Mostrando entradas con la etiqueta HSBC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HSBC. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2012

Trascendio en los diarios 30 de Julio


Grandes bancos pagarán con su reputación por los escándalos: CFA/El Economista Sin lugar a dudas, el reconocimiento de Barclays de la manipulación de estimaciones para fijar la tasa de referencia interbancaria, la LIBOR, tendrá un impacto en su reputación que será cuantificable en un corto plazo, afirmó el CEO del CFA Institute, John Rogers.
Grandes inversionistas mantendrán recursos en bancos/El Economista Los recientes escándalos de malas prácticas de bancos internacionales afectarán en el corto plazo entre los inversionistas institucionales; sin embargo, estos casos no impactarán de forma significativa las operaciones de las instituciones, consideran analistas.
HSBC enfrenta amenaza de gran multa en EU por poco rigor contra lavado de dinero/La Jornada Se espera que HSBC, el banco más grande de Europa, reporte una ganancia antes de impuestos de más de 12 mil millones de dólares, lo que lo convertiría en uno de los prestamistas más rentables del mundo.
Santander con controles sólidos contra ‘lavado’: pdte. Con Oscar M Beteta /Radioformula El presidente ejecutivo del Grupo Financiero Santander, Marcos Martínez, aseveró que el balance de la institución es muy positivo para sus clientes y en consecuencia para el banco, al ser un trimestre récord en varios aspectos para sis ..
Banorte sin amparos, nos ocupa tema "lavado": Valenzuela. Con Oscar M Beteta /Radioformula Alejandro Valenzuela, director general de Grupo Financiero Banorte, indicó que tras lo ocurrido con HSBC, señaló que el caso de HSBC no fue un problema de México, sino del banco en muchos países del mundo, sólo que quieren apuntalar a
Economía mexicana desafía debilidad: CEESP/El Economista El centro señaló que la creación de empleos y mejora en ventas al menudeo, muestran el dinamismo a pesar de la preocupación por desequilibrios externos.
Se desacelera economía y preocupa rumbo de inflación: Canacintra /La Cronica La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió que la economía mexicana muestra indicios de desaceleración para el segundo semestre del año y preocupa el rumbo que está tomando la inflación.
Se disparó 50% el precio del maíz en México, en junio / La Jornada El precio del maíz se disparó 50 por ciento en el último mes por la sequía que afecta a Estados Unidos, al rebasar por primera vez en su historia la barrera de 8 dólares por bushel (14.5 kilos) en los mercados internacionales, advirtió Juan Carlos Anaya, presidente del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Pese a tal panorama, dijo que el impacto no se sentirá de inmediato en México pero sí meses adelante, aun cuando se haya recuperado la producción nacional de este grano básico y estén próximas las cosechas de Sinaloa y del Bajío. No obstante, consideró que la situación de Estados Unidos, que como principal productor del grano determina el mercado mundial, beneficiará a los productores mexicanos porque podrán mejorar sus precios.
Alza en precios de granos moviliza al G20/El Economista Francia convocó a una reunión de emergencia entre funcionarios agrícolas del G20, ante la severa sequía en EU, que ha generado un alza generalizada en los precios de cereales y eventuales restricciones a exportaciones.
Aumentos del 20 al 30 por ciento en alimentos en México por ... / America Multimedios Ante la sequía que sufre Estados Unidos y que afecta más de 60 por ciento de su superficie agrícola, en México se incrementará el precio de los granos básicos, afirmó el diputado Alberto Jiménez Merino (PRI). “Tenemos información de que en Estados Unidos se ha presentado la peor sequía de los últimos 40 años y que afecta a más de 60 por ciento de la superficie agrícola. Esto es muy importante, porque la zona central de EU es la región productora más importante del mundo en maíz, soya y trigo”, describió el legislador integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería.‎
Aislado el virus de la gripe aviar  / El Occidental Al ofrecer pormenores sobre la aplicación de la vacuna para contrarrestar la gripe aviar en Tepatitlán y Acatic, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) Enrique Sánchez Cruz dio cuenta de la muerte de seis millones de gallinas y pollos a causa de esta enfermedad; el 25 de ellas, murió a causa de la contingencia, el resto, fueron sacrificadas. El funcionario federal dejó en claro el esfuerzo y la capacidad de los científicos que en un breve tiempo, consiguieron identificar la cepa y preparar la vacuna, lo que representa un paso importante para atacar el mal, porque la transportación de las vacunas es interna y su manejo depende de los mexicanos.‎‎‎‎‎‎‎
Han muerto alrededor de seis millones de gallinas y pollos por gripe ...  / Notisistema El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) hace un nuevo balance: Hasta el momento han muerto alrededor de seis millones de gallinas y pollos (por la gripe aviar).
Publicará INEGI cifras de la gripe aviar hasta finales de año  / El occidental A pesar de los efectos negativos que ha dejado la gripe aviar en las granjas avícolas de Jalisco, en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrecerán los detalles hasta finales de 2012. Esto, porque la última actualización que realizaron fue hace cinco años y contemplan un levantamiento de datos en los últimos meses de este año, informó Odilón Cortés Linares, coordinador estatal del INEGI.‎‎ ‎


Ante crisis, indispensable arquitectura financiera más sólida: SHCP /Radioformula La reciente crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de una arquitectura financiera más sólida, por lo que el G20 coincide en que es necesario continuar realizando mayores esfuerzos para hacer frente a los desequilibrios globales, i .. 
CONCLUSIONES
LOS BANCOS se encuentran en el ojo del huracán, mientras en México vivimos un escándalo financiero por el tema de lavado de dinero en HSBC y lavado de culpas de la CNBV, el resto del mundo vive una preocupación más seria por la falta de credibilidad en la recuperación financiera mundial ya que desde que inicio el problema no se ha visto cambio a la mejora, solo han sido breves respiros que han provocado la caída de un país tras otro. En nuestro país lo que empieza a preocupar es los efectos colaterales de la extensa sequia que se vivió hasta hace pocos días y que en palabras del Titular de SAGARPA ya termino,  la sequía que no termina en Estados Unidos y el problema sanitario que se vive en Jalisco sobre el pollo y el huevo, mismo que INEGI califica para dar su informe del impacto hasta finales de año, mientras los industriales se muestran preocupados por la desaceleración que muestra el segundo semestre y Hacienda pide un mayor esfuerzo para controlar los desequilibrios globales. 

jueves, 26 de julio de 2012

Trascendio en los diarios 26 de Julio


México da carpetazo al caso HSBC/CNN Con el pago de la multa por 369 mdp terminó esa investigación sobre lavado de dinero, dice la CNBV; el regulador descarta revocar la licencia del banco, pero ya investiga a otros grupos financieros.
HSBC no fue multado por ´lavar´ 7 mil mdd: dir. En Fórmula Financiera  /Radioformula Luis Peña Kegel, Director General de HSBC México adelantó que este martes 31 de julio revelarán sus estados financieros correspondientes al primer semestre del año, donde dijo "se verá una magnitud diferente porque el banco va mejor su ..
Programas prevención "lavado" dinámicos no estáticos: IMEF. Con Ricardo Rocha /Radioformula El presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), José Antonio Quesada Palacios, recalcó que las estrategias, sistemas y programas de prevención de lavado de dinero no deben permanecer estáticos, por el co ..
Descubren más operaciones irregulares de HSBC en EU: Cortés. Con Ciro Gómez Leyva /Radioformula De acuerdo con la analista financieras, Maricarmen Cortes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores no puede difundir acusaciones contra intermediarios, lo que provoca que estos se amparen de inmediato.
México aportó información a investigación de EU contra HSBC: Babatz. Con Loret de Mola /Radioformula De acuerdo con el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Guillermo Babatz, el estudio difundido por el Senado de la Unión Americana, forma parte de las observaciones que hiciera el organismo al banco inglés.
AMFE, al día en prevención de lavado / El Economista Los esquemas de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas están al día, aseguró el secretario de la misma, Carlos Provencio Muñoz.
Se deben divulgar las anormalidades e ilícitos: Imef / La Jornada Si el proceso contra HSBC estásolventado o subsanado totalmente, como aseguran la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el mismo banco, entonces se debe dar a conocer la investigación sobre las transacciones inusuales en dólares que omitió reportar o que hizo con retraso en 2007 y 2008, manifestó José Antonio Quesada Palacios, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (Imef).La misma comisión ha asegurado que no puede divulgar sus investigaciones hasta que no se vuelvan cosa juzgada. Si ya finiquitó el caso de HSBC valdrá la pena que divulgue las anormalidades e ilícitos, como el número de cuentas, montos o casos muy particulares que ameritaron la sanción, señaló en entrevista.
HSBC da por cerrado caso de lavado de dinero/El Economista Luis Peña, director general de HSBC México, afirmó que el pago de una histórica multa por 379 millones de pesos se concluye una "historia lamentable" para el banco, que ha realizado modificaciones en su estructura para operar contra operaciones relevantes, preocupantes e inusuales.
Paga HSBC México 379 mdp de multas por lavado entre 2007 y 2008/La Jornada Las sanciones impuestas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se fijaron en noviembre.
Multa HSBC equivale a la mitad de sus ganancias en 2011: CNBV. En Fórmula Financiera /Radioformula Afirma Guillermo Babatz, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que aún falta algunos sectores por regular para impedir el lavado de dinero, como casas de apuestas.
Multa no afectó solidez HSBC: Luis Peña Kegel. Con José Cárdenas /Radioformula El Director General de HSBC México destacó que trabajarán por restaurar la imagen del banco ante los clientes y convencerlos de que la multa histórica que acaban de cubrir derivó de problemas administrativos serios que ocurrieron en un ..
Buenos controles antilavado de dinero en la banca: Santander/La Jornada El presidente ejecutivo de Santander México, Marcos Martínez, dijo que la banca trabaja de manera conjunta con las autoridades en la aplicación de mejores controles.
Escándalo no afectará crecimiento: HSBC/CNN El presidente de la financiera en México reconoce que los problemas dañan la imagen de la empresa; sobre la multa dice que es menos dura respecto a la reputación y que hay solidez para afrontarla.
Bancos comunales, sin riesgo de blanqueo / El Economista Las microfinancieras, sofomes y bancos comunales tienen un riesgo casi nulo de poder ser un vehículo para el lavado de dinero, aseguró Francisco Perales Garza, presidente de ProDesarrollo
Exhorta SHCP a aprobar ley contra lavado de dinero /Radioformula El subsecretario de Hacienda, Gerardo Rodríguez Regordosa, dijo que esta nueva legislación complementará la regulación "moderna y de vanguardia" que se ha logrado establecer en el sector financiero para combatir estas operaciones ilíci .. 
Para reducir lavado de dinero, urge regular economía real: HSBC. Con López Dóriga /Radioformula El presidente y director general del banco HSBC en México, Luis Peña Kegel, enfatizó que, además de la regulación en el sistema financiero de México para evitar el lavado de dinero es necesario que se regule la economía real, favorecie ..
CONCLUSIONES
¿CONFORMES O INCONFORMES? El día de ayer la CNBV le impuso una multa a HSBC México que asciende a 379 mdp, que representa el 50% de sus ganancias del año 2011, pero no fue por lavado de dinero, sino por un concepto distinto. El hecho de que se haya tipificado la  multa por la CNBV en otro concepto deja abierto todavía el caso del que es cuestionado la trasnacional, más si todavía descubren en EU más hechos relacionados con el crimen organizado. Sin embargo, la población en general pareciera que no se encuentra conforme o inconforme con la resolución, y esto es en primer lugar, porque no existe la garantía de que no vuelva a ocurrir, en segundo lugar, porque el marco jurídico tampoco permite que se revisen estas operaciones en tiempo real, y en tercer lugar, porque tal pareciera que HSBC se burla al decir que esta multa no afecta su solidez, entonces ¿a que estamos jugando?

miércoles, 25 de julio de 2012

Trascendió en los diarios 25 de Julio


Atribuyen a gripe aviar alza de la inflación a 4.45%; el kilo de frijol subió 158% en un año  / Cronica La producción de frijol registra una caída de 50.9 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, que reportan una cosecha de un millón 156 mil toneladas en 2010, contra 567 mil para 2011. Mientras que en los primeros 6 meses de este año, el volumen de las importaciones de frijol creció 158 por ciento, contra el mismo periodo de 2011, informó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Productores del frijol aseguran que la perdida de la cosecha se debe principalmente a la severa sequía que azota el norte de la República, ya que hace una década la producción era de 2 millones de toneladas, para caer en 500 mil toneladas anuales.
La inflación refleja el efecto de la gripe aviaria/ El Economista El instituto de estadísticas dio a conocer su reporte mensual sobre la inflación de la primera quincena de julio, en la que el índice de precios al consumidor subió 0.39 por ciento.
El IMEF alerta riesgo sistémico en la banca/ El Economista El presidente del IMEF, José Antonio Quesada Palacios, afirmó que existe el riesgo sistémico de que toda la banca podría ser utilizada para el blanqueo, ya que el sistema financiero en su totalidad opera de la misma forma.
Persiste riesgo sistémico en México por lavado de ... / El Financiero En nuestro país persiste la posibilidad de que diversas instituciones financieras no estén aplicando los filtros adecuados para prevenir el lavado de dinero dentro de sus operaciones, lo que conlleva a un riesgo sistémico, afirmó José Antonio Quesada Palacios, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). En conferencia de prensa, el representante sectorial señaló que es común que en un mercado específico, las instituciones financieras adopten los mismos procedimientos para mantenerse competitivos, por lo que no sería extraño que otros bancos estén incurriendo en las mismas faltas que ha cometido HSBC. Agregó que en el instituto comprenden la posición de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores -la cual por ley no pude revelar al público las investigaciones en curso-, pero recalcó que la sociedad en general debe exigir un cambio regulatorio en la materia para que se fomente la transparencia.
HSBC, quinto en recursos en paraísos fiscales / Excelsior El banco británico tiene una extensa presencia en naciones con normas laxas, de acuerdo con estudios de la Red de Justicia Fiscal
Las prácticas de HSBC, en toda la banca: IMEF / Milenio Los controles y mecanismos son los mismos en todo el sector, asegura el instituto; no hay elementos para suponer que funcionarios del banco estén involucrados, dice la CNBV.
Apuestas ilegales crecen 2.8% al año/ El Economista Si la industria de las apuestas ilegales fuera un país, sería el 58 del mundo. Genera cada año 140,000 millones de dólares, de acuerdo con la Interpol, y en dinero significa que es superior al PIB de 140 naciones.
Posible etapa de volatilidad en próximas semanas: Carstens. Con López Dóriga  / Radio Formula Reconoce el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, lo difícil que resulta para un país resolver una crisis financiera y, aumenta exponencialmente, cuando involucra a 17 naciones, como ocurre con la llamada zona Euro.
Bonos mexicanos suben por inflación local y problemas UE/ El Economista Los bonos mexicanos de largo plazo subieron con fuerza tras conocer un alza mayor a la esperada en la inflación local y afectadas por renovadas preocupaciones globales sobre el rumbo de la economía europea.
Crisis en España debilita al peso; pierde 1.57%/ El Economista El peso cerró la jornada sumando dos sesiones consecutiva a la baja, generado por los problemas económicos que se viven actualmente en España y Grecia, así como el panorama negativo del sector manufacturero en Estados Unidos.


Conclusiones

UNA NOCHE DE VERANO QUE QUISIERAMOS QUE TERMINE No solo estamos preocupados por la volatilidad del peso-dólar, también estamos pensando en la sequía que apenas empieza a disiparse, mientras los precios de los productos de la canasta básica, principalmente el huevo, el pollo y el tomate (además del alza mensual en los energéticos) se disparan por la especulación, mientras que el IMEF nos alerta sobre las irregularidades del sistema financiero en cuestión al lavado de dinero. Lo primero que tenemos que hacer es guardar la calma, controlar la inflación y el tipo de cambio, como se ha hecho anteriormente, para de3spues enfocarse en el lavado de dinero. La nueva administración empezara con retos de conformar un acuerdo entre las fuerzas para avanzar en los temas y no detenerse en la discusión.

¿Lavando dinero en el sistema financiero mexicano?

Es difícil determinar cuanto dinero se lava en México, y por las características del secreto bancario, también es casi imposible seguirlo dentro de las instituciones financieras, más aun cuando estas son trasnacionales.  Cada momento en el cual un banco cobra mayor influencia en un país o en el mundo, este debería de estar mas regulado, por el posicionamiento que este cobra al sector, sin embargo esto no sucede así. Recientemente vivimos los desquebrajamientos del sistema financiero europeo, el excesivo endeudamiento de las PIIGE (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España) y la incipiente rehabilitación de las finanzas públicas norteamericanas.

Hablar de lavado de dinero en un sistema financiero que esta lastimado por el efecto mundial, más cuando en México se tiene una baja penetración de la banca en el mercado. Acaban de suceder las elecciones presidenciales y esto lleva a un numero descabellado de descalificaciones entre cada uno de los oponentes, aun cuando estos sean ganadores y perdedores. Desde el año 2000 hablamos del PEMEXGATE y en fechas recientes el MONEXGATE, SORIANAGATE, Honestidad Valiente A.C., Austeridad Republicana A.C., y sin tener que ver todavía en casos de corrupción HSBC México. Lo preocupante es que solo salen estos temas cuando hay efervescencia y lo que muchos ciudadanos nos preocupamos que pasara cuando se termine el proceso poselectoral, y si se seguirá analizando el posible caso de lavado de dinero, o si este sera considerado como cosa juzgada a principios de 2013.

Los cuestionamientos anteriores hacen considerar que el imaginario social sobre el cual se construyen los delitos no permiten perseguir hasta sus ultimas consecuencias a los que están involucrados y establecen procesos legales demasiado inequitativos con los procesos paralelos que se llevan en la vida cotidiana.

Lo principal que se tiene que valorar ante la sociedad, no es si se van a consumir o bloquear las comercializaciones con Monex, Soriana, HSBC, entre otras, sino que se tiene que considerar generar un verdadero valor para la sociedad y para la economía, más por sus principios y valores, que por sus ganancias.


J.A.