Mostrando entradas con la etiqueta Informalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informalidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 20 de Septiembre


NO COTIZA EN ESQUEMA PARA TENER UN RETIRO DIGNO 62% DE TRABAJADORES DEL PAÍS: BDEM El Banco de México (BdeM) criticó que a pesar del buen resultado obtenido en 15 años de realizada la reforma al sistema de pensiones, 62 por ciento de la población económicamente activa (PEA), es decir, más de 31 millones 561 mil personas, no cotiza en un esquema que le permita contar con un retiro digno. Al participar en el Foro de Reflexión: a 15 años de la reforma del sistema de pensiones de México, el subsecretario de Hacienda, Gerardo Rodríguez Regordosa, aceptó que los intentos por aplicar la reforma pensionaria en Petróleos Mexicanos (Pemex) no pudieron concretarse en esta administración. El caso de la petrolera, con 152 mil 218 empleados, es uno de los más graves dado que sus pasivos laborales se elevan a más de 800 mil millones de pesos, equivalentes a 5.3 por ciento del PIB calculado para 2012, de 15 billones de pesos. (LA JORNADA) MAS
LA DEPRESIÓN EN 2009 DISPARÓ EL REEMBOLSO Para enfrentar la crisis económica que registró México, una cantidad importante de mexicanos se vieron obligados a retirar dinero de sus ahorros para afrontar la situación, reconoció el subgobernador del Banco Central, José Sidaoui. “La posibilidad de realizar retiros cuando uno se queda desempleado ha sido utilizado de forma importante durante la crisis de 2009… justo cuando se da la mayor caída del Producto Interno Bruto (PIB), los retiros de estas cuentas comenzaron a aumentar con rapidez”, dijo. (EL UNIVERSAL) MAS
SISTEMA DE PENSIONES PONDRÍA EN RIESGO LA SALUD ECONÓMICA: BANXICO Entre los pendientes están: dar una pensión digna, ampliar la cobertura del sistema y canalizar mayor financiamiento a proyectos productivos del sector privado, dijo el subgobernador José Julián Sidaoui. (MILENIO) MAS
Necesario, atender retos del sistema de pensiones: BdeM El subgobernador del instituto central, José Julián Sidaoui Dib, dijo que dichos retos son: dar una pensión digna, ampliar la cobertura del Sistema de Ahorro para el Retiro y canalizar mayor financiamiento a proyectos productivos al sector privado(LA JORNADA).MAS
Banxico advierte retos sobre pensiones Es necesario ampliar la cobertura del sistema y financiar más proyectos productivos: José Sidaoui; el subgobernador del banco central dijo que se debe elevar el ingreso de trabajadores vía reformas (CNN).MAS
Banxico pide abrir afores Para consolidar una pensión digna se deben buscar mejores rendimientos, advirtió José Sidaoui Dib, subgobernador del Banco de México (EL ECONOMISTA).MAS
Retiro de afores en crisis no fue golpe al sistema: Consar El presidente de la comisión, Pedro Ordorica, aseguró que, durante la crisis el porcentaje de mexicanos que solicitó una parte de su fondo para el retiro creció, ello no representó un problema para el sistema (EL ECONOMISTA).MAS
LOS BANCOS TAMBIÉN DEBEN RESPONSABILIZARSE DE QUE USUARIOS NO SE SOBRENDEUDEN: ORTIZ (LA JORNADA) MAS
Reforma al sistema de pensiones de Pemex, gran pendiente: SHCP (LA CRONICA).MAS
Pensiones de Pemex, tema pendiente: SHCP (cnn).MAS
Aumentaron 32% las ofertas de trabajo en México  De enero a julio pasados, las ofertas de trabajo en México aumentaron 32 por ciento, sobre todo para las carreras de Administración de Empresas, Contabilidad, Ingeniería Industrial, Mercadotecnia, Actuaría y Economía, informa el portal de Internet Trabajando.com (LA CRONICA).MAS
LOS BANCOS DEBEN TENER ESTRATEGIAS PARA SER MÁS RENTABLES Posterior a la crisis económica, el entorno y el sector bancario en todo el mundo cambió, por lo que tienen que poner más atención a tres áreas que le permitirán mantener sólido el negocio, inversionistas, clientes y el público en general, consideró la consultoría PWC. (EL ECONOMISTA) MAS
“ESCANDALOSA DEUDA” DE LOS ESTADOS, ACUSA CALDERÓN; DEPLORA QUE LA OCULTEN; UN GRUPO DE JÓVENES LO INTERPELA CON CARTELES; EL EMP LOS DESALOJÓ  © Hay casos en que miles de millones de pesos públicos son retirados en efectivo, apenas son depositados en tesorerías estatales, acusa © Se pronunció a favor de transparentar uso de recursos (LA CRONICA) MAS
DESCARTAN RIESGO POR DEUDA ESTATAL; RECHAZO A INTERVENCIÓN FEDERAL Analistas aseguran que los endeudamientos de las entidades federativas no representan un peligro para la economía nacional (EXCELSIOR) MAS
Error gobierno federal absorba deuda estados: analista. Con Ciro Gómez Leyva  Afirma la analista Maricarmen Cortés que la propuesta del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) es fijar una tasa de cuatro o cinco por ciento a medicamentos y alimentos y no del 16 por ciento (RADIOFORMULA).MAS
DELINEA ASF CAMBIOS A LA LEY DE CALDERÓN La Auditoría Superior de la Federación pidió a senadores dictaminar de forma “realista” la iniciativa preferente del presidente Felipe Calderón en materia de transparencia y rendición de cuentas, pues existen municipios en rezago económico y técnico. (EL ECONOMISTA) MAS
IMCP PIDE AMPLIAR PLAZO PARA ARMONIZACIÓN La contaduría pública organizada en nuestro país pidió que la Secretaría de Hacienda amplíe el plazo para el cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental que entró en vigor desde el 2009. (EL ECONOMISTA) MAS
México aún tiene enormes retos por resolver: Meade Ante senadores, el secretario de Hacienda afirmó que la transición entre la actual administración y la entrante se dará con un espíritu de cooperación, orden y transparencia (EL ECONOMISTA).MAS
REPRUEBA IP GESTIÓN SECTORIAL DEL SEXENIO Según un análisis del CEESP, de 19 secretarías de estado, sólo 10 tuvieron calificaciones aprobatorias; las peor evaluadas fueron Seguridad Pública, Salud y Relaciones Exteriores. (EL  ECONOMISTA) MAS
CUMPLIRÁ GOBIERNO CON CASI 60% DE SUS METAS SEXENALES Los recursos públicos no se han canalizado correctamente, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, aunque aclaró que la crisis económica mundial influyó en el incumplimiento de lo prometido. (MILENIO) MAS
GUSTA A INDUSTRIALES PROPUESTA LABORAL Para 90% de los líderes empresariales en la industria nacional, crear un empleo resulta “costoso” bajo la legislación vigente en México, lo cual genera que el país pierda competitividad. (EL ECONOMISTA) MAS
Entorno global, amenaza para México México crecerá entre 3.5% y 4% si no hay un escenario extremo a nivel global, dice Antonio Meade; el secretario de Hacienda destaca que el país muestra equilibrio en sus cuentas externas (CNN).MAS
CONCLUSIONES
MEXICO TIENE ENORMES RETOS POR RESOLVER así defendió el Secretario de Economía la gestión del gobierno calderonista en su glosa del sexto informe de gobierno, ya que esta situación se deriva de voluntad política de los diferentes partidos para llevar a este país a un mejor terreno y más competitivo, ya que en este escenario solo se cumplieron 60% de las metas planteadas, a pesar de que en algunos rubros se tuvo mayor presupuesto, como es el caso de la SAGARPA, quien recibió 60% más que la administración foxista. Quedan pendientes la reforma laboral y a la ley de transparencia, tienen que ser discutidas a mas tardar el 30 de septiembre (del reloj parlamentario, no del uso normal), y además el problema con excesivas deudas municipales y estatales, donde inclusive algunos municipios en plan bochornoso cierran puertas y restringen servicios, tal como si fuera una empresa en quiebra. Por ultimo, el tema principal que destaco el Banco de México y el que más nos debe preocupar es como disminuir la informalidad en la que están el 62% de los trabajadores y que no tienen una garantía de obtener una pensión digna para su vejez, mientras que la reforma laboral propuesta plantea beneficios empresariales.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 13 de Septiembre


La mesa está puesta para aspirar a crecimiento del 6%: Carstens /LA CRONICA El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, advirtió que existe un buen ambiente para sacar adelante las reformas estructurales que potenciarían el crecimiento económico de México.MAS
LA "MESA ESTÁ PUESTA" PARA CRECER A 6%: CARSTENS / MILENIO MAS
Carstens descarta cambios en política monetaria/EL ECONOMISTA El gobernador del Banco central afirmó que, ante el incremento de la inflación generado por los precios del huevo y la tortilla, lo que se requieren son acciones específicas y no un ajuste a la política monetaria.MAS
Banxico, listo para actuar vs inflación/CNN El banco central usará sus herramientas de política monetaria si las alzas se generalizan en México; las presiones actuales se deben a la tortilla, frijol, carne de res y huevo, dijo Agustín Carstens.MAS
Banxico pide aprobar reformas/EL ECONOMISTA El gobernador del Banco de México, pidió sumar capacidades para sacar adelante las reformas estructurales que el país necesita, para lo cual consideró necesario aprovechar el tiempo y aprobar las iniciativas que envió el presidente Felipe Calderón.MAS
Reformas beneficiaría nota de México: Moody’s/EL ECONOMISTA El director de la firma estimó que la agencia elevaría la calificación soberana de México de Baa1 a A3 si se aprueban reformas estructurales que impacten en el crecimiento económico del país.MAS
Moody's evalúa subir la nota de México/CNN Ante las condiciones de la economía, la calificadora podría ubicar al país en un techo de A3; la aprobación de diversas reformas estructurales puede dar más potencia al crecimiento económico.MAS
MOODY'S ABRE LA POSIBILIDAD DE DARLE UPGRADE A MÉXICO / MILENIO El país tiene estabilidad macroeconómica y sus expectativas de crecimiento del PIB son relativamente altas, aspectos positivos en el actual contexto, dijo Mauro Leos, director de riesgo soberano de la firma calificadora MAS
Problemas en estados no afecta calificación de México: Moody´s /RADIOFORMULA El director de Riesgo Soberano de Moody´s, Mauro Leo, indicó que hasta el momento los problemas financieros que presentan algunas entidades no son un riesgo para la deuda soberana de México. Dadas las actuales condiciones, es difícil q ..MAS
SÓLO UN INCREMENTO DEL 7% DEL PIB ANUAL REDUCIRIÁ LOS REZAGOS  / LA CRONICA Las políticas para contener los efectos del exterior, deben servir como una plataforma al próximo gobierno para crecer a tasa del PIB de 7 por ciento MAS
INSISTE CONCANACO A PEÑA NIETO CREAR EL INSTITUTO MEXICANO DEL EMPRENDEDOR / MILENIO  Jorge Dávila Flores, presidente de la agrupación, aseguró que han tenido reuniones con Idelfonso Guajardo, vicecoordinador de política económica del equipo de transición, para recordarle los compromisos pactados con el organismo empresarial. MAS
SAT tiene recaudación más alta de la historia/EL ECONOMISTA Durante los primeros siete meses del año, se obtuvo una recaudación neta de más de 1.4 billones de pesos, que respecto a los ingresos registrados el mismo periodo del año anterior representan 6.7% más en términos reales.MAS
Se han creado más de 2 millones de empleos desde 2007: FCH/EL ECONOMISTA El mandatario federal dijo que a lo largo de su sexenio se ha trabajado sin descanso para construir la base de un México más próspero, seguro y justo.MAS
EL EMPLEO INFORMAL CRECIÓ 13% EN EL ÚLTIMO AÑO; EL FORMAL, 4.5%, REVELA LA CONCANACO  / LA CRONICA © Creció 13% contra el 4.5 de los trabajadores registrados ante el IMSS © Anualmente ingresan 300 mil personas a este sector. MAS
México: una potencia automotriz/CNN Nissan, Audi, Mazda y Honda son algunas empresas que harán del país el octavo productor global; por cada empleo directo generado en una fábrica se crearán otros cinco en la cadena de suministro.MAS
CONCLUSIONES
LA MESA ESTA SERVIDA. El anuncio del gobernador del Banco Central nos da un indicio de la poca flexibilidad que tiene el organismo para actuar en contra de medidas que afectan a la población, ya que como el indica, el alza no es general, pero si en los productos más básicos para el consumo y para la industria, lo cual generan un efecto piramidal que a pesar que regresen al orden obligaran a buscar a los empleados mejores salarios y a los empresarios incrementos en precios, por lo que es necesario que la política monetaria busque instrumentos de control mas flexibles y que contribuyan a un fortalecimiento preventivo y no correctivo.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 6 de Septiembre


Transición ordenada, buena señal para los mercados. En Fórmula Financiera  /radioformula La reunión del presidente Calderón con Enrique Peña Nieto da muestra de que será una transición ordenada, aunque sean de distintos partidos, mientras que cuando se dio el cambio de Presidente entre Vicente Fox y Felipe Calderón, hubo m ..MAS
Inician transición; ofrecen estabilidad en el primer encuentro oficial entre Calderón y Peña / EXCELSIOR En los pinos, el presidente electo reconoció que hubo logros en materia económica durante el sexenio panista. MAS
Calderón promete camino terso rumbo a Los Pinos/EL ECONOMISTA En la segunda reunión entre Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, prometieron una transición transparente y apegada a derecho, en un marco de estabilidad económica y política.MAS
EN ECONOMÍA, EPN ES UN TIPO COMO LULA: CARLOS HANK RHON / DIARIO CAMBIO Enrique Peña Nieto, Presidente de la República a partir del 1 de diciembre, se convertirá en el “Lula mexicano”, porque le dará un jalón a la economía, augura Carlos Hank Rhon, presidente del Grupo Financiero Interacciones. Con mirada atenta y una copa de vino tinto en mano, el octavo empresario más rico de México atiende a 24 HORAS y responde que pronto se superará el encono político por la elección presidencial del 1 de julio de 2012, ya que “es necesario construir una gran nación”. Es el hijo del profesor Carlos Hank González, el hombre que sufrió un traspié político en 2005, cuando el mítico Grupo Atlacomulco se la jugó para la candidatura a la gubernatura del Estado de México con un joven desconocido y ahora presidente electo de México. MAS
IP presenta equipo que trabajará con Peña en transición/EL ECONOMISTA El CCE designó 19 grupos derivados de 8 grandes ejes planteados en su Agenda por México que contemplan la estabilidad macroeconómica, reformas estructurales, crecimiento económico y empleo, educación y seguridad social, entre otras.MAS
Deja Calderón economía sólida, robusta y en crecimiento: SHCP/LA JORNADA José Antonio Meade Kuribreña resaltó que la administración del presidente Felipe Calderón deja una economía sólida, robusta y en crecimiento, con generación de empleo e inversión.MAS
Deja Calderón economía sólida, con generación de empleo e inversión: SHCP /LA CRONICA MAS
México más competitivo que algunos BRICS/CNN Subió cinco posiciones en el ranking del WEF y pasó del sitio 58 al 53, superando a India y Rusia; el avance de otros países es más rápido, por lo que no es momento de celebrar, dicen economistas.MAS
ATribuyen a diferencia de competitividad turbulencia actual / MILENIO Klaus Schawb, director ejecutivo del foro de Davos, advirtió que la situación actual pone en peligro la prosperidad futura, por lo que instó a los gobiernos a adoptar medidas de largo plazo para mejorar la competitividad y encaminar al mundo hacia un crecimiento sostenible. MAS
México sigue recuperando terreno en ranking del WEF/EL ECONOMISTA México se ubicó en el lugar 53 en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2012-2013, cinco peldaños más frente al reporte del año anterior.MAS
ECONOMÍA LENTA EN CHINA / EL UNIVERSAL Líderes de opinión regionales se mostraron más inquietos por el impacto de una ralentización en china que por la de Europa. MAS
Reforma laboral permitirá al país avanzar 30 lugares en competitividad: CCE /LA CRONICA El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, aseguró que la actualización de la Ley Federal del Trabajo pemitiría al país avanzar alrededor de 30 lugares en el Reporte Global de Competitividad que elabora el Foro Económico Mundial.MAS
Recoge reforma laboral propuestas de últimos 15 años:CEESP. En Fórmula Financiera /radioformula El equipo que presentó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para trabajar a lado del grupo de transición de Enrique Peña Nieto, aunque aún no definen su aportación, participará en algunas reuniones y opinará sobre diversos temas qu ..MAS
Iniciativa Ley laboral va por el acceso a empleos formales: STPS  /radioformula En el gobierno de Calderón se han declarado 109 huelgas, se han creado dos millones 247 mil empleos y se ha velado por el interés de los trabajadores del país, asegura la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Rosalin ..MAS
Sector privado intensificará cabildeo para impulsar Reforma laboral / EXCELSIOR El presidente del CCE aseguró que la actualización de esta ley permitiría avanzar 30 lugares en el reporte de competitividad del foro económico mundial. MAS
Reconoce SHCP pendientes en agendas nacionales  / LA CRONICA Recordó que se aplicaron políticas públicas en tres vertientes; la primera, fue mantener una estabilidad macroeconómica en la que ni los hogares mexicanos o las empresas muestran desequilibrios o sobreendeudamiento. MAS
Crecer 7% a tasa anual, la apuesta: CCE / EL ECONOMISTA El organismo empresarial presentó a su equipo de especialistas para cooperar en la transición hacia el nuevo sexenio. MAS
Corrupción inquieta más que crimen a los empresarios: WEF / EL ECONOMISTA La corrupción fue seleccionada como el factor más problemático para hacer negocios en México, incluso por arriba del crimen y el robo, en una encuesta levantada para la evaluación del país en el índice de competitividad 2012-2013 del WEF. MAS
Funcionarios ganan 30% más que la media internacional / EL ECONOMISTA  De acuerdo con el director de mercadotecnia de Grant Thornton, Alejandro Llantada, si un gobierno tiene intención de adelgazar la burocracia, el cambio de administración es el mejor momento para hacerlo. MAS
CONCLUSIONES
RECONCILIACION ENTRE GOBIERNO Y EMPRESARIOS. A unos días de que EPN recibiera su constancia de presidente electo, todo empieza a acomodarse nuevamente en el orden que le corresponde. Los empresarios toman un papel activo en la transición, del nuevo cambio de partido que se da en el gobierno federal, tal como ocurrió en el año 2000. El partido saliente en un tono reconciliador recibe al recién electo y ofrece institucionalmente apoyarlo, previamente, el expresidente FOX hace lo mismo.  Los mercados se regocijan porque no hay un conflicto entre gobernante actual y electo. Por otro lado, el papel de AMLO no impacta sobre las finanzas, puesto que tiene que tomar decisiones que le den rumbo a la izquierda y no la hundan, ya que sigue siendo segunda fuerza política, a pesar de lo sucedido en 2006 y las perdidas significativas que tuvieron en las elecciones intermedias (Zacatecas y Michoacán). Entonces con el escenario como esta, el foro económico mundial nos otorga un avance de 5 lugares en competitividad, pero realmente ¿avanzamos o los demás retrocedieron? Los temas pendientes como hace doce años son la generación de un millón de empleos nuevos al año y crecimiento del 7% anual sin quedar expuestos a la inflación y tasas de interés.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 4 de Septiembre


MÁS CRECIMIENTO ECONÓMICO, PERO CON MAYOR INFLACIÓN: BANXICO / MILENIO Mientras para el PIB se espera un avance de 3.75% en 2012, a la inflación se le estimó un nivel de 4.01%, lo que significa que podría terminar fuera de la meta que tiene Banco de México. MAS
ANALISTAS SUBEN PREVISIÓN DE LA INFLACIÓN Y DEL PIB / EXCELSIOR  El pronóstico ubica un crecimiento económico de 3.75% y una inflación de 4.01 por ciento. MAS
Analistas prevén la mayor inflación en dos años: Banxico/EL ECONOMISTA La estimación del Banxico se elevó desde el 3.91% observado en la consulta mensual previa. Ahora, expertos pronostican un 4.01%, su mayor nivel en más de dos años.MAS
Analistas México suben previsión de inflación y PIB 2012 /radioformula Analistas privados subieron su pronóstico para la inflación del 2012 a un 4.01 por ciento, desde el 3.91 por ciento previo, mostró el lunes un sondeo del banco central.MAS
IMEF prevé moderación en crecimiento económico/EL ECONOMISTA El instituto estima que para la segunda mitad del año, la actividad será menor que en la etapa previa; tanto en el sector de manufactura como en los servicios y el comercio.MAS
Deja Calderón economía sólida y estable: CCE /LA CRONICA La administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa deja crecimientos en materia de empleo, infraestructura y una sólida estabilidad macroeconómica, destacó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.MAS
Destaca FCH solidez de México para sortear crisis/EL ECONOMISTA El Presidente de México presentó su último informe de gobierno. Entre otras cosas destacó que el país logró sortear una de las crisis más fuertes en la historia global.MAS
México entra a fase de menor expansión/CNN La economía mexicana tendrá un ritmo más moderado en el segundo semestre, dijo el IMEF; los índices manufacturero y de servicios del instituto se mantuvieron estables en agosto.MAS
Estabilidad macroeconómica no es logro exclusivo de este sexenio: Feliz. Con Leo Zuckermann /radioformula Raúl Feliz, especialista en temas económicos y financieros, detalló que los diseños institucionales que se hicieron en nuestro país para superar la crisis macroeconómica de los 80’s, se dieron a lo largo de los 90’s, se dieron principa ..MAS
Crece informalidad 2.10 % en últimos cinco años: CEFP /radioformula El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados señaló que en los últimos cinco años la informalidad en el país ha aumentado 2.10 por ciento, lo que evidencia la falta de oportunidades laborales en el se ..MAS
CONCLUSIONES
Mientas el balance que presenta el presidente FCH en su sexto informe de gobierno es optimista, los indicadores macroeconómicos son presionados por la inflación y es que se trata de algo natural, como consecuencia de la política de incremento de precios mensuales que se da en los hidrocarburos y la alza que han tenido los alimentos en este año en los mercados internacionales, principalmente el huevo y el trigo, en recientes fechas. Lo preocupante de esta situación es que la CNA vaticina que los precios se regularizaran en 2013 y el Secretario de Economía indica que será antes de que termine la administración de FCH, por lo que no se ve una voluntad de que esto se regule en el plazo inmediato.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 3 de Septiembre


EN 12 AÑOS DEL PAN SE PAGARON $2.8 BILLONES EN INTERESES DE DEUDA / LA JORNADA El sector público mexicano destinó 2 billones 803 mil millones de pesos al pago de intereses y comisiones de su deuda total durante los dos sexenios gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN), indica el sexto y último Informe de gobierno de Felipe Calderón. Esa cantidad es 116 por ciento mayor a la empleada para cubrir el gasto canalizado a la inversión física del gobierno federal en ese periodo, y constituye la factura de un endeudamiento público que no dejó de crecer en los últimos 12 años. Sin embargo, hay diferencias de magnitud que muestran la prioridad que tuvo cada una de las administraciones panistas. La presidida por Vicente Fox destinó 4.2 veces más recursos al pago del costo financiero de la deuda pública que a la inversión física del gobierno federal, en tanto que en la encabezada por Felipe Calderón el monto para cubrir los intereses y comisiones del endeudamiento público rebasó en 49 por ciento al presupuesto de inversión física gubernamental. MAS
$188 MIL MILLONES POR INTERESES DEL RESCATE BANCARIO Y VA EN AUMENTO / LA JORNADA  El monto del rescate de la banca, puesto en marcha desde hace 17 años, lejos de disminuir aumentó en lo que va de la presente administración en 15.6 por ciento, al pasar de un saldo de 701 mil 399 millones de pesos al cierre de 2006 a 811 mil 105 millones de pesos al término del primer semestre de 2012, revelan informes oficiales. Desde 1995, cuando se aplicó el rescate de los bancos comerciales en México con cargo a los contribuyentes, se han destinado en total 513 mil 234 millones de pesos y de éstos tan sólo en lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón se han pagado al menos 118 mil 298 millones de pesos, según revelan los informes de la Secretaría de Hacienda. El origen de la crisis bancaria mexicana se remonta a la reforma financiera emprendida desde 1989, cuando se procedió a quitar las regulaciones existentes sobre las tasas de interés y colocación del crédito; a la privatización acelerada de los bancos y a la apertura del mercado financiero a los flujos de capital extranjero. MAS
REPUNTÓ 160% LA DEUDA PÚBLICA DURANTE EL SEXENIO DE CALDERÓN / LA JORNADA Mientras este sábado el presidente Felipe Calderón destaca los logros de su administración en este sexto y último Informe de gobierno, el endeudamiento neto total del sector público federal, el indicador más amplio que incluye la del gobierno, paraestatales y la banca de desarrollo, registró un crecimiento de 160 por ciento en lo que va de la actual administración gubernamental. Durante este sexenio, la deuda interna aumentó 133 por ciento y la externa creció 186 por ciento, revelan informes oficiales. Al cierre de julio de 2012, el total de la deuda del sector público llegó a un nuevo máximo histórico de 5 billones 112 mil 236 millones de pesos, monto 3 billones 145 mil 95 millones de pesos superior al monto observado en julio de 2007, primer año de gestión del gobierno de Felipe Calderón, cuando se ubicó en un billón 967 mil 140 millones de pesos MAS
La pobreza patrimonial, el descalabro para FCH/EL ECONOMISTA En los primeros cuatro años del sexenio, pasó de 45 millones de personas en el 2006 en esta situación a 57 millones en el 2010; es decir, 12 millones más.MAS
Resultados innegables en lo social, político y económico: Calderón/EL ECONOMISTA El presidente Calderón dijo que se rinden cuentas al país con absoluta transparencia para impulsar el desarrollo humano sustentable como premisa básica para lograr una profunda transformación de México, en un mensaje con motivo de su Sexto Informe de Gobierno.MAS
Gobierno destaca expansión económica/CNN México lleva 13 trimestres consecutivos de crecimiento, expone Felipe Calderón en su último Informe; la administración federal subraya el avance del país pese al entorno económico mundial.MAS
Sector privado, insatisfecho por avances alcanzados en este sexenio /RADIOFORMULA En su análisis semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que "no se puede negar que a lo largo del sexenio hubo resultados favorables, sin embargo, no fueron suficientes para "sentirse satisfechos".MAS
EL CEESP SE DECLARA INSATISFECHO CON FELIPE CALDERÓN; CANACINTRA ENLISTA PENDIENTES  / LA CRONICA   “Como se puede apreciar aún nos falta mucho para poder alcanzar un desarrollo que permita expandir los beneficios a toda la sociedad” MAS
México reporta evolución de salarios por encima de Brasil: SHCP /RADIOFORMULA Añade el Informe Semanal de la Secretaría de Hacienda que para 2012 se prevén bajos niveles de desempleo en la región y una tendencia predominante de tasas de inflación gradualmente decrecientes, con lo cual los salarios seguirían regi ..MAS
Calderón presume generación de empleos/CNN En la actual administración se han creado más de dos millones, según el Sexto Informe de Gobierno; de enero de 2007 a julio pasado, el Servicio Nacional de Empleo atendió a 20 millones de personas.MAS
OTORGARON BANCOS EN UN AÑO $100 MIL 400 MILLONES EN CRÉDITOS PARA CONSUMO / LA JORNADA El conjunto de bancos comerciales que opera en el país otorgó en los pasados 12 meses créditos al consumo de personas y familias por 100 mil 400 millones de pesos, con lo que este rubro de financiamiento creció a una tasa anual de 17 por ciento, cuatro veces la dinámica de la economía en conjunto en ese periodo, reportó este viernes el Banco de México. En julio pasado la cartera de crédito vigente de los bancos en el segmento de consumo (que incluye tarjetas de crédito, para adquisición de automóvil, personales y préstamos garantizados con nómina) llegó a 542 mil 300 millones de pesos. Este rubro de actividad se convirtió en el de mayor crecimiento dentro de los diferentes préstamos que otorga la banca comercial e incluso creció a un  ritmo de más del doble que el financiamiento canalizado a la compra de vivienda, consignó la información del banco central. El aumento en la canalización de préstamos al consumo, que ha mantenido tasas de crecimiento de doble dígito, incluyó en estos últimos meses el periodo previo a la elección presidencial del primero de julio pasado. La cartera total de la banca, que incluye los préstamos al consumo, hipotecario y a empresas, se situó en julio pasado en 2 billones 167 mil 900 millones de pesos, cantidad que representó un crecimiento anual de 10.2 por ciento. En ese periodo, la cartera de préstamos aumentó en 283 mil 500 millones de pesos. MAS
CONCLUSIONES
PERCEPCION, REALIDAD Y DESARROLLO. La percepción general de los resultados económicos de la administración de FCH es mala, ya que la aprobación que tiene al día de hoy es la peor de su mandato, y queda exhibido por las recientes quejas por falta de apoyos del sector agropecuario y del sector empresarial, acompañado de la crisis mundial mas severa desde 1929 y la sequía mas grave en México en 70 años, lo cual hizo que fuera un verdadero reto trabajar su administración, después que en 2007 se aprobaran fuertes cambios en materia recaudatoria, como el Impuesto a los Depósitos y el Impuesto Empresarial a Tasa Única. La realidad es simplemente difícil de medir, los logros del gobierno federal parecen insuficientes ante un entorno social que presenta grandes diferencias y que hacen a la economía nacional menos competitiva de lo que debería ser, tenemos una creación de 2 millones de empleos en 6 años y 7 millones de ninis ante una demanda de 1 millón de empleos nuevos anuales y una alza creciente de la economía informal que no ha sido contenida a pesar del incremento de la base de contribuyentes. El único desarrollo que se tiene es la contención y protección de los embates externos y que hacen mas necesario cada día que se fomente el mercado interno antes que el comercio internacional. PERCEPCION y REALIDAD situación que será informada por el INEGI en próximos días a través de la encuesta de felicidad de los mexicanos.

domingo, 26 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 20 de Agosto


Los panificadores amagan con subir precios por huevo / El Economista La industria también registró un incremento en el precio de la harina en Puebla, al pasar de 290 a 360 pesos por costal en una semana.
SHCP descarta alza generalizada en precios/El Economista La dependencia señaló que a pesar de que los precios se vieron afectados por el alza en productos agrícolas, el INPC se mantendrá entre 3.0 y 4.0% hacia finales de 2012.
Niega Hacienda alza generalizada de precios o inflación preocupante/La Jornada Pese a alza en el costo de productos agrícolas no se han observado efectos de segundo orden en el proceso de formación de precios, indicó.
Hacienda descarta alza generalizada de precios /La Cronica La dependencia expuso que recientemente el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) superó 4.0 por ciento, límite superior del intervalo de variabilidad previsto por Banco de México (Banxico), al alcanzar 4.4 por ciento en julio pasado.
La SHCP descarta alza general de precios/CNN El comportamiento inflacionario de julio se limitó a una pequeña porción de la canasta, indica; prevé que pese a los contextos económicos, no habrá un sobresalto que afecte a los mexicanos.
Descarta Hacienda alza generalizada de precios o inflación preocupante /Radioformula La Secretaría de Hacienda y Crédito Público sostuvo que no hay ningún elemento para afirmar, en la actualidad, que existe un alza generalizada de precios o que la inflación se encuentra en niveles preocupantes. 
Defienden SHCP y Banxico política monetaria contra inflación  / La Cronica © “No hay ningún elemento para afirmar, hoy en día, que existe un alza generalizada de precios”, señalan las dependencias
Incontenible la escalada de precios en los alimentos / La jornada (Sábado) La canasta alimentaria rural se encareció en 12 por ciento en el último año, según el estudio de la evolución del costo de la canasta alimentaria realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Lo anterior equivale a 86.16 pesos más en el periodo de un año. En julio de 2011 el valor mensual per cápita de la canasta alimentaria rural fue 712.42 pesos, mientras el mismo mes de este año llegó a 798.58 pesos.
Creó la economía informal 2.8 millones de empleos, dice Inegi / La Jornada Las actividades legales e ilícitas realizadas al amparo de la informalidad generaron unos 2 millones 800 mil empleos más durante el segundo gobierno del Partido Acción Nacional (PAN), los cuales representaron 50 por ciento del total de los puestos de trabajo creados durante los últimos seis años. Como una especie de toma y daca, por cada ocupación formal fue creada una informal durante el gobierno que se aproxima a su término, según el seguimiento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Pide IP acelerar crecimiento para ofrecer empleos de calidad/La Jornada Para ello, debe mantener la estabilidad macroeconómica, estimular la inversión y un ambiente de seguridad y Estado de derecho, así como aprobar las reformas estructurales que requiere el país, como la fiscal, la laboral y la energética.
CONCLUSIONES
POLITICA MONETARIA E INFLACIONARIA. Cuando empezó hace un año la volatilidad del dólar y dispararlo de 11 a 13 pesos por unidad, todo mundo cuestiono cuanto tiempo podría o no mantenerse la política monetaria e inflacionaria. Sin embargo, la prolongada sequia que se ha vivido en México y que parece terminar con el temporal que esta ocurriendo en nuestro país no ha sido suficiente para contener la especulación por la sequía que se vive en los EU, que nos impactará al ser el segundo importador de grano (maíz) del vecino del norte, la gripe aviar que ha levantado en algunas regiones el precio hasta los 40 pesos por kilo y el depender de los precios internacionales de los granos para fijar los nacionales, hace que iniciemos el nuevo ciclo escolar con una alta probabilidad inflacionaria al despertar la demanda infantil.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 15 de Agosto


SÓLO 12 CIUDADES SON COMPETITIVAS: IMCO / El Universal El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que sólo 12 ciudades del país, de un total de 77, alcanzaron un nivel adecuado o alto de competitividad. Monterrey fue la única que logró un índice “alto”, mientras que Chilpancingo y Acapulco ocuparon los últimos lugares de la lista con un rango de “muy bajo”. El organismo destacó que Monterrey se colocó en el primer sitio a pesar de que su tasa de homicidios aumentó 300% entre 2010 y 2012. El estudio del IMCO reveló que otras de las ciudades que se encuentran a la cabeza de la lista en competitividad son: el Valle de México, San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad del Carmen y Saltillo.
Moody's duda sobre reformas en México/CNN La agencia dijo que el cambio de Gobierno no garantiza que se logren cambios fiscales y energéticos; para subir la nota soberana, el Gobierno federal debe depender menos de los ingresos petroleros.
Cooperativas, medios de desarrollo comunitario: Ferrari/El Economista El secretario de Economía señaló que con este modelo se han beneficiado 20 millones de personas de bajos ingresos.
Indagan presunto lavado de dinero en Walmart/El Economista Legisladores del Congreso de EU dicen tener en su poder documentos internos de la compañía que ponen en evidencia actos de evasión fiscal y lavado de dinero.
Desconoce Wal-Mart investigación relacionada con 'lavado' de dinero/La Jornada El director de Comunicación Corporativa, Antonio Ocaranza, aseguró que la empresa no tiene conocimiento en torno a algún supuesto tipo de investigación sobre ese delito o evasión de impuestos.
Existen indicios de lavado de dinero en Wal-Mart México: legisladores de EU/La Jornada Documentos sugieren también evasión fiscal, señalaron los demócratas Elijah Cummings y Henry Waxman.
Walmex, en riesgo por nuevas acusaciones/CNN La denuncia de que incurrió en prácticas de lavado de dinero puede afectar a su acción en la BMV; especialistas del sector indican que en los argumentos de legisladores de EU hay tintes políticos.
Legisladores EEUU sospechan de lavado dinero en Wal-Mart México  /Radioformula Dos legisladores demócratas de Estados Unidos, que investigan el presunto pago de sobornos de la unidad de Wal-Mart en México para acelerar sus aperturas, dijeron el martes que han obtenido documentos internos que podrían evidenciar
Piratería requiere atención de el sistema judicial: Cofepris y Aduanas / El Economista Los organismos señalan que la falta de medidas judiciales dificulta la lucha contra la comercialización de productos ilegales, debido a que los delincuentes reinciden debido a que nunca son juzgados.
México, sexto lugar en concentración medicamentos falsos: AMIIF. En Fórmula Financiera /Radioformula De acuerdo con Sandra Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéuticas (AMIIF), el mercado negro de medicamentos no sólo se limita a su falsificación, sino a la comercialización de caducos o
CONCLUSIONES
ECONOMIA SOCIAL VS INFORMALIDAD, PIRATERIA Y LAVADO DE DINERO. Las palabras de Milton Friedman sobre el hecho en el cual la estrategia de combate al crimen organizado por parte de nuestro vecino del norte es errónea y que nos afectaría hoy es publicada por CNN, lamentablemente no como un homenaje al premio nobel, sino como el clásico “se los dije”. Tenemos un numero importante de población económicamente activa en la informalidad y jóvenes que ni estudian, ni trabajan situación que hace minimizar los avances que se tengan en cualquier ámbito, motivo por el cual Moodys no cree que las reformas estructurales salgan adelante en la siguiente legislatura, ya que no se ve una intención política de los tres principales partidos por unirse en beneficio del país, por lo cual no es de extrañarse que las ciudades más competitivas son encabezadas por Monterrey y el Valle de México, lo preocupante es que en lugar de mostrar mejoras vamos de mal en peor, ya que hoy somos el Sexto Lugar en concentración de medicamentos falsos. Sin embargo, las palabras que Bruno Ferrari hace sobre el fomento al cooperativismo son vitales, ya que van enfocadas a la producción comunitaria.