Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Financiero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Financiero. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2012

Trascendio en los diarios 24 de SEptiembre


SHCP pide prudencia ante dificultades del exterior Gerardo Rodríguez Regordosa señaló que las previsiones hacia el cierre del año deben contemplar el balance de riesgos y anotó que aunque las acciones de la Fed y el han dado un respiro importante, éste sólo es temporal. (EL ECONOMISTA) MAS
Ante entorno mundial complejo, debe dominar prudencia en el país: SHCP (LA JORNADA) MAS
Debe dominar prudencia ante difícil entorno externo: SHCP   (RADIOFORMULA) MAS
México destaca a nivel global por finanzas públicas sanas: SHCP  México destaca a nivel internacional debido a que cuenta con finanzas públicas sanas, con lo que se garantiza la sostenibilidad de las mismas, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (LA CRONICA) MAS
México se expande, pese a deterioro de economía mundial: Banxico  La situación económica mundial ha continuado deteriorándose y a pesar de ello, la economía mexicana continúa expandiéndose, coincidieron miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico). Sin embargo, consideraron también .. (RADIOFORMULA) MAS
Moody’s alerta por deterioro en finanzas de estados La calificadora apuntó que la perspectiva negativa se acentuó tras el proceso electoral, advierte que el número de entidades con deterioro financiero podría ir en aumento en los próximos meses. (EL ECONOMISTA) MAS
Advierte Moody´s mayor deterioro de finanzas en estados y municipios (LA JORNADA) MAS
Moody's advierte deterioro en entidades (CNN) MAS
PRODRÍA AUMENTAR DETERIORO FINANCIERO: MOODY’S  (LA CRONICA) MAS
CARECEN 36 POR CIENTO DE HOGARES EN MÉXICO DE COBERTURA SOCIAL: CEPAL El 36 por ciento de los hogares en México carece de protección social, tanto la que proviene del trabajo formal de alguno de sus integrantes, como por transferencias públicas asistenciales. La cifra cuadriplica los hogares de Costa Rica y Uruguay (9 por ciento) que padecen la misma situación y supera el 11 por ciento de Chile y el 20 por ciento de Argentina, de acuerdo con un estudio comparativo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo revela que en años recientes creció el número de mexicanos que se emplean en sectores de baja productividad y que son tan vulnerables en estabilidad y protección laboral, como los trabajadores domésticos. Rozan el 50 ciento de la población ocupada del país y su aumento contrasta con la tendencia a la baja que mostró la región, cuyo promedio se ubica en 47.6 por ciento, una reducción de 7.4 puntos desde 1990. (LA JORNADA) MAS
Más mexicanos ingresan a la informalidad El 28.87% de la población ocupada se ubicó en ese sector durante agosto, frente al 28.59% de 2011; el desempleo descendió a 5.39% en el mismo mes comparado con el 5.79% registrado un año antes. (CNN) MAS
LA FORTALEZA DE BANCOS DEBE IMPULSAR EL FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRIVADO Pese a que algunos indicadores del sistema financiero nacional fueron favorables durante el sexenio del presidente Felipe Calderón, como proporción del tamaño de la economía éste se mantiene en niveles bajos si se lo compara con lo que ocurre en países de desarrollo similar, revelan estadísticas oficiales. Un amplio análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (Cefp) destaca que es necesario que la fortaleza, solvencia y rentabilidad alcanzada por el sistema bancario del país se reflejen en mayor financiamiento al sector privado con montos, tasas y plazos competitivos, así como con la ampliación del acceso y uso de los servicios financieros a mayor parte de la población. (LA JORNADA) MAS
Corrupción, un obstáculo para el crecimiento: CEESP  En su opinión, uno de los principales retos que enfrenta México y que debiera convertirse en un objetivo fundamental si se quiere lograr el desarrollo económico, democrático y legal del país, es fortalecer el Estado de derecho. (RADIOFORMULA) MAS
Corrupción, freno para el crecimiento: IP. (EL ECONOMISTA) MAS
Erradicar corrupción para mejorar ambiente de negocios en el país: CEESP (LA JORNADA) MAS
CONCLUSIONES
INSEGURIDAD SOCIALY CORRUPCION. En un clima de incertidumbre económica donde las respuestas del gobierno no generan efecto a niveles microeconómico debe esperarse la prudencia por parte de todos los agentes económicos, pero la incertidumbre es tal que la falta de seguridad social hace uno de los factores mas volátiles de la estabilidad emocional de la población, acompañado de situaciones como LA FALTA DE TRANSPARENCIA, a lo cual llegan los retos de organizar la vida económica de nuestro país, el cual es altamente dependiente de lo que ocurre en los EU, donde Bill Clinton (expresidente) motiva a votar por Barack Obama, en medio de la crisis mundial y de una declaración desalentadora “crisis económica no podría ser resuelta por nadie”.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 21 de Septiembre


CORRUPCIÓN, UN LASTRE PARA MÉXICO: ORTIZ  El peor lastre en México para que la economía pueda avanzar es la corrupción, aseguró el presidente del Grupo Financiero Banorte, Guillermo Ortiz Martínez. “La parte que es uno de los grandes lastres que existen en este país es la corrupción”, dijo el directivo. Ortiz Martínez citó el caso de la industria automotriz, la cual deja de comercializar entre 500 mil y 600 mil vehículos por la entrada ilegal de automóviles chocolates. “Importamos más de millón y medio de vehículos chatarra a Estados Unidos, este fue un pleito que tuve como gobernador del Banco de México.... hay un serie de intereses, sobre todo en los estados fronterizos y de organizaciones que supuestamente apoyan a los campesinos, pero que es un gran negocio y eso le resta al país la capacidad de consumir entre 500 mil y 600 mil autos por año", agregó. En la semana de la comunicación, Ortiz Martínez informó que si hay un barco cargado de lastre y se le quiere aumentar la velocidad, lo primero que se tiene que hacer es eliminar el lastre. Aseguró que México tiene un lastre gigantesco por regulaciones, con una infraestructura institucional deficiente. (EL UNIVERSAL) MAS
SEÑALA SFP DEPENDENCIAS MÁS CORRUPTAS El Secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, aseguró que las dependencias donde se detectan los mayores problemas de corrupción en la Administración Pública Federal son el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Pemex. "Se puede decir que las dependencias que tienen más problemas de corrupción son las que tienen más ventanillas. Entonces la que tienen más servicio al público, el Seguro Social ha tenido muchos problemas, también el ISSSTE; el que tiene más obra pública, pues la SCT tiene mucha obra pública, tiene muchos problemas, también Pemex, son las instituciones que más estamos vigilando y donde estamos encontrando más problemas", indicó. Entrevistado durante la Novena Semana Nacional de Transparencia, el funcionario señaló que por el contrario, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Agricultura son las dependencias federales que presentan menos casos de corrupción. (TERRA) MAS
POR CORRUPCIÓN, SANCIONAN EN EL SEXENIO A 50 MIL SERVIDORES PÚBLICOS Y 2 MIL EMPRESAS La Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó en el sexenio a casi 50 mil servidores públicos por diversos actos de corrupción, de los cuales 9 mil 500 eran mandos medios y altos. Rafael Morgan Ríos, titular de la SFP, informó que en el mismo lapso también fueron sancionadas casi dos mil empresas y personas físicas implicadas en actos de corrupción con servidores públicos. En entrevista después de su participación en la novena Semana Nacional de la Transparencia, Morgan Ríos, aceptó que algunos malos funcionarios lograron escapar de la justicia administrativa. “Pero a los que agarrábamos, los sancionábamos”, agregó. El titular de la SFP señaló que la licitación de obras públicas sigue siendo una de las actividades más susceptibles de corrupción. Muchas de las obras no se terminan, se entregan con retraso o se utilizan presupuestos excesivos. (PROCESO) MAS
México ayudó a economía mundial: SHCP Durante la presidencia del G20, el país mejoró la arquitectura financiera global, según Hacienda; México está legitimado para conducir discusiones, facilitar el diálogo y propiciar acuerdos, dice (CNN).MAS
Bancos mexicanos, punteros en estándares globales: Fed La Fed de Dallas destacó que las firmas financieras mexicanas van adelante en el establecimiento de nuevas reglas internacionales que endurecen los requisitos de capital para los préstamos (EL ECONOMISTA).MAS
BANCOS MEXICANOS VAN ADELANTE DE ESTÁNDARES GLOBALES: DALLAS FED (MILENIO) MAS
Sistema bancario se queda corto: Ortiz Los bancos mexicanos están sanos, pero tienen baja penetración, dijo el ejecutivo de Banorte; la banca tiene una inclusión del 15% en crédito privado, cuando debería tener el 60% añadió (CNN).MAS
BASILEA III, AÚN LEJOS; BANCA INTERNACIONAL NECESITA 488 MMDD Un estudio realizado a 209 instituciones financieras del mundo arrojó que, de aplicarse ya la nueva normativa, habría endeudamiento de las firmas (EXCELSIOR) MAS
IP pide tasa única de 20% para elevar recaudación El CEESP plantea al nuevo gobierno federal sustituir impuestos y exenciones para alcanzar una recaudación fiscal de 10 puntos más en el PIB y abatir las evasiones. (EL ECONOMISTA) MAS
CAMBIOS EN LGCG TENDRÁN COSTO PARA LOS MUNICIPIOS 60,000 pesos al año es lo que llegaría a costar a los municipios la aplicación de integrar sus cuentas públicas, de acuerdo con la iniciativa del presidente Calderón. (EL ECONOMISTA) MAS
PARA AHORRAR, CIERRAN ALCALDÍA DURANTE DOS SEMANAS Morelia, Mich., 20 de septiembre. Para tratar de amortizar su deuda pública, que asciende a más de 25 millones de pesos, la presidencia municipal de Acutzio cerró sus puertas por una quincena, informó el alcalde Rogelio Ayala Cortés. Se otorgaron vacaciones obligatorias sin goce de sueldo a la mayoría del personal administrativo y de servicios, a fin de lograr un ahorro significativo, dijo. (LA JORNADA) MAS
CONSOLIDACIÓN FISCAL EN FEDERALISMO, RETO DE MÉXICO: BID A pesar de los avances en México en la transparencia de sus sistemas de información y gestión financiera pública, el país “requiere grandes esfuerzos de consolidación fiscal”, sobre todo, en el tema de federalismo, evidenció el BID. (EL ECONOMISTA)  MAS
GRANDES EMPRESAS PIDEN FIN DE LOS SUBSIDIOS ENERGÉTICOS Los subsidios a la electricidad generada a partir de combustibles, se deben eliminar por ser el principal obstáculo para que el país progrese hacia una economía sustentable, afirmaron directivos de Bimbo, FEMSA, Siemens y AkzoNobel. (EL ECONOMISTA) MAS
CONCLUSIONES
CANDIL DE LA CALLE. México  se muestra al mundo como una posible potencia, ante una economía solida, estable y con crecimiento (pequeño, pero al fin y al cabo crecimiento), frente a naciones consideradas como grandes potencias mundiales y que forman parte de los llamados países industrializados o de primer mundo. Sin embargo, los logros obtenidos en estos temas no nos dan esperanzas para que el sistema político aporte mas al país, ya que el día de antier fuimos calificados con 3.0 de transparencia en el índice de percepción de la corrupción 2011, donde ocupamos el lugar número 100 de 183 países, y que solo hemos tenido un avance de  una decima, lo cual para Transparencia Internacional no representa un cambio estadísticamente significativo, es decir, estamos en las mismas, si la comparación la hacemos en los países del continente ocupamos el lugar número 20 de 32, y dentro del G20 el número 16 de 19 evaluados. Ahora, el hecho de que se haya encontrado en la presente administración federal cerca de 50 mil funcionarios culpables de corrupción y que un 20% hayan sido de mandos medios y altos, tiene una alta relevancia, y habla de la poca voluntad de nuestras autoridades para mejorar este país, a costa de las finanzas públicas. Si a esto le sumamos el incremento sustancial que ha habido desde 2006 en materia de impuestos y recaudación, tal como lo indica Arturo Damm en su articulo de hoy, la población esta insatisfecha por la corrupción, el aumento de impuestos, el incumplimiento de las metas y promesas, y por ultimo, por la crisis.

domingo, 26 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 22 de Agosto


FERRARI PIDE NO CONSUMIR HUEVO MIENTRAS SIGA EL  PRECIO ELEVADO / LA JORNADA Si en tres semanas no baja el precio del huevo en México serán eliminados los aranceles para la importación de este alimento que para el caso de huevo entero en cascarón son de 45 por ciento, advirtió el secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, ante el incremento hasta de 285 por ciento en el costo de este producto de la canasta básica. Durante una gira por Guanajuato, el funcionario federal detalló que el precio del huevo se elevó de 14 hasta 40 pesos por kilo en el Distrito Federal, Guanajuato, Durango y Sinaloa.
Aumenta 10% canasta básica alimentaria urbana: Coneval. Con Ruiz Healy  /Radioformula La pobreza alimentaria extrema es la que más sufre el incremento de precios, dado que en México creció dicha pobreza de 14 por ciento en 2006 a 19 por ciento en 2010 por la crisis alimentaria del 2008. 
SHCP descarta riesgo de crisis alimentaria/El Economista José Antonio Meade rechazó que exista riesgo de crisis alimentaria en el país, ante el reciente incremento de precios en algunos de los alimentos básicos como el huevo.
Bofa estima inflación de 4% para México/El Economista La institución supone además una inflación entre 3.5% y 4.5% para el resto del 2012 y el 2013, aunque se considera que la inflación está anclada para el mediano y largo plazo.
Preocupante, precio de alimentos procesados: IMEF/El Economista El instituto manifestó su preocupación por el alza en productos procesados, debido a que desde hace año y medio representan uno de los rubros dentro del Índice de Precios al Consumidor que más ha aumentado.
México mantendrá ritmo de crecimiento: IMEF/El Economista El instituto señaló que la economía se ubicará por encima del promedio regional, favorecida por el auge de la industria automotriz, que en los últimos años ha incrementado el número de armadoras en el país.
Se declara lista la banca mexicana para aplicación de Basilea III/La Jornada Pondrá en mejor posición a las instituciones para enfrentar escenarios adversos y acceder a fondeos: Guillermo Babatz
CONCLUSIONES
EL RETO. La moneda esta echada al aire, la presión inflacionaria por los productos de la canasta básica esta jugando un papel muy importante que hará dejar huella en la historia y demostrar si el gobierno actual pudo con el paquete o no, o someterse a la opinión pública como el error de los huevos, mientras que las macrofinanzas pueden mostrarse estables y la CNBV quiere realizar cambios en el sistema financiero para aplicar los acuerdos de Basilea III y prevenir un desastre financiero.

viernes, 10 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 10 de Agosto


México, con la economía más dinámica: OCDE/El Economista La actividad productiva del país se está fortaleciendo, mientras que otras naciones muestran una debilitación de su producción.
Desaceleración reina en mayor parte de naciones OCDE/El Economista La organización vaticinó una desaceleración persistente en la actividad de la mayor parte de las economías miembro, destacando a Italia y los países emergentes.
Sigue moderación de actividad económica en países de la OCDE/La Jornada En su reporte mensual, señaló que el indicador general para el conjunto de 34 países que integran el organismo se ubicó en 100.3 puntos en junio de este año, con una ligera baja respecto al nivel de 100.4 puntos en mayo pasado.
Mejora percepción económica de México respecto a Brasil: BBVA/La Jornada De confirmarse las cifras actuales de crecimiento, sería el segundo año consecutivo en el que México crecería más que Brasil, luego de un cuatrienio en que éste tuvo un promedio de ascenso de 3.5 puntos porcentuales, por encima del mexicano.
Sólo se alcanzará el bienestar, desarrollo y equidad del país con el conocimiento  / La Crónica © La política del crecimiento nacional debe fundamentarse en educación, investigación e innovación, señala Juan Ramón de la Fuente © "No hay atajos", agrega
Hablar de subir el IVA es provocador: De la Fuente / El Economista El exrector de la UNAM señaló el aumento de gravámenes es impensable dado el nivel de pobreza de millones de mexicanos; la verdadera apuesta para el desarrollo dijo, es apostar por la educación.
Los intermediarios focalizan sus esfuerzos para hacerse más ágiles / El Economista La especialización de la banca en México cambió el modo en que los bancos pequeños compiten contra los siete más grandes, pues con ello reducen el costo operativo y mejoran sus productos.
Banca cambia su estrategia por especialización y regiones / El Economista El sector bancario mexicano vive una transformación. La entrada de nuevos competidores al mercado y la participación de los grandes corporativos en nuevos segmentos de negocio, como el campo y las pymes, son cada vez más comunes.
Inflación anual llega a 4.42%, máxima en años /La Cronica En julio de este año, los precios al consumidor en México aumentaron 0.56 por ciento, con lo que la inflación a tasa anual se situó en 4.42 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
México goza suficiencia alimentaria/CNN En América Latina el país ocupa el segundo lugar en el ranking, por debajo de Chile; en la escala mundial, México ocupa el sitio número 30 de 105 naciones evaluadas.
México, segundo lugar regional en seguridad alimentaria  / El Financiero México es la segunda nación con mayor seguridad alimentaria en América Latina y laprimera en términos de suficiencia en el abasto de calorías per cápita en la región, según el nuevo Índice de Seguridad Alimentaria Global de The Economist. Con una calificación general de 67.7, el país se colocó en el escalón 30 del ranking global de 105 naciones, detrás de Chile (68.9, lugar 26) y apenas por delante de Brasil (67.6, 31) y Argentina (64.0, 32).
Grandes retos en seguridad alimentaria enMéxico  / El Universal La seguridad alimentaria de México enfrenta debilidades y retos, principalmente en la distribución y almacenamiento de cultivos básicos, reveló el Índice de Seguridad Alimentaria Global, creado por la Unidad de Inteligencia Económica de The Economist (EIU) y patrocinado por Dupont, que dirige Jorge Cossio.
Ante riesgo de crisis alimentaria debe replantearse políticas para el ...  / America Multimedios El integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Gerardo Sánchez García (PRI), enfatizó que debe de ser una prioridad garantizar la soberanía alimentaria de nuestro país y replantear la política pública del sector agropecuario, luego de advertir que en los próximos meses habrá una enorme crisis alimentaria. El también presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Sánchez García señaló que en los próximos meses se encarecerán los precios de los granos que importa México de Estados Unidos, debido a que los agricultores norteamericanos también sufren el impacto de la sequía.‎
Alimentos se encarecen 6% en julio: FAO/El Economista En EU, los precios del maíz subieron 23% debido a la fuerte sequía que azota ese país, en Rusia la problemática climática empujó 19% los precios de trigo, entre otras alzas reportadas por el organismo internacional.
Potencial de crisis alimentaria crece por sequía en países productores: ONU/La Jornada De acuerdo con el organismo, la crisis podría ocurrir su los países restringen sus exportaciones por temor a una escalada de precios ligada a la sequía.
La ONU alerta sobre crisis alimentaria/CNN El organismo advierte por restricciones en exportaciones y el mal clima en países productores; la sequía que padece EU ha disparado los precios de la soja y el maíz a niveles récord.
Dejar su perezosa autocomplacencia y atajar la volatilidad, piden al G-20 / La jornada El sistema mundial de alimentos está roto y no puede repararse a menos que tenga bases sólidas, advirtió Oxfam, organización no gubernamental que lucha contra la hambruna, en reacción al reporte dado a conocer por la FAO sobre el alza en el costo de los comestibles. La agrupación demandó inversiones en los pequeños productores agrícolas. La portavoz de la organización, Colin Roche, expresó que la pelota está en el tejado de los líderes mundiales, sobre todo los del Grupo de los 20 (G-20), que deben ponerse las pilas y salir de su perezosa autocomplacencia y atajar de una vez por todas la alta volatilidad en los costos de alimentos y frenar la especulación. Si no, millones de personas engrosarán las cifras de los que hoy no tienen qué comer
Commerzbank dejará de invertir en el agro ante quejas de que provoca alza de precios / La Jornada El banco alemán Commerzbank dejará de invertir en alimentos, en respuesta a las numerosa denuncias que vinculan las hambrunas en los países subdesa- rrollados con el comercio con las llamadas commodities(materias primas), confirmó un portavoz de la institución. El Commerzbank sigue así los pasos de otras entidades bancarias alemanas, como el DekaBank, las cajas de ahorros y el Banco Federal de Baden-Württemberg (LBBW). El presidente del grupo de protección al consumidor Foodwatch, Thilo Bode, aplaudió la decisión.
Suben 6% los precios de alimentos: FAO  / La crónica Los precios de los cereales alcanzaron los 260 puntos en julio, un 17% más que el año anterior porque, aunque se mantuvieron los precios del arroz
SUBEN ALIMENTOS BÁSICOS / El universal La FAO dió a conocer el índice de precio de los productos básicos, los cuales alcanzaron en julio los 213 puntos impulsados por el alza en cereales y el azúcar a escala mundial
Simplifican trámites para agilizar comercio agroalimentario  / Hoy Tamaulipas Con la finalidad de facilitar los procedimientos de comercio internacional de productos agroalimentarios la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) expidió el acuerdo por el que se da a conocer el procedimiento para obtener, a través de medios electrónicos, los certificados de importación y de exportación de mercancías agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras. El documento publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala que los certificados se podrán gestionar vía internet, con el uso de la Firma Electrónica Avanzada, a través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior, en   www.ventanillaunica.gob.mx/vucem/index.htm, en la página web del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) : www.senasica.gob.mx o bien en las oficinas de la dependencia.
La gripe aviar dispara precios  / Informador La gripe aviar disparó hacia arriba la inflación hasta alcanzar su mayor nivel en más de dos años. El índice nacional de precios al consumidor, medido de manera anualizada, se ubicó en 4.42%, su mayor nivel desde 4.97% observado en marzo del 2010. ‎

EL PUNTO PRECISO DE LA ECONOMIA
ECONOMIA NORMATIVA.- Las palabras de el exrector de la UNAM totalmente ciertas, las nece3sidades del país son apremiantes y urgentes para que se llegue a un mejor desarrollo en el cual se impulse a la actividad económica y genere los resultados que se desean con tal de cumplir las expectativas, sin embargo estos últimos años hemos tenido que luchar contra la crisis mundial, el mismo sistema financiero que se puso a prueba, pero nos faltan combatir el rezago competitivo al que nos enfrentamos actualmente, el rezago político que antepone los intereses particulares a los nacionales, la corrupción y la felxibilidad de los modelos económicos para actuar en tiempo realy correctivo sobre los impactos adversos.

sábado, 4 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 3 de Agosto


La tasa de ocupación informal, en nivel récord; alcanza 29.7 por ciento / La Jornada La Cámara de Diputados informó que al primer semestre del año, la tasa de ocupación en el sector informal alcanzóa un nivel récord, al llegar a 29.7 por ciento, cuando en el mismo periodo de 2011 el registro fue de 28.9 por ciento. También, en su reporte de indicadores económicos mensuales editado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, explicó que en el mismo periodo la población desocupada fue de 2 millones 443 mil 429 personas, esto es 4.9 por ciento de la población económicamente activa.
Prodecon y Canacintra firmarán convenio marco / El Economista La procuraduría y el organismo buscan definir la línea de tiempo para levantar el embargo y hacerlo sólo en un monto determinado y no en la totalidad de las cuentas de los contribuyentes.
Peña dividirá labor de recaudación / El Economista El virtual Presidente electo anunció que se redefinirán las responsabilidades en el cobro de impuestos en los tres órdenes de gobierno.
BID apoyará a pymes mexicanas con 5 mdd/El Economista A través del llamado Fondo para el Desarrollo de México, el organismo internacional canalizará el dinero, que beneficiará a pequeña empresas que ofrecen servicios de educación, financieros, ventas al menudeo y de productos ecológicamente sustentables.
Anuncian inversión de cinco mdd para pequeñas empresas en México/La Jornada El MDF-I será operado por PC Capital Partners, descrita por el MIF como una firma mexicana con amplia experiencia en financiamiento, administración y asesoría privada.
Prevén mayor participación "El buen fin" este año: Concanaco. Con López Dóriga /Radioformula Debido a la experiencia del año pasado, la edición de "El buen fin", a realizarse en tres meses, se contará con más participación empresarial a favor de los consumidores mexicanos, así lo destacó el presidente de la Confederación de Cá
La banca mexicana es un negociazo/CNN El sector se consolida como uno de los más rentables al subir 24.2% sus ganancias en el semestre; cuatro de los cinco bancos con mayor utilidad son subsidiarias de extranjeros.
Corporativos mexicanos menos expuestos a crisis europea: Moody’s / El Economista Analistas de la agencia ubicaron a 14 empresas como las menos vulnerables a un posible contagio y en contraparte, señaló a firmas de Perú, Brasil y Chile como las más expuestas a la turbulencia europea.
Integración entre México y EU se fortaleció tras la crisis: Anthony Wayne / El Economista El embajador de EU en México destacó el repunte de la actividad económica entre ambas naciones que durante el primer semestre reflejó un aumento de exportaciones nacionales del 7 por ciento.
Regresará el Infonavit ahorros a unos 900 mil pensionados / La Jornada Son alrededor de 900 mil pensionados a los que el Infonavit deberá regresar los fondos de la subcuenta de vivienda en los próximos meses; dicha operación alcanza un monto global cercano a los 20 mil millones de pesos. Tan sólo el año pasado, está institución ha entregado sus ahorros a casi 100 mil personas, informó el gerente de Administración del Patrimonio Social del organismo, Luis Martín del Campo Covarrubias.
CONCLUSIONES
COMBATIR LA INFORMALIDAD el sueño de muchos y la pesadilla de otros. La SHCP tiene una deuda histórica con México al realizar sus actividades con la misma base de contribuyentes, sin importar que este sexenio haya incrementado notablemente la base de recaudación, la población también incremento inesperadamente y su reconocimiento hace que la política pública tenga que cambiar, pero si no se combate la informalidad ¿Cómo se atenderá a la población en su generalidad? Por el momento, el cambio de partido en el nivel federal hace ver que habrá cambios en esa materia.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 1 de Agosto


Sector financiero en México, poco desarrollado / El Economista Dice Manuel Molano, del Imco, que es “como un zapato chiquito para un pie grandote”, en referencia al tamaño de la economía.
México se convirtió en la filial más rentable del grupo financiero español BBVA Bancomer / La Jornada Por primera vez, México se volvió la filial más rentable del grupo financiero español BBVA, al aportar más de la mitad de las utilidades que obtiene el consorcio en el conjunto de los países en que tiene actividad. Las operaciones de BBVA Bancomer, la unidad mexicana del consorcio, aportaron en el primer semestre del año utilidades por 865 millones de euros, unos 14 mil 854 millones de pesos, cantidad que representó 57 por ciento de las ganancias globales del grupo, que en ese periodo fueron de mil 510 millones de euros, de acuerdo con el reporte de resultados.
La deuda pública de México aumentó 30% este sexenio; el nivel no es “motivo de alarma”: Meade  / Crónica  Recuento © Se estima en cinco billones de pesos © Se atribuye a compromisos adquiridos en el pasado, a la política contracíclica por la crisis del 2008 y a reforma pensionaria del ISSSTE © El saldo de la deuda interna se ubicó en 3 billones 299 mil 475 mdp, revela el informe sobre finanzas públicas
México, sin preocupación por deuda: SHCP / CNN El aumento de 4,426 mdd en deuda externa no es motivo de alarma, dice el secretario de Hacienda; José Antonio Meade explica que las cifras se deben a las políticas contracíclicas ante la crisis.
Dinamismo en México impulsa ganancias de BBVA / El Economista El banco destacó que el dinamismo de su actividad bancaria en México, que crece a doble dígito, y la mejora de sus diferenciales, hicieron crecer sus beneficios en el primer semestre del año
Entorno global frena a México: Hacienda / CNN El país creció 4% anual en el segundo trimestre, tras un avance de 4.6% de enero a marzo; el crecimiento se moderó ligeramente, pero se mantuvo positivo, dijo la dependencia en su reporte.
La economía, con bastantes buenos datos, según Hacienda / La jornada Sustentó su visión de la economía mexicana en la estimación de la dependencia a su cargo de una expansión anual de alrededor de 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2012; habló de un aumento anual de 700 mil 730 nuevos trabajadores al Seguro Social al término de la primera mitad del año, y una expansión de 12.2 por ciento del crédito a mayo, respecto al nivel que tenía en el mismo mes de 2011. En tanto, la Cámara Americana de Comercio de México (American Chamber/México) y una asociación civil denominada Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), dieron a conocer un estudio conjunto en el que plantean que México está rezagado en el desarrollo de sus mercados financieros y servicios no bancarios en relación con otros países de similar desarrollo como Chile y Brasil, por lo que deberá emprender cambios profundos.
Precipicio fiscal de EU no impactará a México: SHCP / El Economista Miguel Messmacher, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la dependencia, destacó su optimismo por el ritmo económico nacional para 2012, incluso ante un escenario en el que EU podría acercarse a un precipicio fiscal.
Twitter organiza información económica / El Economista La red social dio a conocer la etiqueta "cashtag", cuyo símbolo de identificación en "$" para agrupar el contenido económico que se publica en dicho sitio.
Lanzan programa para crear bolsa agropecuaria / El Economista El gobierno, junto con los sectores bancario y bursátil, anunció el programa de administración de riesgos de mercado a través de intermediarios financieros, que representa el primer paso para establecer una bolsa agropecuaria en nuestro país.
MexDer listará futuros del maíz / El Economista El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez Kuenzler, informó que en septiembre el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) listará contratos de futuros sobre el precio del maíz amarillo en pesos.
La volatilidad llegó para quedarse / El Economista Las frecuentes variaciones de los precios de algunos productos agropecuarios nos hacen ver que la volatilidad llegó para quedarse, afirmó el director de los FIRA, Rodrigo Sánchez Mujica.
Buscamos dar certidumbre a productores agrícolas: SHCP. En Fórmula Financiera  / Radio Formula Con este programa se verá que tanto productores como consumidores, trabajando con intermediarios financieros, comenzarán a desarrollar productos que se adecuen a las necesidades de cada caso y vamos a empezar a ver esquemas financieros ..
Anuncian programas de apoyo a productores ante variaciones de precios  / Radio Formula El Secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, destacó que con programas como estos estamos dando más certidumbre en el proceso de comercialización a productores y compradores, mediante la administración de riesgo en el merca do, en el sector agroalimentario, y con apoyos al campo como el que se presenta. 
Sequía en EU no afectará abasto en México: Sagarpa / El Economista El secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, afirmó que la suficiente oferta local de maíz y frijol amortiguará el impacto, por lo que descartó motivos para incrementar los precios.
Sufren pobreza extrema o alimentaria 12.3 millones de mexicanos ...  / America Multimedios Durante el foro Plan de gran visión para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México, se entregó un documento que integra la opinión de 250 expertos agrónomos, especialistas, así como las conclusiones de 30 universidades e instituciones relacionadas con el tema. El diputado Cruz López Aguilar (PRI), presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, explicó que el objetivo central del foro y la elaboración del documento es aportar elementos básicos para ubicar la importancia del sector rural en el Plan Nacional de Desarrollo en lo relativo a los programas sectoriales, “particularmente en el actuar de Sagarpa, por ser cabeza de sector”‎
Científicos prevén que la sequía empeore durante el resto del siglo ...  / Pulso San Luis Un estudio publicado por investigadores canadienses y estadounidenses en la revista científica "Nature Geoscience" señala que la sequía que afectó el oeste de Norteamérica de 2000 a 2004 fue la peor en 800 años y que se espera que las condiciones empeoren durante el siglo XXI. El estudio, publicado en la noche del domingo en la edición "online" de "Nature Geoscience" y realizado por científicos de Arizona, Massachusetts, Colorado, California y la Universidad de Columbia Británica (Canadá), señala que durante el resto del siglo XXI serán normales este tipo de sequías.‎
El campo mexicano: una crisis permanente  / Excelsior El campo mexicano es, desde hace ya varias décadas, el sector social y productivo en mayores condiciones de rezago y vulnerabilidad en el país. En este sector, 65% de sus habitantes son pobres multidimensionales (17 millones de personas); entre ellos, 23% del total son pobres extremos (6.3 millones de personas). Debe destacarse que aun cuando en el campo mexicano vive sólo un tercio de la población nacional, en esas áreas vive más de la mitad de la población en condiciones de hambre, así como 8.9 millones de personas en rezago educativo y, paradójicamente, 8.8 millones de personas que, sin ser pobres, viven en condiciones de vulnerabilidad por carencia en el acceso a la alimentación. Estas condiciones tienen una estrecha relación con la ausencia de políticas y programas efectivos para el desarrollo social y productivo del campo.
Analizan en San Lázaro crisis del campo mexicano  / El Sol de México El campo mexicano está en crisis, "cerca del 35 por ciento de la población vive de él y en el campo; este porcentaje registra condiciones de vida bajas; la mayoría está en situación de pobreza", dijo el diputado federal priísta Cruz López Aguilar. Durante el foro "Plan de gran visión para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México", que se realizó en el recinto legislativo de San Lázaro, se entregó un documento que integra la opinión de 250 expertos agrónomos, especialistas, así como las conclusiones de 30 universidades e instituciones relacionadas con el tema. ‎
Gris, desempeño de la Sagarpa: CA  / El Siglo de Durango Conrado Antúnez Ponce, Secretario de Finanzas del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, calificó como 'gris' el desempeño de todos los funcionarios de primer nivel que por seis años permanecieron al frente de las instituciones, específicamente la Secretaria de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación (Sagarpa), pues durante todo el ese tiempo no hubo una estrategia que diera soluciones reales a los campesinos.
Organizaciones proponen a EPN modificar 20 programas agrícolas  / Portal El secretario de Organización de la Confederación Agrarista Mexicana, Humberto Serrano Novelo adelantó que fue entregado un documento de análisis y propuestas al equipo de Transición de Enrique Peña Nieto donde organizaciones campesinas proponen la firma del Pacto para el Desarrollo del Campo Mexicano y la Soberanía Alimentaria con base en la Producción Nacional, el establecimiento de una Política de Estado para la Planeación Rural Sustentable así como la revisión y reforzamiento de por lo menos 20 programas destinados a los pequeños productores agropecuarios. Esto dijo, el dirigente de la CAM, que debido a que el beneficio social no se ha reflejado en las condiciones de vida de la población rural “necesitamos revisar que se ha hecho bien y mal para de esa forma crear un compromiso con el Gobierno Federal para atacar la miseria que esta en el campo nacional”. ‎A juicio del dirigente de la CAM es urgente la reestructuración del PEC, es básica en todas las dependencias federales, la secretarias actuales como Agricultura, Reforma Agraria, Economía y el caso de FONAES, todas necesitan una reestructuración de fondo para poder entrelazar bien las acciones no nadamás el presupuesto del campo sino que también que las instituciones tengan acciones conjuntas para poder llevar a cabo esos programas.
CONCLUSIONES
EFECTIVAMENTE Nuestro país no presenta un grado de avance en la penetración de los bancos en el mercado, ¿Cuál es la razón? Podemos explicar que esto se refiere a la baja cultura financiera de la población en general, pero también puede ser combinado con la baja participación de los bancos, en general, en ciudades que no les son rentables, pero tenemos una situación distinta con Bancomer y Banamex, que son los que tienen mayor presencia en todo el territorio nacional, y que después de la polémica venta de estos a Citigroup y a BBV, hoy este ultimo es el que tiene mayor participación en ganancias de su matriz con el problema financiero que hoy se vive en el mundo. ¿Qué tan bueno será  este ultimo indicador? Realmente es un indicador superfluo, lo que si es necesario realzar en la economía nacional es la necesidad de contar con un sistema libre de los efectos del crimen organizado y con mayor participación de la economía y tejido social. Desde noviembre del año pasado fue lanzado a la voz publica que la SAGARPA y FIRA promoverían la creación de la bolsa de valores agropecuaria en México, ante la clara necesidad de la especulación en precios que se da en los mercados externos, a lo cual ayer la SAGARPA lanza un programa dirigido a atender esta necesidad.

lunes, 30 de julio de 2012

Trascendio en los diarios 30 de Julio


Grandes bancos pagarán con su reputación por los escándalos: CFA/El Economista Sin lugar a dudas, el reconocimiento de Barclays de la manipulación de estimaciones para fijar la tasa de referencia interbancaria, la LIBOR, tendrá un impacto en su reputación que será cuantificable en un corto plazo, afirmó el CEO del CFA Institute, John Rogers.
Grandes inversionistas mantendrán recursos en bancos/El Economista Los recientes escándalos de malas prácticas de bancos internacionales afectarán en el corto plazo entre los inversionistas institucionales; sin embargo, estos casos no impactarán de forma significativa las operaciones de las instituciones, consideran analistas.
HSBC enfrenta amenaza de gran multa en EU por poco rigor contra lavado de dinero/La Jornada Se espera que HSBC, el banco más grande de Europa, reporte una ganancia antes de impuestos de más de 12 mil millones de dólares, lo que lo convertiría en uno de los prestamistas más rentables del mundo.
Santander con controles sólidos contra ‘lavado’: pdte. Con Oscar M Beteta /Radioformula El presidente ejecutivo del Grupo Financiero Santander, Marcos Martínez, aseveró que el balance de la institución es muy positivo para sus clientes y en consecuencia para el banco, al ser un trimestre récord en varios aspectos para sis ..
Banorte sin amparos, nos ocupa tema "lavado": Valenzuela. Con Oscar M Beteta /Radioformula Alejandro Valenzuela, director general de Grupo Financiero Banorte, indicó que tras lo ocurrido con HSBC, señaló que el caso de HSBC no fue un problema de México, sino del banco en muchos países del mundo, sólo que quieren apuntalar a
Economía mexicana desafía debilidad: CEESP/El Economista El centro señaló que la creación de empleos y mejora en ventas al menudeo, muestran el dinamismo a pesar de la preocupación por desequilibrios externos.
Se desacelera economía y preocupa rumbo de inflación: Canacintra /La Cronica La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió que la economía mexicana muestra indicios de desaceleración para el segundo semestre del año y preocupa el rumbo que está tomando la inflación.
Se disparó 50% el precio del maíz en México, en junio / La Jornada El precio del maíz se disparó 50 por ciento en el último mes por la sequía que afecta a Estados Unidos, al rebasar por primera vez en su historia la barrera de 8 dólares por bushel (14.5 kilos) en los mercados internacionales, advirtió Juan Carlos Anaya, presidente del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Pese a tal panorama, dijo que el impacto no se sentirá de inmediato en México pero sí meses adelante, aun cuando se haya recuperado la producción nacional de este grano básico y estén próximas las cosechas de Sinaloa y del Bajío. No obstante, consideró que la situación de Estados Unidos, que como principal productor del grano determina el mercado mundial, beneficiará a los productores mexicanos porque podrán mejorar sus precios.
Alza en precios de granos moviliza al G20/El Economista Francia convocó a una reunión de emergencia entre funcionarios agrícolas del G20, ante la severa sequía en EU, que ha generado un alza generalizada en los precios de cereales y eventuales restricciones a exportaciones.
Aumentos del 20 al 30 por ciento en alimentos en México por ... / America Multimedios Ante la sequía que sufre Estados Unidos y que afecta más de 60 por ciento de su superficie agrícola, en México se incrementará el precio de los granos básicos, afirmó el diputado Alberto Jiménez Merino (PRI). “Tenemos información de que en Estados Unidos se ha presentado la peor sequía de los últimos 40 años y que afecta a más de 60 por ciento de la superficie agrícola. Esto es muy importante, porque la zona central de EU es la región productora más importante del mundo en maíz, soya y trigo”, describió el legislador integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería.‎
Aislado el virus de la gripe aviar  / El Occidental Al ofrecer pormenores sobre la aplicación de la vacuna para contrarrestar la gripe aviar en Tepatitlán y Acatic, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) Enrique Sánchez Cruz dio cuenta de la muerte de seis millones de gallinas y pollos a causa de esta enfermedad; el 25 de ellas, murió a causa de la contingencia, el resto, fueron sacrificadas. El funcionario federal dejó en claro el esfuerzo y la capacidad de los científicos que en un breve tiempo, consiguieron identificar la cepa y preparar la vacuna, lo que representa un paso importante para atacar el mal, porque la transportación de las vacunas es interna y su manejo depende de los mexicanos.‎‎‎‎‎‎‎
Han muerto alrededor de seis millones de gallinas y pollos por gripe ...  / Notisistema El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) hace un nuevo balance: Hasta el momento han muerto alrededor de seis millones de gallinas y pollos (por la gripe aviar).
Publicará INEGI cifras de la gripe aviar hasta finales de año  / El occidental A pesar de los efectos negativos que ha dejado la gripe aviar en las granjas avícolas de Jalisco, en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrecerán los detalles hasta finales de 2012. Esto, porque la última actualización que realizaron fue hace cinco años y contemplan un levantamiento de datos en los últimos meses de este año, informó Odilón Cortés Linares, coordinador estatal del INEGI.‎‎ ‎


Ante crisis, indispensable arquitectura financiera más sólida: SHCP /Radioformula La reciente crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de una arquitectura financiera más sólida, por lo que el G20 coincide en que es necesario continuar realizando mayores esfuerzos para hacer frente a los desequilibrios globales, i .. 
CONCLUSIONES
LOS BANCOS se encuentran en el ojo del huracán, mientras en México vivimos un escándalo financiero por el tema de lavado de dinero en HSBC y lavado de culpas de la CNBV, el resto del mundo vive una preocupación más seria por la falta de credibilidad en la recuperación financiera mundial ya que desde que inicio el problema no se ha visto cambio a la mejora, solo han sido breves respiros que han provocado la caída de un país tras otro. En nuestro país lo que empieza a preocupar es los efectos colaterales de la extensa sequia que se vivió hasta hace pocos días y que en palabras del Titular de SAGARPA ya termino,  la sequía que no termina en Estados Unidos y el problema sanitario que se vive en Jalisco sobre el pollo y el huevo, mismo que INEGI califica para dar su informe del impacto hasta finales de año, mientras los industriales se muestran preocupados por la desaceleración que muestra el segundo semestre y Hacienda pide un mayor esfuerzo para controlar los desequilibrios globales.