Mostrando entradas con la etiqueta Burocratas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burocratas. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 07 de Agosto


La economía mexicana se mantuvo en fase de desaceleración / Excelsior La economía mexicana entró en el mes de  mayo en fase de desaceleración y así se mantuvo en junio, según el sistema de indicadores cíclicos de la actividad económica elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el quinto mes del año, el indicador coincidente, que refleja el estado general de la economía, se mantuvo entre la fase de expansión y la de desaceleración al registrar 100.7 puntos, por lo que permaneció sin cambio respecto al mes anterior. La variación del indicador coincidente en mayo fue la más pronunciada de los últimos tres meses, ya que en marzo avanzó 1.3 unidades, mientras que en abril permaneció en cero.
Indicador adelantado prolonga desaceleración: INEGI/El Economista El Indicador Adelantado, que busca señalar anticipadamente la trayectoria de la economía, se posicionó en mayo en fase de desaceleración, al presentar un valor de 100.4 puntos.
Economía, entre expansión y desaceleración: INEGI / TV Azteca  En mayo de este año, el Indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía, se ubicó entre la fase de expansión y la de desaceleración, al registrar un valor de 100.7 puntos y sin cambios respecto al mes de abril, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).‎
Gobierno actual creó más de 51,000 Mipymes: Ferrari/El Economista El secretario de Economía aseguró que con los diferentes programas de apoyo a las pequeñas empresas, la actual administración ha apoyado la creación de más de 51,000 compañías y 411,867 empleos.
Instan a cerrar filas entre pymes y corporativos / El Economista En lo que va del sexenio de Felipe Calderón se han destinado 350,000 millones de pesos en beneficio de 400,000 pequeños y medianos negocios.
Pide IP mayor capital para las Pymes / Milenio Importante destinar más capital para desarrollo empresarial, pues es también un impulso al consumo en el mercado interno, dijo Sergio Cervantes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
Promesas de Peña requerirán 20% más de presupuesto: CCE/El Economista El sector empresarial señaló que Enrique Peña requerirá recursos adicionales superiores a los 800,000 mdp para lograr las metas propuestas para su gobierno, mismos que no se podrán reunir sin las reformas estructurales.
Necesaria, reforma hacendaria: CEESP/El Economista Se debe consensuar una reforma hacendaria integral que fortalezca la recaudación tributaria y defina las condiciones para un ejercicio eficiente de los recursos, indicó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.
Riesgo país liga seis semanas con descenso/El Economista La SHCP informó que el índice que mide cada semana JP Morgan cerró en 139 puntos base y se halla 48 unidades por debajo del nivel reportado al cierre del 2011.
Burócratas, ¿están sobrepagados? / CNN En México, siete de 10 empresarios creen que los trabajadores públicos reciben un salario muy alto; el estudio de la consultora Grant Thorton releva una vinculación entre percepciones y desempeño.
La inflación se le escapa a Banxico/CNN En los próximos meses el alza en precios podría llegar a niveles de 4.8% anual, dicen analistas; este entorno elimina la posibilidad de que la tasa de fondeo a un día baje de 4.5%, consideran.
Van 2.2 millones de empleos formales netos creados desde 2007, asegura Calderón/La Jornada Tan sólo en julio pasado se generaron 50 mil nuevas plazas laborales de este tipo, señaló al inaugurar la semana nacional Pyme.
México, segundo puesto en inflación de AL/El Economista La FAO señaló que el indicador se ubicó en 8.5% detrás de Argentina; a nivel regional, la inflación fue de 8.9% al mes de junio, la más alta en lo que va del año.
CONCLUSIONES
MERCADO INTERNO VS POLITICA PUBLICA, mientras que el día de ayer se dieron a conocer algunos de los indicadores de mayor impacto para la economía y la vida de México, los cuales muestran claros contrastes como son la desaceleración, la baja en el riesgo país y el incremento de la inflación en los alimentos originado por factores internos como la gripe aviar y la reciente culminación de la sequía en nuestro país, y factores externos como la reciente sequia de los EU, hoy nos encontramos  a los empresarios sedientos de que se reactive la economía nacional, de que el apoyo y el brazo” apapachador” del gobierno cubra a este sector de la población, mientras que el Consejo Coordinador Empresarial considera que las promesas del presidente electo EPN necesitaran 20% más de presupuesto y la pregunta al final del día es ¿de donde saldrá?

sábado, 4 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 2 de Agosto


Cobran caro y no toman decisiones relevantes / El Economista Eréndira Avendaño, de México Evalúa, afirma que la institución que encabeza Felipe Calderón no sólo duplicó los puestos con sueldos millonarios, sino que aumenta las percepciones mediante bonos.
Aumento salarial de 5.75% ponderado a burócratas: FSTSE/La Jornada Más de un millón 200 mil trabajadores recibirán el incremento con beneficio mayor a quienes más perciben. Aún la FSTSE discute la entrega del bono sexenal.
Invierte México 28.3% de gasto en salud para medicinas: Cofepris/La Jornada Es el segundo país de la OCDE con mayor inversión para este rubro. Ello indica que los precios de los fármacos aún son altos y se debe ampliar su oferta", señaló Francisco Acosta.
Gasto en salud de México, de los más altos en la OCDE /La Cronica El gasto que realizan los mexicanos en salud se encuentra entre los más altos de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Compras Pemex a PyMES, el 20% de adquisiciones de administración pública /Radioformula Durante su presentación en un foro realizado por la paraestatal el secretario de Economía, Bruno Ferrari, destacó que esta herramienta tendrá impactos positivos en las pequeñas y medianas empresas, las cadenas productivas y la economía .. 
Corresponde al Estado modificar régimen pensionario de Pemex: Coppel/La Jornada Reconoce que el pasivo laboral es uno de los problemas más grandes de la paraestatal.
Finanzas públicas dependen de ingresos de Pemex y no aumenta recaudación: CEFP /Radioformula El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados detalló que durante los últimos tres sexenios, los ingresos no petroleros se han ubicado entre el 12.3 y el 15.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB .. 
Estados desaprovechan la recaudacíon del ISN / El Economista Al menos 30 entidades federativas no captan el potencial del Impuesto Sobre Nómina. De manera conjunta, dejarán de percibir 8,400 millones de pesos este año por diversos factores.
Hemos sembrado la semilla de un Pemex más fuerte: Jordy Herrera /La Cronica El secretario de Energía, Jordy Herrera, aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) muestra una nueva visión empresarial que le permite mirar hacia el futuro, para convertirse en una de las primeras petroleras del mundo.
Inversión en Pemex llega a 1.5 bdp/CNN Jordy Herrera, secretario de Energía, dijo que la paraestatal será una de las mejores en el mundo; los últimos tres años se alcanzó una producción de alrededor de 2.5 millones de barriles diarios.
Pemex tiene la ‘nube’ privada más grande de A.Latina. Con Oscar M Beteta /Radioformula Mauricio Galán, director corporativo de Tecnología de Información y Procesos de Negocios de Petróleos Mexicanos, aseguró que al día de hoy Pemex usa la mejor y más avanzada tecnología para sus procesos de negocios, convirtiéndose en se ..
Ofrece Pemex plan de crecimiento para capturar potencial. Con Oscar M Beteta /Radioformula De cara a la clausura del primer Expo Foro Pemex 2012, Carlos Rafael Murrieta, director Corporativo de Operaciones de Petróleos Mexicanos, señaló que para el desarrollo de la industria mexicana la paraestatal ofrece un plan de crecimie ..
Temen alza en el costo de básicos  / El occidental El comercio establecido del país solicitó al equipo de transición de la próxima administración definir desde ahora un plan de contingencia para garantizar el abasto oportuno y accesible de alimentos, una vez que la Secretaría de Agricultura advirtió que en abril de 2013 se podría registrar un alza en el costo de los productos de consumo básico a nivel mundial por los estragos del cambio climático. En este sentido, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) consideró que sería oportuno que el equipo de trabajo del virtual candidato ganador a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, defina una estrategia que incluya, incluso, la definición de cupos de importación de alimentos de países previamente definidos, con el objetivo de garantizar el abasto oportuno y así evitar cualquier problema en el mercado.‎
La región del tequila, corroborada como Patrimonio Mundial  / Universia La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) corroboró la declaración dePatrimonio Mundial a la región deltequila, ubicada en el occidente de México y que abarca los estados de Jalisco, Guanajuato y Nayarit, según declaró Nuria Sánz, jefa para América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial del organismo.

CONCLUSIONES
CIERRE DE SEXENIO, ante un cambio de administración dado en las recientes elecciones y un partido político diferente al que actualmente se encuentra en el ejecutivo, sale a la luz la práctica de los bonos sexenales, dadivas e incremento del gasto que el pueblo ha criticado duramente a través de los años, ante fallas que se tienen en materia de regulación del gasto, transparencia y problemas de financiamiento del mismo, generados por la dependencia dela paraestatal petrolera y que han hecho una dura critica por el problema de la distribución de los excedentes petroleros y una falta de autonomía de los gobiernos estatales para recaudar lo que les corresponde a ellos, motivo que mermo la relación con gobierno federal en cuanto al tema de las participaciones estatales. Al final del día todos nos preguntamos ¿Por qué el bono?