Mostrando entradas con la etiqueta Riesgo pais. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riesgo pais. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 18 de Septiembre


México, más atractivo que China: WSJ Según el diario estadounidense, el nivel de salarios entre México y China se ha equilibrado, y la situación geográfica de nuestro país respecto a EU es una ventaja competitiva para atraer inversiones a nuestra nación. (EL ECONOMISTA)MAS
Tiene México ventaja competitiva frente a China: periódico WSJ Ofrece mejores condiciones, pero expertos creen que la violencia bloqueará regreso de inversionistas/LA JORNADA.MAS
EU y China se enfrentan ante OMC EU reclama a China subsidios por 1,000 mdd que el gigante asiático ha otorgado a empresas automotrices. China por su parte, acusa a EU de antidumping en diversos productos. (EL ECONOMISTA)MAS
China contrataca a EU tras denuncia ante la OMC Presenta queja por ley estadunidense sobre “areancels compensatorios”; EU presentó queja contra China horas antes/LA JORNADA.MAS
Empresas japonesas cierran operaciones en China Debido al sentimiento antijaponés en China, por la disputa de unas islas y que el fin de semana generó ataques y manifestaciones contra empresas como Toyota, Honda y Canon, dichas empresas decidieron suspender sus operaciones en ese país. (EL ECONOMISTA)MAS
Toyota, Nissan y Honda suspenden toda o parte de su producción en China Toyota explicó que paró parte de sus plantas; Nissan, dos de sus tres fábricas de montaje, y Honda, sus cinco plantas de montaje, por razones de seguridad de su personal/LA JORNADA.MAS
Firmas japonesas se paralizan en China Panasonic, Canon, Mazda y Honda detuvieron su actividad en China, tras protestas antijaponesas; las manifestaciones se deben a una disputa entre China y Tokio por una serie de islas(CNN).MAS
AUMENTAN RIESGOS PARA EL CRECIMIENTO: BANXICO El balance de riesgos para el crecimiento en México se deterioró producto de un ajuste en las perspectivas de la economía mundial, planteó el banco central. El subgobernador de Banxico, Manuel Ramos Francia, destacó que la desaceleración de economías emergentes podría intensificar el deterioro de la demanda global, y agregó que hay una evolución más débil de la economía de Estados Unidos y nuevos incrementos en la volatilidad e incertidumbre financiera derivado de las dificultades financieras y fiscales en la Zona Euro. Informó que en los pronósticos del mes de agosto, las economías emergentes ya registran un deterioro al ubicar el PIB promedio en 6.3%, contra 6.7% en que se ubicaba en enero de este año. (EL UNIVERSAL) MAS
CRECIMIENTO DE EU Y REFORMAS IMPULSARÍAN ECONOMÍA EN MÉXICO  El subsecretario de la SHCP señaló que la aceleración potencial de EU o las mejoras estrcuturales implicarían un crecimiento en el país entre 4 y 5 por ciento (EXCELSIOR) MAS
Mercados mexicanos optimistas por la Fed El tipo de cambio se ubicará en un rango de entre 12.60 y 12.85 unidades por dólar, prevén expertos; las elecciones en EU podrían hacer que los inversionistas adopten posturas defensivas(CNN).MAS
INFORMACIÓN PARA PYMES ES DISPERSA Y DESORGANIZADA: ECONOMÍA Menos de 40% de las Pymes buscó información para ayudar a su empresa y poco menos de la quinta parte realizó alguna solicitud de información, reveló el estudio de Transparencia focalizada para Pymes 2012. (MILENIO) MAS
CONCLUSIONES
CHINA VS EL MUNDO es una situación que todos los países desearían ya que los bajos costos y los subsidios a los que son sometidos las mercancías de origen chino, pone a temblar a cualquier productor nacional, pero la realidad es que en el conflicto con China, no estamos solos, esta el resto del mundo. Ahora si, el Banco de México se empieza a preocupar por el incremento de riesgos para el crecimiento económico, ya que nuestra dependencia seguirá siendo los EU, que no muestran un cambio sustancial y que están inmersos en el proceso electoral.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 5 de Septiembre


PRESUPUESTO, ‘PLANCHADO’ PARA PEÑA NIETO / CNN El nombramiento de Fernando Galindo Favela como enlace con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dentro del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, marca el inicio de la discusión del paquete económico 2013, que prácticamente está amarrado y del que no se esperan cambios ni sorpresas, coinciden economistas. "El armado tanto de la Ley de Ingresos como del Presupuesto de Egresos para el próximo año será muy semejante a los que han prevalecido en los últimos años por dos factores: una ley que limita el déficit público y bajas expectativas de crecimiento económico en el mundo", dice Leticia Armenta, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. MAS
BANK OF AMERICA VE RIESGO INFLACIONARIO EN ADMINISTRACIÓN DE PEÑA NIETO / TERRA Entre los riesgos más importantes al alza para la inflación en el corto plazo se encuentra la posibilidad de reformas fiscales bajo la administración de Enrique Peña Nieto (EPN), señaló Alberto Ades, codirector de Investigación Económica Global y Director de Estrategias de Renta Fija para Mercados Emergentes Globales de Bank of America Merrill Lynch (BOFA). El experto señaló que el incremento de los ingresos por una reforma fiscal podrían afectar considerablemente los precios de los bienes que incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA), a pesar de una reducción en el subsidio a los precios de la gasolina. En este aspecto, los especialistas de BOFA consideran que existe una gran probabilidad de que se lleven a cabo reformas fiscales en México durante los próximos 18 meses. MAS
AL CIERRE DEL AÑO MÉXICO TENDRÁ 60 MILLONES DE POBRES POR INGRESOS / EXCELSIOR La economía informal, el subempleo y la inflación han deteriorado el nivel de ingresos de unos 31 millones de mexicanos, por lo que al cierre de este año habrá más de 60 millones en pobreza de ingresos, dijo el especialista José Luis de la Cruz. "Al final del presente año es altamente probable que México reporte a más de 60 millones de personas en situación de pobreza por ingresos", dijo el director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. De la Cruz afirmó que aunque a nivel macroeconómico las cifras son positivas, la situación en el mercado laboral es precaria debido a que el crecimiento no ha repercutido en una reducción de las condiciones de pobreza. El especialista recordó que hasta 2010 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) medía la pobreza por ingresos en tres niveles: la patrimonial, que abarcaba a 57.7 millones de personas, incluyendo a quienes estaban en pobreza extrema (alimentaria), con 21.2 millones, y la de capacidades, con 30 millones. MAS
REGRESA LA DESCONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN AGOSTO: INEGI  / LA CRONICA Descienden dos de los cinco componentes del indicador por debajo de las expectativas de los analistas; en general, la baja fue de 0.76%; el más afectado fue el de adquisición de bienes durables, que se desplomó 5.45% en un mes; el rubro que hace referencia a la situación económica se redujo 0.60% respecto a julio MAS
Mejora en 4.5% índice de confianza del consumidor en agosto /RADIOFORMULA En agosto de este año, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en México se ubicó en 97.6 puntos, nivel 4.5 por ciento superior al reportado en igual mes de 2011, cuando fue de 93.4 puntos. El indicador de confianza del productor s ..MAS
INVERSIONISTAS OPTIMISTAS ANTE CAMBIO DE GOBIERNO: LUIS TÉLLEZ / MILENIO La solidez de México y su sistema financiero, más un gobierno que ha mostrado una visión muy clara de reformas y de una modernización económica hacia el futuro, se están mostrando en el mercado de valores, dijo el presidente de la BMV. MAS
CONCLUSIONES
LA ECONOMIA MEXICANA EN INCERTIDUMBRE. Si bien gano el PRI la elección presidencial, solo tiene el 38% de los votos y esto hace que el 62% de los votantes entre inconformes y resignados estén por un lado protestando el resultado, y por otro lado especulando que pasara con su administración, ya que si bien se rodea de personas preparadas, los resbalones que tuvo previo y durante el proceso electoral hacen pensar que EPN tendrá los mismos en su mandato. Por lo mientras, ya presento a Fernando Galindo quien  ser el encargado de gestionar que el Paquete Económico de 2013 se prepare a la medida del presidente electo. El reto será detener el crecimiento del numero de pobres que hereda el gobierno de FCH y mitigar el riesgo social del mismo.

martes, 7 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 07 de Agosto


La economía mexicana se mantuvo en fase de desaceleración / Excelsior La economía mexicana entró en el mes de  mayo en fase de desaceleración y así se mantuvo en junio, según el sistema de indicadores cíclicos de la actividad económica elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el quinto mes del año, el indicador coincidente, que refleja el estado general de la economía, se mantuvo entre la fase de expansión y la de desaceleración al registrar 100.7 puntos, por lo que permaneció sin cambio respecto al mes anterior. La variación del indicador coincidente en mayo fue la más pronunciada de los últimos tres meses, ya que en marzo avanzó 1.3 unidades, mientras que en abril permaneció en cero.
Indicador adelantado prolonga desaceleración: INEGI/El Economista El Indicador Adelantado, que busca señalar anticipadamente la trayectoria de la economía, se posicionó en mayo en fase de desaceleración, al presentar un valor de 100.4 puntos.
Economía, entre expansión y desaceleración: INEGI / TV Azteca  En mayo de este año, el Indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía, se ubicó entre la fase de expansión y la de desaceleración, al registrar un valor de 100.7 puntos y sin cambios respecto al mes de abril, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).‎
Gobierno actual creó más de 51,000 Mipymes: Ferrari/El Economista El secretario de Economía aseguró que con los diferentes programas de apoyo a las pequeñas empresas, la actual administración ha apoyado la creación de más de 51,000 compañías y 411,867 empleos.
Instan a cerrar filas entre pymes y corporativos / El Economista En lo que va del sexenio de Felipe Calderón se han destinado 350,000 millones de pesos en beneficio de 400,000 pequeños y medianos negocios.
Pide IP mayor capital para las Pymes / Milenio Importante destinar más capital para desarrollo empresarial, pues es también un impulso al consumo en el mercado interno, dijo Sergio Cervantes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
Promesas de Peña requerirán 20% más de presupuesto: CCE/El Economista El sector empresarial señaló que Enrique Peña requerirá recursos adicionales superiores a los 800,000 mdp para lograr las metas propuestas para su gobierno, mismos que no se podrán reunir sin las reformas estructurales.
Necesaria, reforma hacendaria: CEESP/El Economista Se debe consensuar una reforma hacendaria integral que fortalezca la recaudación tributaria y defina las condiciones para un ejercicio eficiente de los recursos, indicó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.
Riesgo país liga seis semanas con descenso/El Economista La SHCP informó que el índice que mide cada semana JP Morgan cerró en 139 puntos base y se halla 48 unidades por debajo del nivel reportado al cierre del 2011.
Burócratas, ¿están sobrepagados? / CNN En México, siete de 10 empresarios creen que los trabajadores públicos reciben un salario muy alto; el estudio de la consultora Grant Thorton releva una vinculación entre percepciones y desempeño.
La inflación se le escapa a Banxico/CNN En los próximos meses el alza en precios podría llegar a niveles de 4.8% anual, dicen analistas; este entorno elimina la posibilidad de que la tasa de fondeo a un día baje de 4.5%, consideran.
Van 2.2 millones de empleos formales netos creados desde 2007, asegura Calderón/La Jornada Tan sólo en julio pasado se generaron 50 mil nuevas plazas laborales de este tipo, señaló al inaugurar la semana nacional Pyme.
México, segundo puesto en inflación de AL/El Economista La FAO señaló que el indicador se ubicó en 8.5% detrás de Argentina; a nivel regional, la inflación fue de 8.9% al mes de junio, la más alta en lo que va del año.
CONCLUSIONES
MERCADO INTERNO VS POLITICA PUBLICA, mientras que el día de ayer se dieron a conocer algunos de los indicadores de mayor impacto para la economía y la vida de México, los cuales muestran claros contrastes como son la desaceleración, la baja en el riesgo país y el incremento de la inflación en los alimentos originado por factores internos como la gripe aviar y la reciente culminación de la sequía en nuestro país, y factores externos como la reciente sequia de los EU, hoy nos encontramos  a los empresarios sedientos de que se reactive la economía nacional, de que el apoyo y el brazo” apapachador” del gobierno cubra a este sector de la población, mientras que el Consejo Coordinador Empresarial considera que las promesas del presidente electo EPN necesitaran 20% más de presupuesto y la pregunta al final del día es ¿de donde saldrá?