Mostrando entradas con la etiqueta Especulacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especulacion. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 21 de Agosto


LA ECONOMÍA SE RECUPERÓ DE CRISIS DE 2008, PERO EL PODER DE COMPRA NO, PUES SUFRE PÉRDIDA REAL DE 1%|  / LA CRONICA No tiene el nivel que existía antes de 2008; se acumula una pérdida real del 1 por ciento; reducción del ingreso en 73 pesos
ALZAS EN COMIDA DISPARAN INFLACIÓN Y DESATAN CRISIS ALIMENTARIA / EXCELSIOR Según analistas, las consecuencias del cambio climático en el campo, así como la gripe aviar, afectan la proyección del Índice de Precios al Consumidor
JUSTIFICAN INDUSTRIALES INCREMENTO  / EL SOL DE HIDALGO Como consecuencia del desaforado aumento a los precios del huevo y la harina, desde este martes las panaderías de Pachuca incrementan el costo a sus productos de dulce, afirmó Álvaro Rodríguez Espinosa, propietario de los conocidos establecimientos La Villita y El Antiguo Camello. El también tesorero de la Cámara Nacional de la Industria de la Panificación en la capital hidalguense, informó que el precio del bolillo se mantiene a dos pesos la unidad.‎‎‎‎‎‎
El huevo presiona al Banco de México/CNN El alza en el precio de este alimento puede llevar la inflación anual arriba de 4%, dicen analistas; en el caso de la primera quincena de agosto, se anticipa un aumento de hasta 4.5% en los precios.
FMI y BM advierten alzas en alimentos/CNN Los organismos calculan más incrementos, pero descartan una crisis alimentaria como la de 2007-2008; las tarifas del maíz, el trigo y la soja se elevaron debido a la sequía en Estados Unidos.
BANAMEX ELEVÓ EXPECTATIVA DE INFLACIÓN PARA EL 2012 / EXCELSIOR El Grupo Financiero Banamex Citi elevó de 3.7 a 3.8% su expectativa de inflación para este año.
TODO SUBE, MENOS EL SALARIO: CTM  / EL SOL DE CUAUTLA  “Todo sube, menos el salario mínimo, éste es un problema que enfrenta la mayoría de las familias, quienes tienen que aguantar los altos costos de los productos e insumos, que cada mes se dan a consecuencia del incremento de la gasolina", señaló el presidente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Andrés Tufiño Barrera; quien se mostró también en contra del alza del pasaje, de un peso, cuya cantidad es igual al aumento que se le da al salario cada año. 
SEQUÍA EN EU PROVOCARÁ BURBUJA INFLACIONARIA EN MÉXICO  / EL FINANCIERO Estados Unidos, el granero del mundo, atraviesa la sequía más severa en 50 años, que afecta alrededor de 60% de sus cultivos de maíz y soya. Las consecuencias ya empiezan a sentirse y se agravarán los próximos meses: un alza de precios, en especial de alimentos, queafectará en México sobre todo a más de 16 millones de personas que ganan tres salarios mínimos o menos.
Seguridad y sequía, prioridad de senadores electos del PRI: Gamboa / LA CRONICA El senador electo del PRI, Emilio Gamboa Patrón, anunció que los puntos principales que habrán de atenderse durante la próxima Legislatura serán la inseguridad y los efectos y soluciones de la sequía.
MÉXICO, PREPARADO PARA NAVEGAR EN AGUAS TURBULENTAS: CARSTENS / MILENIO “Tenemos una de las economías que está creciendo por arriba del promedio mundial”, afirmó el gobernador del Banco de México.
Entregará Calderón gobierno con cifras y finanzas sanas / RADIOFORMULA Entrevistado antes del inicio de la primera reunión plenaria que los senadores electos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizan, y en la cual participará como expositor, el gobernador del Banco de México (BM), Agustín Ca .
Cambio en política monetaria, hasta 2014/CNN Casas de bolsa y grupos financieros consultados mantienen su expectativa sobre la tasa de interés; la tasa de fondeo se ubicará en 4.50% al cierre de 2013, el nivel actual, según encuesta de Banamex.
Reformas estructurales, reto de nuevo gobierno: Carstens/ LA JORNADA Tras reunirse con los senadores electos del PRI, el gobernador del BdeM dijo que nuevo régimen debe maximizar la posibilidad que transiten en lo político y tengan la contribución que deben de tener en términos de crecimiento”.
Elecciones no afectan economía: Carstens/ el economista Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, dijo que el próximo gobierno federal encontrará finanzas públicas sanas que servirán para impulsar el crecimiento económico de México.
CONCLUSIONES
DESCONTROL EN LOS PRECIOS DE ALIMENTOS. Es un hecho que el fenómeno que padecen el huevo y el trigo ha generado una gran especulación y que México no debería de estar pasando por estos problemas, pero la necesidad de controlar la inflación es imperante en nuestro país ya que como ha pasado en ocasiones anteriores esta es la llave que origina los problemas sociales mas importantes de los mexicanos, y es que no alcance el salario ni para cubrir la canasta básica.

jueves, 9 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 09 de Agosto


En 2013, ¿otro 'catarrito' para México? /CNN La falta de acuerdos fiscales en EU puede frenar la expansión del PIB mexicano, prevén economistas; el precipicio fiscal sumado a la crisis en Europa puede provocar un decrecimiento de 1.5% en México.
México repunta en AL; Brasil se rezaga/El Economista Analistas afirman que la posibilidad de reformas prometidas por el nuevo gobierno y la inversión de empresas extranjeras, contrarrestan el “punto blando” en que ha caído el gigante carioca.
México, seguro para invertir: BBVA/El Economista A pesar de la revisión a la baja del escenario económico mundial, BBVA Bancomer mantuvo el crecimiento del Producto Interno Bruto previsto para México de 3.7% en el 2012, estimó el economista en jefe del Análisis Macro de BBVA Bancomer, Julián Cubero.
Inversión fija bruta, con peor caída en tres años: INEGI/El Economista El instituto de estadísticas informó en su comunicado mensual que la inversión fija bruta retrocedió 2.36% en el mes de mayo con relación al mes previo y a cifras desestacionalizadas, su peor caída en 36 meses.
México tiene mejores perspectivas económicas que Brasil, según el BBVA /La Cronica Las dos economías más grandes de América Latina están en un período de cambio en el que por primera vez las perspectivas son más favorables a México que a Brasil, luego que este último registrara tasas mayores de crecimiento en los últimos cuatro años, apuntó.
México podría desbancar a Brasil como mayor economía A.Latina  /Radioformula México podría desbancar a Brasil como la mayor economía de Latinoamérica en 10 años, según un estudio realizado por economistas de la firma Nomura. 
Señales de desaceleración a partir de 2013, vaticina BBVA  / La Crónica No habrá sobresaltos por el cambio de gobierno federal a partir del primero de diciembre, por lo que mantuvo su estimación de crecimiento del 3.7 por ciento para este año.
BBVA Bancomer espera recuperación del dólar / Milenio El tipo de cambio se ve influido por los movimientos en la aversión global al riesgo; sin embargo, del lado doméstico, las políticas fiscal y monetaria orientadas a la estabilidad ayudan a mitigar los choques externos.
CONCLUSIONES
MEXICO VS BRASIL en torno al tema económico, ambas naciones al igual que Chile, han estado en competencia continua por el liderazgo de Latinoamerica. Hoy ambas naciones se están enfrentando por quien tendrá mejor cierre al final del año, cuando la economía se encuentra en crisis y hoy se cuestiona las medidas de contención que se empleara por el Dr. Agustin Carstens para reducir los impactos, quien en 2008 indico que solo era “un catarrito”.

lunes, 6 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 6 de Agosto


Política monetaria no es automática: Banxico/El Economista La política monetaria no debe reaccionar automáticamente, sino debe mostrarse vigilante ante cambios en precios relativos que afectan la medición de la inflación, así reaccionó la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México.
Banxico no actuará ante impactos temporales /Radioformula La junta de gobierno del Banco de México (central) decidió en ese encuentro y en forma unánime dejar en 4.50 por ciento su tasa clave de interés, en el punto en que ha estado por tres años, tras reconocer que ha mejorado el panorama
Se cree que el dólar es el refugio de cualquier pérdida financiera. En Fórmula Financiera /Radioformula Actualmente, explicó Isaac Katz, se percibe que los países menos desarrollados y las autoridades en México como es el caso de Brasil Colombia y Chile, enfrentan una serie de capitales que se van a Estados Unidos, lo que deprecia el tip ..
En nivel precrisis, la confianza de mexicanos/El Economista El INEGI informó que el índice tocó en julio su mayor nivel en más de cuatro años, gracias a una mejora generalizada en el optimismo de la población sobre la situación económica del país.
Confianza en México, a máximo de 4 años/CNN El índice se ubicó en 96.9 puntos en julio pasado, su mayor nivel desde de abril de 2008; la cifra se vio alentada por el optimismo por la economía y la posibilidad de comprar bienes.
Banxico minimiza impacto en los precios/CNN El Banco Central ve temporales las presiones inflacionarias, por lo que descartó ajustar su tasa; en sus minutas, advierte por un impacto en las exportaciones por la desaceleración de EU.
Gobierno ahorra 65 mdd por mejora regulatoria: SFP/El Economista La dependencia detalló que lleva a cabo una intensa labor para compartir sus mejores prácticas de gobierno y promover una reforma regulatoria integral en los estados del país.
Descartan homologar IVA en el norte/El Economista Durante su visita a Baja California el pasado fin de semana, el presidente Felipe Calderón dejó en claro que no habrá homologación del IVA en la frontera, luego de que se consideró incorporar en la Ley de Ingresos 2013.
México, primero en cadena de suministros de EU/El Economista Las importaciones estadounidenses de productos procedentes de México alcanzan un valor añadido de 40% de insumos, partes y componentes de Estados Unidos, de acuerdo con un estudio del Buró Nacional de Investigaciones Económicas.
Ordenan a SAT informar de contribuyentes a quienes se condonaron créditos fiscales/La Jornada El Ifai señaló que la promoción de tales datos, relativos a créditos superiores a los 10 mil pesos, en 2011, fortalece el acceso a la información pública previsto en el artículo 6 constitucional.
Hacienda presume contribuyentes activos/CNN La cifra actual es de 31 millones en los 15 años de existencia del SAT; la evasión fiscal pasó de 34% en 1997 a 23% de la recaudación potencial, afirma la dependencia.
CONCLUSIONES
¿OPTIMISMO MEXICANO CRECE? Es cuestionable si el optimismo mexicano en las finanzas esta creciendo o no, estamos en el octavo mes del año realizando un corte general, sin considerar el impacto que tendrá en la economía mexicana los problemas financieros mundiales que han venido a mermar al peso desde hace un año, bien sabemos que el Banco Central no tiene mecanismos automáticos para contener la depreciación natural que se vive en la paridad cambiaria, lo que hace ver que se necesita un marco normativo mas flexible que permita actuar contra la depreciación, aun cuando esta ya haya pasado y no solo por efectos especulativos mayores al 2% de la volatilidad.