Mostrando entradas con la etiqueta Canacintra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canacintra. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 3 de Agosto


La tasa de ocupación informal, en nivel récord; alcanza 29.7 por ciento / La Jornada La Cámara de Diputados informó que al primer semestre del año, la tasa de ocupación en el sector informal alcanzóa un nivel récord, al llegar a 29.7 por ciento, cuando en el mismo periodo de 2011 el registro fue de 28.9 por ciento. También, en su reporte de indicadores económicos mensuales editado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, explicó que en el mismo periodo la población desocupada fue de 2 millones 443 mil 429 personas, esto es 4.9 por ciento de la población económicamente activa.
Prodecon y Canacintra firmarán convenio marco / El Economista La procuraduría y el organismo buscan definir la línea de tiempo para levantar el embargo y hacerlo sólo en un monto determinado y no en la totalidad de las cuentas de los contribuyentes.
Peña dividirá labor de recaudación / El Economista El virtual Presidente electo anunció que se redefinirán las responsabilidades en el cobro de impuestos en los tres órdenes de gobierno.
BID apoyará a pymes mexicanas con 5 mdd/El Economista A través del llamado Fondo para el Desarrollo de México, el organismo internacional canalizará el dinero, que beneficiará a pequeña empresas que ofrecen servicios de educación, financieros, ventas al menudeo y de productos ecológicamente sustentables.
Anuncian inversión de cinco mdd para pequeñas empresas en México/La Jornada El MDF-I será operado por PC Capital Partners, descrita por el MIF como una firma mexicana con amplia experiencia en financiamiento, administración y asesoría privada.
Prevén mayor participación "El buen fin" este año: Concanaco. Con López Dóriga /Radioformula Debido a la experiencia del año pasado, la edición de "El buen fin", a realizarse en tres meses, se contará con más participación empresarial a favor de los consumidores mexicanos, así lo destacó el presidente de la Confederación de Cá
La banca mexicana es un negociazo/CNN El sector se consolida como uno de los más rentables al subir 24.2% sus ganancias en el semestre; cuatro de los cinco bancos con mayor utilidad son subsidiarias de extranjeros.
Corporativos mexicanos menos expuestos a crisis europea: Moody’s / El Economista Analistas de la agencia ubicaron a 14 empresas como las menos vulnerables a un posible contagio y en contraparte, señaló a firmas de Perú, Brasil y Chile como las más expuestas a la turbulencia europea.
Integración entre México y EU se fortaleció tras la crisis: Anthony Wayne / El Economista El embajador de EU en México destacó el repunte de la actividad económica entre ambas naciones que durante el primer semestre reflejó un aumento de exportaciones nacionales del 7 por ciento.
Regresará el Infonavit ahorros a unos 900 mil pensionados / La Jornada Son alrededor de 900 mil pensionados a los que el Infonavit deberá regresar los fondos de la subcuenta de vivienda en los próximos meses; dicha operación alcanza un monto global cercano a los 20 mil millones de pesos. Tan sólo el año pasado, está institución ha entregado sus ahorros a casi 100 mil personas, informó el gerente de Administración del Patrimonio Social del organismo, Luis Martín del Campo Covarrubias.
CONCLUSIONES
COMBATIR LA INFORMALIDAD el sueño de muchos y la pesadilla de otros. La SHCP tiene una deuda histórica con México al realizar sus actividades con la misma base de contribuyentes, sin importar que este sexenio haya incrementado notablemente la base de recaudación, la población también incremento inesperadamente y su reconocimiento hace que la política pública tenga que cambiar, pero si no se combate la informalidad ¿Cómo se atenderá a la población en su generalidad? Por el momento, el cambio de partido en el nivel federal hace ver que habrá cambios en esa materia.

lunes, 30 de julio de 2012

Trascendio en los diarios 30 de Julio


Grandes bancos pagarán con su reputación por los escándalos: CFA/El Economista Sin lugar a dudas, el reconocimiento de Barclays de la manipulación de estimaciones para fijar la tasa de referencia interbancaria, la LIBOR, tendrá un impacto en su reputación que será cuantificable en un corto plazo, afirmó el CEO del CFA Institute, John Rogers.
Grandes inversionistas mantendrán recursos en bancos/El Economista Los recientes escándalos de malas prácticas de bancos internacionales afectarán en el corto plazo entre los inversionistas institucionales; sin embargo, estos casos no impactarán de forma significativa las operaciones de las instituciones, consideran analistas.
HSBC enfrenta amenaza de gran multa en EU por poco rigor contra lavado de dinero/La Jornada Se espera que HSBC, el banco más grande de Europa, reporte una ganancia antes de impuestos de más de 12 mil millones de dólares, lo que lo convertiría en uno de los prestamistas más rentables del mundo.
Santander con controles sólidos contra ‘lavado’: pdte. Con Oscar M Beteta /Radioformula El presidente ejecutivo del Grupo Financiero Santander, Marcos Martínez, aseveró que el balance de la institución es muy positivo para sus clientes y en consecuencia para el banco, al ser un trimestre récord en varios aspectos para sis ..
Banorte sin amparos, nos ocupa tema "lavado": Valenzuela. Con Oscar M Beteta /Radioformula Alejandro Valenzuela, director general de Grupo Financiero Banorte, indicó que tras lo ocurrido con HSBC, señaló que el caso de HSBC no fue un problema de México, sino del banco en muchos países del mundo, sólo que quieren apuntalar a
Economía mexicana desafía debilidad: CEESP/El Economista El centro señaló que la creación de empleos y mejora en ventas al menudeo, muestran el dinamismo a pesar de la preocupación por desequilibrios externos.
Se desacelera economía y preocupa rumbo de inflación: Canacintra /La Cronica La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió que la economía mexicana muestra indicios de desaceleración para el segundo semestre del año y preocupa el rumbo que está tomando la inflación.
Se disparó 50% el precio del maíz en México, en junio / La Jornada El precio del maíz se disparó 50 por ciento en el último mes por la sequía que afecta a Estados Unidos, al rebasar por primera vez en su historia la barrera de 8 dólares por bushel (14.5 kilos) en los mercados internacionales, advirtió Juan Carlos Anaya, presidente del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Pese a tal panorama, dijo que el impacto no se sentirá de inmediato en México pero sí meses adelante, aun cuando se haya recuperado la producción nacional de este grano básico y estén próximas las cosechas de Sinaloa y del Bajío. No obstante, consideró que la situación de Estados Unidos, que como principal productor del grano determina el mercado mundial, beneficiará a los productores mexicanos porque podrán mejorar sus precios.
Alza en precios de granos moviliza al G20/El Economista Francia convocó a una reunión de emergencia entre funcionarios agrícolas del G20, ante la severa sequía en EU, que ha generado un alza generalizada en los precios de cereales y eventuales restricciones a exportaciones.
Aumentos del 20 al 30 por ciento en alimentos en México por ... / America Multimedios Ante la sequía que sufre Estados Unidos y que afecta más de 60 por ciento de su superficie agrícola, en México se incrementará el precio de los granos básicos, afirmó el diputado Alberto Jiménez Merino (PRI). “Tenemos información de que en Estados Unidos se ha presentado la peor sequía de los últimos 40 años y que afecta a más de 60 por ciento de la superficie agrícola. Esto es muy importante, porque la zona central de EU es la región productora más importante del mundo en maíz, soya y trigo”, describió el legislador integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería.‎
Aislado el virus de la gripe aviar  / El Occidental Al ofrecer pormenores sobre la aplicación de la vacuna para contrarrestar la gripe aviar en Tepatitlán y Acatic, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) Enrique Sánchez Cruz dio cuenta de la muerte de seis millones de gallinas y pollos a causa de esta enfermedad; el 25 de ellas, murió a causa de la contingencia, el resto, fueron sacrificadas. El funcionario federal dejó en claro el esfuerzo y la capacidad de los científicos que en un breve tiempo, consiguieron identificar la cepa y preparar la vacuna, lo que representa un paso importante para atacar el mal, porque la transportación de las vacunas es interna y su manejo depende de los mexicanos.‎‎‎‎‎‎‎
Han muerto alrededor de seis millones de gallinas y pollos por gripe ...  / Notisistema El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) hace un nuevo balance: Hasta el momento han muerto alrededor de seis millones de gallinas y pollos (por la gripe aviar).
Publicará INEGI cifras de la gripe aviar hasta finales de año  / El occidental A pesar de los efectos negativos que ha dejado la gripe aviar en las granjas avícolas de Jalisco, en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrecerán los detalles hasta finales de 2012. Esto, porque la última actualización que realizaron fue hace cinco años y contemplan un levantamiento de datos en los últimos meses de este año, informó Odilón Cortés Linares, coordinador estatal del INEGI.‎‎ ‎


Ante crisis, indispensable arquitectura financiera más sólida: SHCP /Radioformula La reciente crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de una arquitectura financiera más sólida, por lo que el G20 coincide en que es necesario continuar realizando mayores esfuerzos para hacer frente a los desequilibrios globales, i .. 
CONCLUSIONES
LOS BANCOS se encuentran en el ojo del huracán, mientras en México vivimos un escándalo financiero por el tema de lavado de dinero en HSBC y lavado de culpas de la CNBV, el resto del mundo vive una preocupación más seria por la falta de credibilidad en la recuperación financiera mundial ya que desde que inicio el problema no se ha visto cambio a la mejora, solo han sido breves respiros que han provocado la caída de un país tras otro. En nuestro país lo que empieza a preocupar es los efectos colaterales de la extensa sequia que se vivió hasta hace pocos días y que en palabras del Titular de SAGARPA ya termino,  la sequía que no termina en Estados Unidos y el problema sanitario que se vive en Jalisco sobre el pollo y el huevo, mismo que INEGI califica para dar su informe del impacto hasta finales de año, mientras los industriales se muestran preocupados por la desaceleración que muestra el segundo semestre y Hacienda pide un mayor esfuerzo para controlar los desequilibrios globales.