Mostrando entradas con la etiqueta Poder Adquisitivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poder Adquisitivo. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 17 de Septiembre


Urge desarrollo industrial: Canacintra/EL ECONOMISTA Los industriales señalan que el país requiere de proyectos con mayor valor agregado nacional que generen y distribuyan la riqueza y, al mismo tiempo, que estén orientados a las empresas en sus procesos productivos.MAS
México, en el podio de inversionistas latinos/EL ECONOMISTA Los capitales de empresas nacionales en Sudamérica llegaron a 56,055 mdd en 2011, ubicando al país entre los tres principales inversionistas privados en la región, principalmente en Brasil.MAS
Automotrices “aceleran” inversiones en México/EL ECONOMISTA El sector estima que al cierre del año se habrán alcanzado inversiones por casi 6,000 mdd, cifra que supera a más del doble lo generado en 2011.MAS
Duplicará industria automotriz inversiones en México en 2012/LA JORNADA Hasta el día de hoy se han cuantificado tres mil 720 millones de dólares, a lo que se suman los dos mil millones de dólares que anunció Audi para producir exclusivamente.MAS
La onda expansiva del boom automotriz/CNN La creciente industria mexicana impulsa a otros sectores, como el de embalajes y el acero; hacia 2017, México podría producir 4 millones de autos ligeros por año, más que Francia o España.MAS
México, la 'autopista' de automotrices/CNN.MAS
México pone el ritmo en Sudamérica/CNNMAS
Dinamismo en México no impulsa empleos/CNN En un lapso de 5 años el desempleo aumentó 33% alcanzando la cifra de 9 millones, según la UNAM; especialistas coinciden que el próximo Gobierno debe enfocarse en políticas de creación de trabajo.MAS
CAYÓ 14% EL INGRESO DURANTE ESTE SEXENIO / LA JORNADA Durante la gestión del presidente Felipe Calderón no mejoraron las condiciones de vida de la población, menos aún entre los sectores más desfavorecidos, pese a la importante cantidad de recursos que se destinaron para el desarrollo social, concluye un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). Con base en cifras oficiales se confirmó, por ejemplo, que el ingreso de los hogares cayó 14 por ciento real; la población pobre aumentó 30 por ciento; la esperanza de vida, que se pretendía ver incrementada, permaneció en los mismos niveles; la escolaridad de la población se mantuvo dentro de los límites de la educación básica, incluso debajo de la modesta meta que se había planteado en el programa de educación, mientras la afiliación universal a los servicios de salud no implicó una efectiva mayor atención en este aspecto. MAS
GRAVE DETERIORO DEL SALARIO Y CALIDAD DEL EMPLEO: CEESP  / LA CRONICA De la ocupación, el 90.4% recibe cinco salarios mínimos © “Subsisten con 3,630 pesos al mes” MAS
Déficit de 2.7 millones de empleos en este sexenio: CEFP /RADIOFORMULA Además, en los últimos doce meses, un millón 274 mil 393 personas no pudieron colocarse en el sector formal de la economía.MAS
No incrementar costo-país en reforma laboral: CCE/EL ECONOMISTA MAS
Sindicatos no pueden estar ajenos a transparencia: Cordero/EL ECONOMISTA El coordinador de los senadores del PAN señaló que con la iniciativa de reforma laboral se exige transparencia y rendición de cuentas a los sindicatos, una gran demanda de la sociedad para avanzar en el tema.MAS
CROC apoyará reforma laboral si no afecta artículo 123/EL ECONOMISTA Isaías González Cuevas, dirigente de la CROC, dijo que la iniciativa de reforma laboral tiene aspectos atendibles y agregó que lo que no es atendible todo aquello que no contravine lo dispuesto en el Artículo 123.MAS
Necesaria reforma laboral que flexibilice condiciones de contratación: CEESP/LA JORNADA MAS
Sin reformas no habrá empleo, seguridad ni crecimiento: Beltrones /LA CRONICA MAS
CONCLUSIONES
EMPLEO VS INVERSION. Si bien el potencial que refleja la industria automotriz en México como uno de los factores de crecimiento, no es el más importante, ya que este no ha agilizado el dinamismo del país, ya que durante el sexenio que termina han faltado los acuerdos políticos necesarios que lleven a una  realidad la generación de empleo, el cual fue el estandarte de FCH en su campaña hace 6 años, sin embargo, hoy nos encontramos con resultados adversos donde hay un déficit de 2.7 millones de nuevos empleos, el factor nini, que no se tenia contemplado y que incluye a amas de casa y jóvenes menores de 29 años, además de una caída del ingreso y del poder adquisitivo del salario. Por lo que es vital que se realicen cambios en la política económica del país, principalmente aquello que motive al mercado interno, el cual presenta su menor nivel en 2 años, a través del consumo privado.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Trascendio los diarios 10 de Septiembre


SE DESPLOMÓ 33% LA CREACIÓN DE EMPLEOS EN PEQUEÑAS EMPRESAS / LA JORNADA Entre enero y julio de este año la creación de empleos se desplomó 33 por ciento en las micro, pequeñas y medianas empresas financiadas con recursos públicos por la Secretaría de Economía (SE) en comparación del mismo periodo de 2011, pese a que el presupuesto respectivo se incrementó en el mismo porcentaje. Cifras del sexto Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón consignan que en los siete meses iniciales de 2012 se generaron 13 mil 925 nuevos empleos a través del programa nacional de promoción y acceso al financiamiento de la SE, en contraste con los 20 mil 890 trabajos creados en los mismos meses del año pasado. También se redujo en 24.9 por ciento el número de mipymes que recibieron financiamiento con este programa, ya que en el lapso referido pasaron de 38 mil 838 negocios a 29 mil 170, es decir 9 mil 668 menos. MAS
El outsourcing mejora la calidad de los RH/EL ECONOMISTA En México, 76% de las Pymes considera el outsourcing o la tercerización de su personal como una opción viable para hacer más competitivos a sus negocios, por lo que una de cada cuatro empresas de este tipo contrata a su personal a través de un tercero.MAS
Salario mínimo en México pierde casi 80% poder adquisitivo: UNAM. Con Raquel Flores  /radioformula Un estudio de la Máxima Casa de Estudios reveló que hoy en día tienen que trabajar tres integrantes de una familia y no alcanzan a cubrir los gastos familiares.MAS
Cayó 43.1% poder adquisitivo de salario mínimo en sexenio de Calderón: estudio/LA JORNADA Registra una pérdida acumulada, en 25 años, del 79.11 por ciento, señala un documento de la Facultad de Economía de la UNAM.MAS
Certificaciones, clave para abrir camino a mercado mexicano/EL ECONOMISTA La Camexa aseguró que los productos producidos en el país tienen potencial para llegar a otros mercados, si se garantiza certificación en mano de obra.MAS
Inflación anual llega a 4.57%/EL ECONOMISTA El instituto de estadísticas informó que en el mes de agosto el índice de precios registró una tasa anual de 4.57%, su nivel más alto en dos años y superior al 3.42% registrado en el mismo mes del 2011.MAS
Banxico ve inflación por arriba de 4%/CNN La entidad dice que la volatilidad en los precios continuará, pero confía en una futura estabilidad; decidió mantener en 4.5% el objetivo para la tasa de interés interbancaria a 1 día.MAS
Banco de México deja tasa clave en 4.5 %, proclive a alza  /radioformula El Banco Central de México anunció el viernes que decidió mantener sin cambio la tasa de interés clave en un 4.5 por ciento, pero advirtió que podría ser aconsejable un alza más adelante dependiendo del comportamiento de los precios ag ..MAS
De 4.57% la inflación anual en agosto, reporta INEGI  /radioformula En agosto pasado, la tasa anual de la inflación en el país fue de 4.57 por ciento, luego del 3.42 por ciento de igual mes de 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La inflación en dicho mes reportó un a ..MAS
Los bancos en México ganan más los últimos cinco años/EL ECONOMISTA 38.5% se incrementaron los ingresos de la banca establecida en el país en los últimos cinco años, principalmente por los intereses cobrados y las comisiones en sus productos.MAS
LA PIRATERÍA GENERA PÉRDIDAS ANUALES POR 74,700 MDD EN MÉXICO: CONCAMIN  / LA CRONICA Cinco de cada diez prendas de vestir que se consumen en el mercado tienen su origen en el contrabando; seis de cada diez programas de cómputo instalados son ilegales; es un círculo vicioso que estimula el empleo informal; se requieren medidas más eficaces: Concamin MAS
LAMENTA IP UBICACIÓN EN COMPETITIVIDAD  / LA CRONICA CEESP aseguró el lugar 53 del ranking del WEF no refleja claramente el fortalecimiento de la economía mexicana en materia de competitividad. MAS
CONCLUSIONES
COMPETITIVIDAD Y SALARIOS. Es una realidad que el Salario Mínimo no alcanza para cubrir las necesidades de la canasta básica, pero también debe reconocerse que este no debe ser utilizado como elemento del estado para determinar los niveles mínimos en los que deben estar los sueldos, y lamentablemente esta situación ha originado que tengamos salarios mínimos que no cubren necesidades, ni generan un valor a la economía. Lo cual hace ver el CEESP quien critica el avance de cinco lugares de México en la competitividad mundial, mismo que tuvo un avance en medio de una crisis mundial y que hoy reflejamos un alza en los precios de alimentos y energéticos.