe dominar prudencia ante difícil entorno externo: SHCP   (RADIOFORMULA) MAS
México destaca a nivel global por finanzas públicas sanas: SHCP  México destaca a nivel internacional debido a que cuenta con finanzas públicas sanas, con lo que se garantiza la sostenibilidad de las mismas, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (LA CRONICA) MAS
México se expande, pese a deterioro de economía mundial: Banxico  La situación económica mundial ha continuado deteriorándose y a pesar de ello, la economía mexicana continúa expandiéndose, coincidieron miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico). Sin embargo, consideraron también .. (RADIOFORMULA) MAS
Moody’s alerta por deterioro en finanzas de estados La calificadora apuntó que la perspectiva negativa se acentuó tras el proceso electoral, advierte que el número de entidades con deterioro financiero podría ir en aumento en los próximos meses. (EL ECONOMISTA) MAS
Advierte Moody´s mayor deterioro de finanzas en estados y municipios (LA JORNADA) MAS
Moody's advierte deterioro en entidades (CNN) MAS
PRODRÍA AUMENTAR DETERIORO FINANCIERO: MOODY’S  (LA CRONICA) MAS
CARECEN 36 POR CIENTO DE HOGARES EN MÉXICO DE COBERTURA SOCIAL: CEPAL El 36 por ciento de los hogares en México carece de protección social, tanto la que proviene del trabajo formal de alguno de sus integrantes, como por transferencias públicas asistenciales. La cifra cuadriplica los hogares de Costa Rica y Uruguay (9 por ciento) que padecen la misma situación y supera el 11 por ciento de Chile y el 20 por ciento de Argentina, de acuerdo con un estudio comparativo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo revela que en años recientes creció el número de mexicanos que se emplean en sectores de baja productividad y que son tan vulnerables en estabilidad y protección laboral, como los trabajadores domésticos. Rozan el 50 ciento de la población ocupada del país y su aumento contrasta con la tendencia a la baja que mostró la región, cuyo promedio se ubica en 47.6 por ciento, una reducción de 7.4 puntos desde 1990. (LA JORNADA) MAS
Más mexicanos ingresan a la informalidad El 28.87% de la población ocupada se ubicó en ese sector durante agosto, frente al 28.59% de 2011; el desempleo descendió a 5.39% en el mismo mes comparado con el 5.79% registrado un año antes. (CNN) MAS
LA FORTALEZA DE BANCOS DEBE IMPULSAR EL FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRIVADO Pese a que algunos indicadores del sistema financiero nacional fueron favorables durante el sexenio del presidente Felipe Calderón, como proporción del tamaño de la economía éste se mantiene en niveles bajos si se lo compara con lo que ocurre en países de desarrollo similar, revelan estadísticas oficiales. Un amplio análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (Cefp) destaca que es necesario que la fortaleza, solvencia y rentabilidad alcanzada por el sistema bancario del país se reflejen en mayor financiamiento al sector privado con montos, tasas y plazos competitivos, así como con la ampliación del acceso y uso de los servicios financieros a mayor parte de la población. (LA JORNADA) MAS
Corrupción, un obstáculo para el crecimiento: CEESP  En su opinión, uno de los principales retos que enfrenta México y que debiera convertirse en un objetivo fundamental si se quiere lograr el desarrollo económico, democrático y legal del país, es fortalecer el Estado de derecho. (RADIOFORMULA) MAS
Corrupción, freno para el crecimiento: IP. (EL ECONOMISTA) MAS
Erradicar corrupción para mejorar ambiente de negocios en el país: CEESP (LA JORNADA) MAS
CONCLUSIONES
INSEGURIDAD SOCIALY CORRUPCION. En un clima de incertidumbre económica donde las respuestas del gobierno no generan efecto a niveles microeconómico debe esperarse la prudencia por parte de todos los agentes económicos, pero la incertidumbre es tal que la falta de seguridad social hace uno de los factores mas volátiles de la estabilidad emocional de la población, acompañado de situaciones como LA FALTA DE TRANSPARENCIA, a lo cual llegan los retos de organizar la vida económica de nuestro país, el cual es altamente dependiente de lo que ocurre en los EU, donde Bill Clinton (expresidente) motiva a votar por Barack Obama, en medio de la crisis mundial y de una declaración desalentadora “crisis económica no podría ser resuelta por nadie”.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 13 de Septiembre


La mesa está puesta para aspirar a crecimiento del 6%: Carstens /LA CRONICA El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, advirtió que existe un buen ambiente para sacar adelante las reformas estructurales que potenciarían el crecimiento económico de México.MAS
LA "MESA ESTÁ PUESTA" PARA CRECER A 6%: CARSTENS / MILENIO MAS
Carstens descarta cambios en política monetaria/EL ECONOMISTA El gobernador del Banco central afirmó que, ante el incremento de la inflación generado por los precios del huevo y la tortilla, lo que se requieren son acciones específicas y no un ajuste a la política monetaria.MAS
Banxico, listo para actuar vs inflación/CNN El banco central usará sus herramientas de política monetaria si las alzas se generalizan en México; las presiones actuales se deben a la tortilla, frijol, carne de res y huevo, dijo Agustín Carstens.MAS
Banxico pide aprobar reformas/EL ECONOMISTA El gobernador del Banco de México, pidió sumar capacidades para sacar adelante las reformas estructurales que el país necesita, para lo cual consideró necesario aprovechar el tiempo y aprobar las iniciativas que envió el presidente Felipe Calderón.MAS
Reformas beneficiaría nota de México: Moody’s/EL ECONOMISTA El director de la firma estimó que la agencia elevaría la calificación soberana de México de Baa1 a A3 si se aprueban reformas estructurales que impacten en el crecimiento económico del país.MAS
Moody's evalúa subir la nota de México/CNN Ante las condiciones de la economía, la calificadora podría ubicar al país en un techo de A3; la aprobación de diversas reformas estructurales puede dar más potencia al crecimiento económico.MAS
MOODY'S ABRE LA POSIBILIDAD DE DARLE UPGRADE A MÉXICO / MILENIO El país tiene estabilidad macroeconómica y sus expectativas de crecimiento del PIB son relativamente altas, aspectos positivos en el actual contexto, dijo Mauro Leos, director de riesgo soberano de la firma calificadora MAS
Problemas en estados no afecta calificación de México: Moody´s /RADIOFORMULA El director de Riesgo Soberano de Moody´s, Mauro Leo, indicó que hasta el momento los problemas financieros que presentan algunas entidades no son un riesgo para la deuda soberana de México. Dadas las actuales condiciones, es difícil q ..MAS
SÓLO UN INCREMENTO DEL 7% DEL PIB ANUAL REDUCIRIÁ LOS REZAGOS  / LA CRONICA Las políticas para contener los efectos del exterior, deben servir como una plataforma al próximo gobierno para crecer a tasa del PIB de 7 por ciento MAS
INSISTE CONCANACO A PEÑA NIETO CREAR EL INSTITUTO MEXICANO DEL EMPRENDEDOR / MILENIO  Jorge Dávila Flores, presidente de la agrupación, aseguró que han tenido reuniones con Idelfonso Guajardo, vicecoordinador de política económica del equipo de transición, para recordarle los compromisos pactados con el organismo empresarial. MAS
SAT tiene recaudación más alta de la historia/EL ECONOMISTA Durante los primeros siete meses del año, se obtuvo una recaudación neta de más de 1.4 billones de pesos, que respecto a los ingresos registrados el mismo periodo del año anterior representan 6.7% más en términos reales.MAS
Se han creado más de 2 millones de empleos desde 2007: FCH/EL ECONOMISTA El mandatario federal dijo que a lo largo de su sexenio se ha trabajado sin descanso para construir la base de un México más próspero, seguro y justo.MAS
EL EMPLEO INFORMAL CRECIÓ 13% EN EL ÚLTIMO AÑO; EL FORMAL, 4.5%, REVELA LA CONCANACO  / LA CRONICA © Creció 13% contra el 4.5 de los trabajadores registrados ante el IMSS © Anualmente ingresan 300 mil personas a este sector. MAS
México: una potencia automotriz/CNN Nissan, Audi, Mazda y Honda son algunas empresas que harán del país el octavo productor global; por cada empleo directo generado en una fábrica se crearán otros cinco en la cadena de suministro.MAS
CONCLUSIONES
LA MESA ESTA SERVIDA. El anuncio del gobernador del Banco Central nos da un indicio de la poca flexibilidad que tiene el organismo para actuar en contra de medidas que afectan a la población, ya que como el indica, el alza no es general, pero si en los productos más básicos para el consumo y para la industria, lo cual generan un efecto piramidal que a pesar que regresen al orden obligaran a buscar a los empleados mejores salarios y a los empresarios incrementos en precios, por lo que es necesario que la política monetaria busque instrumentos de control mas flexibles y que contribuyan a un fortalecimiento preventivo y no correctivo.