Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 12 de Septiembre


ES TIEMPO DE SALIR DE LA MEDIOCRIDAD: GURRÍA / EL ECONOMISTA Ante representantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el presidente electo, Enrique Peña Nieto, dijo que no es momento para “pretextos”, sino para dar “pasos firmes” en la construcción de México. MAS
"Llegó la hora de salir de la mediocridad": Gurría a Peña/LA JORNADA MAS
GURRÍA A PEÑA: “URGE PONER FIN A INFLUENCIA DE PODERES FÁCTICOS” / LA CRONICA El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, advirtió que Enrique Peña Nieto asumirá la Presidencia de la República “en condiciones internacionales complejas y difíciles, con una desaceleración económica mundial y un crecimiento de 1.5 por ciento en Estados Unidos, así que México va a tener que redoblar el paso”, alertó. MAS
Requiere México acuerdos políticos de gran alcance y altura: OCDE /LA CRONICA El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, sostuvo que a México le urge incrementar su productividad y competitividad, para lo cual requiere acuerdos políticos de gran alcance y altura que permitan que las reformas no solo se negocien y se legislen, sino que rindan los frutos planeados.MAS
La OCDE 'lee la cartilla' a Peña Nieto/CNN José Ángel Gurría, dijo que el país necesita instituciones fuertes para salir de la mediocridad; Enrique Peña Nieto, reconoció los aportes de la OCDE para impulsar el desarrollo nacional.MAS
EL PRESIDENTE NO NECESITA AMIGOS; ALIADOS SÍ: PEÑA / MILENIO El mandatario electo se comprometió a trabajar en un pan de desarrollo energético; llama Gurría a dejar ya la “media tabla”. MAS
México debe aprovechar coyuntura para crecer: OCDE/EL ECONOMISTA El diagnóstico que Gurría presentó a Peña Nieto es el antecedente de un estudio más detallado que realizará la OCDE sobre las áreas prioritarias, en las que trabajará el próximo gobierno.MAS
México, tercer país de OCDE con más ninis/EL ECONOMISTA La población de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja en el país, los denominados ninis, tuvo un incremento de 0.5% del 2008 al 2010.MAS
CIFRA DE 'NINIS' EN MÉXICO SIGUE EN AUMENTO: OCDE  / EXCELSIOR La población de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja en el país tuvo un incremento de 0.5% de 2008 a 2010. MAS
Crece ligeramente población de "ninis" en México: OCDE /radioformula La población de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja en el país, los denominados "ninis", tuvo un incremento de 0.5 por ciento de 2008 a 2010, y se mostró estable respecto al promedio de la OCDE.MAS
Crece ligeramente población de “ninis” en México: OCDE /LA CRONICA MAS
Un error, considerar a los 'ninis' improductivos u ociosos, señala la SEP/LA JORNADA La OCDE habia informado que el número de jóvenes que ni trabajan ni estudian ha aumentado en México.MAS
LOS JÓVENES QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN REALIZAN FUNCIONES ÚTILES, JUSTIFICA LA SEP / LA JORNADA En respuesta al informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) justificó que los jóvenes que no estudian ni trabajan –conocidos como ninis– realizan funciones y actividades socialmente útiles, ya que buscan trabajo o colaboran con las tareas del hogar, por lo que es incorrecto decir que son improductivos o están ociosos. Y, en cuanto a las mujeres en esa condición, la dependencia argumentó que este problema se relaciona con aspectos culturales, desigualdades de género y decisiones personales del curso de vida, pues hoy día 72.1 por ciento del sector femenino en dicha situación se dedica a tareas domésticas MAS
CARENCIAS IMPIDEN QUE 51% DE ADOLESCENTES ACABEN PRIMARIA / LA JORNADA Al inicio de esta década, 13 millones 332 mil niños en nuestro país vivían en hogares donde el jefe de familia carecía de instrucción o sólo contaba con la primaria o secundaria incompleta. Esta condición, junto con la desigualdad y la pobreza, han impedido que terminen la primaria 51 por ciento de los adolescentes entre 15 y 17 años con un tutor sin escolaridad; 43.2 por ciento de quienes viven en zonas rurales y 42.9 por ciento de los indígenas en ese rango de edad. MAS
CRECE DESEMPLEO EN NACIONES DE LA OCDE / EL UNIVERSAL España registra la tasa más alta, con 25.1% de la fuerza laboral MAS
México, con menor desempleo en la OCDE/CNN El país registró en julio la cuarta tasa más baja de desocupación entre los miembros el organismo; el ranking es liderado por Corea con 3.1% y en el último lugar está España con el 25.1%.MAS
MÉXICO, CON LA CUARTA TASA MÁS BAJA DE DESEMPLEO DE LA OCDE / MILENIO  El país se ubica con una tasa de desempleo de 4.7% solo por debajo de Corea, Japón y Austria, mientras que en naciones como España alcanzó hasta 25.1%. MAS
México, tiene la cuarta tasa más baja de desempleo de la OCDE /LA CRONICAMAS
Prevé Manpower hasta 720 mil empleos al cierre de 2012 /radioformula Al cierre de este año se habrán creado entre 700 mil y 720 mil empleos formales, gracias a la estabilidad macroeconómica y a las expectativas en materia laboral en el país, aseguró Manpower.MAS
México cerrará 2012 con 720,000 empleos: ManPower/EL ECONOMISTAMAS
HABRÁ REFORMA LABORAL SIN LESIONAR DERECHOS: PRI / EL ECONOMISTA La Cámara de Diputados votará el próximo 27 de septiembre la reforma laboral, a partir de la iniciativa del presidente Felipe Calderón Hinojosa, pero sin lesionar los derechos de los trabajadores, anticipó Carlos Aceves del Olmo. MAS
CANACINTRA Y CONCANACO IMPULSARÁN REFORMA LABORAL DE LA MANO DE LOS TRABAJADORES / EL ECONOMISTA Ambos organismos señalan que no quitarán el dedo del renglón en temas como la modificación de salarios caídos, elevar la productividad y generar empleos bajo nuevas figuras que respeten los derechos laborales. MAS
APROBAR REFORMAS PARA ELEVAR COMPETITIVIDAD: COPARMEX  / LA CRONICA El presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Alberto Espinosa Desigaud, se pronunció por la aprobación de la reforma laboral, ya que la existente es obsoleta e inhibe la creación de nuevos empleos, así como la entrada de nuevos actores al mercado formal. MAS
CONCLUSIONES
ABANDONAR LA MEDIOCRIDAD fueron las palabras con las que José Ángel Gurría tundió a FCH y advirtió a EPN, para el lo importante no es  poner los pretextos de quien hizo o dejo de hacer, sino que en este momento, la transición se da en un escenario complejo y difícil, ya que la desaceleración económica (crisis mundial) esta presente y no podemos ignorarla, ya que no es un problema de corto plazo, que posiblemente afectará buena parte de la nueva administración, por lo que se deberá redoblar esfuerzos para crecer, cosa que también buscan los empresarios, ya que desde que se anunció el catarrito de EU en septiembre de 2008, no se han visto buenos augurios a niveles microeconómicos y esto los tiene preocupados, por lo cual, ambas partes deberán llegar a un arreglo sobre la reforma laboral de carácter “preferente” que presento FCH junto con su informe de gobierno. ¿Pero que hacer con la tasa de desempleo tan elevada que se tiene?, claro no tenemos a los ninis  en dicho indicador, lo cual hace preocupante que a los 7 millones que anuncio el Rector de la UNAM en 2008, y no se hayan reducido, por el contrario estos estén incrementando, cuando solo se están creando 720 mil empleos para 2012, según MANPOWER, lo que hace insuficiente la política de creación de empleos y el reto para EPN será continuar igual y tener tasas de desempleo en niveles del 4 a 5% más los ninis, o gestionar con su bancada la aprobación de una reforma laboral que beneficie al sector empresarial.

martes, 14 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 14 de Agosto

Vergonzoso, el rezago educativo en el país: Narro / La Jornada México no podrá ser una nación moderna mientras no mejore sus niveles de instrucción; el país tiene cifras quenos avergüenzan en lo referente al rezago educativo y a la cobertura en niveles académicos superiores, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles. Por ello demandó a la siguiente administración federal que la educación, en particular la superior, sea una prioridad o de lo contrario se seguirá hipotecando el futuro del país. Exigió además la construción de varias ybuenas universidads públicas que den respuesta a los temas que urgen a la nación.Sin educación superior el 70% de jóvenes: Narro / La Cronica Son mayores de 15 años y no pueden estudiar por falta de opciones; pide dar “prioridad nacional” a ese sector educativo
se requiere más recaudación: Ernst y Young  / Informador La reforma fiscal, aprobada en la Cámara de Senadores y detenida en la de Diputados, no generará la recaudación suficiente para fondear los compromisos de campaña del virtual presidente electo Enrique Peña Nieto, estimó el socio legal de Ernst & Young (E&Y), Herbert Bettinger. En la propuesta del senador Manlio Fabio Beltrones -detalló-, se elevaría la recaudación en  1.2% del PIB, pero faltarían 350,000 millones de pesos adicionales para financiar las propuestas.
Urge avanzar en las obligaciones de gobierno: CCE / Excelsior El Consejo Coordinador Empresarial pidió romper con la inercia de la esterilidad política en las reformas estructurales y separar la actividad electoral
Premio Nobel de Economía advirtió que austeridad agrava la crisis europea / Excelsior Joseph Stiglitz opinó que es necesario reformar el marco europeo y reestructurar la deuda para superar la crisis de la eurozona

La economía, rumbo a una década perdida  / CNN Visto desde Londres, Nueva York o Bruselas, el mundo está a medio camino a través de una década perdida. Cinco años después de que la crisissubprime provocara una congelación del mercado financiero y una contracción crediticia global, Gran Bretaña está de vuelta en la recesión, parece que Europa se unirá en brevey el crecimiento de Estados Unidos es pésimo. Los operadores han respondido virando locamente entre la esperanza por el futuro y el miedo a la realidad actual. En el proceso, han formado un entorno comercial de riesgo activo/riesgo inactivo donde todo, desde las acciones y los bonos hasta las divisas y las materias primas se mueve en conjunto, dificultando aún más ganar dinero.
Sequía incrementará precio de alimentos en EU  / El Financiero Los estadounidenses enfrentarán precios más altos de los alimentos en el supermercado el próximo año debido a la peor sequía en medio siglo, pero el impacto sobre la inflación general será moderado, dijo la Reserva Federal de Kansas City en un informe. Según estimaciones de la institución, la sequía, que ha golpeado los rendimientos del maíz y de la soja además de disparar sus precios en el mercado de futuros, podría sumar un 4% más a los precios anuales de los alimentos durante el próximo año.
Emergencia, por el alza en los alimentos  / El Universal Francia, Estados Unidos y México —país que actualmente preside el G-20— sostendrán una teleconferencia a fines de agosto para analizar si se requiere una reunión internacional de emergencia para hacer frente a los crecientes precios de los granos, causados por la peor sequía estadounidense en medio siglo. Un funcionario del ministerio de Agricultura de Francia dijo que la llamada será para decidir si se convoca a la primera reunión del Foro de Respuesta Rápida de G-20. El cuerpo fue creado el año pasado para promover la discusión entre los funcionarios con nivel de decisión sobre condiciones anormales en el mercado internacional.
‎‎‎Posible reunión de emergencia G-20 por precios alimentos /Radioformula Francia, Estados Unidos y México -país que actualmente preside el G20- sostendrán una teleconferencia a fines de agosto para analizar si se requiere una reunión internacional de emergencia para hacer frente a los crecientes precios de
G20 discutirá alza en costo de cereales/CNN Funcionarios de Francia, EU y México analizarán si se requiere una reunión de emergencia; la peor sequía en la Unión Americana en más de medio siglo devastó cosechas y elevó los precios.
G20 busca reunión por alarma en crisis alimentaria/El Economista El grupo sostendrá una teleconferencia a fines de agosto para analizar si se requiere una reunión internacional de emergencia para hacer frente a los crecientes precios de los granos, causados por la peor sequía estadounidense en medio siglo.
Obama aplicará medidas para paliar sequía en EU/El Economista Barack Obama, anunciará planes del Departamento de Agricultura para comprar hasta 170 mdd de carne de cerdo, cordero, pollo y pescado para apoyar a los ganaderos y agricultores que sufren por la sequía.
Prevén campesinos que continuará alza en alimentos  / El Universal Los incrementos a los costos de las canastas básica y alimentaria rural se han elevado en los últimos meses hasta 30% en el primer caso y más de 200 pesos en el segundo, lo que evidencia que "el fantasma del hambre" está presente en todo el país y continuará ante la tendencia de precios a la alza, aseguró Rocío Miranda Pérez, presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC). En su primer conferencia de prensa como lideresa de esa organización, Miranda Pérez, precisó que en el medio rural, el 70 por ciento de los campesinos no tiene la posibilidad de acceder a la canasta básica alimentaria, sector que integra a los más de 40 millones de mexicanos en extrema pobreza. Ante esa realidad, insistió en que "el fantasma del hambre recorre México" debido a esos incrementos en el precio de los alimentos, así como a la falta de una política agropecuaria que verdaderamente estimule la producción interna entre los pequeños y medianos productores a fin de erradicar, a su vez, el rentismo y abandono de tierra en el campo.
Oficina de Estadísticas de EU libera app con cifras económicas / Excelsior Fue el 30 de julio cuando el Buró del Censo, encargado de las estadísticas económicas de los Estados Unidos, anunció que pondría a disposición de los programadores su interfaz de programación de apps (API por sus siglas en inglés).  La API le permitiría a los desarrolladores acceder a la información completa del Censo del 2010 y las encuestas de comunidad de 2006 a 2010. Con esto tendrán acceso a la información demográfica más reciente, así como cifras de educación o uso del tiempo. 

CONCLUSIONES                                                                                                                                         
Hoy estamos orgullosos de lo que se puede hacer en México con un poco de esfuerzo, trabajo y serenidad, estamos en todos los medios mundiales, deportivos, como un país ejemplar porque en repetidas ocasiones le hemos ganado a Brasil en finales oficiales , pero al escuchar ayer al “Flaco” Tena nos damos cuenta que tiene razón, solo fue un titulo deportivo y esto no cambiara la percepción en el país sobre la inseguridad y el mote de los “ninis”, lamenta que todavía no le caiga el veinte, pero la realidad es que el rector de nuestra máxima casa de estudios hace ver el enorme rezago que hay en materia educativa en México, eso es en uno de los temas que en apariencia es mas sencillo, mientras la economía nacional tiene altibajos estos días originado por la incertidumbre mundial y del proceso electoral, este ultimo se ira disipando al pasar los días, mientras la historia del fraude electoral de la izquierda no tenga un peso que le de validez a sus argumentos. Por su parte, el llamado de los empresarios nos hace volver a la realidad y la necesidad de reformas estructurales que se piden desde hace décadas.