miércoles, 12 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 11 de Septiembre


Edomex, primer lugar en recaudación tributaria: Murrieta/EL ECONOMISTA En su comparecencia ante legisladores como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del mandatario Eruviel Ávila Villegas, el funcionario estatal dio a conocer los avances de la esa gestión en materia financiera.MAS
Reforma laboral viola la Constitución, no respeta convenios internacionales/EL ECONOMISTA Ricardo Aldana afirmó que la iniciativa afecta a los trabajadores pues su argumento está sesgado y prácticamente viola derechos, incluso de la Constitución por no respetar los acuerdos internacionales.MAS
CCE pide aprovechar avances en competitividad/EL ECONOMISTA El sector empresarial reiteró su llamado a concretar las reformas estructurales, para relanzar la competitividad y alcanzar la meta de crecimiento del 6 por ciento.MAS
Inversión fija bruta crece 2.7% en junio: INEGI/EL ECONOMISTA El indicador, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, avanzó en junio, comparado con igual mes de 2011.MAS
México, oportunidad para empresas globales: FCH/EL ECONOMISTA Ante hombres de negocios en Singapur, el presidente Felipe Calderón dijo que el país significa una oportunidad para las empresas, porque está transformando su economía para que sea más competitiva.MAS
Economía de México, mejor que Brasil, China, Rusia e India: Calderón/LA JORNADA Competitividad crece y "esperamos, todavía, mejorar nuestro lugar en el futuro", dijo en Singapur.MAS
HSBC eleva pronóstico de inflación México 2012 y 2013 /radioformula El banco HSBC elevó sus pronósticos para la inflación de México del 2012 y 2013 por presiones de los precios agropecuarios, aunque advirtió que el banco central podría subir su tasa clave a finales del 2014.MAS
CRECIMIENTO ANUAL DE EMPLEO ES 4.75%: IMSS / EL ECONOMISTA En el mes de agosto, el número de trabajadores eventuales urbanos registraron un incremento de 7.92% (155,339) con respecto a agosto de 2011, al totalizar en agosto de este año en 2 millones 117,213 personas. MAS
CONCLUSIONES
Mientras el Estado de México eleva su recaudación tributaria, los organismos sindicales y algunos miembros de la clase política ya anuncian que no es viable la Reforma Laboral planteada por FCH, y el CCE pide aprovechar el avance en competitividad que se dio en nuestro país, ya que la meta debe ser llegar a un crecimiento del 6% anual, aprovechando las condiciones que tiene hoy nuestra economía, frente a EU, Europa y las BRICS. El reto será que la clase política se olvide de las venganzas y atorones que benefician a unos cuantos grupos, en búsqueda de un mejor país.

Trascendio los diarios 10 de Septiembre


SE DESPLOMÓ 33% LA CREACIÓN DE EMPLEOS EN PEQUEÑAS EMPRESAS / LA JORNADA Entre enero y julio de este año la creación de empleos se desplomó 33 por ciento en las micro, pequeñas y medianas empresas financiadas con recursos públicos por la Secretaría de Economía (SE) en comparación del mismo periodo de 2011, pese a que el presupuesto respectivo se incrementó en el mismo porcentaje. Cifras del sexto Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón consignan que en los siete meses iniciales de 2012 se generaron 13 mil 925 nuevos empleos a través del programa nacional de promoción y acceso al financiamiento de la SE, en contraste con los 20 mil 890 trabajos creados en los mismos meses del año pasado. También se redujo en 24.9 por ciento el número de mipymes que recibieron financiamiento con este programa, ya que en el lapso referido pasaron de 38 mil 838 negocios a 29 mil 170, es decir 9 mil 668 menos. MAS
El outsourcing mejora la calidad de los RH/EL ECONOMISTA En México, 76% de las Pymes considera el outsourcing o la tercerización de su personal como una opción viable para hacer más competitivos a sus negocios, por lo que una de cada cuatro empresas de este tipo contrata a su personal a través de un tercero.MAS
Salario mínimo en México pierde casi 80% poder adquisitivo: UNAM. Con Raquel Flores  /radioformula Un estudio de la Máxima Casa de Estudios reveló que hoy en día tienen que trabajar tres integrantes de una familia y no alcanzan a cubrir los gastos familiares.MAS
Cayó 43.1% poder adquisitivo de salario mínimo en sexenio de Calderón: estudio/LA JORNADA Registra una pérdida acumulada, en 25 años, del 79.11 por ciento, señala un documento de la Facultad de Economía de la UNAM.MAS
Certificaciones, clave para abrir camino a mercado mexicano/EL ECONOMISTA La Camexa aseguró que los productos producidos en el país tienen potencial para llegar a otros mercados, si se garantiza certificación en mano de obra.MAS
Inflación anual llega a 4.57%/EL ECONOMISTA El instituto de estadísticas informó que en el mes de agosto el índice de precios registró una tasa anual de 4.57%, su nivel más alto en dos años y superior al 3.42% registrado en el mismo mes del 2011.MAS
Banxico ve inflación por arriba de 4%/CNN La entidad dice que la volatilidad en los precios continuará, pero confía en una futura estabilidad; decidió mantener en 4.5% el objetivo para la tasa de interés interbancaria a 1 día.MAS
Banco de México deja tasa clave en 4.5 %, proclive a alza  /radioformula El Banco Central de México anunció el viernes que decidió mantener sin cambio la tasa de interés clave en un 4.5 por ciento, pero advirtió que podría ser aconsejable un alza más adelante dependiendo del comportamiento de los precios ag ..MAS
De 4.57% la inflación anual en agosto, reporta INEGI  /radioformula En agosto pasado, la tasa anual de la inflación en el país fue de 4.57 por ciento, luego del 3.42 por ciento de igual mes de 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La inflación en dicho mes reportó un a ..MAS
Los bancos en México ganan más los últimos cinco años/EL ECONOMISTA 38.5% se incrementaron los ingresos de la banca establecida en el país en los últimos cinco años, principalmente por los intereses cobrados y las comisiones en sus productos.MAS
LA PIRATERÍA GENERA PÉRDIDAS ANUALES POR 74,700 MDD EN MÉXICO: CONCAMIN  / LA CRONICA Cinco de cada diez prendas de vestir que se consumen en el mercado tienen su origen en el contrabando; seis de cada diez programas de cómputo instalados son ilegales; es un círculo vicioso que estimula el empleo informal; se requieren medidas más eficaces: Concamin MAS
LAMENTA IP UBICACIÓN EN COMPETITIVIDAD  / LA CRONICA CEESP aseguró el lugar 53 del ranking del WEF no refleja claramente el fortalecimiento de la economía mexicana en materia de competitividad. MAS
CONCLUSIONES
COMPETITIVIDAD Y SALARIOS. Es una realidad que el Salario Mínimo no alcanza para cubrir las necesidades de la canasta básica, pero también debe reconocerse que este no debe ser utilizado como elemento del estado para determinar los niveles mínimos en los que deben estar los sueldos, y lamentablemente esta situación ha originado que tengamos salarios mínimos que no cubren necesidades, ni generan un valor a la economía. Lo cual hace ver el CEESP quien critica el avance de cinco lugares de México en la competitividad mundial, mismo que tuvo un avance en medio de una crisis mundial y que hoy reflejamos un alza en los precios de alimentos y energéticos.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 7 de Septiembre


DEUDA HISTÓRICA CON EL EXTERIOR POR 204 MIL 179.7 MDD: INFORME / LA JORNADA La economía mexicana está endeudada con el extranjero como nunca. Los pasivos contratados en el exterior por el sector público federal, las empresas privadas y la banca comercial alcanzaron este año la cifra récord de 204 mil 179.7 millones de dólares. Esa cantidad, reportada en documentos oficiales, es más del doble de la registrada a mediados de los años 80 del siglo pasado, durante la llamada década perdida. En aquel periodo, la crisis provocada por la falta de recursos del gobierno para cumplir con sus compromisos financieros abrió paso a la imposición del modelo económico vigente en el país. Impulsada principalmente por el aumento de pasivos del sector público federal, la deuda externa total del país es equivalente a 19 por ciento del producto interno bruto, esto es, del valor de los bienes y servicios producidos anualmente por la economía nacional, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y el Fondo Monetario Internacional, contenidos en el anexo estadístico del sexto Informe de gobierno. Un hecho notorio en las estadísticas presentadas en el documento es el disparo de la deuda externa contratada por el gobierno federal en los últimos 12 años, en comparación con lo ocurrido en la década precedente a la llegada del Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República, periodo en que el endeudamiento externo del sector público incluso presentó una disminución. MAS
SUBIÓ 242% EN SEIS AÑOS EL DÉBITO DE LOS GOBIERNOS ESTATALES CON LA BANCA / LA JORNADA Los préstamos de la banca comercial a los estados y municipios aumentaron en 34 mil 500 millones de pesos en los últimos 12 meses hasta julio de 2012, con lo cual alcanzaron una tasa anual de crecimiento de 11.5 por ciento, únicamente superada por el aumento del financiamiento bancario dirigido al consumo privado. Así, el financiamiento de los bancos a los gobiernos de los estados tuvo un crecimiento de 242 por ciento durante el sexenio a punto de finalizar, según informes de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México. Entre diciembre de 2006 y julio de 2011 el saldo de los préstamos a las entidades se elevó de 71 mil 725.6 millones de pesos a 243 mil 634 millones; de manera tal que la deuda de estados y municipios con los bancos aumentó en más de 171 mil 908 millones de pesos durante el segundo y último gobierno del PAN. MAS
Senado pide a estados informe sobre finanzas públicas/EL ECONOMISTA El punto de acuerdo fue impulsado por la bancada panista y en éste se hace hincapié en que entidades como Chihuahua, Coahuila, Michoacán y Nuevo León registran una situación financiera "sumamente preocupante". MAS
Deuda estatal: pública pero sin freno/CNN La iniciativa de Felipe Calderón sobre Contabilidad Gubernamental obligaría a transparentar pasivos; la norma no controlará el endeudamiento, pero se sabrá el destino de los recursos, dicen expertos.MAS
EL DEBATE: NUEVO IFAI O FORTALECER EL ACTUAL / EL ECONOMISTA El presidente Felipe Calderón y el PRD ya presentaron sus iniciativas para combatir irregularidades en el manejo de las finanzas de los estados y municipios, contratación de deuda y hasta desvíos de recursos públicos. El PRI anunció que en breve llegará al Senado la iniciativa del presidente electo, Enrique Peña Nieto. MAS
PIDEN UNA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA PARA EL PAÍS / EL ECONOMISTA En el marco del inicio de la discusión en la Cámara de Senadores de modificaciones en materia de transparencia, la posición de algunos órganos garantes es la promulgación de una ley general de transparencia, mediante la cual no haya lugar a una interpretación distinta al mandato del sexto constitucional. MAS
CONCLUSIONES
FISCALIZAR LA DEUDA Y TRANSPARENTAR SU USO. El proceso de inicio de la nueva legislatura viene con revanchas, ya que por un lado la izquierda quiere desquitarse con los órganos electorales y por el otro lado con los estados altamente endeudados, entre ellos el Estado de México, la confrontación de los poderes volverá otra vez.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 6 de Septiembre


Transición ordenada, buena señal para los mercados. En Fórmula Financiera  /radioformula La reunión del presidente Calderón con Enrique Peña Nieto da muestra de que será una transición ordenada, aunque sean de distintos partidos, mientras que cuando se dio el cambio de Presidente entre Vicente Fox y Felipe Calderón, hubo m ..MAS
Inician transición; ofrecen estabilidad en el primer encuentro oficial entre Calderón y Peña / EXCELSIOR En los pinos, el presidente electo reconoció que hubo logros en materia económica durante el sexenio panista. MAS
Calderón promete camino terso rumbo a Los Pinos/EL ECONOMISTA En la segunda reunión entre Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, prometieron una transición transparente y apegada a derecho, en un marco de estabilidad económica y política.MAS
EN ECONOMÍA, EPN ES UN TIPO COMO LULA: CARLOS HANK RHON / DIARIO CAMBIO Enrique Peña Nieto, Presidente de la República a partir del 1 de diciembre, se convertirá en el “Lula mexicano”, porque le dará un jalón a la economía, augura Carlos Hank Rhon, presidente del Grupo Financiero Interacciones. Con mirada atenta y una copa de vino tinto en mano, el octavo empresario más rico de México atiende a 24 HORAS y responde que pronto se superará el encono político por la elección presidencial del 1 de julio de 2012, ya que “es necesario construir una gran nación”. Es el hijo del profesor Carlos Hank González, el hombre que sufrió un traspié político en 2005, cuando el mítico Grupo Atlacomulco se la jugó para la candidatura a la gubernatura del Estado de México con un joven desconocido y ahora presidente electo de México. MAS
IP presenta equipo que trabajará con Peña en transición/EL ECONOMISTA El CCE designó 19 grupos derivados de 8 grandes ejes planteados en su Agenda por México que contemplan la estabilidad macroeconómica, reformas estructurales, crecimiento económico y empleo, educación y seguridad social, entre otras.MAS
Deja Calderón economía sólida, robusta y en crecimiento: SHCP/LA JORNADA José Antonio Meade Kuribreña resaltó que la administración del presidente Felipe Calderón deja una economía sólida, robusta y en crecimiento, con generación de empleo e inversión.MAS
Deja Calderón economía sólida, con generación de empleo e inversión: SHCP /LA CRONICA MAS
México más competitivo que algunos BRICS/CNN Subió cinco posiciones en el ranking del WEF y pasó del sitio 58 al 53, superando a India y Rusia; el avance de otros países es más rápido, por lo que no es momento de celebrar, dicen economistas.MAS
ATribuyen a diferencia de competitividad turbulencia actual / MILENIO Klaus Schawb, director ejecutivo del foro de Davos, advirtió que la situación actual pone en peligro la prosperidad futura, por lo que instó a los gobiernos a adoptar medidas de largo plazo para mejorar la competitividad y encaminar al mundo hacia un crecimiento sostenible. MAS
México sigue recuperando terreno en ranking del WEF/EL ECONOMISTA México se ubicó en el lugar 53 en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2012-2013, cinco peldaños más frente al reporte del año anterior.MAS
ECONOMÍA LENTA EN CHINA / EL UNIVERSAL Líderes de opinión regionales se mostraron más inquietos por el impacto de una ralentización en china que por la de Europa. MAS
Reforma laboral permitirá al país avanzar 30 lugares en competitividad: CCE /LA CRONICA El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, aseguró que la actualización de la Ley Federal del Trabajo pemitiría al país avanzar alrededor de 30 lugares en el Reporte Global de Competitividad que elabora el Foro Económico Mundial.MAS
Recoge reforma laboral propuestas de últimos 15 años:CEESP. En Fórmula Financiera /radioformula El equipo que presentó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para trabajar a lado del grupo de transición de Enrique Peña Nieto, aunque aún no definen su aportación, participará en algunas reuniones y opinará sobre diversos temas qu ..MAS
Iniciativa Ley laboral va por el acceso a empleos formales: STPS  /radioformula En el gobierno de Calderón se han declarado 109 huelgas, se han creado dos millones 247 mil empleos y se ha velado por el interés de los trabajadores del país, asegura la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Rosalin ..MAS
Sector privado intensificará cabildeo para impulsar Reforma laboral / EXCELSIOR El presidente del CCE aseguró que la actualización de esta ley permitiría avanzar 30 lugares en el reporte de competitividad del foro económico mundial. MAS
Reconoce SHCP pendientes en agendas nacionales  / LA CRONICA Recordó que se aplicaron políticas públicas en tres vertientes; la primera, fue mantener una estabilidad macroeconómica en la que ni los hogares mexicanos o las empresas muestran desequilibrios o sobreendeudamiento. MAS
Crecer 7% a tasa anual, la apuesta: CCE / EL ECONOMISTA El organismo empresarial presentó a su equipo de especialistas para cooperar en la transición hacia el nuevo sexenio. MAS
Corrupción inquieta más que crimen a los empresarios: WEF / EL ECONOMISTA La corrupción fue seleccionada como el factor más problemático para hacer negocios en México, incluso por arriba del crimen y el robo, en una encuesta levantada para la evaluación del país en el índice de competitividad 2012-2013 del WEF. MAS
Funcionarios ganan 30% más que la media internacional / EL ECONOMISTA  De acuerdo con el director de mercadotecnia de Grant Thornton, Alejandro Llantada, si un gobierno tiene intención de adelgazar la burocracia, el cambio de administración es el mejor momento para hacerlo. MAS
CONCLUSIONES
RECONCILIACION ENTRE GOBIERNO Y EMPRESARIOS. A unos días de que EPN recibiera su constancia de presidente electo, todo empieza a acomodarse nuevamente en el orden que le corresponde. Los empresarios toman un papel activo en la transición, del nuevo cambio de partido que se da en el gobierno federal, tal como ocurrió en el año 2000. El partido saliente en un tono reconciliador recibe al recién electo y ofrece institucionalmente apoyarlo, previamente, el expresidente FOX hace lo mismo.  Los mercados se regocijan porque no hay un conflicto entre gobernante actual y electo. Por otro lado, el papel de AMLO no impacta sobre las finanzas, puesto que tiene que tomar decisiones que le den rumbo a la izquierda y no la hundan, ya que sigue siendo segunda fuerza política, a pesar de lo sucedido en 2006 y las perdidas significativas que tuvieron en las elecciones intermedias (Zacatecas y Michoacán). Entonces con el escenario como esta, el foro económico mundial nos otorga un avance de 5 lugares en competitividad, pero realmente ¿avanzamos o los demás retrocedieron? Los temas pendientes como hace doce años son la generación de un millón de empleos nuevos al año y crecimiento del 7% anual sin quedar expuestos a la inflación y tasas de interés.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 5 de Septiembre


PRESUPUESTO, ‘PLANCHADO’ PARA PEÑA NIETO / CNN El nombramiento de Fernando Galindo Favela como enlace con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dentro del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, marca el inicio de la discusión del paquete económico 2013, que prácticamente está amarrado y del que no se esperan cambios ni sorpresas, coinciden economistas. "El armado tanto de la Ley de Ingresos como del Presupuesto de Egresos para el próximo año será muy semejante a los que han prevalecido en los últimos años por dos factores: una ley que limita el déficit público y bajas expectativas de crecimiento económico en el mundo", dice Leticia Armenta, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. MAS
BANK OF AMERICA VE RIESGO INFLACIONARIO EN ADMINISTRACIÓN DE PEÑA NIETO / TERRA Entre los riesgos más importantes al alza para la inflación en el corto plazo se encuentra la posibilidad de reformas fiscales bajo la administración de Enrique Peña Nieto (EPN), señaló Alberto Ades, codirector de Investigación Económica Global y Director de Estrategias de Renta Fija para Mercados Emergentes Globales de Bank of America Merrill Lynch (BOFA). El experto señaló que el incremento de los ingresos por una reforma fiscal podrían afectar considerablemente los precios de los bienes que incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA), a pesar de una reducción en el subsidio a los precios de la gasolina. En este aspecto, los especialistas de BOFA consideran que existe una gran probabilidad de que se lleven a cabo reformas fiscales en México durante los próximos 18 meses. MAS
AL CIERRE DEL AÑO MÉXICO TENDRÁ 60 MILLONES DE POBRES POR INGRESOS / EXCELSIOR La economía informal, el subempleo y la inflación han deteriorado el nivel de ingresos de unos 31 millones de mexicanos, por lo que al cierre de este año habrá más de 60 millones en pobreza de ingresos, dijo el especialista José Luis de la Cruz. "Al final del presente año es altamente probable que México reporte a más de 60 millones de personas en situación de pobreza por ingresos", dijo el director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. De la Cruz afirmó que aunque a nivel macroeconómico las cifras son positivas, la situación en el mercado laboral es precaria debido a que el crecimiento no ha repercutido en una reducción de las condiciones de pobreza. El especialista recordó que hasta 2010 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) medía la pobreza por ingresos en tres niveles: la patrimonial, que abarcaba a 57.7 millones de personas, incluyendo a quienes estaban en pobreza extrema (alimentaria), con 21.2 millones, y la de capacidades, con 30 millones. MAS
REGRESA LA DESCONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN AGOSTO: INEGI  / LA CRONICA Descienden dos de los cinco componentes del indicador por debajo de las expectativas de los analistas; en general, la baja fue de 0.76%; el más afectado fue el de adquisición de bienes durables, que se desplomó 5.45% en un mes; el rubro que hace referencia a la situación económica se redujo 0.60% respecto a julio MAS
Mejora en 4.5% índice de confianza del consumidor en agosto /RADIOFORMULA En agosto de este año, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en México se ubicó en 97.6 puntos, nivel 4.5 por ciento superior al reportado en igual mes de 2011, cuando fue de 93.4 puntos. El indicador de confianza del productor s ..MAS
INVERSIONISTAS OPTIMISTAS ANTE CAMBIO DE GOBIERNO: LUIS TÉLLEZ / MILENIO La solidez de México y su sistema financiero, más un gobierno que ha mostrado una visión muy clara de reformas y de una modernización económica hacia el futuro, se están mostrando en el mercado de valores, dijo el presidente de la BMV. MAS
CONCLUSIONES
LA ECONOMIA MEXICANA EN INCERTIDUMBRE. Si bien gano el PRI la elección presidencial, solo tiene el 38% de los votos y esto hace que el 62% de los votantes entre inconformes y resignados estén por un lado protestando el resultado, y por otro lado especulando que pasara con su administración, ya que si bien se rodea de personas preparadas, los resbalones que tuvo previo y durante el proceso electoral hacen pensar que EPN tendrá los mismos en su mandato. Por lo mientras, ya presento a Fernando Galindo quien  ser el encargado de gestionar que el Paquete Económico de 2013 se prepare a la medida del presidente electo. El reto será detener el crecimiento del numero de pobres que hereda el gobierno de FCH y mitigar el riesgo social del mismo.

Trascendio en los diarios 4 de Septiembre


MÁS CRECIMIENTO ECONÓMICO, PERO CON MAYOR INFLACIÓN: BANXICO / MILENIO Mientras para el PIB se espera un avance de 3.75% en 2012, a la inflación se le estimó un nivel de 4.01%, lo que significa que podría terminar fuera de la meta que tiene Banco de México. MAS
ANALISTAS SUBEN PREVISIÓN DE LA INFLACIÓN Y DEL PIB / EXCELSIOR  El pronóstico ubica un crecimiento económico de 3.75% y una inflación de 4.01 por ciento. MAS
Analistas prevén la mayor inflación en dos años: Banxico/EL ECONOMISTA La estimación del Banxico se elevó desde el 3.91% observado en la consulta mensual previa. Ahora, expertos pronostican un 4.01%, su mayor nivel en más de dos años.MAS
Analistas México suben previsión de inflación y PIB 2012 /radioformula Analistas privados subieron su pronóstico para la inflación del 2012 a un 4.01 por ciento, desde el 3.91 por ciento previo, mostró el lunes un sondeo del banco central.MAS
IMEF prevé moderación en crecimiento económico/EL ECONOMISTA El instituto estima que para la segunda mitad del año, la actividad será menor que en la etapa previa; tanto en el sector de manufactura como en los servicios y el comercio.MAS
Deja Calderón economía sólida y estable: CCE /LA CRONICA La administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa deja crecimientos en materia de empleo, infraestructura y una sólida estabilidad macroeconómica, destacó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.MAS
Destaca FCH solidez de México para sortear crisis/EL ECONOMISTA El Presidente de México presentó su último informe de gobierno. Entre otras cosas destacó que el país logró sortear una de las crisis más fuertes en la historia global.MAS
México entra a fase de menor expansión/CNN La economía mexicana tendrá un ritmo más moderado en el segundo semestre, dijo el IMEF; los índices manufacturero y de servicios del instituto se mantuvieron estables en agosto.MAS
Estabilidad macroeconómica no es logro exclusivo de este sexenio: Feliz. Con Leo Zuckermann /radioformula Raúl Feliz, especialista en temas económicos y financieros, detalló que los diseños institucionales que se hicieron en nuestro país para superar la crisis macroeconómica de los 80’s, se dieron a lo largo de los 90’s, se dieron principa ..MAS
Crece informalidad 2.10 % en últimos cinco años: CEFP /radioformula El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados señaló que en los últimos cinco años la informalidad en el país ha aumentado 2.10 por ciento, lo que evidencia la falta de oportunidades laborales en el se ..MAS
CONCLUSIONES
Mientas el balance que presenta el presidente FCH en su sexto informe de gobierno es optimista, los indicadores macroeconómicos son presionados por la inflación y es que se trata de algo natural, como consecuencia de la política de incremento de precios mensuales que se da en los hidrocarburos y la alza que han tenido los alimentos en este año en los mercados internacionales, principalmente el huevo y el trigo, en recientes fechas. Lo preocupante de esta situación es que la CNA vaticina que los precios se regularizaran en 2013 y el Secretario de Economía indica que será antes de que termine la administración de FCH, por lo que no se ve una voluntad de que esto se regule en el plazo inmediato.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Trascendio en los diarios 3 de Septiembre


EN 12 AÑOS DEL PAN SE PAGARON $2.8 BILLONES EN INTERESES DE DEUDA / LA JORNADA El sector público mexicano destinó 2 billones 803 mil millones de pesos al pago de intereses y comisiones de su deuda total durante los dos sexenios gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN), indica el sexto y último Informe de gobierno de Felipe Calderón. Esa cantidad es 116 por ciento mayor a la empleada para cubrir el gasto canalizado a la inversión física del gobierno federal en ese periodo, y constituye la factura de un endeudamiento público que no dejó de crecer en los últimos 12 años. Sin embargo, hay diferencias de magnitud que muestran la prioridad que tuvo cada una de las administraciones panistas. La presidida por Vicente Fox destinó 4.2 veces más recursos al pago del costo financiero de la deuda pública que a la inversión física del gobierno federal, en tanto que en la encabezada por Felipe Calderón el monto para cubrir los intereses y comisiones del endeudamiento público rebasó en 49 por ciento al presupuesto de inversión física gubernamental. MAS
$188 MIL MILLONES POR INTERESES DEL RESCATE BANCARIO Y VA EN AUMENTO / LA JORNADA  El monto del rescate de la banca, puesto en marcha desde hace 17 años, lejos de disminuir aumentó en lo que va de la presente administración en 15.6 por ciento, al pasar de un saldo de 701 mil 399 millones de pesos al cierre de 2006 a 811 mil 105 millones de pesos al término del primer semestre de 2012, revelan informes oficiales. Desde 1995, cuando se aplicó el rescate de los bancos comerciales en México con cargo a los contribuyentes, se han destinado en total 513 mil 234 millones de pesos y de éstos tan sólo en lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón se han pagado al menos 118 mil 298 millones de pesos, según revelan los informes de la Secretaría de Hacienda. El origen de la crisis bancaria mexicana se remonta a la reforma financiera emprendida desde 1989, cuando se procedió a quitar las regulaciones existentes sobre las tasas de interés y colocación del crédito; a la privatización acelerada de los bancos y a la apertura del mercado financiero a los flujos de capital extranjero. MAS
REPUNTÓ 160% LA DEUDA PÚBLICA DURANTE EL SEXENIO DE CALDERÓN / LA JORNADA Mientras este sábado el presidente Felipe Calderón destaca los logros de su administración en este sexto y último Informe de gobierno, el endeudamiento neto total del sector público federal, el indicador más amplio que incluye la del gobierno, paraestatales y la banca de desarrollo, registró un crecimiento de 160 por ciento en lo que va de la actual administración gubernamental. Durante este sexenio, la deuda interna aumentó 133 por ciento y la externa creció 186 por ciento, revelan informes oficiales. Al cierre de julio de 2012, el total de la deuda del sector público llegó a un nuevo máximo histórico de 5 billones 112 mil 236 millones de pesos, monto 3 billones 145 mil 95 millones de pesos superior al monto observado en julio de 2007, primer año de gestión del gobierno de Felipe Calderón, cuando se ubicó en un billón 967 mil 140 millones de pesos MAS
La pobreza patrimonial, el descalabro para FCH/EL ECONOMISTA En los primeros cuatro años del sexenio, pasó de 45 millones de personas en el 2006 en esta situación a 57 millones en el 2010; es decir, 12 millones más.MAS
Resultados innegables en lo social, político y económico: Calderón/EL ECONOMISTA El presidente Calderón dijo que se rinden cuentas al país con absoluta transparencia para impulsar el desarrollo humano sustentable como premisa básica para lograr una profunda transformación de México, en un mensaje con motivo de su Sexto Informe de Gobierno.MAS
Gobierno destaca expansión económica/CNN México lleva 13 trimestres consecutivos de crecimiento, expone Felipe Calderón en su último Informe; la administración federal subraya el avance del país pese al entorno económico mundial.MAS
Sector privado, insatisfecho por avances alcanzados en este sexenio /RADIOFORMULA En su análisis semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que "no se puede negar que a lo largo del sexenio hubo resultados favorables, sin embargo, no fueron suficientes para "sentirse satisfechos".MAS
EL CEESP SE DECLARA INSATISFECHO CON FELIPE CALDERÓN; CANACINTRA ENLISTA PENDIENTES  / LA CRONICA   “Como se puede apreciar aún nos falta mucho para poder alcanzar un desarrollo que permita expandir los beneficios a toda la sociedad” MAS
México reporta evolución de salarios por encima de Brasil: SHCP /RADIOFORMULA Añade el Informe Semanal de la Secretaría de Hacienda que para 2012 se prevén bajos niveles de desempleo en la región y una tendencia predominante de tasas de inflación gradualmente decrecientes, con lo cual los salarios seguirían regi ..MAS
Calderón presume generación de empleos/CNN En la actual administración se han creado más de dos millones, según el Sexto Informe de Gobierno; de enero de 2007 a julio pasado, el Servicio Nacional de Empleo atendió a 20 millones de personas.MAS
OTORGARON BANCOS EN UN AÑO $100 MIL 400 MILLONES EN CRÉDITOS PARA CONSUMO / LA JORNADA El conjunto de bancos comerciales que opera en el país otorgó en los pasados 12 meses créditos al consumo de personas y familias por 100 mil 400 millones de pesos, con lo que este rubro de financiamiento creció a una tasa anual de 17 por ciento, cuatro veces la dinámica de la economía en conjunto en ese periodo, reportó este viernes el Banco de México. En julio pasado la cartera de crédito vigente de los bancos en el segmento de consumo (que incluye tarjetas de crédito, para adquisición de automóvil, personales y préstamos garantizados con nómina) llegó a 542 mil 300 millones de pesos. Este rubro de actividad se convirtió en el de mayor crecimiento dentro de los diferentes préstamos que otorga la banca comercial e incluso creció a un  ritmo de más del doble que el financiamiento canalizado a la compra de vivienda, consignó la información del banco central. El aumento en la canalización de préstamos al consumo, que ha mantenido tasas de crecimiento de doble dígito, incluyó en estos últimos meses el periodo previo a la elección presidencial del primero de julio pasado. La cartera total de la banca, que incluye los préstamos al consumo, hipotecario y a empresas, se situó en julio pasado en 2 billones 167 mil 900 millones de pesos, cantidad que representó un crecimiento anual de 10.2 por ciento. En ese periodo, la cartera de préstamos aumentó en 283 mil 500 millones de pesos. MAS
CONCLUSIONES
PERCEPCION, REALIDAD Y DESARROLLO. La percepción general de los resultados económicos de la administración de FCH es mala, ya que la aprobación que tiene al día de hoy es la peor de su mandato, y queda exhibido por las recientes quejas por falta de apoyos del sector agropecuario y del sector empresarial, acompañado de la crisis mundial mas severa desde 1929 y la sequía mas grave en México en 70 años, lo cual hizo que fuera un verdadero reto trabajar su administración, después que en 2007 se aprobaran fuertes cambios en materia recaudatoria, como el Impuesto a los Depósitos y el Impuesto Empresarial a Tasa Única. La realidad es simplemente difícil de medir, los logros del gobierno federal parecen insuficientes ante un entorno social que presenta grandes diferencias y que hacen a la economía nacional menos competitiva de lo que debería ser, tenemos una creación de 2 millones de empleos en 6 años y 7 millones de ninis ante una demanda de 1 millón de empleos nuevos anuales y una alza creciente de la economía informal que no ha sido contenida a pesar del incremento de la base de contribuyentes. El único desarrollo que se tiene es la contención y protección de los embates externos y que hacen mas necesario cada día que se fomente el mercado interno antes que el comercio internacional. PERCEPCION y REALIDAD situación que será informada por el INEGI en próximos días a través de la encuesta de felicidad de los mexicanos.

Trascendio en los diarios 31 de Agosto


CONFIRMA LA OMC LA DESACELERACIÓN DEL COMERCIO MUNDIAL / LA JORNADA El director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, confirmó este jueves la desaceleración del comercio mundial, que este año aumentará menos de 4 por ciento, y advirtió de nuevo contra la tentación de aplicar medidas proteccionistas. Por su parte, el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, sostuvo que 2012 está siendo el peor año de la crisis económica internacional, y criticó a los países desarrollados por no practicar estímulos a la economía y sólo hacer recortes. MAS
Confirma OMC ralentización del comercio mundial/LA JORNADA Crecerá menos del 4% este año, en comparación con el 6% en promedio registrado en los últimos 15 años, señaló Pascal Lamy.MAS
ESTABILIDAD ECONÓMICA, CON ESTANCAMIENTO / EL ECONOMISTA Las cifras macroeconómicas al término del gobierno de Felipe Calderón conservan los equilibrios fundamentales. Incluso para los analistas, el balance para México es positivo, ya que se ha distinguido por su disciplina fiscal y moderación. MAS
Anuncia SHCP que déficit público enero-julio llegó a 201 mmdp  /RADIOFORMULA La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que entre los principales resultados durante enero-julio en materia de finanzas públicas y la deuda pública a julio de 2012 se tiene que el déficit público total fue de 201 mil ..MAS
El déficit fiscal aumenta 44% en México/cnn El Gobierno registró un saldo negativo de 58,350.3 mdp en julio, informó la secretaría de Hacienda; en los primeros siete meses de 2012, el déficit llega a 200,971.5 millones de pesos.MAS
Finanzas públicas durante primer semestre de 2012 presentan déficit/LA JORNADA Ingresos presupuestarios ascendieron a dos billones 20.4 mil mdp, 9.9% más con respecto al mismo periodo en 2011.MAS
Déficit fiscal de México aumenta 44% anual en julio/El economista México registró en julio un déficit en sus finanzas públicas de 58,350.3 millones de pesos; en los primeros siete meses del año, la cifra fue de 200,971.5 millones de pesos, 17.7% más que lo registrado en el mismo lapso del 2012.MAS
EL DÉFICIT FISCAL AUMENTÓ 44% ANUAL EN JULIO / EXCELSIOR  México registró en julio un déficit en sus finanzas públicas de 58,350.3 millones de pesos, 44% más que en julio del 2011. MAS
“CRÍTICA”, LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO ESTATAL: INDETEC / EL ECONOMISTA En 14 entidades, la relación deuda-ingresos totales superó 50%, lo cual vulnera su capacidad financiera, entre ellas, Quintana Roo, Sonora, NL, Veracruz, Chihuahua, Michoacán y Coahuila. MAS
REESTRUCTURAN APARATO GUBERNAMENTAL / EL ECONOMISTA Anuncian unificación de áreas en Desarrollo Económico, además de Finanzas; y creación de Secretaría de la Transparencia. MAS
SUBE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS 2.9% A JULIO / EL ECONOMISTA Las autoridades explican el crecimiento “moderado” por la eliminación de la Tenencia. MAS
SEXENIO DE PROGRAMAS CON IMPACTO MODESTO / EL ECONOMISTA De acuerdo con el Coneval, los programas sociales federales son más efectivos para proteger a la población ante adversidades coyunturales que para la generación de empleos. MAS
Calderón juega última carta en reformas/cnn Enviará al próximo Congreso las iniciativas laboral y de rendición de cuentas en gobiernos locales; de aprobarse, serían el último legado de peso de su Administración, dice analista de Banamex.MAS
CONCLUSIONES
¿Y AHORA? Es una pregunta que debemos formularnos, ante resultados “modestos” de los programas de gobiernos según la valoración realizada por el CONEVAL ante  una crisis económica prolongada a nivel mundial y que no tiene un escenario en el corto plazo para que se resuelva, una baja de recaudación a nivel estatal por la eliminación de la tenencia y una falta de reformas recaudatorias que les de la autonomía a las administraciones locales para evitar que se endeuden y con ello se den finanzas publicas sanas que disminuyan el déficit y la deuda.

jueves, 30 de agosto de 2012

Trascendio en los diarios 30 de Agosto


LA PARAESTATAL TRANSFIRIÓ AL FISCO 3.9 BILLONES DE PESOS, CANTIDAD HISTÓRICA / LA JORNADA Petróleos Mexicanos (Pemex) aportó 3.9 billones de pesos al gobierno federal como pago de impuestos durante el actual sexenio, indicó el Banco de México. Esto representó un incremento de 85.2 por ciento respecto de la carga fiscal cubierta durante la administración de Vicente Fox Quesada. MAS
Pemex descubre petróleo en aguas profundas/eL eCONOMISTA El presidente Calderón dijo que la paraestatal descubrió crudo ligero en aguas profundas de la zona conocida como Cinturón Plegado de Perdido, en el Golfo de México.MAS
Pemex halla petróleo en aguas profundas/cnn La reserva podría agregar de 250 a 400 millones de barriles de crudo, según Felipe Calderón; de concretarse el proyecto, las autoridades esperan iniciar la producción en al menos 5 años.MAS
Yacimiento demuestra capacidad de Pemex Exploración: dir. En Fórmula Financiera /Radioformula Respecto a una reforma energética, Suárez Coppel enfatizó que "es imprescindible que Pemex funcione como empresa, necesitamos un gobierno corporativo de empresa que le de flexibilidad a la administración de manejar el recurso humano, t.MAS
Yacimiento reveló importante provincia petrolera: Suárez Coppel. Con Loret de Mola /Radioformula Juan José Suárez Coppel, director general de Petróleos Mexicanos, dio a conocer que aunque la producción de este yacimiento es muy significativa, la importancia de este descubrimiento radica más que nada en la comprobación de la existe ..MAS
Comenzará producción en aguas profundas hacia 2015: Pemex. Con López Dóriga /Radioformula Juan José Suárez Coppel, director general de Petróleos Mexicanos, puntualizó que el desarrollo de este campo petrolero se efectuará entre cinco y seis años, ya que será necesario mandar a hacerlas plataformas, tender los ductos, hacer ..MAS
Producción yacimiento equivaldría a un tercio de producción anual: Pemex. Con Paola Rojas   /Radioformula El director de Pemex, Exploración y Producción, Carlos Morales, detalló que el estándar internacional de los desarrollos en aguas profundas es de siete años, sin embargo, con los avances tecnológicos se espera tener la producción de es ..MAS
TOTALMENTE RENTABLE, EXTRACCIÓN EN YACIMIENTO PETROLERO: SUÁREZ COPPEL / MILENIO Mientras el costo por barril de crudo es de 25 a 40 dólares, en los mercados internacionales la mezcla mexicana se vende en más de 100 dólares, dijo el director de Pemex. MAS
La chequera de Mexichem, ¿inagotable? /cnn El grupo utilizará los 1,000 mdd de su oferta de acciones para comprar más empresas: analistas; Polonia, Rusia y Turquía son países en los que la firma concretaría adquisiciones en meses próximos.MAS
LOS GASOLINEROS AFINAN AMPARO MASIVO POR NOM / EL ECONOMISTA A menos de 60 días de que entre en vigor la nueva Norma Oficial Mexicana, la Amegas integra la documentación necesaria para que al menos 4,000 propietarios de las estaciones de servicio puedan ampararse contra ésta. MAS
FMI alista debate por petroprecios/cnn Integrantes del G7 afirmaron que podrían liberar reservas estratégicas para aliviar los costos; el tema podría ser planteado durante una sesión del G20 en el marco de la reunión del FMI en Tokio.MAS
Municipios, foco de la reforma hacendaria: INAP/eL eCONOMISTA El instituto afirma que es necesario modernizar la estructura de las alcaldías para lograr una mayor recaudación, pero también para corresponsabilizar a la sociedad del pago de impuestos.MAS
Conago busca 300,000 mdp en infraestructura para 2013/eL eCONOMISTA Los gobernadores presentarán a diputados su propuesta de infraestructura; buscan canalizar proyectos en conjunto para potenciar los recursos naturales en unos estados y capitalizar los excedentes para otras zonas del país.MAS
NO DAN CLASES Y COBRAN 1,727 MDP; HAY 45 MIL 753 PROFESORES COMISIONADOS / EXCELSIOR Los 45 mil 753 profesores comisionados a tareas sindicales o administrativas costaron al erario mil 727 millones 767 mil pesos durante el año pasado, reveló Mexicanos Primero. De acuerdo con un análisis de la asociación civil, presentado en el marco de su campaña ¡Fin al abuso!, el presupuesto para pagar a los profesores que realizan tareas ajenas a la enseñanza equivale 65 veces el Programa Nacional de Lectura, 17.8 veces el Programa para el Fortalecimiento de la Calidad de las Escuelas Normales y 11 veces el programa de Fortalecimiento del Servicio en la Educación Telesecundaria. ‎ MAS
CONCLUSIONES
La alta dependencia de la economía nacional sobre los hidrocarburos como base de las finanzas publicas hacen que tengamos un modelo de negocios de baja competitividad, lo cual provoca frustración a la hora de consumir gasolina y la falta de autonomía financiera de los gobiernos locales y transparencia en el uso de recursos.