Mostrando entradas con la etiqueta Competitividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Competitividad. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2012

Trascendio en los diarios 27 de Septiembre


CRECIMIENTO ECONÓMICO DEBE SER "LA MADRE DE TODAS LAS METAS": MÉXICO EVALÚA Edna Jaime, directora del organismo, dijo durante el lanzamiento del observatorio México ¿Cómo vamos?, que los tomadores de decisiones del país deben obsesionarse con el crecimiento económico. (MILENIO) MAS
Bienvenida competencia bien regulada y preparada: BX+ La llegada de nuevos competidores, como los bancos de nicho recién aprobados, es positiva para el mercado, siempre que aporten nuevos productos y mejores servicios al cliente, consideraron directivos de la institución. (EL ECONOMISTA) MAS
México podría crecer a tasas sostenidas de 8%: IMCO. Con Paola Rojas  Tras la presentación del observatorio económico titulado "México, cómo vamos", Manuel Molano, director general adjunto del IMCO, agregó que el informe saldrá trimestralmente en conjunto con México Evalúa. El poder crecer a tasas sosten .. (RADIOFORMULA) MAS
Reforma laboral mejorará competitividad: S&P El director general de Standar and Poor's México, Víctor Manuel Herrera, afirmó que la aprobación de la reforma laboral, que se discute en la Cámara de Diputados, elevará el atractivo de México en el entorno mundial. (EL ECONOMISTA) MAS
Aumento salarial se reflejaría 3 años después de aprobar ley laboral: Coparmex Trabajadores se mantendrán con el mismo sueldo; nuevas modalidades de contratación y flexibilización de despido inccrmentará el empleo. (LA JORNADA) MAS
BONDADES DE LA REFORMA SE VERÁN EN TRES AÑOS El órgano patronal considera que los salarios aumentarán cuando mejore la productividad. (EL ECONOMISTA) MAS
México depende de inversión para crecer Lograr tasas de expansión de 6 a 7% requiere mayor gasto público y privado, advierten expertos; el Observatorio Económico México, ¿cómo vamos? pide metas audaces y darles seguimiento trimestral. (CNN) MAS
Mayor inversión, atada a reforma laboral De aprobarse la iniciativa, las empresas extranjeras canalizarán más recursos a México: AmCham; además, las compañías aumentarán su competitividad, dice Alfredo Kupfer, directivo de ese organismo. (CNN) MAS
ENTRE OPORTUNIDADES Y MODELO CHILENO De acuerdo con la propuesta de EPN, ampliaría la cobertura de programas sociales, pero aunado a la incorporación de las personas a la actividad productiva. (EL ECONOMISTA) MAS
Prevén modificar más de 250 artículos de la reforma laboral Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, dijo que se tiene previsto adicionar más de 100 y abrogar más de 50 en el dictamen de la iniciativa en materia laboral. (EL ECONOMISTA) MAS
COPARMEX PROPONDRÁ SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA AUTOEMPLEADOS El organismo detalló que esta propuesta significaría crear un fondo nacional de vivienda y un sistema de ahorro para el retiro para apoyar a este segmento (EXCELSIOR) MAS
Lograr reforma laboral aumentaría atractivo de México: S&P  El director general de S&P México, Víctor Manuel Herrera, comentó que la reforma es favorable aún cuando existan controversias, las cuales responden a intereses creados desde hace mucho tiempo. Lo que sería negativo es que no se logren .. (RADIOFORMULA) MAS
Avala San Lázaro dictamen a reforma laboral Después de una presentación de postura, la mayoría del PRI, PAN y PVEM aprobó el documento con 21 votos, 8 en contra del PRD y una abstención. Destruye derechos de trabajadores y atenta contra el empleo: perredistas. (LA JORNADA) MAS
Reforma laboral 'engalana' a México: S&P Con los cambios aumentaría el atractivo del país en medio de un entorno complejo, dice la agencia; sería positivo ver consensos a pocos días del cambio de Gobierno, añade Standard & Poor's. (CNN) MAS
INTENSO "OUTSOURCING" EN EL SECTOR FARMACÉUTICO Cada año los afiliados a la ANTAD enfrentan más de 80 mil demandas laborales a causa de estos esquemas que operan en sus establecimientos al margen la ley. (MILENIO) MAS
Mercado considera deuda de México por arriba de su calificación “BBB” es la calificación soberana de México en Standard and Poor’s; sin embargo, el mercado considera sus CDS con calidad “A+”. (EL ECONOMISTA) MAS
Ve Standard & Poor’s optimismo en inversionistas sobre deuda soberana de México  Refirió que el Producto Interno Bruto (PIB) real de México repuntó luego de la marcada caída en 2009; el sólido crecimiento real del PIB el año pasado se ubicó cerca de 4 por ciento, a pesar de la incertidumbre económica mundial. (LA CRONICA) MAS
Aprueban en “fast track” Ley de Contabilidad El dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular por los senadores, que apenas unas horas antes habían conformado las comisiones competentes de Hacienda y Estudios Legislativos Primera. (EL ECONOMISTA) MAS
Aprueba el Senado la Ley General de Contabilidad Gubernamental Avala la iniciativa preferente que busca combatir la corrupción y el desvío de recursos públicos. (LA JORNADA) MAS
Organismos estatales, mayores emisores de deuda en BMV El valor de los Cebures de largo plazo sumó 1.072 billones de pesos en la primera quincena del mes. (EL ECONOMISTA) MAS
EN 10 ALCALDÍAS, 35% DE LA DEUDA MUNICIPAL DEL PAÍS Otros ayuntamientos con problemas financieros son Tijuana, BC (2,539 mdp); Monterrey, NL (2,146 mdp); Benito Juárez, QR (1,365 mdp), y Nuevo Laredo, Tamps. (1,114 mdp). (MILENIO) MAS
PROMUEVEN RECURSOS PARA LAS HACIENDAS MUNICIPALES La Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) se sumó a la propuesta de crear un fondo compensatorio que venga a fortalecer las deterioradas haciendas municipales que se vieron afectadas con la disminución de las participaciones federales. Lo anterior fue señalado por la presidenta de esa organización, Azucena Olivares, quien explicó que esta propuesta fue presentada durante la primera sesión extraordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS).  Dijo que en caso de ser aprobada esa propuesta, vendrá a favorecer a las entidades y localidades que sufrieron disminución de los recursos federales del ramo 33, pertenecientes al fondo de aportaciones para la infraestructura social de estados y municipios. (EL SOL DE MEXICO) MAS
EL SENADO PIDE A LOS ESTADOS SANEAR SUS FINANZAS El pleno del Senado de la República llamó a los congresos de los estados, gobernadores y a los partidos políticos a llevar a cabo acciones para transparentar, reducir la deuda pública y sanear las finanzas estatales. (EL ECONOMISTA) MAS
CONCLUSIONES
CON BUENOS OJOS. El día de ayer se aprobó la Ley de Contabilidad Gubernamental, la cual entre otras cosas homologa a todos los iguales y pide transparentar el uso de recursos públicos en lo que debería ser, y para tal hecho, también entra en un tema que durante 2011 y 2012 fue de los mas sonados en la política, el cual fue la deuda publica, con lo cual el secreto bancario queda a un lado y con ello los gobiernos deberán mostrar todos sus ingresos, egresos, apalancamiento y garantías. Lamentablemente existen 10 alcaldías y 5 entidades federativas  donde se concentra la mayor parte de la deuda municipal y estatal. Mientras que el sector patronal, pide que se apruebe la reforma laboral, cuyo plazo para ser discutida en el pleno de la cámara de diputados será el ultimo día de este mes, y que ayer fue aprobado en lo general en la comisión, quedando pendiente a discusión algunos temas particulares y que dependiendo del avance que tenga esta mañana la comisión de trabajo, podrá pasarse al pleno para cumplir con el requisito de discusión que establece la ley, y con ello, entrara el reloj parlamentario.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 18 de Septiembre


México, más atractivo que China: WSJ Según el diario estadounidense, el nivel de salarios entre México y China se ha equilibrado, y la situación geográfica de nuestro país respecto a EU es una ventaja competitiva para atraer inversiones a nuestra nación. (EL ECONOMISTA)MAS
Tiene México ventaja competitiva frente a China: periódico WSJ Ofrece mejores condiciones, pero expertos creen que la violencia bloqueará regreso de inversionistas/LA JORNADA.MAS
EU y China se enfrentan ante OMC EU reclama a China subsidios por 1,000 mdd que el gigante asiático ha otorgado a empresas automotrices. China por su parte, acusa a EU de antidumping en diversos productos. (EL ECONOMISTA)MAS
China contrataca a EU tras denuncia ante la OMC Presenta queja por ley estadunidense sobre “areancels compensatorios”; EU presentó queja contra China horas antes/LA JORNADA.MAS
Empresas japonesas cierran operaciones en China Debido al sentimiento antijaponés en China, por la disputa de unas islas y que el fin de semana generó ataques y manifestaciones contra empresas como Toyota, Honda y Canon, dichas empresas decidieron suspender sus operaciones en ese país. (EL ECONOMISTA)MAS
Toyota, Nissan y Honda suspenden toda o parte de su producción en China Toyota explicó que paró parte de sus plantas; Nissan, dos de sus tres fábricas de montaje, y Honda, sus cinco plantas de montaje, por razones de seguridad de su personal/LA JORNADA.MAS
Firmas japonesas se paralizan en China Panasonic, Canon, Mazda y Honda detuvieron su actividad en China, tras protestas antijaponesas; las manifestaciones se deben a una disputa entre China y Tokio por una serie de islas(CNN).MAS
AUMENTAN RIESGOS PARA EL CRECIMIENTO: BANXICO El balance de riesgos para el crecimiento en México se deterioró producto de un ajuste en las perspectivas de la economía mundial, planteó el banco central. El subgobernador de Banxico, Manuel Ramos Francia, destacó que la desaceleración de economías emergentes podría intensificar el deterioro de la demanda global, y agregó que hay una evolución más débil de la economía de Estados Unidos y nuevos incrementos en la volatilidad e incertidumbre financiera derivado de las dificultades financieras y fiscales en la Zona Euro. Informó que en los pronósticos del mes de agosto, las economías emergentes ya registran un deterioro al ubicar el PIB promedio en 6.3%, contra 6.7% en que se ubicaba en enero de este año. (EL UNIVERSAL) MAS
CRECIMIENTO DE EU Y REFORMAS IMPULSARÍAN ECONOMÍA EN MÉXICO  El subsecretario de la SHCP señaló que la aceleración potencial de EU o las mejoras estrcuturales implicarían un crecimiento en el país entre 4 y 5 por ciento (EXCELSIOR) MAS
Mercados mexicanos optimistas por la Fed El tipo de cambio se ubicará en un rango de entre 12.60 y 12.85 unidades por dólar, prevén expertos; las elecciones en EU podrían hacer que los inversionistas adopten posturas defensivas(CNN).MAS
INFORMACIÓN PARA PYMES ES DISPERSA Y DESORGANIZADA: ECONOMÍA Menos de 40% de las Pymes buscó información para ayudar a su empresa y poco menos de la quinta parte realizó alguna solicitud de información, reveló el estudio de Transparencia focalizada para Pymes 2012. (MILENIO) MAS
CONCLUSIONES
CHINA VS EL MUNDO es una situación que todos los países desearían ya que los bajos costos y los subsidios a los que son sometidos las mercancías de origen chino, pone a temblar a cualquier productor nacional, pero la realidad es que en el conflicto con China, no estamos solos, esta el resto del mundo. Ahora si, el Banco de México se empieza a preocupar por el incremento de riesgos para el crecimiento económico, ya que nuestra dependencia seguirá siendo los EU, que no muestran un cambio sustancial y que están inmersos en el proceso electoral.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 12 de Septiembre


ES TIEMPO DE SALIR DE LA MEDIOCRIDAD: GURRÍA / EL ECONOMISTA Ante representantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el presidente electo, Enrique Peña Nieto, dijo que no es momento para “pretextos”, sino para dar “pasos firmes” en la construcción de México. MAS
"Llegó la hora de salir de la mediocridad": Gurría a Peña/LA JORNADA MAS
GURRÍA A PEÑA: “URGE PONER FIN A INFLUENCIA DE PODERES FÁCTICOS” / LA CRONICA El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, advirtió que Enrique Peña Nieto asumirá la Presidencia de la República “en condiciones internacionales complejas y difíciles, con una desaceleración económica mundial y un crecimiento de 1.5 por ciento en Estados Unidos, así que México va a tener que redoblar el paso”, alertó. MAS
Requiere México acuerdos políticos de gran alcance y altura: OCDE /LA CRONICA El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, sostuvo que a México le urge incrementar su productividad y competitividad, para lo cual requiere acuerdos políticos de gran alcance y altura que permitan que las reformas no solo se negocien y se legislen, sino que rindan los frutos planeados.MAS
La OCDE 'lee la cartilla' a Peña Nieto/CNN José Ángel Gurría, dijo que el país necesita instituciones fuertes para salir de la mediocridad; Enrique Peña Nieto, reconoció los aportes de la OCDE para impulsar el desarrollo nacional.MAS
EL PRESIDENTE NO NECESITA AMIGOS; ALIADOS SÍ: PEÑA / MILENIO El mandatario electo se comprometió a trabajar en un pan de desarrollo energético; llama Gurría a dejar ya la “media tabla”. MAS
México debe aprovechar coyuntura para crecer: OCDE/EL ECONOMISTA El diagnóstico que Gurría presentó a Peña Nieto es el antecedente de un estudio más detallado que realizará la OCDE sobre las áreas prioritarias, en las que trabajará el próximo gobierno.MAS
México, tercer país de OCDE con más ninis/EL ECONOMISTA La población de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja en el país, los denominados ninis, tuvo un incremento de 0.5% del 2008 al 2010.MAS
CIFRA DE 'NINIS' EN MÉXICO SIGUE EN AUMENTO: OCDE  / EXCELSIOR La población de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja en el país tuvo un incremento de 0.5% de 2008 a 2010. MAS
Crece ligeramente población de "ninis" en México: OCDE /radioformula La población de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja en el país, los denominados "ninis", tuvo un incremento de 0.5 por ciento de 2008 a 2010, y se mostró estable respecto al promedio de la OCDE.MAS
Crece ligeramente población de “ninis” en México: OCDE /LA CRONICA MAS
Un error, considerar a los 'ninis' improductivos u ociosos, señala la SEP/LA JORNADA La OCDE habia informado que el número de jóvenes que ni trabajan ni estudian ha aumentado en México.MAS
LOS JÓVENES QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN REALIZAN FUNCIONES ÚTILES, JUSTIFICA LA SEP / LA JORNADA En respuesta al informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) justificó que los jóvenes que no estudian ni trabajan –conocidos como ninis– realizan funciones y actividades socialmente útiles, ya que buscan trabajo o colaboran con las tareas del hogar, por lo que es incorrecto decir que son improductivos o están ociosos. Y, en cuanto a las mujeres en esa condición, la dependencia argumentó que este problema se relaciona con aspectos culturales, desigualdades de género y decisiones personales del curso de vida, pues hoy día 72.1 por ciento del sector femenino en dicha situación se dedica a tareas domésticas MAS
CARENCIAS IMPIDEN QUE 51% DE ADOLESCENTES ACABEN PRIMARIA / LA JORNADA Al inicio de esta década, 13 millones 332 mil niños en nuestro país vivían en hogares donde el jefe de familia carecía de instrucción o sólo contaba con la primaria o secundaria incompleta. Esta condición, junto con la desigualdad y la pobreza, han impedido que terminen la primaria 51 por ciento de los adolescentes entre 15 y 17 años con un tutor sin escolaridad; 43.2 por ciento de quienes viven en zonas rurales y 42.9 por ciento de los indígenas en ese rango de edad. MAS
CRECE DESEMPLEO EN NACIONES DE LA OCDE / EL UNIVERSAL España registra la tasa más alta, con 25.1% de la fuerza laboral MAS
México, con menor desempleo en la OCDE/CNN El país registró en julio la cuarta tasa más baja de desocupación entre los miembros el organismo; el ranking es liderado por Corea con 3.1% y en el último lugar está España con el 25.1%.MAS
MÉXICO, CON LA CUARTA TASA MÁS BAJA DE DESEMPLEO DE LA OCDE / MILENIO  El país se ubica con una tasa de desempleo de 4.7% solo por debajo de Corea, Japón y Austria, mientras que en naciones como España alcanzó hasta 25.1%. MAS
México, tiene la cuarta tasa más baja de desempleo de la OCDE /LA CRONICAMAS
Prevé Manpower hasta 720 mil empleos al cierre de 2012 /radioformula Al cierre de este año se habrán creado entre 700 mil y 720 mil empleos formales, gracias a la estabilidad macroeconómica y a las expectativas en materia laboral en el país, aseguró Manpower.MAS
México cerrará 2012 con 720,000 empleos: ManPower/EL ECONOMISTAMAS
HABRÁ REFORMA LABORAL SIN LESIONAR DERECHOS: PRI / EL ECONOMISTA La Cámara de Diputados votará el próximo 27 de septiembre la reforma laboral, a partir de la iniciativa del presidente Felipe Calderón Hinojosa, pero sin lesionar los derechos de los trabajadores, anticipó Carlos Aceves del Olmo. MAS
CANACINTRA Y CONCANACO IMPULSARÁN REFORMA LABORAL DE LA MANO DE LOS TRABAJADORES / EL ECONOMISTA Ambos organismos señalan que no quitarán el dedo del renglón en temas como la modificación de salarios caídos, elevar la productividad y generar empleos bajo nuevas figuras que respeten los derechos laborales. MAS
APROBAR REFORMAS PARA ELEVAR COMPETITIVIDAD: COPARMEX  / LA CRONICA El presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Alberto Espinosa Desigaud, se pronunció por la aprobación de la reforma laboral, ya que la existente es obsoleta e inhibe la creación de nuevos empleos, así como la entrada de nuevos actores al mercado formal. MAS
CONCLUSIONES
ABANDONAR LA MEDIOCRIDAD fueron las palabras con las que José Ángel Gurría tundió a FCH y advirtió a EPN, para el lo importante no es  poner los pretextos de quien hizo o dejo de hacer, sino que en este momento, la transición se da en un escenario complejo y difícil, ya que la desaceleración económica (crisis mundial) esta presente y no podemos ignorarla, ya que no es un problema de corto plazo, que posiblemente afectará buena parte de la nueva administración, por lo que se deberá redoblar esfuerzos para crecer, cosa que también buscan los empresarios, ya que desde que se anunció el catarrito de EU en septiembre de 2008, no se han visto buenos augurios a niveles microeconómicos y esto los tiene preocupados, por lo cual, ambas partes deberán llegar a un arreglo sobre la reforma laboral de carácter “preferente” que presento FCH junto con su informe de gobierno. ¿Pero que hacer con la tasa de desempleo tan elevada que se tiene?, claro no tenemos a los ninis  en dicho indicador, lo cual hace preocupante que a los 7 millones que anuncio el Rector de la UNAM en 2008, y no se hayan reducido, por el contrario estos estén incrementando, cuando solo se están creando 720 mil empleos para 2012, según MANPOWER, lo que hace insuficiente la política de creación de empleos y el reto para EPN será continuar igual y tener tasas de desempleo en niveles del 4 a 5% más los ninis, o gestionar con su bancada la aprobación de una reforma laboral que beneficie al sector empresarial.

Trascendio en los diarios 11 de Septiembre


Edomex, primer lugar en recaudación tributaria: Murrieta/EL ECONOMISTA En su comparecencia ante legisladores como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del mandatario Eruviel Ávila Villegas, el funcionario estatal dio a conocer los avances de la esa gestión en materia financiera.MAS
Reforma laboral viola la Constitución, no respeta convenios internacionales/EL ECONOMISTA Ricardo Aldana afirmó que la iniciativa afecta a los trabajadores pues su argumento está sesgado y prácticamente viola derechos, incluso de la Constitución por no respetar los acuerdos internacionales.MAS
CCE pide aprovechar avances en competitividad/EL ECONOMISTA El sector empresarial reiteró su llamado a concretar las reformas estructurales, para relanzar la competitividad y alcanzar la meta de crecimiento del 6 por ciento.MAS
Inversión fija bruta crece 2.7% en junio: INEGI/EL ECONOMISTA El indicador, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, avanzó en junio, comparado con igual mes de 2011.MAS
México, oportunidad para empresas globales: FCH/EL ECONOMISTA Ante hombres de negocios en Singapur, el presidente Felipe Calderón dijo que el país significa una oportunidad para las empresas, porque está transformando su economía para que sea más competitiva.MAS
Economía de México, mejor que Brasil, China, Rusia e India: Calderón/LA JORNADA Competitividad crece y "esperamos, todavía, mejorar nuestro lugar en el futuro", dijo en Singapur.MAS
HSBC eleva pronóstico de inflación México 2012 y 2013 /radioformula El banco HSBC elevó sus pronósticos para la inflación de México del 2012 y 2013 por presiones de los precios agropecuarios, aunque advirtió que el banco central podría subir su tasa clave a finales del 2014.MAS
CRECIMIENTO ANUAL DE EMPLEO ES 4.75%: IMSS / EL ECONOMISTA En el mes de agosto, el número de trabajadores eventuales urbanos registraron un incremento de 7.92% (155,339) con respecto a agosto de 2011, al totalizar en agosto de este año en 2 millones 117,213 personas. MAS
CONCLUSIONES
Mientras el Estado de México eleva su recaudación tributaria, los organismos sindicales y algunos miembros de la clase política ya anuncian que no es viable la Reforma Laboral planteada por FCH, y el CCE pide aprovechar el avance en competitividad que se dio en nuestro país, ya que la meta debe ser llegar a un crecimiento del 6% anual, aprovechando las condiciones que tiene hoy nuestra economía, frente a EU, Europa y las BRICS. El reto será que la clase política se olvide de las venganzas y atorones que benefician a unos cuantos grupos, en búsqueda de un mejor país.

Trascendio los diarios 10 de Septiembre


SE DESPLOMÓ 33% LA CREACIÓN DE EMPLEOS EN PEQUEÑAS EMPRESAS / LA JORNADA Entre enero y julio de este año la creación de empleos se desplomó 33 por ciento en las micro, pequeñas y medianas empresas financiadas con recursos públicos por la Secretaría de Economía (SE) en comparación del mismo periodo de 2011, pese a que el presupuesto respectivo se incrementó en el mismo porcentaje. Cifras del sexto Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón consignan que en los siete meses iniciales de 2012 se generaron 13 mil 925 nuevos empleos a través del programa nacional de promoción y acceso al financiamiento de la SE, en contraste con los 20 mil 890 trabajos creados en los mismos meses del año pasado. También se redujo en 24.9 por ciento el número de mipymes que recibieron financiamiento con este programa, ya que en el lapso referido pasaron de 38 mil 838 negocios a 29 mil 170, es decir 9 mil 668 menos. MAS
El outsourcing mejora la calidad de los RH/EL ECONOMISTA En México, 76% de las Pymes considera el outsourcing o la tercerización de su personal como una opción viable para hacer más competitivos a sus negocios, por lo que una de cada cuatro empresas de este tipo contrata a su personal a través de un tercero.MAS
Salario mínimo en México pierde casi 80% poder adquisitivo: UNAM. Con Raquel Flores  /radioformula Un estudio de la Máxima Casa de Estudios reveló que hoy en día tienen que trabajar tres integrantes de una familia y no alcanzan a cubrir los gastos familiares.MAS
Cayó 43.1% poder adquisitivo de salario mínimo en sexenio de Calderón: estudio/LA JORNADA Registra una pérdida acumulada, en 25 años, del 79.11 por ciento, señala un documento de la Facultad de Economía de la UNAM.MAS
Certificaciones, clave para abrir camino a mercado mexicano/EL ECONOMISTA La Camexa aseguró que los productos producidos en el país tienen potencial para llegar a otros mercados, si se garantiza certificación en mano de obra.MAS
Inflación anual llega a 4.57%/EL ECONOMISTA El instituto de estadísticas informó que en el mes de agosto el índice de precios registró una tasa anual de 4.57%, su nivel más alto en dos años y superior al 3.42% registrado en el mismo mes del 2011.MAS
Banxico ve inflación por arriba de 4%/CNN La entidad dice que la volatilidad en los precios continuará, pero confía en una futura estabilidad; decidió mantener en 4.5% el objetivo para la tasa de interés interbancaria a 1 día.MAS
Banco de México deja tasa clave en 4.5 %, proclive a alza  /radioformula El Banco Central de México anunció el viernes que decidió mantener sin cambio la tasa de interés clave en un 4.5 por ciento, pero advirtió que podría ser aconsejable un alza más adelante dependiendo del comportamiento de los precios ag ..MAS
De 4.57% la inflación anual en agosto, reporta INEGI  /radioformula En agosto pasado, la tasa anual de la inflación en el país fue de 4.57 por ciento, luego del 3.42 por ciento de igual mes de 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La inflación en dicho mes reportó un a ..MAS
Los bancos en México ganan más los últimos cinco años/EL ECONOMISTA 38.5% se incrementaron los ingresos de la banca establecida en el país en los últimos cinco años, principalmente por los intereses cobrados y las comisiones en sus productos.MAS
LA PIRATERÍA GENERA PÉRDIDAS ANUALES POR 74,700 MDD EN MÉXICO: CONCAMIN  / LA CRONICA Cinco de cada diez prendas de vestir que se consumen en el mercado tienen su origen en el contrabando; seis de cada diez programas de cómputo instalados son ilegales; es un círculo vicioso que estimula el empleo informal; se requieren medidas más eficaces: Concamin MAS
LAMENTA IP UBICACIÓN EN COMPETITIVIDAD  / LA CRONICA CEESP aseguró el lugar 53 del ranking del WEF no refleja claramente el fortalecimiento de la economía mexicana en materia de competitividad. MAS
CONCLUSIONES
COMPETITIVIDAD Y SALARIOS. Es una realidad que el Salario Mínimo no alcanza para cubrir las necesidades de la canasta básica, pero también debe reconocerse que este no debe ser utilizado como elemento del estado para determinar los niveles mínimos en los que deben estar los sueldos, y lamentablemente esta situación ha originado que tengamos salarios mínimos que no cubren necesidades, ni generan un valor a la economía. Lo cual hace ver el CEESP quien critica el avance de cinco lugares de México en la competitividad mundial, mismo que tuvo un avance en medio de una crisis mundial y que hoy reflejamos un alza en los precios de alimentos y energéticos.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 6 de Septiembre


Transición ordenada, buena señal para los mercados. En Fórmula Financiera  /radioformula La reunión del presidente Calderón con Enrique Peña Nieto da muestra de que será una transición ordenada, aunque sean de distintos partidos, mientras que cuando se dio el cambio de Presidente entre Vicente Fox y Felipe Calderón, hubo m ..MAS
Inician transición; ofrecen estabilidad en el primer encuentro oficial entre Calderón y Peña / EXCELSIOR En los pinos, el presidente electo reconoció que hubo logros en materia económica durante el sexenio panista. MAS
Calderón promete camino terso rumbo a Los Pinos/EL ECONOMISTA En la segunda reunión entre Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, prometieron una transición transparente y apegada a derecho, en un marco de estabilidad económica y política.MAS
EN ECONOMÍA, EPN ES UN TIPO COMO LULA: CARLOS HANK RHON / DIARIO CAMBIO Enrique Peña Nieto, Presidente de la República a partir del 1 de diciembre, se convertirá en el “Lula mexicano”, porque le dará un jalón a la economía, augura Carlos Hank Rhon, presidente del Grupo Financiero Interacciones. Con mirada atenta y una copa de vino tinto en mano, el octavo empresario más rico de México atiende a 24 HORAS y responde que pronto se superará el encono político por la elección presidencial del 1 de julio de 2012, ya que “es necesario construir una gran nación”. Es el hijo del profesor Carlos Hank González, el hombre que sufrió un traspié político en 2005, cuando el mítico Grupo Atlacomulco se la jugó para la candidatura a la gubernatura del Estado de México con un joven desconocido y ahora presidente electo de México. MAS
IP presenta equipo que trabajará con Peña en transición/EL ECONOMISTA El CCE designó 19 grupos derivados de 8 grandes ejes planteados en su Agenda por México que contemplan la estabilidad macroeconómica, reformas estructurales, crecimiento económico y empleo, educación y seguridad social, entre otras.MAS
Deja Calderón economía sólida, robusta y en crecimiento: SHCP/LA JORNADA José Antonio Meade Kuribreña resaltó que la administración del presidente Felipe Calderón deja una economía sólida, robusta y en crecimiento, con generación de empleo e inversión.MAS
Deja Calderón economía sólida, con generación de empleo e inversión: SHCP /LA CRONICA MAS
México más competitivo que algunos BRICS/CNN Subió cinco posiciones en el ranking del WEF y pasó del sitio 58 al 53, superando a India y Rusia; el avance de otros países es más rápido, por lo que no es momento de celebrar, dicen economistas.MAS
ATribuyen a diferencia de competitividad turbulencia actual / MILENIO Klaus Schawb, director ejecutivo del foro de Davos, advirtió que la situación actual pone en peligro la prosperidad futura, por lo que instó a los gobiernos a adoptar medidas de largo plazo para mejorar la competitividad y encaminar al mundo hacia un crecimiento sostenible. MAS
México sigue recuperando terreno en ranking del WEF/EL ECONOMISTA México se ubicó en el lugar 53 en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2012-2013, cinco peldaños más frente al reporte del año anterior.MAS
ECONOMÍA LENTA EN CHINA / EL UNIVERSAL Líderes de opinión regionales se mostraron más inquietos por el impacto de una ralentización en china que por la de Europa. MAS
Reforma laboral permitirá al país avanzar 30 lugares en competitividad: CCE /LA CRONICA El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, aseguró que la actualización de la Ley Federal del Trabajo pemitiría al país avanzar alrededor de 30 lugares en el Reporte Global de Competitividad que elabora el Foro Económico Mundial.MAS
Recoge reforma laboral propuestas de últimos 15 años:CEESP. En Fórmula Financiera /radioformula El equipo que presentó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para trabajar a lado del grupo de transición de Enrique Peña Nieto, aunque aún no definen su aportación, participará en algunas reuniones y opinará sobre diversos temas qu ..MAS
Iniciativa Ley laboral va por el acceso a empleos formales: STPS  /radioformula En el gobierno de Calderón se han declarado 109 huelgas, se han creado dos millones 247 mil empleos y se ha velado por el interés de los trabajadores del país, asegura la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Rosalin ..MAS
Sector privado intensificará cabildeo para impulsar Reforma laboral / EXCELSIOR El presidente del CCE aseguró que la actualización de esta ley permitiría avanzar 30 lugares en el reporte de competitividad del foro económico mundial. MAS
Reconoce SHCP pendientes en agendas nacionales  / LA CRONICA Recordó que se aplicaron políticas públicas en tres vertientes; la primera, fue mantener una estabilidad macroeconómica en la que ni los hogares mexicanos o las empresas muestran desequilibrios o sobreendeudamiento. MAS
Crecer 7% a tasa anual, la apuesta: CCE / EL ECONOMISTA El organismo empresarial presentó a su equipo de especialistas para cooperar en la transición hacia el nuevo sexenio. MAS
Corrupción inquieta más que crimen a los empresarios: WEF / EL ECONOMISTA La corrupción fue seleccionada como el factor más problemático para hacer negocios en México, incluso por arriba del crimen y el robo, en una encuesta levantada para la evaluación del país en el índice de competitividad 2012-2013 del WEF. MAS
Funcionarios ganan 30% más que la media internacional / EL ECONOMISTA  De acuerdo con el director de mercadotecnia de Grant Thornton, Alejandro Llantada, si un gobierno tiene intención de adelgazar la burocracia, el cambio de administración es el mejor momento para hacerlo. MAS
CONCLUSIONES
RECONCILIACION ENTRE GOBIERNO Y EMPRESARIOS. A unos días de que EPN recibiera su constancia de presidente electo, todo empieza a acomodarse nuevamente en el orden que le corresponde. Los empresarios toman un papel activo en la transición, del nuevo cambio de partido que se da en el gobierno federal, tal como ocurrió en el año 2000. El partido saliente en un tono reconciliador recibe al recién electo y ofrece institucionalmente apoyarlo, previamente, el expresidente FOX hace lo mismo.  Los mercados se regocijan porque no hay un conflicto entre gobernante actual y electo. Por otro lado, el papel de AMLO no impacta sobre las finanzas, puesto que tiene que tomar decisiones que le den rumbo a la izquierda y no la hundan, ya que sigue siendo segunda fuerza política, a pesar de lo sucedido en 2006 y las perdidas significativas que tuvieron en las elecciones intermedias (Zacatecas y Michoacán). Entonces con el escenario como esta, el foro económico mundial nos otorga un avance de 5 lugares en competitividad, pero realmente ¿avanzamos o los demás retrocedieron? Los temas pendientes como hace doce años son la generación de un millón de empleos nuevos al año y crecimiento del 7% anual sin quedar expuestos a la inflación y tasas de interés.

domingo, 26 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 24 de Agosto


PIB de México = 15.211 billones de pesos/CNN La cifra del segundo trimestre del año representa un alza de 8.5% respecto al mismo lapso de 2011; las actividades primarias generaron 627,692 millones de pesos corrientes en el periodo.
 PIB nominal repunta 8.5% en segundo trimestre/El Economista El PIB nominal del país a precios de mercado se situó en 15,211 billones de pesos corrientes en el segundo trimestre de 2012, lo que representa un incremento de 8.5% con relación a igual lapso del 2011.
México, sin política industrial ni económica/El Economista La escuela francesa de negocios INSEAD coloca a nuestro país en el lugar 79 en su capacidad de innovación entre 141 países.
Mujeres, las más golpeadas por la crisis: BM/El Economista El organismo señala que el género ha tenido que enfrentar mayores despidos y redoblar esfuerzos para conseguir alimentos, además del estrés de reconfortar a sus familias frente a la miseria.
IED retrocede 9.2% en primer semestre/El Economista La SE reportó que la cifra preliminar de IED en el primer semestre del año en curso ascendió a 9,621.7 mdd, cifra menor en 9.2% al dato reportado en el mismo periodo del 2011.
La inversión extranjera cae 9% en México/CNN El monto se ubicó en 9,621.7 mdd en el primer semestre, según datos preliminares del Gobierno; en lo que va del sexenio de Felipe Calderón, la inversión foránea es de 126,186.9 mdd.
Registra México nueve mil 621.7 mdd de IED en primer semestre de 2012  /Radioformula La Secretaría de Economía (SE) reportó que la cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año en curso ascendió a nueve mil 621.7 millones de dólares. Es 9.2% menor al mismo periodo del año pasado. 
Registran finanzas públicas superávit por 8.3 mil millones de euros  /Radioformula Las finanzas públicas de Alemania registraron en el primer semestre del año superavit por ocho mil 300 millones de euros, 0.6 por ciento del Producto Interno Bruto, informó la Oficina Federal de Estadística.
SUBE LA INFLACIÓN Y CAEN IED E INGRESO PER CÁPITA  / LA CRONICA © Bajo las actuales condiciones, el IPC podría establecerse en 4.5% anual, un punto porcentual superior al objetivo del Banxico © Que en septiembre bajará el valor de los productos
CONCLUSIONES
EL CRECIMIENTO DEL PIB NOMINAL Y LA INFLACION, son fenómenos que van a la par de la economía puesto que el primero muestra un crecimiento de 8.5% y el segundo indicios de que llegara al 4.5%, lo que nos llevará a factores de crecimiento real dentro de la meta pero con una inflación posiblemente superior a la misma, lo que ha puesto en entredicho al Secretario Bruno Ferrari en el ojo del huracán por el incremento del huevo, el trigo y el pan, más cuando hay posible contrabando en la frontera norte y el Jefe de Gobierno del DF  inicia la operación de un programa de venta de huevo a $ 20 por kilo