Mostrando entradas con la etiqueta FED. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FED. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2012

Trascendio en los diarios 2 de Octubre


MEJORA BANXICO LA PERSPECTIVAS DEL PIB, PERO CON MÁS INFLACIÓN La fortaleza de la economía mexicana se opacó por la proyección que se tiene en la inflación, la cual nuevamente se ajustó hacia un nivel más elevada del objetivo de Banxico, esto de acuerdo con la Encuesta de expectativas en economía de especialistas del sector privado (MILENIO) MAS
Fed confía en que no habrá recesión en EU El titular del banco central atacó las acusaciones de que la política de la Fed está sembrando el terreno para la inflación en el futuro o permitir al Gobierno mantener un gran déficit. (EL ECONOMISTA) MAS
ANALISTAS VEN MÁS INFLACIÓN Y MENOR CRECIMIENTO EN EU El principal obstáculo para la economía es la debilidad del mercado externo, los especialistas consideran que se crearán 592,000 nuevos empleos durante el año, poco más que en la encuesta previa. (EL ECONOMISTA) MAS
Riesgo de recesión en 2013 por EU y UE: IIF El Instituto Internacional de Finanzas considera que los desacuerdos en el Congreso de EU y la carrera presidencial, así como la falta de interés de los legisladores de ambas regiones para impulsar la competitividad hacen viable un escenario de recesión. (EL ECONOMISTA) MAS
La manufactura en México cae por EU En septiembre el sector manufacturero tuvo una desaceleración moderada, según indicadores del IMEF; retrocedió 1.4 puntos en dicho mes, a 51.2 unidades, su menor nivel desde el mismo periodo de 2011. (CNN) MAS
Actividad fabril global modera caída En septiembre, el sector manufacturero global se ubicó en 48.9 en septiembre frente al 48.1 de agosto, de acuerdo con el índice de gerentes de compras de JPMorgan. (EL ECONOMISTA) MAS
Baja PMI Manufacturero Mexicano en septiembre a 54.4 puntos: HSBC  HSBC México, reveló que tras realizar los ajustes relativos a las variaciones estacionales, el índice del PMI marcó una sólida expansión del sector manufacturero en septiembre, esto pese a registrar la tasa de crecimiento más débil en .. (RADIOFORMULA) MAS
Sector servicios sostendrá actividad económica: IMEF El Instituto informó que en septiembre, el sector servicios creció a 55 puntos, su mayor nivel desde 2006, por el contrario, la actividad manufacturera retrocedió 1.4 unidades, a 51.2, su menor rango en 12 meses. (EL ECONOMISTA) MAS
Alerta CE sobre “desastre económico y social” en UE por desempleo Desempleo en eurozona alcanza récord de 11.4% en agosto. En España llegó a 25.1, pero los números son especialmente devastadores entre los más jóvenes: en Grecia 55.4% de menores de 25 años no tenía trabajo y en Madrid 52.9. (LA JORNADA) MAS
INFLACIÓN EN GUADALAJARA, ARRIBA DEL NIVEL NACIONAL La inflación acumulada en la zona metropolitana de Guadalajara durante los primeros ocho meses del año fue superior al nacional, de acuerdo con el Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. (EL ECONOMISTA) MAS
Banxico eleva a 3.76% pronóstico de inflación para 2013 Analistas privados consultados por el banco central ubicaron además en 4.15% la inflación para este año y en 3.85% el crecimiento del PIB en 2012, cifra mayor a la estimada en agosto. (EL ECONOMISTA) MAS
Comercio y servicios apoyarán expansión de economía mexicana: IMEF  La economía mexicana continuará en expansión apoyada principalmente en el comercio y los servicios, lo que compensará la desaceleración de la actividad manufacturera, previó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). (LA CRONICA) MAS
CONCLUSIONES
LIBERAR LA INFLACION. Lo vimos en China, durante toda la década pasada, un crecimiento ostentoso y disciplinado con una inflación que para México, traería malos recuerdos, al final del día al sentir una desaceleración cambio el modelo, por una política restrictiva y ultraconservadora donde se prevén bajos rendimientos, pero disminuye el riesgo, México debe cuestionarse si estamos preparados para volver al modelo expansionista y como se van a controlar los riesgos a los que estuvimos sujetos en las tres ultimas décadas del priismo, sumando que ahora hay una crisis mundial, donde uno de los principales afectados es nuestro principal socio comercial y vecino del norte.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 21 de Septiembre


CORRUPCIÓN, UN LASTRE PARA MÉXICO: ORTIZ  El peor lastre en México para que la economía pueda avanzar es la corrupción, aseguró el presidente del Grupo Financiero Banorte, Guillermo Ortiz Martínez. “La parte que es uno de los grandes lastres que existen en este país es la corrupción”, dijo el directivo. Ortiz Martínez citó el caso de la industria automotriz, la cual deja de comercializar entre 500 mil y 600 mil vehículos por la entrada ilegal de automóviles chocolates. “Importamos más de millón y medio de vehículos chatarra a Estados Unidos, este fue un pleito que tuve como gobernador del Banco de México.... hay un serie de intereses, sobre todo en los estados fronterizos y de organizaciones que supuestamente apoyan a los campesinos, pero que es un gran negocio y eso le resta al país la capacidad de consumir entre 500 mil y 600 mil autos por año", agregó. En la semana de la comunicación, Ortiz Martínez informó que si hay un barco cargado de lastre y se le quiere aumentar la velocidad, lo primero que se tiene que hacer es eliminar el lastre. Aseguró que México tiene un lastre gigantesco por regulaciones, con una infraestructura institucional deficiente. (EL UNIVERSAL) MAS
SEÑALA SFP DEPENDENCIAS MÁS CORRUPTAS El Secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, aseguró que las dependencias donde se detectan los mayores problemas de corrupción en la Administración Pública Federal son el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Pemex. "Se puede decir que las dependencias que tienen más problemas de corrupción son las que tienen más ventanillas. Entonces la que tienen más servicio al público, el Seguro Social ha tenido muchos problemas, también el ISSSTE; el que tiene más obra pública, pues la SCT tiene mucha obra pública, tiene muchos problemas, también Pemex, son las instituciones que más estamos vigilando y donde estamos encontrando más problemas", indicó. Entrevistado durante la Novena Semana Nacional de Transparencia, el funcionario señaló que por el contrario, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Agricultura son las dependencias federales que presentan menos casos de corrupción. (TERRA) MAS
POR CORRUPCIÓN, SANCIONAN EN EL SEXENIO A 50 MIL SERVIDORES PÚBLICOS Y 2 MIL EMPRESAS La Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó en el sexenio a casi 50 mil servidores públicos por diversos actos de corrupción, de los cuales 9 mil 500 eran mandos medios y altos. Rafael Morgan Ríos, titular de la SFP, informó que en el mismo lapso también fueron sancionadas casi dos mil empresas y personas físicas implicadas en actos de corrupción con servidores públicos. En entrevista después de su participación en la novena Semana Nacional de la Transparencia, Morgan Ríos, aceptó que algunos malos funcionarios lograron escapar de la justicia administrativa. “Pero a los que agarrábamos, los sancionábamos”, agregó. El titular de la SFP señaló que la licitación de obras públicas sigue siendo una de las actividades más susceptibles de corrupción. Muchas de las obras no se terminan, se entregan con retraso o se utilizan presupuestos excesivos. (PROCESO) MAS
México ayudó a economía mundial: SHCP Durante la presidencia del G20, el país mejoró la arquitectura financiera global, según Hacienda; México está legitimado para conducir discusiones, facilitar el diálogo y propiciar acuerdos, dice (CNN).MAS
Bancos mexicanos, punteros en estándares globales: Fed La Fed de Dallas destacó que las firmas financieras mexicanas van adelante en el establecimiento de nuevas reglas internacionales que endurecen los requisitos de capital para los préstamos (EL ECONOMISTA).MAS
BANCOS MEXICANOS VAN ADELANTE DE ESTÁNDARES GLOBALES: DALLAS FED (MILENIO) MAS
Sistema bancario se queda corto: Ortiz Los bancos mexicanos están sanos, pero tienen baja penetración, dijo el ejecutivo de Banorte; la banca tiene una inclusión del 15% en crédito privado, cuando debería tener el 60% añadió (CNN).MAS
BASILEA III, AÚN LEJOS; BANCA INTERNACIONAL NECESITA 488 MMDD Un estudio realizado a 209 instituciones financieras del mundo arrojó que, de aplicarse ya la nueva normativa, habría endeudamiento de las firmas (EXCELSIOR) MAS
IP pide tasa única de 20% para elevar recaudación El CEESP plantea al nuevo gobierno federal sustituir impuestos y exenciones para alcanzar una recaudación fiscal de 10 puntos más en el PIB y abatir las evasiones. (EL ECONOMISTA) MAS
CAMBIOS EN LGCG TENDRÁN COSTO PARA LOS MUNICIPIOS 60,000 pesos al año es lo que llegaría a costar a los municipios la aplicación de integrar sus cuentas públicas, de acuerdo con la iniciativa del presidente Calderón. (EL ECONOMISTA) MAS
PARA AHORRAR, CIERRAN ALCALDÍA DURANTE DOS SEMANAS Morelia, Mich., 20 de septiembre. Para tratar de amortizar su deuda pública, que asciende a más de 25 millones de pesos, la presidencia municipal de Acutzio cerró sus puertas por una quincena, informó el alcalde Rogelio Ayala Cortés. Se otorgaron vacaciones obligatorias sin goce de sueldo a la mayoría del personal administrativo y de servicios, a fin de lograr un ahorro significativo, dijo. (LA JORNADA) MAS
CONSOLIDACIÓN FISCAL EN FEDERALISMO, RETO DE MÉXICO: BID A pesar de los avances en México en la transparencia de sus sistemas de información y gestión financiera pública, el país “requiere grandes esfuerzos de consolidación fiscal”, sobre todo, en el tema de federalismo, evidenció el BID. (EL ECONOMISTA)  MAS
GRANDES EMPRESAS PIDEN FIN DE LOS SUBSIDIOS ENERGÉTICOS Los subsidios a la electricidad generada a partir de combustibles, se deben eliminar por ser el principal obstáculo para que el país progrese hacia una economía sustentable, afirmaron directivos de Bimbo, FEMSA, Siemens y AkzoNobel. (EL ECONOMISTA) MAS
CONCLUSIONES
CANDIL DE LA CALLE. México  se muestra al mundo como una posible potencia, ante una economía solida, estable y con crecimiento (pequeño, pero al fin y al cabo crecimiento), frente a naciones consideradas como grandes potencias mundiales y que forman parte de los llamados países industrializados o de primer mundo. Sin embargo, los logros obtenidos en estos temas no nos dan esperanzas para que el sistema político aporte mas al país, ya que el día de antier fuimos calificados con 3.0 de transparencia en el índice de percepción de la corrupción 2011, donde ocupamos el lugar número 100 de 183 países, y que solo hemos tenido un avance de  una decima, lo cual para Transparencia Internacional no representa un cambio estadísticamente significativo, es decir, estamos en las mismas, si la comparación la hacemos en los países del continente ocupamos el lugar número 20 de 32, y dentro del G20 el número 16 de 19 evaluados. Ahora, el hecho de que se haya encontrado en la presente administración federal cerca de 50 mil funcionarios culpables de corrupción y que un 20% hayan sido de mandos medios y altos, tiene una alta relevancia, y habla de la poca voluntad de nuestras autoridades para mejorar este país, a costa de las finanzas públicas. Si a esto le sumamos el incremento sustancial que ha habido desde 2006 en materia de impuestos y recaudación, tal como lo indica Arturo Damm en su articulo de hoy, la población esta insatisfecha por la corrupción, el aumento de impuestos, el incumplimiento de las metas y promesas, y por ultimo, por la crisis.

Trascendio en los diarios 18 de Septiembre


México, más atractivo que China: WSJ Según el diario estadounidense, el nivel de salarios entre México y China se ha equilibrado, y la situación geográfica de nuestro país respecto a EU es una ventaja competitiva para atraer inversiones a nuestra nación. (EL ECONOMISTA)MAS
Tiene México ventaja competitiva frente a China: periódico WSJ Ofrece mejores condiciones, pero expertos creen que la violencia bloqueará regreso de inversionistas/LA JORNADA.MAS
EU y China se enfrentan ante OMC EU reclama a China subsidios por 1,000 mdd que el gigante asiático ha otorgado a empresas automotrices. China por su parte, acusa a EU de antidumping en diversos productos. (EL ECONOMISTA)MAS
China contrataca a EU tras denuncia ante la OMC Presenta queja por ley estadunidense sobre “areancels compensatorios”; EU presentó queja contra China horas antes/LA JORNADA.MAS
Empresas japonesas cierran operaciones en China Debido al sentimiento antijaponés en China, por la disputa de unas islas y que el fin de semana generó ataques y manifestaciones contra empresas como Toyota, Honda y Canon, dichas empresas decidieron suspender sus operaciones en ese país. (EL ECONOMISTA)MAS
Toyota, Nissan y Honda suspenden toda o parte de su producción en China Toyota explicó que paró parte de sus plantas; Nissan, dos de sus tres fábricas de montaje, y Honda, sus cinco plantas de montaje, por razones de seguridad de su personal/LA JORNADA.MAS
Firmas japonesas se paralizan en China Panasonic, Canon, Mazda y Honda detuvieron su actividad en China, tras protestas antijaponesas; las manifestaciones se deben a una disputa entre China y Tokio por una serie de islas(CNN).MAS
AUMENTAN RIESGOS PARA EL CRECIMIENTO: BANXICO El balance de riesgos para el crecimiento en México se deterioró producto de un ajuste en las perspectivas de la economía mundial, planteó el banco central. El subgobernador de Banxico, Manuel Ramos Francia, destacó que la desaceleración de economías emergentes podría intensificar el deterioro de la demanda global, y agregó que hay una evolución más débil de la economía de Estados Unidos y nuevos incrementos en la volatilidad e incertidumbre financiera derivado de las dificultades financieras y fiscales en la Zona Euro. Informó que en los pronósticos del mes de agosto, las economías emergentes ya registran un deterioro al ubicar el PIB promedio en 6.3%, contra 6.7% en que se ubicaba en enero de este año. (EL UNIVERSAL) MAS
CRECIMIENTO DE EU Y REFORMAS IMPULSARÍAN ECONOMÍA EN MÉXICO  El subsecretario de la SHCP señaló que la aceleración potencial de EU o las mejoras estrcuturales implicarían un crecimiento en el país entre 4 y 5 por ciento (EXCELSIOR) MAS
Mercados mexicanos optimistas por la Fed El tipo de cambio se ubicará en un rango de entre 12.60 y 12.85 unidades por dólar, prevén expertos; las elecciones en EU podrían hacer que los inversionistas adopten posturas defensivas(CNN).MAS
INFORMACIÓN PARA PYMES ES DISPERSA Y DESORGANIZADA: ECONOMÍA Menos de 40% de las Pymes buscó información para ayudar a su empresa y poco menos de la quinta parte realizó alguna solicitud de información, reveló el estudio de Transparencia focalizada para Pymes 2012. (MILENIO) MAS
CONCLUSIONES
CHINA VS EL MUNDO es una situación que todos los países desearían ya que los bajos costos y los subsidios a los que son sometidos las mercancías de origen chino, pone a temblar a cualquier productor nacional, pero la realidad es que en el conflicto con China, no estamos solos, esta el resto del mundo. Ahora si, el Banco de México se empieza a preocupar por el incremento de riesgos para el crecimiento económico, ya que nuestra dependencia seguirá siendo los EU, que no muestran un cambio sustancial y que están inmersos en el proceso electoral.