Mostrando entradas con la etiqueta Comercio Exterior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio Exterior. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 14 de Septiembre


MÉXICO, A SALVO DE LA CRISIS MUNDIAL: BARCLAY'S / EL ECONOMISTA La nueva administración debe aprovechar las fortalezas que tendrá: Barclays MAS
MÉXICO TIENE QUE SER MÁS PRODUCTIVO: BANXICO/ EL ECONOMISTA El país tiene grandes retos, como mejorar el mercado laboral, mayor penetración financiera y seguridad pública, explicó Carstens. MAS
FALTA DE REFORMAS ESTRUCTURALES, FACTOR DE INCERTIDUMBRE / EL ECONOMISTA La incertidumbre alrededor del proceso de las reformas estructurales es uno de los riesgos que podrían afectar el dinamismo de las actividades de las empresas, según directivos consultados por el Banxico. MAS
Actual administración se recordará por el crecimiento económico del país: Ferrari /LA CRONICA El secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que la actual administración federal se recordará por diversos logros, entre los que destaca el crecimiento económico del país.MAS
Bruno Ferrari destaca crecimiento económico/EL ECONOMISTA  MAS
Cepal minimiza desaceleración en México/CNN La Comisión mantiene en 4.0% su previsión de crecimiento para el país en este año; prevé que las exportaciones del país crecerán 7.4% y las importaciones subirán 5.3% en el año.MAS
Carstens aboga por abrir sector energético a empresarios/EL ECONOMISTA El jefe del banco central recordó que la inversión en CFE y en Pemex está limitada a las posibilidades del gobierno, por lo que la participación de la iniciativa privada permitirá aumentar su capacidad y bajar costos.MAS
Carstens apoya sector privado en energía/CNN El jefe del Banxico señala que la medida generaría una oferta a menores precios y de mayor calidad; la mezcla de inversión privada con la del Gobierno también provocaría una mayor productividad, dice.MAS
México no dudará en actuar para contener inflación: Carstens/EL ECONOMISTA El titular del Banxico dijo que no se titubeará en ajustar su política monetaria si los factores que han acelerado la inflación recientemente se vuelven permanentes.MAS
BdeM no titubeará en ajustar política monetaria si perdura inflación: Carstens/LA JORNADA El índice de precios al consumidor en México se ha mantenido sobre el 4 por ciento desde junio, mayor al objetivo del banco central de un 3 por ciento más o menos un punto porcentual, principalmente debido a factores transitorios.MAS
CARSTENS PROPONE FLEXIBILIZACIÓN PARA CONTRATAR Y DESPEDIR PERSONAL, SIN QUE SEA TAN COSTOSO PARA LAS EMPRESAS  / LA CRONICA Es necesario tomar en cuenta que las empresas enfrentan tiempos buenos y malos; contamos con uno de los mercados laborales más rígidos del mundo; salarios bajos son consecuencia de un dinamismo lento de productividad; necesario, permitir entrada de la iniciativa privada en el sector energético MAS
Necesario, flexibilizar mercado laboral: Carstens/EL ECONOMISTA El gobernador del Banxico afirmó que México tiene capacidad para elevar su competitividad con acciones como el fortalecimiento del mercado interno y la flexibilización de la reforma laboral.MAS
MÉXICO NECESITA REFORZAR SU MERCADO INTERNO: CARSTENS / MILENIO El gobernador de Banxico consideró preponderante avanzar en la concreción de la reforma laboral, pues México tiene una serie de rezagos en ese ámbito económico. MAS
EXPORTACIONES MEXICANAS SUFRIRÁN DESACELERACIÓN POR CRISIS INTERNACIONAL: CEPAL / MILENIO Las exportaciones del país crecerán 7.4% al concluir 2012, un nivel menor a 17.1% que registraron en 2011, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo internacional. MAS
“MÉXICO DEBE ELIMINAR SUS EXENCIONES FISCALES” / EL UNIVERSAL Peña Nieto tiene una gran oportunidad para que, en los siguientes seis años, México se convierta en una potencia regional MAS
Decisión de Fed traerá beneficios al peso: Banco Base/EL ECONOMISTA La firma financiera consideró que la moneda mexicana se fortalecerá aún más frente al dólar, tras el anuncio de la Reserva Federal de aplicar un programa de estímulo llamado QE3.MAS
Lidera México crecimiento exportador de América Latina/EL ECONOMISTA 7.4% crecerían las exportaciones mexicanas en todo el año en curso, contrastando con resultados negativos de otras naciones.MAS
ADVIERTE CEPAL DE UNA NUEVA RECESIÓN EN ESTADOS UNIDOS / EL UNIVERSAL Si no se logran acuerdos, en 2013 el PIB tendrá crecimiento nulo MAS
LAS NINAS / EL ECONOMISTA La población de jóvenes entre los 15 y los 29 años queno estudia ni trabaja aumentó del 2008 al 2010, y los ninis resultan ser, en su mayoría, ninas. MAS
CONCLUSIONES
DR. CARSTENS TIENE LA RAZON.  Los  comentarios vertidos el día de ayer por el gobernador del Banco Central nos hace consientes de que se conoce la problemática económico-social que esta viviendo el país, pero que lamentablemente por intereses particulares de los partidos políticos no hay voluntad para negociarlos, por lo cual seguirán siendo temas pendientes: la flexibilidad monetaria, laboral, comercial y la autonomía fiscal de las finanzas publicas.

lunes, 6 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 6 de Agosto


Política monetaria no es automática: Banxico/El Economista La política monetaria no debe reaccionar automáticamente, sino debe mostrarse vigilante ante cambios en precios relativos que afectan la medición de la inflación, así reaccionó la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México.
Banxico no actuará ante impactos temporales /Radioformula La junta de gobierno del Banco de México (central) decidió en ese encuentro y en forma unánime dejar en 4.50 por ciento su tasa clave de interés, en el punto en que ha estado por tres años, tras reconocer que ha mejorado el panorama
Se cree que el dólar es el refugio de cualquier pérdida financiera. En Fórmula Financiera /Radioformula Actualmente, explicó Isaac Katz, se percibe que los países menos desarrollados y las autoridades en México como es el caso de Brasil Colombia y Chile, enfrentan una serie de capitales que se van a Estados Unidos, lo que deprecia el tip ..
En nivel precrisis, la confianza de mexicanos/El Economista El INEGI informó que el índice tocó en julio su mayor nivel en más de cuatro años, gracias a una mejora generalizada en el optimismo de la población sobre la situación económica del país.
Confianza en México, a máximo de 4 años/CNN El índice se ubicó en 96.9 puntos en julio pasado, su mayor nivel desde de abril de 2008; la cifra se vio alentada por el optimismo por la economía y la posibilidad de comprar bienes.
Banxico minimiza impacto en los precios/CNN El Banco Central ve temporales las presiones inflacionarias, por lo que descartó ajustar su tasa; en sus minutas, advierte por un impacto en las exportaciones por la desaceleración de EU.
Gobierno ahorra 65 mdd por mejora regulatoria: SFP/El Economista La dependencia detalló que lleva a cabo una intensa labor para compartir sus mejores prácticas de gobierno y promover una reforma regulatoria integral en los estados del país.
Descartan homologar IVA en el norte/El Economista Durante su visita a Baja California el pasado fin de semana, el presidente Felipe Calderón dejó en claro que no habrá homologación del IVA en la frontera, luego de que se consideró incorporar en la Ley de Ingresos 2013.
México, primero en cadena de suministros de EU/El Economista Las importaciones estadounidenses de productos procedentes de México alcanzan un valor añadido de 40% de insumos, partes y componentes de Estados Unidos, de acuerdo con un estudio del Buró Nacional de Investigaciones Económicas.
Ordenan a SAT informar de contribuyentes a quienes se condonaron créditos fiscales/La Jornada El Ifai señaló que la promoción de tales datos, relativos a créditos superiores a los 10 mil pesos, en 2011, fortalece el acceso a la información pública previsto en el artículo 6 constitucional.
Hacienda presume contribuyentes activos/CNN La cifra actual es de 31 millones en los 15 años de existencia del SAT; la evasión fiscal pasó de 34% en 1997 a 23% de la recaudación potencial, afirma la dependencia.
CONCLUSIONES
¿OPTIMISMO MEXICANO CRECE? Es cuestionable si el optimismo mexicano en las finanzas esta creciendo o no, estamos en el octavo mes del año realizando un corte general, sin considerar el impacto que tendrá en la economía mexicana los problemas financieros mundiales que han venido a mermar al peso desde hace un año, bien sabemos que el Banco Central no tiene mecanismos automáticos para contener la depreciación natural que se vive en la paridad cambiaria, lo que hace ver que se necesita un marco normativo mas flexible que permita actuar contra la depreciación, aun cuando esta ya haya pasado y no solo por efectos especulativos mayores al 2% de la volatilidad.